Locales

EsSalud capacita médicos a fin de reducir brecha de donación de órganos

EsSalud ha iniciado un programa de capacitación para profesionales de la salud a fin de abordar la brecha de donación de órganos en el Perú, dirigido por la presidenta ejecutiva Dra. María Elena Aguilar Del Águila. El objetivo es mejorar los protocolos de acción en casos de pacientes declarados con muerte encefálica y promover la cultura de donación de órganos.

La Dra. Patricia Chilet, subgerente de Procura y Trasplante de EsSalud, indicó que el curso taller está dirigido a médicos de áreas críticas como UCI, emergencias, neurocirugía, y pediatría.

“Hoy estamos capacitando a los profesionales de las áreas críticas en cómo realizar de manera estricta el protocolo para llegar al diagnóstico de muerte encefálica. Una vez que se ha realizado el diagnóstico se brinda el soporte a los familiares. Porque en ese paciente que falleció hay un potencial donante de órganos”, indicó la doctora.

El primer hospital donde se impartió este taller fue el Hospital II Lima Norte Callao Luis Negreiros Vega, con profesionales de los hospitales Alberto Sabogal Sologuren y Edgardo Rebagliati. Estas capacitaciones se están replicando en otros hospitales de EsSalud en todo el país.

El proceso comienza cuando un paciente con lesión cerebral ingresa al servicio de emergencia. El objetivo principal es salvar la vida del paciente, pero si hay una lesión encefálica grave, se convoca a especialistas para determinar si se trata de un caso de muerte encefálica. Si se confirma este diagnóstico, se brinda apoyo a las familias, dado que el paciente puede ser un potencial donante de órganos.

La Dra. Chilet resaltó que, en la Red Sabogal, donde se realizan trasplantes de riñón, hay un centenar de pacientes en espera de trasplante. Además, de cada 10 casos de pacientes con muerte encefálica, 8 o 9 no llegan a donar sus órganos debido a la negativa de las familias, un problema que buscan abordar a través de esta capacitación y promoción de la cultura de donación.

La Gerencia Central de Procura de EsSalud enfatiza la necesidad de concientizar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos para salvar vidas y espera que estas acciones ayuden a reducir la brecha de donación en el país.

 

/PR/

22-04-2024 | 15:37:00

Ana Estrada accedió a la eutanasia y falleció el domingo 21 de abril

La psicóloga y activista peruana, Ana Estrada, accedió a la eutanasia y falleció el último domingo 21 de abril de 2024. “Ejerció su derecho fundamental a una muerte digna. (...) Murió en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía hasta el final”, informó su abogada.
 
Mediante un comunicado, se confirmó que el procedimiento médico se realizó conforme al “Plan y Protocolo de Muerte Digna” aplicable a Estrada Ugarte, aprobado por EsSalud, en el marco de la histórica sentencia a su favor, emitida el 23 de febrero de 2021 y ratificada por la Corte Suprema el 14 y 27 de julio de 2022.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Ana partió agradecida con todas las personas que hicieron eco de su voz. (...) De manera particular, agradeció a los funcionarios públicos que integraron en su momento la Defensoría del Pueblo y la defendieron cuando la institución patrocinó su caso”, se lee en el comunicado.
 
Asimismo, se explica que la lucha de Ana por su derecho a una muerte digna ha permitido visibilizar y sensibilizar a miles de peruanos y peruanas sobre la importancia de defender este derecho.
 
“Su lucha ha trascendido las fronteras de nuestro país y ha marcado un hito en la región. Ana se convirtió en el rostro de esta justa causa que se propone defender la dignidad de principio a fin y la libertad de decidir sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos”, añadió.
 
En el comunicado también se menciona que el caso de Ana permitió que la justicia peruana reconociera por primera vez en su historia que todos tenemos derecho a morir con dignidad.
 
“Este importante precedente permitió que otras personas como María Benito pudieran tener reconocido su derecho a rechazar los tratamientos médicos que la mantienen en vida para también tener una muerte digna”, agregó.
 
Por último, el comunicado señala que el legado de Ana vivirá en la mente y el corazón de muchas personas y en la historia del país. “Sus familiares y seres queridos celebramos su vida, y agradecemos las muestras de solidaridad, apoyo y comprensión hacia la lucha de Ana”.
 
“En estos momentos, pedimos a todos los medios de comunicación respetar la privacidad de la familia”, finalizó.
 
