Locales

Amanecer Seguro: Operativo de la PNP intervino al menos 28 personas con requisitoria

El operativo ‘Amanecer Seguro’, que ejecuta la Policía Nacional del Perú (PNP) en el distrito de El Agustino dejó un total de 58 detenidos y 28 personas intervenidas por contar con requisitorias es el balance preliminar.

Para este accionar participaron  cerca de 2 700 agentes policiales, quienes intervienen y piden la documentación de los transeúntes que circulan por las inmediaciones de Puente Nuevo.

Durante el operativo, que inició cerca de las 04:00 a.m., se logró la desarticulación de hasta tres bandas delictivas y la incautación de tres armas de fuego.

Entre los requisitoriados que fueron intervenidos, hay personas solicitadas por la justicia por delitos como asalto, robo a mano armada, omisión a la asistencia familiar, entre otras faltas.

/DBD/

17-04-2024 | 09:02:00

Fiscalía logró prisión preventiva contra presunta banda de extorsionadores vinculados al ‘gota a gota’

La Fiscalía Penal de Lima Norte logró hasta 18 meses de prisión preventiva contra 18 integrantes de una presunta banda criminal que se dedicaría a la extorsión, en la modalidad del ‘gota a gota’, quienes fueron detenidos durante la intervención a tres departamentos del condominio Torres del Campo, en el distrito de Comas.

La medida, de 18 meses de prisión preventiva, fue impuesta contra Yonatan Ríos Giraldo, quien operaría con una red de cobradores y fue intervenido en un primer inmueble donde se halló dinero en efectivo, un arma, explosivos, drogas, teléfonos celulares, cuadernos con anotaciones, entre otros.

Mientras que, para Lenin Delgado García, William Maestre Betancouth, José Gonzales Nieves, José Pérez Betancur, Michell Ramírez Moncayo y Bracia Herrera Madge, también detenidos en la misma propiedad, se dictó 15 meses de prisión preventiva.

A la vez que a Jairo La Rosa Barreto, Gustavo González Rodríguez, Owen Vergara Moncayo, Alejandro Quintana Ramírez y Ever Rincón Carbajal, quienes también se encontraban en el primer inmueble, se impuso la misma medida por el plazo de 12 meses.

Todos ellos son investigados por la presunta comisión de los delitos de extorsión agravada, banda criminal, tenencia ilegal compartida de arma de fuego y de materiales explosivos, y posesión de drogas con fines de tráfico.

De otra parte, se impuso 15 meses de prisión preventiva ―por el delito de extorsión agravada y banda criminal― contra Juan Castrillón Acosta, quien fue intervenido en un segundo inmueble donde se halló S/ 19 850 en efectivo y una serie de elementos que lo vincularían con la primera propiedad.

En la intervención a un tercer inmueble no se habría encontrado elementos sólidos para vincular a los ocupantes con la presunta banda. Sin embargo, se detuvo a cinco personas que se encontraban en el frontis del condominio, quienes habrían estado esperando su turno para ingresar a la primera propiedad. Ellos fueron identificados como Luissanyerlin Tovar Alcalá, John Aranzazu Jaramillo, Carolina Ocampo Londoño, Irene Henao Henao y Brainer Gudiño Narváez; quienes fueron señalados como cobradores de la banda, por lo que son investigados por los delitos de extorsión agravada y banda criminal, disponiéndose para ellos la medida de prisión preventiva entre 15 y 18 meses.

Conforme a las primeras investigaciones, el modus operandi de la banda consistía en prestar dinero con altos intereses, y cuando finalizaban el pago o incumplían con la cuota diaria, imponían unilateralmente nuevos montos. Para ello, habrían concertado las posiciones de dueño de dinero y cobradores, siendo la primera el que provee el efectivo, mientras la segunda cobra, acosa, amenaza y atenta contra las víctimas.

Cabe señalar que la fiscal a cargo del caso apelará las prisiones preventivas de 12 meses a fin de que el juzgado amplíe el plazo y pueda garantizar un adecuado espacio de tiempo para el desarrollo de las investigaciones.

/MPG/

16-04-2024 | 21:02:00

Este 21 de abril se realizará la carrera inclusiva Lima Corre 7K

Como parte de las acciones para impulsar el deporte y la sana actividad física, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, organizarán la carrera inclusiva “Lima Corre 7K” a realizarse este domingo 21 de abril a partir de las 7 de la mañana.

