Alcalde Hernán Sifuentes y EMAPE se unen para comenzar proyecto en la Av. Perú en beneficio de los vecinos del distrito
En busca de mejorar la transitabilidad y el flujo vehicular, el alcalde de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes Barca, junto a representantes de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A (EMAPE), dieron inicio a la obra de reparación en la Av. Perú.
Dicho proyecto, que beneficiará a más de 400 mil habitantes, está valorizado en S/. 2, 799,603.29 soles y fortalecerá tanto la seguridad vial como al entorno urbano de esta parte del distrito.
“Quiero agradecer a la Municipalidad de Lima por el trabajo conjunto en la reparación de esta importante vía. Me encuentro contento de poder articular con ellos no solo para darle un mejoramiento integral a esta zona, sino también para brindarle una mejor calidad de vida a todos los vecinos y vecinas del distrito”, indicó Sifuentes Barca.
Presentan plan de desvío
Durante la ceremonia se presentó, además, el plan de desvío que servirá para garantizar la seguridad, prevenir accidentes y mantener la circulación fluida en el área en la que se realizarán las reparaciones.
“Esta obra comprenderá desde el jirón Andahuaylas hasta la calle Villa Rica y son en promedio 23 mil m² de pista que serán remodeladas”, señaló para agregar que le gustaría que el alcalde de Lima pueda venir a la inauguración del proyecto, pues desean recibirlo de la mejor manera”, añadió el burgomaestre.
Participó también el gerente general de EMAPE, Carlos Peña Orellana, quien señaló que el proyecto, que se culminaría en 2 meses, tiene como fin mejorar la infraestructura vial y garantizar la seguridad de los transeúntes.
“Es una importante intervención que tendrá un plan de desvío durante 60 días, pues no solo se hará la pavimentación necesaria sino también se dejará totalmente renovada la vía con elementos de seguridad y la señalética necesaria, a fin de velar por la seguridad vial de los peatones y conductores”, comentó.
Asistieron además la presidenta del directorio de EMAPE, Jessica Villegas Vásquez y el regidor metropolitano Isaac Escobedo Ríos, que llegó en representación del alcalde de Lima Rafael López Aliaga.
Alcances del Proyecto
Cabe recalcar, que el proyecto abarca la remoción del pavimento dañado, así como labores de imprimación y colocación de carpeta asfáltica, para reparar y conservar esta vía. Además, la conservación de la señalización vial de aproximadamente 4,988.27 m2, que reforzará la geometría vial de la Av. Perú, con 17 señalizaciones verticales, 112 unidades de tacha retroreflectiva, 2 unidades de amortiguadores de impacto y 166 unidades de bolardo – metal como elementos de seguridad
Plan de desvio
Finalmente, el gerente general de EMAPE señaló que se han establecido vías alternas, que podrán utilizarse durante el tiempo que duren los trabajos, que se dividen en dos etapas:
1. Etapa:
Desvío sentido Oeste-Este, solo transporte público y privado: Av. 27 de noviembre, Av. Lima, C.A. Belén, C.A. São Paulo y C.A. Puerto Barrios
Desvío sentido Este-Oeste, solo transporte público y privado: C.A. Villa Rica Av. Perú, Av. Universitaria, Av. Lima y Av. 27 de noviembre.
2. Etapa:
Desvío sentido Oeste-Este, solo transporte público y privado: Av. 27 de noviembre, Av. Lima, C.A. Belén, C.A. São Paulo, C.A. Villa Rica.
Desvío sentido Este-Oeste, solo transporte público y privado: C.A. Puerto Barrios, Av. Lima, Av. Universitaria, Av. Abancay.
NDP/MPG/
Familia de "Muñequita Milly" denuncia que defensa del doctor Fong les ofreció dinero
“No había UCI, como es posible que se opere en un sito que supuestamente y esa es la razón por la cual la Municipalidad de la Victoria cerró, porque era un sitio de otorrinolaringología y ahí se operó”, precisó.
¿QUÉ DICE LA DEFENSA DEL DOCTOR FONG?
