Migraciones: entérate desde cuando se cobrará nuevo monto por pasaportes electrónicos
Migraciones informó que el pasaporte electrónico extenderá su vigencia de 5 a 10 años, razón por la cual su costo de emisión subirá a S/ 120.90.
El fin de semana se informó sobre el incremento de tarifa de este importante documento que nos permite transitar legalmente en territorio extranjero. Actualmente, tramitar el pasaporte electrónico ordinario cuesta S/ 98.60, pero solo tiene una vigencia de 5 años.
¿Desde cuándo se cobrará la nueva tarifa?
El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García, afirmó que el trámite para gestionar el pasaporte electrónico con nueva vigencia de 10 años seguirá siendo el mismo. Sólo en caso de urgencia o algún viaje próximo, el interesado podrá ser atendido 48 horas antes del vuelo en Migraciones para dicho trámite.
Las citas para un nuevo pasaporte se gestionará a través de la web en el siguiente enlace. Previo a ellos se debe realizar el pago de derecho a trámite en el Banco de la Nación o en la plataforma Págalo.pe.
Al momento de solicitar la cita se indica el número de DNI asociado al pago. El usuario debe seleccionar la sede, fecha y hora, y asistir puntualmente con la constancia de cita y el DNI vigente.
Al ser consultado sobre la fecha en la que empezará a cobrarse el nuevo precio del pasaporte electrónico peruano comentó que la institución se encuentra a la espera de un importante trámite que viabilice la nueva tarifa.
“Estamos esperando la publicación del Decreto Supremo que apruebe nuestro Texto Único de Procedimientos Administrativos. En un par de semanas debe estar saliendo este proceso. Cinco días después las personas pueden realizar el trámite correspondiente para tener un pasaporte con vigencia de 10 años”.
Aclaró que las personas que ya pagaron el precio del pasaporte con vigencia de 5 años deberán abonar el saldo para poder recibir el documento con validez extendida.
“Si ya pagaron el precio anterior y no han gestionado el pasaporte, las personas deberán hacer un reintegro de unos 23 soles para que pueden culminar el proceso”, indicó García.
El superintendente comentó que en este momento la institución atiende con normalidad al público, incrementando el número a citas diarias, que el año pasado llegaron a una cifra record: cerca de un millón.
“Recordemos que en la oficina de Breña atendemos las 24 horas del día. Los que tienen un viaje pronto pueden tramitar su pasaporte 48 horas antes sin previa cita. Y en el aeropuerto internacional Jorge Chávez pueden hacerlo 8 horas antes, también sin cita previa”, agregó
/MRG/
Línea 2: MTC entrega a concesionaria el área donde se construirá la Estación Central
Con el principal objetivo, de acelerar los trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, entregó formalmente a la concesionaria Metro de Lima Línea 2 el área donde se construirá la Estación Central, en la avenida Paseo Colón, en el Cercado de Lima.
Un equipo del MTC y de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) se reunió con representantes del citado concesionario para firmar de manera formal el acta de entrega del área de concesión de la Estación Central (E-13), correspondiente a la etapa 1B del contrato.
En el acta se especifica que el área entregada por el MTC es considerada de dominio público y se encuentra libre de interferencias (se han retirado los monumentos históricos existentes). Actualmente, el área es de libre disponibilidad para la ejecución de las inversiones obligatorias por parte del concesionario.
¿Dónde estará ubicada la estación Central?
Es importante destacar que la Estación Central será construida debajo de la avenida Paseo Colón, entre la av. Garcilaso de La Vega y el jr. Washington.
Dicha estación se conectará mediante un túnel con la Estación Central del Metropolitano, situada en la parte inferior del Paseo de los Héroes Navales, frente al Palacio de Justicia. Esto facilitará la interconexión de los viajes a los usuarios de ambos sistemas de transporte masivo.