Esta carrera espera reunir a 3,000 participantes, quienes saldrán desde el Club Metropolitano Huáscar en Villa El Salvador, recorriendo las principales avenidas del distrito como 200 Millas, Mariano Pastor Sevilla y Mateo Pumacahua hasta llegar a la meta ubicada en el Club Metropolitano Huayna Cápac en San Juan de Miraflores.

En esta oportunidad la competición será de manera inclusiva y los participantes estarán divididos en cinco categorías las cuales son: Libre (18 a 39 años), Máster (40 años a más), Discapacidad visual (18 años a más, deberá presentar carnet de Conadis o certificado de discapacidad), Discapacidad física con silla de ruedas (18 años a más deberá presentar carnet de Conadis o certificado de discapacidad) y Discapacidad auditiva (18 años a más deberá presentar carnet de Conadis o certificado de discapacidad).

Para formar de dicha actividad deportiva podrán registrarse gratis en el siguiente link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/17uO2L4Gptcc8nnvGpZMWjooUnOgsA4womLV5cHaD5Yk/viewform?ts=65fc316f&edit_requested=true  completando correctamente sus datos y llevando el día de la competición su DNI y/o carnet de Conadis (en el caso de la categoría personas con discapacidad).

“Nuestro objetivo es fomentar la práctica del deporte y la actividad física en los ciudadanos, en esta ocasión lo haremos de manera inclusiva dándoles la oportunidad a todos para que puedan competir al mejor nivel. Nuestro alcalde Rafael López Aliaga está comprometido con promover estas actividades que generen hábitos saludables en la población”, señaló Luis Molina, presidente del directorio de Serpar.

Para mayor información puedes visitar la página web oficial y las redes sociales de Facebook, Instagram, Tik tok y Twitter como @LimaSerpar.

/NDP/MPG/ 

16-04-2024 | 19:20:00

Almacén de fábrica El Diamante viene siendo consumida por las llamas en Carabayllo

Un total de 20 unidades del Cuerpo General de Bomberos del Perú trabajan arduamente para controlar un incendio que se registra esta tarde en un depósito ubicado en el distrito de Carabayllo.

El siniestro de código 3 fue reportado a las 15:51 horas en la fábrica El Diamante, ubicada en la zona conocida como Las Piedritas

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado motobombas, vehículos de rescate y cisternas, para atender la emergencia.

Hay una preocupación entre los vecinos, pues las llamas podrían llegar a una fábrica de pinturas situada a un costado del almacén. 

No se han reportado fallecidos ni heridos, debido a que el depósito se habría encontrado sin personas en su interior.

Nota en desarrollo…

16-04-2024 | 19:17:00

Hospital Arzobispo Loayza será el primero en ser renovado dentro del Plan Hospitales Centenario

El Hospital Nacional Arzobispo Loayza será el primero de los grandes establecimientos de salud en ser modernizados en el marco del Plan Hospitales Centenarios, iniciativa del Ministerio de Salud (Minsa) que busca fortalecer, mejorar y expandir la oferta hospitalaria a nivel nacional, informó dicho portafolio.

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Minsa se encargó de otorgar la viabilidad al proyecto, que beneficiará directamente a más de 2.5 millones de personas con una inversión de 2,063 millones 844,501 soles.

La ampliación de la propuesta de servicios incluye un total de 1,094 camas: 850 para hospitalización, 120 para UCI, 78 para emergencia (observación y trauma shock) y 46 para recuperación de centros quirúrgicos.

El proyecto consiste en la construcción de nueva infraestructura hospitalaria en el extremo este del terreno actual, que se distribuirá en cinco niveles y cuatro sótanos, respetando las alturas máximas y la normativa de fachadas, en un área techada total de 127,812.62 m2.

Para garantizar la continuidad de los servicios de salud durante la construcción se implementará un Plan de Contingencia que comprende la construcción de una infraestructura temporal, así como la adecuación de la infraestructura actual para darle nuevos usos.

Completamente equipado

Para el Hospital Arzobispo Loayza se tiene prevista la compra de 40,170 equipos: 3,394 equipos biomédicos, 5,735 equipos complementarios, 1,870 equipos electromecánicos, 1,618 sets de instrumental médico, 10,528 mobiliarios administrativos, 17,019 mobiliarios clínicos, 4 vehículos, 1 kit de mensajería y 1 kit de lencería.

