Locales

Sutran sancionó a más de 1500 vehículos informales durante el I trimestre de 2024

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizó, en el primer trimestre de 2024, más de 2 mil acciones de fiscalización y control en la Red Vial Nacional en la que se fiscalizaron a 1525 vehículos por operar sin autorización, es decir, en condiciones de informalidad.

A dichas unidades se les impuso el acta de control de código F.1. que conlleva una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/ 5150. Adicionalmente, conforme indica la ley, los inspectores de la Sutran aplicaron medidas preventivas para que dichas unidades no sigan circulando poniendo en riesgo la vida y la integridad de los usuarios, es así que se retuvieron 1152 pares de placas y 1202 licencias de conducir, mientras que se internaron en el depósito 288 vehículos infractores.

“Nuestra lucha contra la informalidad no cesa, estamos desplegados a través de nuestras 21 Unidades Desconcentradas en terminales terrestres y puntos de control fijos y móviles en todo el país, se trata de una labor preventiva pues al intervenir a un vehículo no autorizado estamos salvaguardando a las personas que se transportan en esa unidad”, indicó la entidad.

La Sutran reitera su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de los usuarios del transporte terrestre y hace un llamado a la ciudadanía a utilizar únicamente servicios de transporte formal y autorizados.

/NDP/PE

05-04-2024 | 21:07:00

Ministra de Cultura entregó módulo bibliográfico a la I.E. 5026 “José María Arguedas” del Callao

La ministra Leslie Urteaga, visitó la Institución Educativa 5026 "José María Arguedas" del Callao, donde fue recibida por la estudiante Leticia Angeles, quien, de forma simbólica, asumió el rol de ministra de Cultura por un día, en el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer.

Juntas recorrieron los ambientes del colegio. Allí, la ministra, en coordinación con la Biblioteca Nacional del Perú, realizó la entrega de un módulo de libros para la biblioteca escolar, con la finalidad de mejorar los espacios de acceso al libro y la lectura, en el marco de la ‘Estrategia para la implementación del Sistema Nacional de Bibliotecas’.

Esta actividad, que se realizó en coordinación con la Biblioteca Nacional del Perú y los coordinadores regionales de bibliotecas y las bibliotecas públicas a nivel nacional, benefició a un total de 2 083 alumnos de la institución educativa que ahora cuentan en su biblioteca con el módulo que consta de 300 libros de temática variada de autores peruanos y extranjeros, entre los que figuran ‘Las tradiciones Peruanas’, el libro de Narraciones de la Amazonía (100) de Róger Rumrrill y el cómic de la Leyenda de los Hermanos Ayar (250).

"Estamos visitando la I.E 5026 José María Arguedas, como parte de nuestro compromiso con Leticia, cuando ella asumió el cargo de ministra de Cultura por un día. Nos volvemos a ver y no venimos con las manos vacías. Junto al director de la Biblioteca Nacional del Perú, les entregamos una importante donación de un módulo de libros para la biblioteca de la institución educativa", dijo la ministra.

Asimismo, agregó que, "Leticia pudo conocer parte de nuestro trabajo y las funciones que cumplimos, no solo desde la lectura; así como de los sitios arqueológicos, nuestro patrimonio, nuestra cultura y tradiciones de las cuales debemos sentirnos orgullosos".

En su mensaje, la ministra invitó a los estudiantes de esta institución a dejar bien en alto el nombre de José María Arguedas, estudiando y leyendo para conocer nuestra historia y salir adelante, siendo mejores personas, solidarios y trabajando por un Perú mejor.

"Hace una semana estuvimos en Tocache inaugurando la primera biblioteca intercultural del Perú, donde estudiantes como ustedes encontrarán libros en lengua indígena, porque en nuestro país tenemos 48 lenguas. Así, ellos tendrán acceso a obras y libros en su lengua, para que sigan aprendiendo", prosiguió.

Invitó, a los escolares, a asumir el compromiso de seguir leyendo para conocer nuestra historia y tradiciones. “Les entregamos el libro 'Narraciones Amazónicas' de Róger Rumrrill y la Leyenda de los Hermanos Ayar en Comic, para que los disfruten”, culminó.

