Locales

Ministerio de Cultura realiza el gran festival gratuito del Libro y la Lectura: ¡Un libro te cambia la vida! en Jesús María

El Ministerio de Cultura, en un trabajo articulado con diversas instituciones, realiza el Gran Festival del Libro y la Lectura: ¡Un libro te cambia la vida!, un evento que busca acercar a niñas, niños y sus familias a los libros y diferentes formas de leer. Este evento se realizará en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se conmemora cada 23 de abril. 

La cita es este domingo 21 de abril, desde las 2:00 p. m. hasta las 5:00 p. m., en el Campo de Marte de Jesús María. El ingreso será gratuito y para toda la familia.  

Bajo el lema de "Un libro te cambia la vida", este festival, realizado en alianza con la Municipalidad de Jesús María, el Ministerio de Educación, a través de la Casa de la Literatura, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con su programa Cuna más, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el Inabif, el Programa Lima Lee de la Municipalidad de Lima, la Biblioteca Nacional del Perú, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas, promete ser una jornada llena de emociones y aprendizaje para todos los miembros de la familia. 

Los asistentes podrán acercarse al mundo de los libros y sus diferentes formas de relacionarse, fomentando así la lectura y el desarrollo cultural. Como novedades del evento, se realizará una gran regalatón de libros y también un truequetón, para poder intercambiar obras entre los asistentes al festival. 

Asimismo, se ha preparado un nutrido programa cultural que incluye actividades que van desde juegos interactivos, sorteos y regalos, hasta talleres y conversatorios que explorarán y acercarán el libro y las familias fomentando espacios de conversación e imaginación. 

Durante el festival, los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de números artísticos, mediación de lectura en voz alta, cuentacuentos, talleres de dibujo y origamis basados en personajes de cuentos, entre muchas otras actividades. Además, se realizarán charlas para padres de familia sobre la importancia de la lectura en la primera infancia y cómo fomentarla en casa. También habrá clases de lectura en Braille, show de títeres, bebetecas. Así como un picnic de lectura y cuentos de cuna (entre 0 y 36 meses). 

Los más pequeños podrán sumergirse en el mundo de la plastilina en un taller creativo, mientras que los amantes de la poesía podrán disfrutar de susurradores de versos; y para los que deseen expresarse, podrán hacer uso del micrófono abierto para contar sus experiencias con los libros, leer versos propios, como también recitar un poema. El festival se cerrará con la presentación artística de “Cavillaca, y el origen de las islas de Pachacamac”. Cada una de estas actividades será completamente gratuita. 

El Gran Festival del Libro y la Lectura: ¡Un libro te cambia la vida! es una oportunidad única para disfrutar en familia y descubrir el poder transformador de la lectura. 

NDP/MPG/

19-04-2024 | 16:28:00

Hospital Villa El Salvador: se pronuncia sobre pacientes afectados por dengue

Ante la información brindada por la Defensoría del Pueblo sobre la situación de los pacientes afectados por Dengue, el Hospital Villa El Salvador comunicó que el nosocomio cuenta con la capacidad y especialistas necesarios para la atención de personas afectadas por el Dengue, siendo que a la fecha han sido más de 300 pacientes los que han superado la enfermedad gracias al trabajo de nuestro equipo de salud.

El hospital, debido a su complejidad, solo recibe pacientes con signos de alarma, lo que significa que aquellos usuarios que se encuentren estables y sin complicaciones deberán acudir a su posta o centro de salud más cercano para recibir el tratamiento y así evitar la saturación de nuestros servicios.

El  hospital cuenta con las pruebas, insumos, equipos y espacios necesarios para la atención especializada de pacientes con Dengue, siendo la Diris Lima Sur la encargada de realizar el procesamiento de las pruebas y emitir los resultados correspondientes.

Si  bien, las pruebas son importantes, la observación clínica y tratamiento médico en caso de pacientes con cierta gravedad, son nuestra prioridad y se les atiende con la oportunidad necesaria. 

El Ministerio de Salud a llevado a cabo, en estos días,la transferencia presupuestal de 77 mil  soles para la contratacion de profecionales que atenderan a los pacientes con dengue. 

Pedimos a la ciudadanía a confiar en los servicios de salud públicos y tomar las medidas de prevención para prevenir esta enfermedad desde casa.

/MPG/

19-04-2024 | 15:28:00

Etc… la nueva propuesta artística que se presentará en Barranco

Del 23 de abril al 4 de mayo, el renovado espacio barranquino de la Galería Wu - Neo Concept Space, será el escenario para llevar a cabo la primera edición de “etc…”: más que una feria de arte, un espacio de exhibición alternativo que congrega, en la abreviatura de “etcétera”, a las piezas “no oficiales” y por descubrir. 

