Diris Lima Sur y trece municipalidades se unen en la lucha contra el dengue
Acciones en conjunto buscan la eliminación del zancudo transmisor de la peligrosa enfermedad.
En el marco de la campaña “Unidos contra el dengue”, la Dirección de Redes Integradas de Salud – Diris Lima Sur, del Ministerio de Salud (Minsa), convocó a los funcionarios de 13 municipalidades con la finalidad de unir esfuerzos para adoptar acciones en conjunto para la prevencion y control de esta enfermedad.
Es así, que la Directora de la Diris Lima Sur Dra. Sheyla Chumbile Andia y los integrantes de su equipo de gestión, se reunieron con los representantes de 13 distritos de la jurisdicción sanitaria, considerados como sus aliados estratégicos, para reforzar el trabajo participativo entre las instituciones públicas.
Asistencia técnica
En esta importante reunión también se brindó asistencia técnica a los gobiernos locales para la apertura de la cadena presupuestal 0017- Metaxénicas y Zoonosis, destinadas a fortalecer las actividades preventivo promociales en cada una de las jurisdicciones de los distritos ubicados al sur de Lima.
Con las actividades preventivo promocionales, se logrará la difusión y sensibilización de la población, para que estén informados sobre las acciones que deben adoptar en la lucha contra el dengue, que se transmite por la picadura del zancudo Aedes aegypti.
La Directora de la Diris Lima Sur, Dra Sheyla Chumbie Andía, destacó la importancia de estas acciones conjuntas en bienestar de la salud de la población, en la lucha contra el dengue, asimismo resaltó la participación y compromiso de los 13 distritos de la jurisdiccion sanitaria.
Fumigaton Y sesiones informativas
Como parte de la campaña “Unidos contra el Dengue” la Diris Lima Sur realiza una serie de actividades, entre éstas la Fumigatón, a cargo de brigadas especializadas que recorren las viviendas para fumigar cada uno de los ambientes y eliminar los posibles criaderos de dengue.
Además, los profesionales de salud de la Diris Lima Sur bridan sesiones informativas y de prevención de dengue en los comedores populares y ollas comunes de los distritos del sur de nuestra capital.
NDP/MPG/
Minedu anuncia alrededor de 50 mil plazas para ingresar a la Carrera Pública Magisterial
Mediante la Resolución Viceministerial publicada en el diario El Peruano, se establecieron los requisitos, los procedimientos y el cronograma del concurso que se desarrollará en dos etapas (nacional y descentralizada).
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la convocatoria del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024, que brindará a miles de docentes la oportunidad de nombrarse a través de un proceso renovado, el cual ha implementado cambios para fortalecer la meritocracia.
Los postulantes que aprueben las evaluaciones de ambas etapas serán considerados en los cuadros de méritos y participarán en actos públicos de adjudicación a cargo de las UGEL y DRE (Dirección Regional de Educación) para que, en base a su puntaje, se nombren en una plaza.
¿Cuándo se inician las inscripciones?
La inscripción al Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial se realizará del 15 al 29 de abril a través de un aplicativo. Allí, los postulantes, además de registrar la sede donde rendirán la Prueba Nacional y sus datos para la inscripción, deben seleccionar la región y UGEL o DRE donde quieren nombrarse.
Para esta última selección, el Minedu publicará, el 11 de abril, la relación preliminar de aproximadamente 50,000 plazas vacantes. Esta relación será actualizada en setiembre, para que los postulantes tengan la opción de verificar o actualizar su selección.
Requisitos
Están convocados a participar todos aquellos profesionales que cuenten con título de profesor o licenciado en Educación.
Fechas de evaluación
Los inscritos en el concurso rendirán la Prueba Nacional en una de las dos fechas señaladas en el cronograma: el 30 de agosto o el 1 de setiembre del presente año.
El Concurso de Ingreso a la CPM 2024 busca garantizar el nombramiento de profesores calificados y con base en su propio mérito, cuya labor eleve la calidad del servicio educativo público.
A continuación, conoce el cronograma de publicación de plazas puestas a concurso:
/MRG/
La Victoria: se realizan trabajos de renovación de pistas en Isabel La Católica
Los trabajos de reparación de las pistas de la avenida Isabel La Católica en La Victoria, tienen un avance de 70% y así continuará hasta dejar completamente renovada esta vía con una intervención de 12 mil 500 m2 en el tramo comprendido desde el jirón Abtao (frente al estadio de fútbol Matute) hasta el jirón Huánuco (cerca a la entrada del emporio comercial de Gamarra).
Este lunes se realizó el proceso de asfaltado con maquinaria pesada iniciando en el cruce de Abtao y Huánuco. Las obras iniciaron el 19 de marzo y culminarán en mayo
Esta vez con maquinaria pesada como fresadora, camión imprimador, camión pavimentador, rodillo compactador y neumático, volquetes y minicargador, realizaremos el proceso de asfaltado el cual seguirá por una semana más hasta completar todo el tramo en ambos sentidos. Anteriormente se realizó el fresado, que consiste en la remoción y eliminación de la carpeta asfáltica en mal estado.