También se proyecta la implementación de un Programa de Capacitación al personal del hospital en metodologías de atención integral de salud, gestión hospitalaria y servicios especializados; así como realizar la implementación de un Plan Integral de Sensibilización y Campañas de Difusión en cuanto a la cartera de servicios.

Dato

El Hospital Nacional Arzobispo Loayza es la continuación del Hospital de Santa Ana de los Naturales, fundado en marzo de 1549, hace 475 años, por el primer arzobispo del Perú y América, Fray Gerónimo de Loayza y Gonzáles.

Al colapsar la infraestructura del hospital de Santa Ana, el Gobierno decide la construcción de un nuevo local, el cual recibió el nombre de Hospital Arzobispo Loayza en honor a su fundador, el cual fue inaugurado el 11 de diciembre de 1924, conmemorándose 100 años desde entonces, en el 2024.

/NDP/PE/

16-04-2024 | 18:28:00

Manuel Castillo: es necesario fortalecer la calidad educativa universitaria

El jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Manuel Castillo Venegas, presentó hoy los avances de su gestión, así como los desafíos y necesidades presupuestales de dicha institución.

Fue durante participación en la Décima Cuarta Sesión Ordinaria Descentralizada de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento llevada a cabo en el Centro Cívico de la Municipalidad Distrital de Comas.

Castillo Venegas, en su intervención, detalló meticulosamente la ejecución del gasto en el Primer Trimestre del Año Fiscal 2024, resaltando los logros en supervisión y acompañamiento, gestión documental y licenciamiento universitario.

Asimismo, expresó su preocupación por los obstáculos que afectan la operatividad de la Sunedu, como la falta de presupuesto para supervisar la nueva oferta universitaria y la necesidad de mejorar la operatividad del organismo.

Al terminar su participación, Castillo respondió escrupulosamente las interrogantes de los congresistas y detalló la forma como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recortó el presupuesto 2023 y las trabas para disponer de los recursos aprobados para el presente ejercicio fiscal.

/NDP/PE/

16-04-2024 | 18:05:00

Conoce cuáles son los desafíos que enfrentan los jóvenes emprendedores en el Perú

En un escenario económico cada vez más competitivo, los jóvenes emprendedores en el Perú se enfrentan a una serie de desafíos que ponen a prueba su capacidad de innovación y resiliencia. A pesar del crecimiento del ecosistema emprendedor en el país, persisten obstáculos que limitan el desarrollo pleno de sus proyectos.

Uno de los principales desafíos que tienen los jóvenes al momento de emprender comienza con el financiamiento del proyecto para implementar las estrategias de marketing y la producción, indicó Augusto Javes, coordinador especialista de la facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte. A menudo, los jóvenes emprendedores carecen de historial crediticio sólido y garantías, lo que dificulta obtener préstamos bancarios.

La falta de experiencia empresarial también representa un obstáculo significativo. Muchos emprendedores jóvenes carecen de habilidades en áreas clave como gestión financiera, marketing y desarrollo de negocios. Superar esta brecha requiere capacitación y mentoría especializada, recursos que no siempre están fácilmente disponibles.

El especialista agregó que la poca innovación y tecnología, la falta de una red de contactos para posibles oportunidades comerciales, un mercado saturado y la gestión del propio negocio una vez encaminado son otros desafíos que enfrentan los jóvenes peruanos al momento de emprender.

A pesar de estos desafíos, el espíritu emprendedor de la juventud peruana sigue siendo una fuerza dinámica que impulsa la innovación y el desarrollo económico. Para ayudar a superar los desafíos de los jóvenes emprendedores, la Facultad de Negocios de la UPN propone programas de acompañamiento a los emprendedores como Mujer Power, un programa dirigido a las emprendedoras, capacitándolas en gestión para que logren despegar sus proyectos y generar ingresos”, indicó Javes.

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento es fundamental que los jóvenes emprendedores se enfoquen en desarrollar estrategias creativas y eficientes para destacarse en un mercado competitivo y en constante cambio y así encontrar oportunidades de crecimiento, incluso, en tiempos difíciles.