Datos:

  • Sofía Leticia Angeles Roncal es representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), tiene 15 años y vive en el Callao. Estudia en la IE 5026 José María Arguedas y cursa el 5to año B de secundaria.
  • La Institución Educativa 5026 "José María Arguedas", creada en el año 1976, está ubicada en la Urbanización Previ, en la Provincia Constitucional del Callao.
  • La cantidad de alumnos que se beneficiarán con la implementación de esta biblioteca escolar es de 750 de nivel primario y de 1333 de nivel secundario.

/NDP/MPG/

 

05-04-2024 | 19:04:00

Ministro Demartini supervisa entrega de alimentos Qali Warma a institución educativa en La Victoria

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini Montes, acompañado de Edgar Trejo, presidente de la Coordinadora Nacional de Padres y Apafas (Coordinapafas), supervisaron la entrega de canastas de alimentos en la I.E. n.º 1120 Pedro Adolfo Labarthe Effio del distrito de La Victoria, destinados a la atención de 1421 estudiantes de inicial y primaria.

“Para asegurar la continuidad de la prestación del servicio alimentario escolar, ante algunas empresas proveedoras que incumplieron los contratos y entregaron de manera parcial los productos, se vienen entregando canastas de alimentos a los padres de familia para la preparación de los desayunos escolares”, señaló el titular del Midis.

En ese sentido, para el nivel inicial la canasta contiene un aceite vegetal, dos unidades de arroz fortificado, una unidad de azúcar rubia, tres conservas de pescado en aceite vegetal, una hojuela de avena y dos unidades de lenteja. En primaria se entrega una canasta contiene un aceite vegetal, tres unidades de arroz fortificado, una unidad de azúcar rubia, cinco conservas de pescado en aceite vegetal, dos hojuelas de avena y tres unidades de lenteja. 

Ambas canastas aportan entre 19% y 26% del requerimiento nutricional diario de cada escolar usuario. Se realizarán dos entregas de canastas, cada una para un periodo de consumo de 25 días.

Demartini Montes indicó que los alimentos que Qali Warma entrega a las escuelas para el consumo de los escolares pasan por exhaustivos controles de calidad e inocuidad y responden a una tabla nutricional que aporta energía y nutrientes necesarios para un buen rendimiento escolar. Esta supervisión forma parte de las inspecciones que viene realizándose en el sector debido a que ya se están activando la distribución de canastas de alimentos en los colegios de Lima.

Bajo el modelo de cogestión, los alimentos son recibidos en las escuelas por los Comités de Alimentación Escolar (CAE). Cada CAE está presidido por el director y conformado por un docente y tres padres de familia. Asimismo, durante el año escolar, el equipo técnico de Qali Warma brinda asistencia a los CAE, para la correcta recepción, verificación y entrega de los alimentos, así como en la promoción de buenos hábitos de alimentación. 

El Midis, a través de Qali Warma, garantiza el servicio alimentario escolar para contribuir a mejorar su atención durante las clases, favorecer su asistencia y permanencia; además, de promover mejores hábitos de alimentación.

/NDP/MPG/

05-04-2024 | 18:39:00

SE RECUPERA SUBOFICIAL DE TERCERA PNP ATROPELLADO POR UNA MOTOTAXI EN EL RÍMAC

El Suboficial Técnico de Tercera PNP Luis Araujo Cortés, quien resultó gravemente herido luego de sufrir el atropello de una mototaxi que era conducido por un ciudadano venezolano en el distrito del Rímac, se recupera satisfactoriamente en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, donde le prestan las mejores atenciones de parte de un equipo médico multidisciplinario.

El Director del Hospital PNP, General Médico PNP Moisés Rojas Arcos, le realizó una visita personal para conocer los detalles del diagnóstico y tratamiento que viene recibiendo  el integrante de la Policía de Tránsito y mostrarle todo su respaldo a nombre de la Policía Nacional y del Comando de la Sanidad Policial.

El Suboficial Araujo ya fue dado de alta de la Unidad de Emergencia y ahora está hospitalizado en piso bajo estricto control personalizado a cargo del personal de Sanidad para lograr su recuperación de forma progresiva en el nosocomio PNP.

