Locales

Condenan a militares por apropiarse ilegalmente de materiales de guerra

Los militares Luis Teobaldo Soldevilla Espinal y Paddy Nolan Llimpe Correa fueron condenados por el Colegiado Anticorrupción de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, conformado por los magistrados Nidia Rusbeldina Sierra Jerónimo, Cristhian Javier Salazar Costa y Miriam Leguía Soto, Luego de haber sido culpables de las acusaciones por apropiación ilegal de 786 granadas de guerra de tipo defensivas y modelo BRM 75 de fabricación soviética y 104 mil 750 cartuchos calibre 9 x 19 mm.

A ambos militares se les condenó a 09 años de pena privativa de la libertad efectiva por la comisión del delito peculado doloso agravado en el Comando de Educación y Doctrina del Ejército - COEDE de Chorrillos en agravio del Estado.

De acuerdo a la acusación fiscal, “en las fechas 07, 20 y 21 de marzo del 2015, el imputado mayor del Ejército del Perú, Luis Teobaldo Soldevilla Espinal, en calidad de Jefe de la Compañía de Mantenimiento y Transporte N. ° 503 se apropió de 786 granadas de guerra de tipo defensivas y modelo BRM 75 de fabricación soviética y 104 mil 750 cartuchos cal. 9 x 19 mm., contando para esa finalidad con la complicidad del funcionario, el Técnico de Tercera Paddy Nolan Llimpe Correa, en calidad de Jefe del Almacén N°1 - Transitorio de la Cía. N. ° 503, materiales valorizados en la suma de 134 mil 368 soles”.  Además, añadieron que “esta sistemática se repitió hasta en tres oportunidades, en donde se apreció la participación de cada uno de los acusados, así como la conducta neutral de los técnicos del Ejército Peruano”. Finalmente, se acusó de haber vendido el mencionado material de guerra.

Por último, señalar que el Colegiado Anticorrupción de Lima Sur fijó una reparación civil por la suma de 169 mil 368 soles que deberán pagar los sentenciados.

/MPG/

17-04-2024 | 19:09:00

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia con la finalidad de concientizar a la población

La hemofilia es una enfermedad genética y hereditaria que dificulta la coagulación de la sangre de manera adecuada. En el Perú, aproximadamente 3,400 personas sufren de esta enfermedad denominada como rara o huérfana, y que entre sus principales características se encuentran los episodios continuos de hemorragias y sangrados prolongados.

Para mejorar la calidad de vida de los pacientes, cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de identificar oportunamente las primeras señales de alerta para el diagnóstico y tratamiento oportuno que evite futuras complicaciones.

Los síntomas más frecuentes de esta enfermedad son el sangrado intenso por la nariz o después de una extracción dentaria, sangrado por el cordón umbilical, moretones frecuentes en el cuerpo o un gran hematoma después de una inyección.

Además, incremento del volumen de las articulaciones con dolor intenso al realizar actividades como caminar o jugar fútbol, sangrados constantes que pueden afectar el movimiento de las articulaciones, así como sangrados en la zona abdominal y cerebral que podrían causar la muerte.

De acuerdo con los especialistas, la hemofilia es una enfermedad que no tiene cura y puede afectar de forma drástica la vida de las personas que la padecen, la de su familia, amigos y cuidadores.

Los sangrados suelen comenzar en la infancia temprana y el tratamiento principal consiste en reemplazar el factor de coagulación que necesita la persona.

Por el Día Mundial de la Hemofilia, el Ministerio de Salud (Minsa) llevo a cabo una jornada académica y técnica orientada al primer nivel de atención sobre las enfermedades raras y huérfanas que implican trastornos de coagulación.

/MPG/

17-04-2024 | 17:10:00

Fiscalía de Prevención del Delito realizó operativo para evitar daños en el puente Huánuco

La Primera Fiscalía de Prevención de Delito de Lima encabezó un operativo para prevenir el delito de daño contra la propiedad en el puente Huánuco, ubicado en el Cercado de Lima. Esto con el objetivo de evitar que los accidentes registrados a consecuencia de vehículos que superan la altura requerida deterioren más la infraestructura del referido puente.

Durante la diligencia, a cargo del fiscal provincial Roldán Soto Salazar, se verificó a lo largo de siete kilómetros la señalización referente a la altura de los vehículos de carga pesada que transitan por el lugar. Además, se exhortó a las autoridades competentes a fiscalizar el cumplimiento de la normativa respecto a la dimensión de las unidades vehiculares que se movilizan por esta zona.