Es así que más de 40 artistas plásticos y visuales contemporáneos peruanos de diferentes generaciones, trayectorias y estilos presentarán obras específicas y pensadas para generar una instancia que permita el acercamiento directo entre artistas, coleccionistas y público en general, el intercambio de las diversas formas de arte y la colaboración con las galerías tradicionales de arte.

Es así que esta exhibición sin precedentes, liderada por la reconocida promotora de arte Frances Wu, presentará piezas de pintura, fotografía, cerámica, textil e instalación de diversos artistas.

La propuesta incluye diferentes actividades como visitas guiadas por los artistas participantes, conversatorios sobre el mercado del arte en la actualidad y el arte popular en la escena contemporánea, además de otras actividades interactivas. Así también, del 2 al 4 de mayo ofrecerá piezas de formatos pequeños para cambiar un poco la dinámica de mercado en el marco de la celebración del día de la made. 

La cita es en Av. Sáenz Peña 129, Barranco, las fechas y horarios de las inauguraciones y apertura al público son: martes 23 de abril de 19 a 22 hrs. (1era inauguración), del miércoles 24 al viernes 26 de abril de 15 a 20 hrs., sábado 27 y domingo 28 de abril 12 a 20 hrs., jueves 2 mayo de 19 a 22 hrs. (segunda inauguración), viernes 3 de mayo de 15 a 20 hrs. y sábado 4 de mayo de 12 a 20 hrs. (29, 30 de abril y 01 de mayo, no habrá atención).

/MPG/

19-04-2024 | 14:30:00

Mercado de servicios legales demanda innovación y adaptación continua

El mercado de servicios legales en Perú ha experimentado un crecimiento notable en el último año, reflejando su papel cada vez más importante en el soporte y desarrollo de la estructura empresarial, social y económica del país. Este auge se debe también a la innovación en la industria legal y adaptación continua, pilares fundamentales para los profesionales de este sector.

El crecimiento de este mercado está marcado por el surgimiento de nuevas firmas, la expansión de firmas locales y la entrada de actores internacionales.

Esto se debe en gran medida al mayor requerimiento de asesoramiento experto en diversas áreas regulatorias, laborales, tributarias, comercio internacional, fusiones y adquisiciones, así como en tecnología y propiedad intelectual.

En el marco de este crecimiento es que legal Damma Legal Advisors cumple cinco años desde su fundación, siendo uno de los estudios jóvenes con mayor crecimiento en el país. Conformado por abogados de gran experiencia en derecho tributario, corporativo, laboral, fintech, regulación financiera, entre otros.

En ese sentido, y con la finalidad de aportar en la educación de los futuros abogados del país, Damma implementó el Programa de Prácticas en verano, desarrollado especialmente para los estudiantes de derecho que se encuentran fuera de Lima y que estén interesados en aprender sobre materia laboral, tributaria y corporativa.

Germán Lora, socio de la empresa, señala que la firma es actualmente una de las más fuertes en temas de innovación y tecnología, buscando siempre brindar soluciones a las nuevas demandas del mercado”.

Por su parte, Walther De Belaúnde, socio de Damma, señala que “la mayor globalización ha puesto en relieve la necesidad de contar con asesoramiento legal sólido y actualizado, especialmente en temas de cumplimiento normativo y gestión de riesgos.

/NDP/MRG/

19-04-2024 | 11:31:00

Parque Cánepa: Comerciantes piden continuar trabajando en la zona

La historia del Parque Cánepa se inicia en los 90. En medio del denominado “fujishock” un grupo de comerciantes decide invertir en esa zona del distrito de La Victoria, que en ese entonces era prácticamente tierra de nadie.

Con trabajo y esfuerzo logran que el municipio les alquiler del terreno por 30 años y la transformación se inicia con la construcción del centro comercial que todos conocen.

En la actualidad son 390 empresarios, que generan 4 mil puestos de trabajo, quienes deberán negociar con el municipio victoriano para continuar en esa edificación.

Sin embargo, existe la amenaza latente que otros interesados busquen alquilar las galerías antes el éxito obtenido fruto del esfuerzo de tres décadas. "Que no venga ningún empresario a querer lucrar con nuestro trabajo de 30 años”, señalan.

La presidenta de la Asociación del Centro Comercial Parque Cánepa, Melisa García destacó el cambio y el beneficio realizados por ellos, pero advirtió la presencia de grupos de poder económico que ahora pretenderían conducir el establecimiento comercial pese a que tienen y tuvieron malas experiencias económicas.