“Lo descarto completamente. Sin embargo, para información general es parte de lo que el mismo Código Penal establece en el supuesto negado, que no ha ocurrido, no tendría nada de ilegal “, agregó.
Ministro Angel Manero: “Se conformó grupo técnico para elaborar proyecto de nueva Ley Agraria”
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, participó hoy de la ceremonia de lanzamiento de la “Décimo Sexta Edición de la Feria Expoalimentaria 2024”, el evento de mayor importancia en materia de alimentos y bebidas en Latinoamérica organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX).
En este año 2024, la Expoalimentaria celebrará su décima sexta edición con la proyección de recibir en promedio a más de 40 mil personas interesadas en concretar oportunidades para sus negocios en el Perú y el mundo.
El evento de Expoalimentaria se realizará en Lima entre el 25 al 27 de setiembre en el Centro de Exposiciones Jockey.
La Expoalimentaria llevará a cabo diversas actividades a lo largo de sus días de feria, como son la celebración de conferencias magistrales, ruedas de negocios, concurso de innovación, concurso mejor stand, responsabilidad social, patio de comida, entre otras de importancia.
Nueva Ley Agraria
Durante su intervención, el ministro del sector, Ángel Manero, dio a conocer que dentro del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) se ha conformado un grupo técnico de trabajo para preparar un proyecto de nueva Ley Agraria y “así retomar el marco promotor que tenía el sector”, puntualizó.
“También hemos iniciado la restructuración de la ANA a efectos de que los trámites y autorizaciones puedan expedirse de manera inmediata. Las autorizaciones deben ser rápidas y debe ser posterior la fiscalización, la supervisión y si alguien no cumple, habrá sanciones. No hay que demorar los proyectos de inversión”, subrayó.
Además, indicó que el MIDAGRI no solo vela por la producción agropecuaria, sino que también debemos “preocuparnos por vender más (productos) a los mercados; para ello tenemos al SENASA, que debemos potenciarlo y darle más peso porque ese organismo nos abre las puertas fitosanitarias para nuevos mercados”, acotó.
“El Perú no puede conformarse con una tasa de crecimiento de 3%. No podemos conformarnos con un crecimiento al mismo nivel de la economía mundial. Tenemos mucho potencial, somos muy competitivos en muchas cosas, y tengan la seguridad que, como Gobierno, vamos a acompañar al sector privado para hacer las correcciones, sin miedo. Tenemos el compromiso, la voluntad y tengo la seguridad que avanzaremos bastante rápido”, expresó.
Exportaciones Peruanas
El Perú es uno de los diez principales países proveedores de alimentos del mundo, logrando el año pasado que las exportaciones agrarias hayan superado por segundo año consecutivo los US$ 10,000 millones en ventas, lo que representó un crecimiento de 2.9% en comparación al 2022.
También el MIDAGRI reveló que las exportaciones agrarias se destinan a 144 países alrededor del mundo y los Estados Unidos, es el principal mercado con el 35% de participación de las exportaciones totales. Le siguen Holanda con 14%, España con 5.6%, Ecuador con 4.1%, China con 4.0% e Inglaterra con 3.8%; solo estos mercados concentran las dos terceras partes de las adquisiciones de productos peruanos.
Para el año 2024, se estima que el valor de las exportaciones agrarias superará los US$ 11,500 millones, cifra 9.4% mayor a lo registrado en el 2023. Los principales productos de exportación, son los arándanos, uvas, paltas, café, mangos, entre otros.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) trabaja para seguir conquistando más mercados a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en trabajo conjunto con el sector privado, lo que permitirá el acceso de nuevos productos a más mercados y mayores ingresos para los pequeños productores del campo.
NDP/MPG/
Conoce aquí las mejores tasas para tus depósitos a plazo
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo se mantienen atractivas para este 2024, pues algunas cajas las ofrecen en niveles superiores al 7% anual a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
Para aquellos peruanos que cuenten con excedentes de liquidez y que no van a necesitarlos en un futuro cercano, pueden optar por ahorrarlos en depósitos a plazos en alguna de las diversas entidades financieras reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
En ese sentido, a continuación se presentan las opciones financieras más atractivas para rentabilizar estos recursos.