 
 
 
/LC/TVPerú/
22-04-2024 | 14:36:00

Minedu separó a 9 profesores sentenciados por terrorismo y 18 por violación

El ministro de Educación Morgan Quero, informó que, en el marco de la política de vigilancia a los centros educativos, este fin de semana 27 docentes fueron separados del sector, 9 por tener sentencias por terrorismo y 18 docentes por sentencia por violación.

"Seguimos en este trabajo con mano firme para poner orden en nuestros colegios y darle seguridad a toda la comunidad educativa", dijo tras participar en la ceremonia de inauguración del festival "Un libro te cambia la vida" por el Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril.

De otro lado, el titular del Minedu afirmó que está en permanente diálogo con los dirigentes del Sutep, por lo que espera que el anunciado paro no se concrete. Dijo que confía en la reflexión de los maestros y en su responsable actitud ante sus estudiantes.

Morgan Quero explicó que su gestión apoya todo propósito de descentralizar la educación superior pública, refiriéndose al anuncio del rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) sobre convenios que viene realizando con las regiones para crear sucursales de esa casa de estudios. "Qué mejor que apoyar, en todo el país, la formación en ciencia y tecnología", añadió Morgan Quero.

También señaló que su portafolio está trabajando de la mano con el Ministerio de Cultura para promover el hábito de leer.

/DBD/

22-04-2024 | 09:12:00

ATU: Brigada antiacoso detectó y atendió 215 casos de acoso sexual

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que su brigada antiacoso ha logrado detectar y atender, entre diciembre de 2022 y lo que va de abril de este año, 215 casos de acoso sexual en el Metropolitano, en los que se activó el protocolo de atención para brindar apoyo y acompañamiento a las víctimas.

La ATU precisó que las 30 orientadoras que conforman este grupo especial, debidamente capacitadas, recorren terminales y estaciones del Metropolitano, sobre todo en horas de alta afluencia de usuarios, y viajan en buses de forma aleatoria para poder identificar, intervenir y atender casos de acoso sexual.

El trabajo de la brigada será reforzado porque es fundamental en la campaña multisectorial que viene trabajando la ATU, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Policía Nacional del Perú (PNP), para promover entornos seguros en el transporte público.

Una parte de importante de la labor de la brigada es la prevención, a través de las labores de sensibilización en las que se explica a los usuarios la importancia de denunciar las situaciones de acoso en el transporte público de forma oportuna, ya sea como víctimas directas o testigos de un caso, a fin de que el personal de la ATU los oriente sobre los pasos a seguir para que la PNP actúe según sus competencias.

NDP/ MLG

 

21-04-2024 | 17:53:00

Productos elaborados por internos penitenciarios se exhibirán en ferias

Los ministerios la Producción (PRODUCE), de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de promover la generación de empleo formal en los establecimientos penitenciarios y la exposición y venta de productos elaborados por los internos en los eventos, ferias o actividades afines que desarrollen dichos sectores.

En ese sentido, el ministro de la Producción, Sergio Gonzalez, señaló que su sector está complacido de ser parte en este esfuerzo intersectorial a favor de la reinserción social y laboral de los internos, brindándoles alternativas de desarrollo productivo a sus emprendimientos mediante el Programa Nacional Tu Empresa - PNTE, que fomenta la competitividad del país.

“Acá está el compromiso del Estado, a través del Ministerio de la Producción, para apoyar a más peruanos emprendedores con capacitación, competitividad y formalización. De esta manera estaremos dándoles a los internos una herramienta para buscar lo que como sociedad queremos de ellos, una reinserción social y laboral”, señaló.

Por su parte, el titular del MINJUSDH, Eduardo Arana Ysa, recordó que este convenio, desde un primer momento, tuvo el respaldo de la presidenta de la República, y resaltó su importancia porque permite establecer claramente las potestades de cada ministerio en esta materia y que sus propósitos estén unificados.

La titular del MINCETUR, Elizabeth Galdo Marín, por su parte, destacó el trabajo conjunto de tres ministerios para colaborar con una sola mirada en favor de hombres y mujeres que, a pesar de estar privados de su libertad, son emprendedores talentosos que generan arte desde los penales. Resaltó que el convenio permitirá, desde su sector, brindar espacios para la exposición y venta de los productos a través de ferias locales e internacionales y, además, el acceso al Registro Nacional del Artesano y a sus beneficios.