Cabe resaltar que, una vez que esté concluida, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao contará con 27 estaciones y unirá a 10 distritos. Actualmente, está en funcionamiento la etapa 1 A, que va desde la estación Mercado Santa Anita a la estación Evitamiento, en Ate. Por allí se han movilizado gratuitamente casi 3 millones de personas.
/MRG/
SAT premió a vecinos puntuales de Lima
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima reconoció a más de 50 contribuyentes puntuales, a quienes se les entregó gift cards de S/ 5000, S/ 1000 y S/ 500 soles respectivamente.
La ceremonia de entrega de premios se realizó en las instalaciones de la Sede Central de la institución y fue presidida por la jefe del SAT, María del Pilar Caballero, quien felicitó a los ganadores y los calificó de “contribuyentes modelos” porque con sus pagos oportunos se ejecutan diversas obras y servicios públicos para el desarrollo de nuestra ciudad.
Caballero recordó que el Programa Vecino Limeño Puntual (VLP) incluye la realización de paseos, talleres gratuitos e importantes descuentos los cuales son brindados por empresas en diferentes rubros como: belleza, restaurantes, salud, educación, turismo, entre otros.
Cabe precisar que la lista de ganadores del sorteo “El SAT premia tu Puntualidad”, se encuentra publicada en el portal web: www.sat.gob.pe y en las redes sociales de la institución.
/RAM/
San Marcos abrirá nueva carrera de Ingeniería de Construcción de Barcos
Con el fin de cubrir las alternativas profesionales y laborales del funcionamiento del Megapuerto de Chancay, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos abrirá la carrera de Ingeniería de Construcción de Barcos.
Así lo anunció la rectora de la Decana de América, Jeri Ramón Ruffner, en el Foro Internacional Megapuerto de Chancay, Zona Económica Especial y Salida Bioceánica Brasil–Perú, el cual fue organizado por el grupo de investigación: Contabilidad, Finanzas y Desarrollo (COFIDE) de la Facultad de Ciencias Contables de esta casa superior de estudios.
La máxima autoridad sanmarquina indicó que la nueva escuela profesional se implementará con el apoyo de la Marina de Guerra del Perú y los Servicios Industriales de la Marina (SIMA-Perú).
Asimismo, resaltó que esta carrera ayudará a promover el desarrollo industrial del país, pues recordó que la zona económica especial, asociada al megapuerto de Chancay, representa una oportunidad única para fomentar la innovación y la investigación.
En ese sentido dijo que, “como la inversión extranjera va a venir”, la UNMSM propone la creación de un Parque Científico Tecnológico, el cual contará con profesionales, maestro y alumnos, formados en lo más elevado de la ciencia y la tecnología “que estén dispuestos a crear e innovar” desde las universidades del Perú.
/MRG/
ATU anuncia primera “Feria del taxista” del 2024 que se realizará el 11 de abril
ATU anunció que este jueves 11 de abril se realizará la primera “Feria del taxista” del 2024 donde los conductores autorizados podrán acceder a una serie de beneficios, ofertas y descuentos en diversos servicios y productos para sus vehículos, además de entretenimiento para sus familiares, anunció la ATU.
La feria se realizará con el apoyo de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, en la av. Maquinarias 537, entre las avenidas 13 de Enero y Próceres de la Independencia, a la altura de la estación Los Jardines, desde las 10 a. m. hasta las 2 p. m.
Durante la actividad, que se realiza en el marco de la campaña “¡Ponle primera, taxista!”, habrá una exhibición de vehículos que permitirá a los taxistas acceder a créditos para renovar su unidad, revisión gratuita de baterías y sorteos de servicios y productos como revisiones técnicas, lavado premium, cambios de aceite, entre otros.
Además, se brindará a los conductores atención médica gratuita en medicina general, triaje (presión, talla, peso, despistaje de glucosa, etc.), masajes antiestrés y medición de la vista.