"Hemos transformado este lugar y vamos a modernizarlo. Pagamos nuestros arbitrios, siempre hemos cumplido. Usted ve cómo otros empresarios quieren venir acá, pero tienen deudas con el municipio y otras autoridades", dijo García.

 

MUNICIPIO VICTORIANO

Agregó que los microempresarios del Parque Cánepa creen que el alcalde Rubén Cano, como empresario que es, no los va a empujar a regresar a la informalidad.

“Nosotros creamos este centro comercial con mucho esfuerzo. Antes era un parque abandonado con poca iluminación. El prestigio que tiene hoy por hoy el Parque Cánepa es por el sacrificio de sus microempresarios.

 

SON LA PRIMERA OPCIÓN

De regreso a la actualidad, los empresarios agrupados en la empresa “Listo” tienen una preferencia en el caso de renegociar su continuidad con la municipalidad de La Victoria. 

/NDP/MRG/ 

19-04-2024 | 10:53:00

Minsa: Central 113 Salud recomienda a la población no automedicarse

La Central 113 Salud, plataforma informativa del Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población que evite automedicarse ante cualquier síntoma o enfermedad. Esta línea telefónica tiene un equipo de profesionales de la salud altamente capacitados para brindar orientación y atención gratuita las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La automedicación puede provocar serios riesgos para la salud, porque podría ocultar síntomas de enfermedades graves y retrasar el diagnóstico y tratamiento. Además, si la persona consume antibióticos sin receta médica puede desarrollar bacterias resistentes, lo que le dificultaría el tratamiento de infecciones futuras.

La directora ejecutiva de Infosalud, Ana Inglis Cornejo, indicó que, ante cualquier malestar de salud, lo ideal es consultar con un médico para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Agregó que no es correcto comprar medicamentos sin receta médica, sobre todo si son antibióticos, analgésicos y sedantes. Tampoco se debe compartir los medicamentos con otras personas.

Asimismo, Ana Inglis destacó la importancia de utilizar la línea gratuita 113 para recibir atención médica oportuna y confiable. "La automedicación puede tener graves consecuencias para la salud. Es importante recordar que solo un médico puede diagnosticar una enfermedad y prescribir el tratamiento adecuado. La Central 113 Salud está a disposición de la población las 24 horas del día para brindar atención de calidad y resolver dudas sobre salud", agregó.

La Central 113 Salud recibió, en lo que va del año, 15 505 llamadas de usuarios que consultan sobre medicamentos. Para ello, el personal de salud brinda atención personalizada y responde las dudas, además, informa sobre los posibles efectos secundarios de un medicamento y en caso de que la persona necesite atención presencial, deriva el caso al centro de salud más cercano.

Para recibir orientación sobre medicina llame gratis al 113, opción 3. La Central 113 Salud cuenta con 7 opciones de orientación, para que el usuario elija según la consulta que tenga. También se puede comunicar con mensajes por WhatsApp o Telegram a los números 952 842 623 o 955 557 000 y al correo [email protected].

/AC/NDP/

19-04-2024 | 10:08:00

Conoce donde tramitar gratis el DNI De tus hijos

Si tu hijo o hija aun no cuentan con el Documento Nacional de Identidad, puedes solicitarlo, por primera vez, de manera gratuita, gracias a las distintas campañas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

El ente registral brinda gratuitamente el DNI a fin de reducir la brecha de indocumentación e identificar y proteger a los niños y niñas en situaciones que vulneren sus derechos.

Por ello, siguen lanzando estas campañas a fin de que el concepto de ‘Identidad temprana’ sea una realidad en todo el Perú.

Campañas de gratuidad

Para niños de 0 a 1 año: válido hasta el 31 de diciembre de 2024, para trámites en oficinas en hospitales y centros de salud del país (ORA), oficinas registrales, agencias y puntos de atención a nivel nacional.

Para niños de 0 a 3 años 11 meses y 29 días: válido hasta el 30 de junio de 2024, para trámites en oficinas en hospitales y centros de salud del país (ORA), oficinas registrales, agencias y puntos de atención a nivel nacional.

Para recién nacidos y menores de 0 a 16 años que reciban atención facultativa en los hospitales del Minsa.

Para recién nacidos en la red de hospitales de EsSalud.

Actualmente, Reniec tiene al 98.7% de la población correctamente documentada.

/MPG/

18-04-2024 | 20:52:00

Essalud, MTPE y el programa Contigo realizan foro empresarial para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad

Con el objetivo de sensibilizar al empresariado nacional sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional Contigo, EsSalud y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo organizaron el foro empresarial “Trabajando por un Perú inclusivo”.
 