Debido al fuerte impacto por el atropello de la mototaxi, el efectivo policial perdió el conocimiento varias horas. Resultó con fractura en el hueso maxilar superior derecho de la cara por lo que los médicos especialistas lo someterán a una intervención quirúrgica en los próximos días. 
“Le están brindando las mejores atenciones y lo preparan para la operación donde se le va a colocar una placa metálica para unir parte del hueso roto”, explicó el Director del Hospital PNP.
 
TODAS LAS ATENCIONES
El integrante de la Policía de Tránsito, agradeció la visita del Director del Hospital PNP felicitó al personal de salud que lo vienen atendiendo desde el momento que fue trasladado al nosocomio. Confirmó que no recuerda nada del impacto. Solo despertó cuando era atendido ya en el Hospital Policial.
“Agradezco a todos por las atenciones a mi hijo. La Policía desde el primer momento no me dejó de ayudar, Muy agradecidos a todo en personal de este hospital”, señaló Rosa Ortiz Calle, mamá del Suboficial Araujo.

04-04-2024 | 17:53:00

Qali Warma inicia convocatoria para prestación de servicio alimentario en 316 cunas y cunas jardín

Hoy se inicia la convocatoria para el proceso de compras, que permitirá brindar el servicio alimentario a nivel nacional, a 8300 niñas y niños de 12 a 36 meses, que se atenderán en 316 locales acondicionados del Servicio de Cuidado Diurno en cunas y cunas jardín, informó el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, 27 Comités de Compra, cada uno en el ámbito de las unidades territoriales, sesionarán para iniciar la convocatoria y llevar adelante este proceso.

Para la atención de las niñas y niños de 12 a 36 meses se considera la programación de un menú de 20 combinaciones, para tres comidas al día: refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde. Asimismo, se debe contar con un aporte nutricional mínimo de 70 % de energía, 90 % de proteínas y 100 % de hierro al día, así como tener en cuenta la diversidad de menús y pertinencia cultural, entre otros.

Qali Warma invita a las empresas del rubro de servicios de alimentación colectivo como catering, restaurantes, concesionarios y afines a registrarse en el portal web de Qali Warma https://procesocompras2024.qaliwarma.gob.pe/SigoPostores2024SCD  para participar.

/NDP/PE

05-04-2024 | 17:10:00

Cirujanos del INSN San Borja salvan la vida de más de 51 mil niños con patologías complejas

En aproximadamente once años de funcionamiento como centro referente de atención pediátrica de alta complejidad y quirúrgico, los 95 médicos cirujanos con apoyo del equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, han logrado salvar la vida de más de 51,650 niños y adolescente del norte, centro y sur del país.

En el Día de la Cirugía Peruana que se conmemora el 5 de abril, la Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzales, reconoce la loable labor de los maestros del bisturí que con pasión ingresan a sala de operaciones para realizar cirugías complejas como trasplantes renales, hepático y córnea, embolizaciones de malformaciones arteriovenosas y aneurismas, cirugías de espina bífida y encefalocele, de traumatismo encéfalo craneano severo, cardiopatías congénitas, grandes quemaduras, entre otros.

El INSN San Borja cuenta con médicos de trayectoria en cardiovascular, neurocirugía, cabeza y cuello, tórax, plástica, quemados, traumatología, otorrinolaringología, oftalmología, urología y ginecología, y en la que su amplia experiencia ganada en el Perú y el extranjero, donde adquirieron conocimientos de los nuevos avances y técnicas de primer mundo, han permitido realizar proezas médicas como el caso del pequeño chiclayano Robert P.P. (10), quien padecía de un aneurisma cerebral y una fístula dural intracraneal compleja, que progresivamente le ocasionó deterioro neurológico y puso en peligro su vida. Tras una cirugía compleja exitosa, el pequeño retomó su vida con normalidad.

“Me llena de alegría el corazón ver a Robert. Ayudar a niños como él nos llena de dicha y felicidad. Nuestro compromiso es hacer nuestro máximo esfuerzo por ellos”, dijo el neurocirujano endovascular, Frank Solís Chucos, quien se convirtió en el único peruano en ganar el premio LINNC de las Américas por este caso altamente complejo.