También habrá stands informativos donde personal de la ATU brindará asesoría sobre formalización, nuevo reglamento, fiscalización, multas, formas de pago, entre otros.
Cabe señalar que durante el 2023 se realizaron seis ediciones de la "Feria del taxista" en Jesús María (dos veces), La Molina, el Callao, Villa El Salvador e Independencia.
Durante la feria, también se informará sobre la disposición del reglamento que regula el servicio de taxi en la modalidad de independiente para que los conductores y propietarios adecúen sus unidades al color amarillo, siendo el plazo máximo para ello el 13 de junio.
Cabe señalar que, con la finalidad de promover la formalización del servicio de taxi, la ATU permitirá la utilización del forrado en vinilo o “car wrapping” como alternativa más accesible y económica al pintado del vehículo de amarillo.
La entidad recordó que los conductores que aún no se han formalizado para brindar el servicio de taxi pueden hacerlo de manera fácil y rápida a través de la plataforma virtual de trámites de la institución.
“¡Ponle primera, taxista!” es una campaña de la ATU que busca profesionalizar la labor del operador de taxi, incentivando su formalización para ofrecer un servicio rápido, seguro y formal para los limeños y chalacos.
/MRG/
Corte de agua en Lima: Sedapal da a conocer los horarios y lugares
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este martes, 9 de abril, habrá corte de agua en varios distritos de Lima con el objetivo de realizar trabajos de mantenimiento del sistema de almacenamiento de agua potable.
La suspensión del servicio, programada no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.
El corte de agua será de la siguiente manera:
-San Juan de Lurigancho (de 9:00 h a 10:00 h)
Agru. 28 de febrero
-La Molina (de 13:00 h a 21:00 h)
Urbanización Las Condes de la Portada; Urb. Portada de La Planicie
-La Molina (de 9:00 h a 17:00 h)
Coop. Viv. Los Constructores Mz. A, B, C, D, E, F, G, H, F1, H1, G1 y G2
-Villa María del Triunfo (de 8:00 h a 21:00 h)
P.J. Tablada de Lurín
/DBD/
Postula a institutos tecnológicos de Lima y estudia sin pagar mensualidad en abril
Siguen los procesos de admisión en los institutos de educación superior tecnológicos públicos ubicados en Lima Metropolitana. Miles de postulantes rindieron, el 6 y 7 de abril, los exámenes de admisión para una de las 105 carreras técnicas ofrecidas.
Para estudiar en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (IESTP) de Lima Metropolitana es necesario que el estudiante haya culminado su Educación Básica Regular o la Educación Básica Alternativa.
Requisitos
Los requisitos para participar del proceso de admisión son:
-Certificado de estudios concluidos.
-Copia de partida de nacimiento.
-Copia de DNI.
-Carpeta de postulante.
-Recibo de pago por la inscripción.
Mensualidad gratis
Estas instituciones son parte de los 23 centros de educación superior públicos de Lima Metropolitana que ofrecen 105 carreras técnicas gratuitas y más de 8 700 vacantes para jóvenes y adultos, cuyos únicos pagos que realizarán serán los derechos de admisión y matrícula, no mensualidad.
Tres años de estudio
En las instituciones de formación tecnológica son tres (03) años de estudio. El currículo y sus planes de estudio responden a las demandas y necesidades del sector productivo y desarrollan en los estudiantes competencias tecnológicas, para la innovación, actitudes personales y emprendedoras con visión empresarial, entre otras herramientas que les permitirán contribuir a mejorar la productividad del país y por ende, la calidad de vida de los peruanos.
Conoce la programación de exámenes de admisión:
Sábado 6 de abril
• IESTP Diseño y Comunicación del Cercado de Lima.
Domingo 7 de abril
• IESTP Fe y Alegría 75 de San Juan de Miraflores.
• IESTP Carlos Cueto Fernandini de Comas.
• IESTP Gilda Ballivian Rosado de San Juan de Miraflores.
• IESTP Huaycán de Ate.