En dicho operativo participaron representantes de la concesionaria Lima Expresa, Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Municipalidad de Lima, Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape); quienes recibieron las recomendaciones del representante del Ministerio Público, comprometiéndose a subsanarlas.

/MPG/

17-04-2024 | 16:47:00

Poder Ejecutivo observó proyecto de ley retrocede la lucha contra la trata de personas

El Poder Ejecutivo observó el proyecto de ley aprobado por el Congreso de la República que modificaba la Ley 29918 y retrocedía en la rendición de cuentas por este delito, estableciendo que el premier y los ministros del Interior y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ya no acudirían al Pleno para informar sobre este tema, sino solamente ante dos comisiones del Parlamento.

Con la observación, el proyecto de ley ha regresado para su debate a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de la Mujer y Familia del Congreso, donde se tendrá la oportunidad de perfeccionar la norma, a fin de que las autoridades expliquen el avance en la lucha contra un delito que sigue creciendo en el Perú.

De acuerdo al Sistema de Gestión Fiscal del Ministerio Público, solo durante el 2023 se registraron 3,179 víctimas de este y otros delitos conexos y, según el Ministerio del Interior, hasta octubre del 2023 se desbarataron 58 bandas criminales vinculadas a la trata de personas, lo que permitió rescatar a 85 víctimas menores de edad.

En ese contexto, a través de un oficio enviado al presidente del Congreso, Alejandro Soto, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, cuestionó que el proyecto haya incluido que las autoridades deban acudir a rendir cuentas sobre la trata de personas “bajo responsabilidad”, pues explicó que la medida se enmarca en los procedimientos de control político que ejerce el Legislativo y, por lo tanto, para que un ministro acuda ante el Pleno debe recibir una invitación previa, según lo estipula el artículo 84 del Reglamento del Congreso.

Asimismo, precisó que no corresponde incluir en la rendición de cuentas sobre la trata de personas los avances de la Política Multisectorial para Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, pues el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ya reporta anualmente los resultados de esta política ante el Congreso, en el mes de abril, y se estaría presentando una duplicidad. No obstante, no se aclaró si dicho sector debe informar sobre sus acciones específicas en la protección y asistencia a las víctimas de trata.

Cuestiones de fondo

Si bien el Ejecutivo ha observado el proyecto de ley por estos motivos de forma, CHS Alternativo considera que esta es una oportunidad para revisar otros temas de fondo del proyecto de ley que ya habían sido advertidos con anterioridad. Por ejemplo, la obligatoriedad de que el premier y los ministros del Interior y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables acudan a informar sobre los avances y el cumplimiento de las políticas nacionales referidas a la trata de personas ante el Pleno del Congreso y no ante dos comisiones ordinarias de trabajo, ya que se trata de una problemática transversal.

Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, recordó, al respecto, que la trata de personas mueve en el Perú más de 1,300 millones de dólares al año, está muy relacionada con la inseguridad ciudadana e involucra diferentes tipos de delitos, como la explotación sexual o el trabajo forzoso. “Además, forma parte de las actividades de bandas criminales dedicadas a la extorsión y el sicariato y se vincula a otras economías ilegales, como el tráfico de tierras y la tala y la minería ilegal. Es decir, se trata de un delito transversal”, señaló.

/LR/

17-04-2024 | 14:26:00

SIS aprobó nuevo tarifario de procedimientos para atención de asegurados

El Seguro Integral de Salud (SIS) aprobó un nuevo tarifario de procedimientos médicos y sanitarios, a través de la Resolución Jefatural N.° 049-2024-J publicado en el diario El Peruano, los cuales están destinados a evaluar, tratar o prevenir una enfermedad o condición médica de los asegurados en las Ipress del Minsa y los gobiernos regionales.

Este documento técnico ha incorporado un 25% de procedimientos más de los que figuraban en el tarifario anterior, aprobado en octubre del año pasado, entre ellos algunos de alta especialización para los casos de oncología, cardiología, ginecología, neurología, entre otros.

Contiene las tarifas establecidas por el SIS para reconocer el costo de los procedimientos realizados a los asegurados en los hospitales e institutos especializados públicos, según mecanismo de pago establecido en los convenios suscritos entre el SIS- Fissal y los gobiernos regionales, direcciones de redes integradas de salud (Diris) e institutos especializados. 

De acuerdo a los considerandos de la norma aprobada, la actualización del tarifario fue requerida por el INEN y los institutos nacionales de Salud del Niño San Borja, de Salud del Niño Breña y Materno Perinatal, así como por el Hospital Nacional Cayetano Heredia, y cuentan con la validación del Ministerio de Salud (Minsa).