/NDP/MPG/

16-04-2024 | 17:41:00

MIDAGRI: XXVI Festival de la Palta Fuerte reactivará la economía de productores de Santa Eulalia

Como parte de las acciones estratégicas para el impulso y desarrollo de mercados, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó hoy del lanzamiento del XXVI Festival de la Palta Fuerte, que se desarrollará el próximo 20 y 21 de abril en la plaza de armas del distrito de Santa Eulalia.

“Desde el Gobierno estamos convencidos que este tipo de espacios son fundamentales para seguir impulsando la demanda de los productos peruanos, y con ello, contribuir con la mejora de las ganancias de nuestra agricultura familiar en los diversos valles agrícolas de nuestro país”, expresó el titular del MIDAGRI.

Durante su participación, el ministro Angel Manero felicitó a la Asociación de Productores de Santa Eulalia y a las autoridades de la Municipalidad Distrital de Santa Eulalia por la organización de este evento, “como Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego estamos aquí para darles el respaldo y apoyo necesario en toda la cadena de producción, desde la siembra hasta la comercialización en el mercado nacional como internacional, sigamos trabajando juntos por el desarrollo de nuestra agricultura familiar”. 

El lanzamiento de este importante festival se realizó en la Sala “Héroes de la democracia” en el Congreso de la República. De acuerdo a lo anunciado, serán alrededor de 33 productores de palta provenientes de las localidades de San Jerónimo de Punan, San José de Palle Viejo y Nuevo, Santa Eulalia Centro, Cashahuacra, Peñaloza y Huayaringa Alta, quienes participarán de esta actividad.

Como parte del festival, también se realizará la premiación al mejor productor y la mejor palta, como parte del reconocimiento a los hombres y mujeres que dedican su vida al cultivo del “Oro Verde” peruano. En el acto también participaron la congresista Vivian Olivos y otras autoridades.

Potencia agroexportadora

En su exposición, el ministro del sector destacó que la palta es uno de los productos prioritarios con enorme potencial en los mercados internacionales, como los Estados Unidos y principalmente el mercado de la Unión Europea, cuya demanda de palta crecerá hasta por tres veces de lo que está consumiendo ahora, sostuvo.

Además, recalcó que la gestión al frente del MIDAGRI impulsará a los pequeños productores del campo a través de mejores servicios para el acceso a nuevos mercados para sus productos y así obtener mejores precios y una mejor calidad de vida. “Por ejemplo, estamos en plenas negociaciones – según de los acuerdos comerciales – incluir el puré de palta congelado. Esto permitirá la exportación de las diferentes variedades de palta existentes en el Perú”, puntualizó.

Según información del MIDAGRI, el Perú se mantiene como el segundo exportador mundial de palta fresca en términos de volumen, superado solo por México. Las regiones de La Libertad, Lambayeque, Lima e Ica concentran el 72% de la producción nacional de palta. Le siguen los pequeños productores de las regiones de sierra como Junín (7.3%), Ayacucho (4.6%), Áncash (3.4%) y Huancavelica (2.9%). La Libertad es el primer productor de palta en todo el país (31% de la producción nacional).

En la actualidad, las exportaciones de palta peruana llegan a 67 países, principalmente, Estados Unidos, Unión Europea y otros.

NDP/MPG/

16-04-2024 | 17:19:00

El SAT de Lima celebra 28 años al servicio de los ciudadanos

En el marco de su 28° aniversario institucional, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima, dio a conocer los logros alcanzados en dicho periodo de tiempo, los cuales repercuten de manera directa en el desarrollo de la ciudad de Lima.

Resalta la aplicación de nuevas soluciones tecnológicas y adecuaciones que han permitido ampliar la base tributaria, efectivizando la cobranza y disminuyendo los índices de morosidad.

Entre ellas, figura la ampliación de sus canales de pago con la implementación de las billeteras virtuales Yape, Plin, Bim, Agora, GMoney, entre otros; mejorando los procesos de recaudación y facilitando a los ciudadanos el cumplimiento de sus pagos.

Asimismo, inauguraron nuevas sedes ubicadas en Lima Norte (C.C. Mallplaza Comas) y en el distrito de La Molina (C.C. Plaza Camacho), las cuales han permitido descentralizar y mejorar los servicios que brinda el SAT, ya que ambas cuentan modernas instalaciones y tecnología de punta.