Otro ejemplo es el caso de una niña ashaninka, Roxana (14), quien llegó con el 85% de su cuerpo quemado por fuego directo a causa de un accidente. En ella se usaron técnicas especiales y modernas para la expansión del tejido y otros casos de reconstrucción con técnicas de regeneración en base a microcirugía.

La sapiencia y destreza adquirida por los cirujanos del INSN San Borja, en la actualidad viene siendo transmitida y heredada a los médicos de las diversas regiones del país hasta donde el personal de salud de este centro pediátrico se viene trasladando mediante las campañas médicas. En este año 2024, se tiene proyectado ejecutar 40 campañas en Ayacucho, Tumbes, Piura, Arequipa, Cajamarca, Junín, entre otros, para seguir formando a las generaciones de nuevos cirujanos.

El INSN San Borja realiza entre 450 a 500 cirugías al mes alcanzando una capacidad operativa del 100% en las trece salas de operaciones. Más del 70% de los casos complejos que se atienden en este centro son derivados de los diversos hospitales del interior del país, y el 90% son atendidos gratuitamente a través del Seguro Integral de Salud SIS.

/NDP/PE/

05-04-2024 | 15:40:00

Ministerio de Vivienda brinda pautas para el financiamiento y la implementación de Planes de Desarrollo Urbano

Con la finalidad de promover el crecimiento e integración de nuestras ciudades, de manera que contribuyan con mejorar la calidad de vida en ellas y atraer nuevas inversiones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) pone a disposición herramientas importantes para que las autoridades locales puedan alcanzar un desarrollo sostenible.

Mediante el Programa Nuestras Ciudades (PNC) se publican las pautas que dan a conocer la fuente de financiamiento recomendada para la formulación de nuevos Planes para el Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, documentos que son la hoja de ruta para ordenar y conseguir una ciudad sostenible.

Asimismo, se brindan pautas para implementar un Plan de Desarrollo Urbano, así como ejecutar los proyectos enmarcados en ellos y así asegurar inversiones planificadas y de impacto que puedan cerrar las brechas de servicios básicos e infraestructura de la ciudad.

Estas pautas, permiten tener un enfoque de planeación urbana, lo que ayudará a los gobiernos locales a optimizar sus presupuestos municipales y equilibrar las demandas de crecimiento con la necesidad de proteger el medio ambiente.

Además, ayudará a un desarrollo económico con enfoque territorial y así alcanzar objetivos sociales que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, generando una asociatividad entre los gobiernos locales, el sector privado y la ciudadanía en general.

Es importante destacar, que los objetivos y las funciones del PNC tienen como propósito, contribuir al desarrollo urbano sostenible de las ciudades, al acondicionamiento territorial, a la gestión ambiental y a la gestión de riesgos de desastres de las localidades en el Perú.

Para mayor información o asistencia técnica, los gobiernos locales pueden escribir al correo [email protected] o llamar al 211 7930 anexo 3117 ó 3138.

Pueden acceder a las pautas en los siguientes links:

https://www.gob.pe/institucion/programa-nuestras-ciudades/informes-publicaciones/5063656-pautas-para-la-implementacion-de-planes-de-desarrollo-urbano

https://www.gob.pe/institucion/programa-nuestras-ciudades/informes-publicaciones/5130765-pautas-para-la-gestion-del-financiamiento-de-planes-de-acondicionamiento-territorial-y-desarrollo-urbano

NDP/MPG/
 

05-04-2024 | 15:20:00

MINEDU convoca a nuevo concurso para ingresar a la carrera Pública Magisterial

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la convocatoria del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024, que brindará a miles de docentes la oportunidad de nombrarse a través de un proceso renovado, el cual ha implementado cambios para fortalecer la meritocracia.

Mediante la RVM N° 037-2024-MINEDU se establecieron los requisitos, los procedimientos y el cronograma del concurso que se desarrollará en dos etapas (nacional y descentralizada). Los postulantes que aprueben las evaluaciones de ambas etapas serán considerados en los cuadros de méritos y participarán en actos públicos de adjudicación a cargo de las UGEL y DRE, para que con base en su puntaje se nombren en una plaza.