NDP/MLG

 

 

21-04-2024 | 16:33:00

Testimonios de comandos Chavín de Huántar a 27 años de la operación de rescate

A 27 años de aquella hazaña, cuatro valerosos miembros de las Fuerzas Armadas cuentan, en un video elaborado por el Ministerio de Defensa, lo que pasaba por sus mentes al momento de ingresar en los túneles que los llevarían a escribir uno de los capítulos de triunfo más importantes de nuestra historia: el rescate de los rehenes de la residencia del embajador del Japón.

¿Qué sentían los comandos Chavín de Huántar en los instantes previos a ejecutar una de las operaciones de rescate más exitosas de la historia, aquel 22 de abril de 1997, Día D?

“Adrenalina a cien; el temor por perder la vida, presente; pero, en el instante, en el momento cero y la primera explosión, solamente quedaba cumplir la misión”, narra el General de División Óscar Luis Calle Pérez.

“Sabíamos que nos iba a costar, pero que íbamos a tener éxito”, señala, por su parte, el General de Brigada (r) Rubén Castañeda Layseca. “Definitivamente nosotros estábamos seguros de nuestras capacidades, de nuestro entrenamiento”, comenta, a su turno, el Contralmirante AP (r) Carlos Tello Aliaga. “Teníamos que ejecutar este rescate a sangre y fuego, a costa de nuestras propias vidas”, agrega el Coronel EP Wálter Becerra Noblecilla.

El general Calle cuenta que no pudo despedirse de su familia el día previo al asalto. “El secreto era tarea fundamental, era parte fundamental del cumplimiento de esta misión. No me pude despedir, no lo hice; pero mis sentimientos estaban con ellos en todo momento”, recuerda.

El almirante Tello tuvo que encargar a su suegro el cuidado de su familia si algo malo le hubiera llegado a suceder. “Mi suegro era civil; tampoco sabía nada; y yo le digo: ‘señor, esto no da para más y vamos a entrar; por favor, encárguese de mi mujer y de mis hijos”.

Los comandos también cuentan cómo se prepararon para llevar a cabo la operación, los recuerdos que guardan de sus compañeros el Coronel Juan Valer Sandoval y el Capitán Raúl Jiménez Chávez, y qué sienten ahora viendo en perspectiva la gesta.

“Ese es el ejemplo que nosotros hemos dado al mundo, que cuando los peruanos nos juntamos, tenemos estos logros que son de reconocimiento mundial”, sostiene el almirante Tello.

 

NDP/MLG

 

21-04-2024 | 15:45:00

El MTPE organiza Feria del Empleo donde se ofertarán 1600 vacantes laborales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ofertará más de 1600 puestos laborales, ofrecidos por 42 empresas, en la Feria del Empleo que se realizará este martes 23 de abril en el frontis del Congreso de la República.

Esta actividad, a la que asistirá el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, tiene como objetivo facilitar la inserción laboral y agilizar el vínculo laboral entre empleadores y postulantes, todo en un solo momento y lugar. Además, busca promover la empleabilidad de los participantes proporcionando tips y herramientas para afrontar de manera exitosa una entrevista de trabajo.

Durante esta feria también se otorgará de manera gratuita el Certificado Único Laboral, que incluye datos personales, antecedentes policiales, penales y judiciales, trayectoria educativa y experiencia laboral formal, documento crucial para facilitar el acceso al mercado laboral formal y promover la transparencia en el proceso de selección.

De esta manera, el MTPE cumple su rol de promover el empleo decente y productivo, así como el cumplimiento de los derechos laborales y fundamentales de la población, a través del fortalecimiento del diálogo social y la empleabilidad y protección de los grupos vulnerables, en el marco de un modelo de gestión institucional centrado en el ciudadano.

NDP/MLG

21-04-2024 | 15:29:00

Ventanilla: Siembran 500 plantones por el “Día de la Tierra”

La campaña sembrando bosques tiene como meta sembrar 5 mil plantas entre ornamentales y frutales en distintos lugares de Ventanilla, formando ecosistemas de bosques urbanos que brinden bienestar a los vecinos y contribuyan con mejorar su calidad de vida.