Más de 100 representantes de empresas privadas de distintos rubros asistieron al evento en el que se desarrollaron ponencias sobre el marco legal y la situación actual de la inclusión laboral de las PCD, la fiscalización para la cuota de empleo y los beneficios tributarios para empresas que contraten a PCD, entre otros.
 
Orfelina Arpasi, directora ejecutiva del programa Contigo, compartió su experiencia con los asistentes sobre el trabajo desarrollado con personas con discapacidad severa que viven en condición de pobreza y pobreza extrema. “Tenemos a usuarios que pueden trabajar, pero no han tenido la oportunidad, queremos que salgan de la pobreza, ayúdennos a lograr ese objetivo”, añadió
 

¿Qué dice la Ley 29973?

La Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley 29973, señala que empleadores públicos están obligados a contratar a personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5 % del total de su personal. Según Conadis, en el 2023, solo nueve entidades públicas en el Perú lograron cumplir con dicha cuota laboral.
 
 
/LC/NDP/
18-04-2024 | 20:00:00

Facturación electrónica: la aliada en la seguridad y protección de datos

En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos se ha convertido en una preocupación prioritaria para empresas y clientes. En este contexto, la facturación electrónica es una herramienta fundamental en la protección de información sensible, ofreciendo soluciones eficaces frente a las vulnerabilidades existentes en los procesos tradicionales de facturación, afirma Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.

Un informe de la Defensoría del Pueblo realizado en mayo de 2023 revela que entre los casos más comunes de vulneración de información se encuentran el fraude informático, la suplantación de identidad, ataques a la integridad de datos informáticos, acceso ilícito, entre otros.

Efact enumera algunos de los beneficios que aporta la facturación electrónica para la protección de datos en los procesos de las empresas:

Al utilizar facturas electrónicas, se elimina la necesidad de mantener documentos físicos que pueden extraviarse, ser robados o dañados. Esto reduce el riesgo de exposición indebida de datos personales o comerciales.

Proporciona un registro detallado de todas las transacciones comerciales, lo que facilita la detección temprana de cualquier actividad sospechosa o fraudulenta.

La facturación electrónica utiliza protocolos de cifrado avanzados que protegen la información durante su transmisión y almacenamiento, minimizando el riesgo de accesos no autorizados.

Los sistemas de facturación electrónica permiten establecer niveles de acceso y privilegios, garantizando que solo el personal autorizado pueda consultar o modificar la información sensible.

Se puede registrar y almacenar información detallada sobre quién accede a los datos de facturación y cuándo lo hace. Esto facilita la auditoría y el seguimiento de posibles infracciones de seguridad.

El uso de la facturación electrónica proporciona una capa adicional de seguridad al minimizar la exposición de los datos y al emplear tecnologías avanzadas de protección de la información, siendo este último un mecanismo efectivo de protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, finalizó el ejecutivo de Efact.

/NDP/MPG/

18-04-2024 | 19:31:00

Clientes podrán gestionar virtualmente la cancelación o suspensión de sus servicios

El pleno del Congreso de la República del Perú aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 6342/2023-CR, el cual busca simplificar el procedimiento para la solicitud de suspensión, cancelación o baja de servicios públicos.

Con esta medida, se pretende hacer más accesible y sencillo el proceso de dar de baja servicios como luz, agua, teléfono, entre otros, permitiendo que los usuarios puedan gestionar todo de manera virtual.

El texto sustitutorio aprobado establece que los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones, gas natural, saneamiento, agua potable y electricidad pueden solicitar a las empresas proveedoras, a través de todos sus canales de atención, la suspensión temporal, la cancelación o la baja del servicio.

Además, se especifica que el acceso a dichas solicitudes debe encontrarse en el menú de inicio de las respectivas páginas web, aplicaciones oficiales y canales telefónicos, y que estas solicitudes deben ser atendidas de forma expeditiva.

La norma señala que, en el caso específico de los servicios de electricidad y gas natural, la solicitud de suspensión temporal, cancelación o baja solo puede ser realizada por el propietario del inmueble, el titular del suministro o el usuario del servicio instalado, siempre y cuando se acrediten dichas condiciones. 

Además, para el servicio eléctrico, se establece como requisito que el predio para el cual se presenta la solicitud no se encuentre habitado

El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto Palacios, durante la sustentación ante el pleno, destacó que los usuarios tienen derecho a recibir información clara sobre las características y procedimientos de los servicios, y que estos procedimientos deben ser útiles y amigables para todos los usuarios.

Agregó que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), ha evidenciado que en la actualidad resulta muy complejo para el usuario acceder a la sección para dar de baja a los servicios, lo que puede resultar tedioso o no encontrarse de manera directa.

/NDP/PE/

18-04-2024 | 18:23:00

Páginas