La inscripción al concurso se realizará del 15 al 29 de abril a través de un aplicativo. Allí, los postulantes, además de registrar la sede donde rendirán la Prueba Nacional y sus datos para la inscripción, deben seleccionar la región y UGEL o DRE donde quieren nombrarse.

Para esta última selección, el Minedu publicará, el 11 de abril, la relación preliminar de aproximadamente 50 000 plazas vacantes. Esta relación será actualizada en setiembre, para que los postulantes tengan la opción de verificar o actualizar su selección.

Están convocados a participar todos aquellos profesionales que cuenten con título de profesor o licenciado en Educación. Los inscritos en el concurso rendirán la Prueba Nacional en una de las dos fechas señaladas en el cronograma: el 30 de agosto o el 1 de setiembre del presente año.

El Concurso de Ingreso a la CPM 2024 busca garantizar el nombramiento de profesores calificados y con base en su propio mérito, cuya labor eleve la calidad del servicio educativo público.

Más información en la página web del concurso https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento24/ o a través de la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

/NDP/MPG/

05-04-2024 | 15:02:00

Cobradora de combi agredió y causó lesiones a inspectora de transporte de Miraflores

¡Lamentable! Una inspectora municipal de transporte de la municipalidad de Miraflores fue agredida físicamente por la cobradora de una unidad de la empresa Holrex (ex Orión) mientras cumplía con su deber en el paradero informal de Benavides/Larco.

La agresión se dio durante un operativo contra el transporte público informal llevado a cabo en el referido paradero.

La cobradora del vehículo infractor reaccionó de manera agresiva ante el pedido de la inspectora municipal para que no se detenga en una zona prohibida, informó la Municipalidad de Miraflores.

Como resultado de este incidente, la trabajadora resultó con traumatismo múltiple que requiere tres días de descanso médico, según el respectivo informe.

Una vez conocido este acto de agresión, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) determinó que la agresión física a un inspector municipal de transporte durante el ejercicio de sus labores es una falta muy grave.

 En consecuencia, se procederá al internamiento del vehículo infractor, suspensión de la habilitación vehicular, retención de la licencia de conducir del conductor y la imposición de una multa equivalente a 1 UIT a la empresa de transporte y al propietario del vehículo.

Además de las sanciones impuestas, se presentó denuncia ante la comisaría por el delito de violencia y resistencia a la autoridad cuya sanción es no menor de 8 años ni mayor de 12 años de prisión. Las autoridades pertinentes están trabajando para asegurar que los responsables de este acto de violencia enfrenten las consecuencias legales de sus acciones.

/MRG/

05-04-2024 | 13:36:00

Ministro del Interior Walter Ortiz lideró megaoperativo y control de identidad en Surquillo

El ministro del Interior, Walter Ortiz Acosta, lideró hoy un megaoperativo denominado Alto Impacto y control de identidad en el distrito de Surquillo, principalmente en la zona de Casas Huertas y la urbanización popular Villa Victoria.

Acompañado del general PNP Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, y de la alcaldesa distrital Cintia Loayza Álvarez, el titular del Mininter supervisó los trabajos realizados por policías y serenos para detectar e intervenir a requisitoriados a fin de prevenir la comisión de delitos.

Esta acción policial contó con la participación de 250 efectivos de la División de Emergencia de la Policía Nacional, la División de Tránsito y Seguridad Vial y la Unidad de Servicios Especiales.

Coordinan estrategias

Horas antes, el ministro del Interior se reunió con el jefe de la Región Policial Lima y la burgomaestre en la sede de la comuna surquillana, para coordinar estrategias que permitan reforzar el patrullaje policial en puntos críticos del distrito. 

“Vamos a hacer un trabajo más sostenido. Le hemos ofrecido a la alcaldesa nuestro apoyo con más motos para fortalecer el patrullaje en las calles. Próximamente, elaboraremos un convenio para colocar más personal policial en la zona”, manifestó.

Ortiz Acosta añadió que impulsará estos trabajos en otras partes de Lima y el interior del país.

Durante su visita, el ministro expresó el compromiso de su sector de trabajar articuladamente con la burgomaestre, para seguir formulando acciones e iniciativas que permitan garantizar la tranquilidad y la convivencia pacífica en los vecindarios de ese distrito.

/MRG/

05-04-2024 | 12:39:00

Páginas