También, se implementó la solicitud en línea de la constancia de no adeudo, la que permite a los ciudadanos obtener dicho documento con firma digital las 24 horas del día, los 365 días del año, mediante la Agencia Virtual SAT y descargarla sin necesidad de acudir a las oficinas físicas.

Con la finalidad de mejorar la experiencia de los ciudadanos, la entidad renovó su página web (https://www.sat.gob.pe/) con una estructura más amigable, intuitiva y moderna. Finalmente, pusieron en marcha la atención vía ChatBOT que permite agilizar la atención de consultas ciudadanas que se canalizan a través de la aplicación WhatsApp.

Celebraciones y reconocimientos

Para celebrar tan importante fecha, el SAT de Lima desarrolló distintas actividades con la participación activa de los colaboradores de todas sus sedes y depósitos, así como funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Éstas iniciaron con una significativa misa en la Catedral de Lima, la cual estuvo encabezada por la jefa del SAT, Pilar Caballero Estella, y los gerentes centrales, quienes se encomendaron a las oraciones por el bien de la institución y de los vecinos de Lima.

Seguidamente, en una emotiva ceremonia se reconoció la trayectoria de 58 colaboradores que, de manera ininterrumpida, han laborado en la institución por un periodo entre 20 y 27 años, demostrando su profesionalismo, vocación de servicio y amor por el SAT de Lima.

Si quieres obtener más información sobre el SAT, puedes comunicarte a la línea de WhatsApp (999431111), llamando al Aló SAT (01)315-2400 o escribiendo al correo [email protected] y a las redes sociales (@SATdeLima).

/NDP/PE/

16-04-2024 | 16:50:00

UNMSM es declarada en emergencia por ajuste presupuestal del Ejecutivo

El consejo universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) aprobó por unanimidad, hoy 16 de abril, declarar en emergencia a la Decana de América por el ajuste presupuestal que ordenó el Poder Ejecutivo a través del decreto de urgencia 006-2024, medida que perjudica enormemente el desarrollo académico y de investigación de alumnos y docentes de esta casa superior de estudios.

La máxima autoridad sanmarquina, Jeri Ramón Ruffner, explicó que dicha norma, que establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para la sostenibilidad fiscal, el equilibrio presupuestario y eficiencia del gasto público, publicada en el diario El Peruano el 23 de marzo último, no permite, por ejemplo, viajes nacionales e internacionales de la comunidad estudiantil ni comisión de servicios de funcionarios y servidores.

Ello, especificó la rectora de la UNMSM, “limita las pasantías, la participación en congresos, foros, seminarios, talleres que sirven para intercambiar conocimientos y recibir capacitaciones”.

“Tenemos el Programa Sanmarquinos al Mundo y esto nos perjudica, porque ya no se podrá salir. La austeridad presupuestaria nos impide hacer un proyecto de desarrollo académico y de investigación”, advirtió Ramón Ruffner tras indicar que el decreto de urgencia 006-2024 no solo perjudica a la UNMSM, sino también a todas las universidades públicas del país.

La rectora de la Decana de América sostuvo que, si el Poder Ejecutivo ha puesto en marcha una política de austeridad, debería excluir de esa medida a las casas de estudios superiores públicas del Perú, porque “no nos pueden medir como un gobierno regional, local o un ministerio”.

“Tenemos funciones diferentes. Nosotros velamos por jóvenes que tienen muchas expectativas de mejorar el país y aportar al país. San Marcos está por cumplir 473 años de creación y le ha dado mucho al Perú y vemos que, en lugar en apoyarnos, anos asfixian más y más y no podemos quedarnos con los brazos cruzados”, enfatizó.

Preparan marcha

Ramón Ruffner recordó, además, que la Decana de América genera recursos propiamente recaudados y, aun así, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha pedido ejecutar el mismo presupuesto del año 2023 “poniéndonos limitaciones y techos presupuestales”.

“Se habla de una educación gratuita y no se entiende que nosotros trabajamos para hacer el gran bolsón del presupuesto del Estado y, en vez de proveernos de insumos, laboratorios, equipamiento e infraestructura, nos van recortando y asfixiando”, enfatizó.

El consejo universitario de la UNMSM acordó también realizar una marcha para que se excluya a la Decana de América, y a las demás universidades públicas, del paquete de austeridad declarado por el Poder Ejecutivo.

/NDP/MPG/

16-04-2024 | 15:39:00

Páginas