La tasa de interés promedio más alta en soles por los depósitos a plazo fijo por más de 360 días se ubica en 8.00% anual a abril del 2024 y la ofrece la Caja Incasur, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Le siguen Caja Tacna con una tasa de 7.89%, Financiera Proempresa con 7.73%, Caja Sullana con 7.70%. Continúan Caja Piura con 7.27%, Financiera Efectiva con 7.20%, Financiera Credinka con 7.17% y Financiera Confianza con 7.08% y Caja Los Andes con 7.00%.
A continuación, la lista completa de las tasas de interés promedio para depósitos a plazo fijo en soles por más de 360 días al 17 de abril de 2024:
Tasa de interés promedio para depósitos a plazo fijo en soles por más de 360 días al 17 de abril de 2024
¿Qué es un depósito a plazo fijo?
Son depósitos de dinero que se realizan por un periodo de tiempo determinado, por lo que la persona se obliga a no disponer del dinero depositado antes de cumplirse el plazo pactado, explica la SBS en su portal web.
/MRG/
Sunedu exige que respeten el medio pasaje universitario en transporte público
Después del video que se viralizó en redes sociales donde se muestra la agresión contra un estudiante por parte del chofer cobrador de una empresa de transporte que cubre la ruta Lurigancho/Chosica-San Miguel donde no quiere reconocer el derecho al medio pasaje, el superintendente de la Sunedu, Manuel Castillo Venegas, exigió el respeto al derecho del medio pasaje universitario.
El carné universitario es un documento fundamental que permite acceder a beneficios y derechos, entre ellos el derecho al pasaje universitario, establecido por la Ley N°26271, que especifica que el precio del pasaje universitario no debe exceder el 50% del precio del pasaje adulto.
A pesar de ello, las agresiones contra los estudiantes universitarios son reiteradas. En ese sentido, la Sunedu solicita al Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú (PNP), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y al Indecopi, identificar y sancionar drásticamente a los responsables de estos actos, tanto al chofer agresor como a la empresa de transportes a la que pertenece la unidad vehicular involucrada.
La Sunedu reafirma su compromiso por proteger integralmente a los estudiantes que se ven afectados por estas situaciones, las cuales no pueden quedar impunes ni normalizarse en nuestra sociedad.
La institución exige a los transportistas respetar la validez del carné universitario y acatar el derecho al medio pasaje, instando a la ciudadanía a denunciar cualquier vulneración de derechos que sufran los estudiantes, a través de las plataformas de denuncia que se encuentran a disposición.
/MRG/
México posterga hasta el 6 de mayo exigencia de visa a peruanos
¡En pausa! El Gobierno de México postergó hasta el 6 de mayo del 2024 la exigencia de visa para los peruanos que deseen ingresar a ese país con pasaportes ordinarios.
La nueva medida fue a través de un boletín de prensa, donde la Embajada de México en Lima informó que esta nueva fecha sustituye el anuncio previo de vigencia de la medida a partir del 20 de abril.
Recuerda también que los peruanos que viajen a México antes el 6 de mayo del 2024 podrán ingresar al país sin el requisito de visa.
/MRG/
¿Sin planes para este fin de semana?: Visita el Circuito Mágico del agua
El Circuito Mágico del Agua te invita a sumergirte en un mundo de diversión y entretenimiento este viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de abril, desde las 03:00 p.m. ¡Prepárate para vivir momentos inolvidables en compañía de tu familia y amigos!
Durante la última semana del Festival Cherry Blossom, el Circuito Mágico del Agua deslumbrará con una variada selección de actividades para todas las edades en la zona Tanguis. Desde emocionantes espectáculos hasta conciertos vibrantes y rincones pintorescos ideales para fotografías, se garantiza la diversión este fin de semana; además, los asistentes seguirán deleitándose con la belleza efímera de los cerezos en flor.
Y, por supuesto, podrán disfrutar de las emblemáticas fuentes de agua que han cautivado a visitantes de todo el mundo.