Asimismo, se ejecutaron los trabajos de nivelación de buzones. Continuaremos, en los próximos días con la imprimación de base y colocación de la nueva carpeta asfáltica para concluir con la señalización horizontal y áreas verdes a fin de generar oxígeno y contribuir en la belleza de la ciudad. Por encargo, del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, seguiremos con las obras para entregarte una vía recuperada.
Estos trabajos convertirán a la avenida Isabel La Católica en una vía renovada, moderna y correctamente señalizada. Asimismo, se agilizará el flujo vehicular para quienes se dirijan al estadio Matute y al emporio comercial de Gamarra, y se mejorará el paisaje urbano para beneficio de los negocios de la zona.
/SG/NDP
ATU y Emape sostuvieron reunión de trabajo sobre la ampliación norte del Metropolitano
La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), ingeniera Marybel Vidal Matos, y la presidenta del Directorio de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégico (Emape), abogada Jessica Villegas Vásquez, en acompañamiento de sus equipos técnicos, se reunieron el viernes último para evaluar la situación actual del proyecto “Ampliación del Tramo Norte del Cosac I”.
En este encuentro, Emape reafirmó su compromiso de completar la entrega de la infraestructura total que consta de más de 10.2 km de vía exclusiva, 17 estaciones, un terminal y un patio taller en Chimpu Ocllo.
Emape precisó que, a la fecha, se encuentran en proceso de subsanación de los siguientes temas: estaciones, el diseño operacional, el mantenimiento correctivo de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) hasta mayo, mientras que aún subsistirá pendiente la interconexión de los semáforos que se extendería hasta el tercer trimestre del presente año para la recepción total de la obra.
Esto permitirá a la ATU implementar aspectos operacionales como el sistema de recaudo, ampliación de la flota y pruebas con los buses para la puesta en funcionamiento del mencionado proyecto.
Cabe resaltar que, ambas entidades vienen realizando un trabajo articulado con la finalidad de ampliar el servicio de transporte en el tramo norte, el cual beneficiará a más de 300 000 ciudadanos de Lima Norte que utilizan el Metropolitano entre el terminal Naranjal y la estación Los Incas, en los distritos de Comas, Independencia y Carabayllo.
/DBD/
Dengue: más de 1000 viviendas fueron fumigadas en Independencia
Este fin de semana, la Fumigatón contra el dengue llegó al distrito de Independencia, en Lima norte, donde 50 brigadas de fumigación fumigaron más de 1000 viviendas de la zona, informó el Ministerio de Salud.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas Valero, y el alcalde del distrito, Alfredo Reynaga Ramírez, invocaron a las familias a permitir que el promotor de salud y fumigador ingresen a sus casas.
Asimismo, el viceministro resaltó que los establecimientos de salud del Minsa están preparados para atender a los pacientes. En ese sentido, recordó que los signos de alarma del dengue son vómitos, dolor abdominal y sangrado. Ante cualquiera de estos síntomas se debe acudir al centro de salud.
“El personal de salud del primer nivel ha sido capacitado para que sepan reconocer rápidamente los casos de dengue y a los pacientes que presenten signos de alarma. El dengue es una patología de atención primaria, lo que significa hacer primero un control vectorial en los hogares para eliminar los criaderos. Por ello es importante trabajar con los gobiernos locales para que nos ayuden en esa tarea. Luego, cuando se registran pacientes con dengue, el sistema de salud está preparado para brindarles atención”, precisó Ciro Mestas.
Por su parte, el alcalde Alfredo Reynaga comentó que las brigadas de fumigación serán resguardadas por el serenazgo en sus recorridos casa por casa. Asimismo, indicó que los mensajes de prevención contra el dengue serán divulgados a través de los diversos servicios que brinda la municipalidad.
/MRG/
Conoce aquí si registras multas por exceso de velocidad en las vías nacionales
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informa que al no realizar el pago de una multa por exceso de velocidad conlleva un procedimiento sancionador de cobranza coactiva, la misma que se puede ejecutar suspendiendo las cuentas bancarias del titular del vehículo u otras medidas de embargo.
Sutran entidad adscrita al MTC, recomienda a los conductores que, para evitar este tipo de medidas, los conductores consulten si tienen alguna papeleta por exceso de velocidad ingresando al siguiente enlace, en el que se deberá colocar su número de placa o acta y el DNI.
Asimismo, en el caso de presentarse inconvenientes con la información presentada, los usuarios pueden escribir al correo [email protected]
El MTC recuerda que la infracción por no respetar el límite de velocidad establecido en las carreteras ocasiona una multa de S/ 975 a S/ 2,575, de acuerdo al exceso registrado.
Cabe resaltar que las infracciones M20 (no respetar los límites máximos de velocidad) no están sujetas a descuento o al beneficio de pronto pago por representar un peligro para la seguridad de los ciudadanos.