"La meta es formar un pequeño ecosistema de bosque urbano con especies ornamentales y frutales, incrementando el área verde se la zona y educando a la comunidad sobre los beneficios de las áreas verdes para la salud y el bienestar de la comunidad. cuando las plantas frutales se desarrollen se espera realizar actividades productivas con los vecinos", manifestó Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG VIDA.

El ecologista informó que el año pasado se logró sembrar 5000 plantas ornamentales en diversas zonas de ventanilla, formando un pequeño bosque y este 2024 la siembra se concentró en las zonas más necesitadas de áreas verdes.

Para lograr ese objetivo se contó con la participación de más de 200 voluntarios, en una jornada de tres horas, “lo cual es un reto que logramos cumplir”, manifestó

La campaña es una iniciativa de la empresa Repsol que cuenta con el apoyo de la ONG VIDA y de la Municipalidad de Ventanilla.

 

NDP/MLG

21-04-2024 | 15:04:00

Expoalimentaria 2024 tiene expectativas de ventas por us$ 540 millones

La Expoalimentaria, la feria de alimentos más importante de América Latina a realizarse del 25 al 27 de septiembre próximo en el Centro de Convenciones Jockey, tiene expectativas de venta por más de US$ 540 millones, informó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.

En un evento que contó con la asistencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín; la presidenta ejecutiva de PromPerú, Angélica Matsuda Matayoshi y el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, indicó que se proyecta la participación de más de 650 expositores entre nacionales e internacionales.

Algunas de las empresas peruanas son Villa Natura, Incasur, Agrorum, Aje, Ecoandino, MirandaLanga, LimaTerra y Fusion Foods. Las extranjeras son de Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, España, EE.UU., Italia, México y Polonia.

“Se realizarán más de 2 mil 800 citas de negocios y esperamos la visita de miles de visitantes en los 3 días de feria y más de 1,000 compradores internacionales procedentes de los 5 continentes. Del total, el 28% proviene de Europa, el 24% de Asia, 19% de América del Sur y 11% de América del Norte”, refirió.

Confirmaron su presencia Walmart (EE.UU.), Alimsur (Canadá) Rubby (España), TTCL (Polonia), MCA (Rumania) Centrobalt (Rusia) Chenab Impex (India), Frambel (Uruguay), Grupo Alza (Guatemala), Supermercado Toledo (Argentina), Leading Stars (Vietnam), CPF (Tailandia) y otros más.

En el marco de la feria se llevará a cabo un programa de visita a plantas para los compradores internacionales, será en Piura (frescos y orgánicos), Lima-Barranca (granos andinos), Tacna (gourmet y procesados), Junín (alimentos funcionales) y Lima (café y chocolates).

Asimismo, el ‘13° Concurso de innovación’ premiará a las empresas más destacadas en las categorías Bebidas y licores; Café, cacao y subproductos; Confitería y snacks; Productos funcionales y nutricionales; y Gourmet y delicatessen.

También la 2° edición del ‘Concurso de responsabilidad social’ (comunidades vulnerables, emprendedores sostenibles y mujeres emprendedoras); y conferencias magistrales en las que se abordarán temas relacionados a la sostenibilidad, tecnología e innovación, mercados y tendencias. 

/NDP/

21-04-2024 | 09:18:00

Osiptel bloqueará celulares robados desde este lunes 22

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que partir de este lunes 22 todos los celulares reportados como robados serán bloqueados de manera inmediata en todas las redes de operadores móviles.

“Vamos a detectar de forma diaria los IMEI inválidos y los clonados”, señaló en Radio Nacional Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel.

A diario se roban 4400 celulares a nivel nacional. Para cortar el margen de acción de los delincuentes, se adoptó esta medida.

Pero, ¿qué sucederá con los equipos móviles comprados en el extranjero? Piccini explicó que estos celulares deben ser registrados en la lista de celulares válidos o lista blanca a través de las empresas operadoras de servicio móvil.

Se trata del Registro Nacional de Equipos Móviles para la seguridad ciudadana (Renteseg), detalló la funcionaria.

“Esos equipos tienen que ser validados en las empresas operadoras que ofrecen el servicio de telefonía para que puedan ser usados en el país. Se pueden registrar hasta cinco equipos traídos desde el extranjero por persona al año para uso personal”.

Exhortó al usuario a no comprar celulares de procedencia desconocida y, a las importadoras, a cumplir con el registro de los equipos en Osiptel.

/KCA/

21-04-2024 | 11:19:00

Páginas