Sumérgete en un mundo de diversión en la zona Tanguis del Circuito Mágico del Agua este fin de semana, donde las familias podrán disfrutar de una emocionante variedad de actividades que incluyen:
Viernes 19 de abril:
03:00 p.m. Inicio de evento, Cherry Blossom
07:00 p.m. Tributo Internacional a Camilo - Yorbin Ramirez
08:00 p.m. Cantante anisong - Karen GL
Sábado 20 de abril:
03:00 p.m. Inicio de evento, Cherry Blossom
05:30 p.m. Show Infantil - Mi Reino Encantado
07:00 p.m. Carlys Montes de Oca
08:00 p.m. Artista de Yo Soy - “Grupo 5”
Domingo 21 de abril:
03:00 p.m. Inicio de evento, Cherry Blossom
05:30 p.m. Show del Payasito JC
07:00 p.m. Tributo Internacional a Camilo - Yorbin Ramirez
08:00 p.m. La banda de Chapita Show
Con un ambiente lleno de emoción y camaradería, este fin de semana en Circuito Mágico ofrecerá una variedad de actividades que prometen ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
/DBD/
Grúa de la ATU liberó vía en Plaza Castilla y se restableció el tránsito
Se restableció el tránsito vehicular en la Plaza Castilla, que estuvo restringido desde casi las 5:00 a. m. por la volcadura de un tráiler de carga pesada, luego de que se logró liberar la vía con ayuda de una grúa de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU).
Debido a este incidente ajeno a la operación, la ATU tuvo que desviar tres servicios del Metropolitano. La ruta A y el servicio Expreso 10 modificaron su recorrido por la av. Alfonso Ugarte, con una sola parada en la estación Quilca, en ambos sentidos, mientras que la ruta regular C recortó su recorrido hasta la estación Central en ambos sentidos.
Durante la afectación de los servicios del Metropolitano, nuestro personal estuvo en la zona, donde se registró fuerte congestión vehicular, para brindar apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) a fin de agilizar las coordinaciones correspondientes para restablecer el tránsito.
La ATU reitera su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta y coordinada con la PNP y otras autoridades del sector para mejorar el servicio de transporte público en Lima y Callao.
/MRG/
Cercado de Lima: tráiler se volcó en la Plaza Unión y provoca gran congestión vehicular
Esta madrugada, un pesado tráiler con un container se despistó y volcó en la Plaza Unión, en el Cercado de Lima, causando gran congestión vehicular en las primeras horas del día.
Gran congestión vehicular se registra en la Plaza Unión en el Cercado de Lima debido a que continúa varado el tráiler que esta madrugada se volcara. Hay congestión en las avenidas Alfonso Ugarte y Argentina en sentido a la Plaza Unión. Las rutas A y Expreso 10 del Metropolitano están siendo desviadas.
NOTA EN DESARROLLO (...)
Viaje Seguro: policías y militares activos y en retiro manejarán aplicativo de taxi
A raíz del aumento de la inseguridad ciudadana, una nueva aplicación móvil de taxis conducidos por miembros y exintegrantes de la Policía o de las Fuerzas Armadas comenzará operar el mes próximo en Perú.
"'Army Driver', el primer y único aplicativo de taxi seguro conducido por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas", reza la descripción de la aplicación, que destaca que los vehículos cuentan con cámaras de seguridad internas y externas con el objetivo de reforzar la seguridad del pasajero.
Detalla que cuenta con un botón de pánico para que otros conductores acudan al recate y ofrece un servicio superior con cámaras instaladas que transmiten el viaje en tiempo real al móvil del pasajero.
Esa transmisión se puede compartir con las personas que el pasajero seleccione.
La aplicación, que comenzará sus operaciones en Perú en mayo, ya cuenta con 1.500 conductores oficiales y suboficiales de la policía y personal del Ejército, tanto en actividad como retirados.
Se oferta para los conductores como una forma "de ganar dinero extra con una aplicación segura y confiable".
Los conductores deben presentar, antes de ingresar a la plantilla, sus antecedentes policiales y judiciales, certificados y revisiones médicas, así como exámenes psicológicos.
Además, deben pasar una prueba de polígrafo para corroborar los datos de los mismos y, una vez seleccionados, reciben capacitación en artes marciales.
/DBD/