Cabe mencionar que todos los procedimientos incorporados están considerados en el Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios (CPMS) aprobado por el Minsa.

El 12 de octubre del año pasado, mediante la R.J. N.° 190-2023-SIS/J se aprobó el tarifario anterior y contenía 3078 procedimientos. El actual reconoce 3841 para fines preventivos, diagnósticos y/o terapéuticos.

El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.

/LR/

17-04-2024 | 13:51:00

Convenio entre MML y Minedu permitirá ingreso gratis a clubes metropolitanos de escolares

Con el propósito de hacer uso de sus áreas verdes e instalaciones deportivas, los escolares de los colegios estatales de Lima norte, este y sur ingresarán gratis a los clubes metropolitanos del Servicio de Parques de Lima (Serpar) gracias a un convenio que será firmado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime.

El anuncio fue hecho por Luis Molina, presidente del directorio del Serpar, quien indicó que por especial encargo del alcalde Rafael López Aliaga dicha institución brindará el apoyo correspondiente.

El convenio tiene por finalidad colaborar en la promoción de la práctica de disciplinas deportivas, actividades culturales y sano entretenimiento entre los escolares de Lima norte, centro y sur. Además, se tiene previsto la organización de Olimpiadas y diversos campeonatos de fútbol, vóley y otras disciplinas deportivas entre los escolares.

Los clubes metropolitanos que brindarán sus instalaciones a los escolares son los siguientes: San Pedro (Ancón), Santa Rosa (Santa Rosa), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Manco Cápac (Carabayllo), Sinchi Roca (Comas), Cápac Yupanqui (Rímac), Wiracocha (San Juan de Lurigancho), Cahuide (Ate), Huáscar (Villa El Salvador), Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo)

Asimismo, informó el próximo lanzamiento del ClubMet, que brindará una serie de ventajas a los vecinos que se afilien y adquieran su tarjeta. Será el Club más grande del país y agrupará a todos los Clubes Metropolitanos de la capital.

/DBD/

17-04-2024 | 10:40:00

Amanecer Seguro: Operativo de la PNP intervino al menos 28 personas con requisitoria

El operativo ‘Amanecer Seguro’, que ejecuta la Policía Nacional del Perú (PNP) en el distrito de El Agustino dejó un total de 58 detenidos y 28 personas intervenidas por contar con requisitorias es el balance preliminar.

Para este accionar participaron  cerca de 2 700 agentes policiales, quienes intervienen y piden la documentación de los transeúntes que circulan por las inmediaciones de Puente Nuevo.

Durante el operativo, que inició cerca de las 04:00 a.m., se logró la desarticulación de hasta tres bandas delictivas y la incautación de tres armas de fuego.

Entre los requisitoriados que fueron intervenidos, hay personas solicitadas por la justicia por delitos como asalto, robo a mano armada, omisión a la asistencia familiar, entre otras faltas.

/DBD/

17-04-2024 | 09:02:00

Fiscalía logró prisión preventiva contra presunta banda de extorsionadores vinculados al ‘gota a gota’

La Fiscalía Penal de Lima Norte logró hasta 18 meses de prisión preventiva contra 18 integrantes de una presunta banda criminal que se dedicaría a la extorsión, en la modalidad del ‘gota a gota’, quienes fueron detenidos durante la intervención a tres departamentos del condominio Torres del Campo, en el distrito de Comas.

La medida, de 18 meses de prisión preventiva, fue impuesta contra Yonatan Ríos Giraldo, quien operaría con una red de cobradores y fue intervenido en un primer inmueble donde se halló dinero en efectivo, un arma, explosivos, drogas, teléfonos celulares, cuadernos con anotaciones, entre otros.

Mientras que, para Lenin Delgado García, William Maestre Betancouth, José Gonzales Nieves, José Pérez Betancur, Michell Ramírez Moncayo y Bracia Herrera Madge, también detenidos en la misma propiedad, se dictó 15 meses de prisión preventiva.

A la vez que a Jairo La Rosa Barreto, Gustavo González Rodríguez, Owen Vergara Moncayo, Alejandro Quintana Ramírez y Ever Rincón Carbajal, quienes también se encontraban en el primer inmueble, se impuso la misma medida por el plazo de 12 meses.

Todos ellos son investigados por la presunta comisión de los delitos de extorsión agravada, banda criminal, tenencia ilegal compartida de arma de fuego y de materiales explosivos, y posesión de drogas con fines de tráfico.