• IESTP Ramiro Prialé Prialé, de Lurigancho - Chosica.
• IESTP Manuel Arévalo Cáceres de Los Olivos.
Domingo 14 de abril
• IESTP Antenor Orrego Espinoza de Chorrillos.
• IESTP José Pardo de La Victoria.
• IESTP Juan Velasco Alvarado de Villa María del Triunfo.
• IESTP Julio César Tello de Villa el Salvador.
• IESTP Magda Portal de Cieneguilla.
• IESTP Villa María de Villa María del Triunfo.
• IESTP Luis Negreiros Vega de San Martín de Porres.
• IESTP Argentina de Cercado de Lima.
Sábado 20 de abril
• IESTP María Rosario Araoz Pinto de San Miguel.
Domingo 21 de abril
• IESTP Lurín del distrito de Lurín.
Domingo 28 de abril
• IESTP Arturo Sabroso Montoya de La Victoria.
• IESTP San Francisco de Asís de Villa María del Triunfo.
Puedes consultar las carreras que brindan los institutos tecnológicos y pedagógicos públicos de Lima Metropolitana, así como los requisitos para participar en sus exámenes de admisión ingresando al siguiente link: https://www.gob.pe/51523-institutos-publicos-de-lima-metropolitana
/MPG/
Reniec empadronará a reos con biometría facial y huella dactilar
En un trabajo conjunto para combatir la delincuencia y la evasión de la justicia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) acordaron empadronar a los reos de todos los penales del país.
Este empadronamiento se ejecutará en mayo proximo mediante los sistemas de biometría facial y huellas dactilares a fin de evitar condenados con identidad falsa.
La medida busca identificar presuntos casos de suplantación identidades, doble inscripción, es decir, contar con dos DNI; o la inscripción irregular de algún acta de defunción.
Según estadísticas proporcionadas por el INPE, en el Perú existe más de 2,000 reclusos que no cuentan con una debida identificación.
“Se requiere saber si los nombres y apellidos declarados corresponden, para lo cual se le empadronará con la huella digital y biometría facial, a fin de cruzar con la base de datos del Reniec y verificar su identidad”, comentó Carmen Velarde Koechlin, jefa nacional del ente registral.
Estas acciones se dan en el marco de la lucha contra la delincuencia que el Reniec viene combatiendo.
Asimismo, en coordinación con el Ministerio del Interior se acordó efectuar el cruce de datos de los sentenciados con orden de captura y ‘Los más buscados’ para descubrir si cometieron algún delito de usurpación de identidad.
/MPG/
Derrama Magisterial y USIL firman convenio para fortalecer desarrollo de docentes
La Derrama Magisterial y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), suscribieron un convenio que establece una sólida base de cooperación mutua para fortalecer la educación, el desarrollo profesional y la investigación de los docentes.
El convenio que tendrá una duración de dos años- fue firmado por la presidenta del Directorio y el gerente general de Derrama Magisterial, Olga Morán Araujo y el profesor César Reyes Valle respectivamente; así como por el fundador y presidente de la Corporación Educativa USIL, Raúl Diez Canseco Terry.
El acuerdo tiene el objetivo principal fomentar la colaboración en áreas clave como formación, investigación, transferencia tecnológica, intercambio de experiencias y difusión cultural; así como actividades académicas para promover la formación inicial docente y la formación docente continua, aspectos fundamentales para la mejora educativa.
En ese sentido, ambas instituciones diseñarán y ejecutarán programas académicos de calidad que contribuyan a mejorar la productividad, competitividad y empleabilidad de los docentes asociados a Derrama Magisterial.
Dato
Derrama Magisterial es una institución fundada hace 58 años y cuenta con más de 250,000 maestros asociados. En el último concurso nacional de nombramiento para la carrera magisterial, se incorporaron 72,000 maestros en todo el país, de ellos más de 14,000 se han asociado a la institución.
/NDP/MPG/