De otra parte, se impuso 15 meses de prisión preventiva ―por el delito de extorsión agravada y banda criminal― contra Juan Castrillón Acosta, quien fue intervenido en un segundo inmueble donde se halló S/ 19 850 en efectivo y una serie de elementos que lo vincularían con la primera propiedad.

En la intervención a un tercer inmueble no se habría encontrado elementos sólidos para vincular a los ocupantes con la presunta banda. Sin embargo, se detuvo a cinco personas que se encontraban en el frontis del condominio, quienes habrían estado esperando su turno para ingresar a la primera propiedad. Ellos fueron identificados como Luissanyerlin Tovar Alcalá, John Aranzazu Jaramillo, Carolina Ocampo Londoño, Irene Henao Henao y Brainer Gudiño Narváez; quienes fueron señalados como cobradores de la banda, por lo que son investigados por los delitos de extorsión agravada y banda criminal, disponiéndose para ellos la medida de prisión preventiva entre 15 y 18 meses.

Conforme a las primeras investigaciones, el modus operandi de la banda consistía en prestar dinero con altos intereses, y cuando finalizaban el pago o incumplían con la cuota diaria, imponían unilateralmente nuevos montos. Para ello, habrían concertado las posiciones de dueño de dinero y cobradores, siendo la primera el que provee el efectivo, mientras la segunda cobra, acosa, amenaza y atenta contra las víctimas.

Cabe señalar que la fiscal a cargo del caso apelará las prisiones preventivas de 12 meses a fin de que el juzgado amplíe el plazo y pueda garantizar un adecuado espacio de tiempo para el desarrollo de las investigaciones.

/MPG/

16-04-2024 | 21:02:00

Este 21 de abril se realizará la carrera inclusiva Lima Corre 7K

Como parte de las acciones para impulsar el deporte y la sana actividad física, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima, organizarán la carrera inclusiva “Lima Corre 7K” a realizarse este domingo 21 de abril a partir de las 7 de la mañana.

Esta carrera espera reunir a 3,000 participantes, quienes saldrán desde el Club Metropolitano Huáscar en Villa El Salvador, recorriendo las principales avenidas del distrito como 200 Millas, Mariano Pastor Sevilla y Mateo Pumacahua hasta llegar a la meta ubicada en el Club Metropolitano Huayna Cápac en San Juan de Miraflores.

En esta oportunidad la competición será de manera inclusiva y los participantes estarán divididos en cinco categorías las cuales son: Libre (18 a 39 años), Máster (40 años a más), Discapacidad visual (18 años a más, deberá presentar carnet de Conadis o certificado de discapacidad), Discapacidad física con silla de ruedas (18 años a más deberá presentar carnet de Conadis o certificado de discapacidad) y Discapacidad auditiva (18 años a más deberá presentar carnet de Conadis o certificado de discapacidad).

Para formar de dicha actividad deportiva podrán registrarse gratis en el siguiente link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/17uO2L4Gptcc8nnvGpZMWjooUnOgsA4womLV5cHaD5Yk/viewform?ts=65fc316f&edit_requested=true  completando correctamente sus datos y llevando el día de la competición su DNI y/o carnet de Conadis (en el caso de la categoría personas con discapacidad).

“Nuestro objetivo es fomentar la práctica del deporte y la actividad física en los ciudadanos, en esta ocasión lo haremos de manera inclusiva dándoles la oportunidad a todos para que puedan competir al mejor nivel. Nuestro alcalde Rafael López Aliaga está comprometido con promover estas actividades que generen hábitos saludables en la población”, señaló Luis Molina, presidente del directorio de Serpar.

Para mayor información puedes visitar la página web oficial y las redes sociales de Facebook, Instagram, Tik tok y Twitter como @LimaSerpar.

/NDP/MPG/ 

16-04-2024 | 19:20:00

Almacén de fábrica El Diamante viene siendo consumida por las llamas en Carabayllo

Un total de 20 unidades del Cuerpo General de Bomberos del Perú trabajan arduamente para controlar un incendio que se registra esta tarde en un depósito ubicado en el distrito de Carabayllo.

El siniestro de código 3 fue reportado a las 15:51 horas en la fábrica El Diamante, ubicada en la zona conocida como Las Piedritas

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado motobombas, vehículos de rescate y cisternas, para atender la emergencia.

Hay una preocupación entre los vecinos, pues las llamas podrían llegar a una fábrica de pinturas situada a un costado del almacén. 

No se han reportado fallecidos ni heridos, debido a que el depósito se habría encontrado sin personas en su interior.

Nota en desarrollo…

16-04-2024 | 19:17:00

Páginas