/MRG/
Reportan demora en el servicio del Metropolitano por bus varado en la estación Central
Debido a que un bus quedó varado cerca a la estación Central del Metropolitano, se vienen registrando retrasos en el servicio de 15 minutos, aproximadamente, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
Esta situación generó largas colas y retrasos significativos en el servicio, obligando a los pasajeros a bajar de las unidades y caminar para poder llegar a tiempo a sus centros laborales o estudio.
“Debido a que un bus quedó varado cerca a la estación Central del Metropolitano, se vienen registrando retrasos en el servicio de 15 minutos, aproximadamente. La incidencia se está atendiendo. Pedimos tomar las precauciones pertinentes”, señaló la ATU.
/DBD/
Migraciones: pasaporte electrónico costará S/ 120.90 y tendrá vigencia de 10 años
Migraciones anunció que el pago para emitir los pasaportes electrónicos ordinarios será de S/ 120.90 con una vigencia de 10 años, lo que representa un incremento del 21 % respecto de su precio actual por el doble de tiempo de validez del documento de viaje.
De esta manera, el pasaporte ordinario, que actualmente tiene una validez de 5 años y una tasa de S/ 98.60, duplica su tiempo de vigencia, con un aumento de solo S/ 22.30 adicionales.
¿Desde cuándo?
La emisión de los pasaportes con 10 años de vigencia dentro del territorio nacional comenzará luego de la publicación del decreto supremo que modificará el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de Migraciones, el cual establecerá la fecha exacta de inicio.
La ampliación de la vigencia del pasaporte fue aprobada mediante Ley N° 31678 por el Congreso de la República y establece que, en el caso de los pasaportes para menores de 12 años, y para adolescentes de 12 a 17 años, la vigencia será de tres y cinco años, respectivamente.
Cabe indicar que el pasaporte peruano, que subió al puesto 35 del “Global Passport Ranking”, elaborado por la consultora Henley & Partners, es el documento de viaje con el precio más asequible en la región, considerando que el segundo menos costoso supera los 50 dólares y el más caro los 320 dólares.
¿Cómo tramitar el pasaporte?
A partir de la fecha en que se inicie la expedición de pasaportes con vigencia de 10 años, los usuarios que requieran obtenerlo deberán pagar la nueva tasa de S/ 120.90 por derecho a expedición de este documento en el Banco de la Nación o a través de Págalo.pe, utilizando el código de pago habitual, el 01810.
Con el pago efectuado, se debe solicitar una cita en línea a través de https://citaspasaporte.migraciones.gob.pe, indicando el número de DNI asociado al pago. El usuario debe seleccionar la sede, fecha y hora, y asistir puntualmente con la constancia de cita y el DNI vigente.
Las personas que hayan pagado previamente la tasa anterior deberá abonar la diferencia de S/ 22.30, también en el Banco de la Nación o Págalo.pe, utilizando el mismo código y el mismo número de DNI, para obtener el pasaporte con vigencia de 10 años.
/MRG/
MTPE emitió gratis más de 1.5 millones de Certificados Únicos Laborales
Un total de 1 millón 590 mil 961 certificados únicos laborales (CUL), documento oficial de vital importancia para quienes buscan y postulan a un puesto de trabajo, fueron emitidos de forma gratuita hasta el primer trimestre del año (marzo 2024) por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Se trata de un documento que reúne los antecedentes policiales, judiciales, penales, la validación de identidad de RENIEC, así como la trayectoria educativa y experiencia laboral formal de los ciudadanos. La emisión sin costo alguno de este documento oficial supone un ahorro estimado de S/ 100 para el solicitante que accede al mismo.
Del total de certificados emitidos, un millón 773 mil 382, las regiones de Lima Metropolitana (676 850), Callao (108 036), La Libertad (83 102), Piura (81 532), Arequipa (80 337), Lambayeque (56 828) e Ica (53 799) registran el mayor número de solicitudes y certificados emitidos.
Entre enero y marzo del año en curso, un total de 1 millón 57 mil 529 hombres solicitaron el CUL e hicieron lo propio un total de 533 mil 432 mujeres.
El Certificado Único Laboral tiene una vigencia de tres meses después de su emisión y consolida en un solo documento información oficial del Estado Peruano (antecedentes policiales, penales y judiciales) que antes se solicitaba por separado y que permite un ahorro de tiempo y dinero.
Para obtener el CUL, los interesados deberán registrarse o crearse una cuenta con su DNI en el portal Empleos Perú (www.empleosperu.gob.pe) , ingresar a su usuario y seleccionar dentro de las opciones del menú la solicitud para obtener el certificado.
NDP/MLG
Jóvenes escritores reciben reconocimiento por «Día internacional del libro infantil»
El Día del Libro Infantil se conmemoró con una ceremonia de distinción a jóvenes escritores peruanos, de entre 12 y 13 años. La actividad tuvo lugar en la Casa de la Literatura Peruana, ubicada en el Jr. Ancash en el Centro de Lima.
A su corta edad han demostrado que no existe impedimento para alcanzar sus sueños, y lograr lo que se proponen. Entre los participantes estuvieron: Yeiko Salazar (Huarochiri), Massiel Cardenas (Trujillo), Jacob Salazar y Kiara Morris, hija del periodista y escritor peruano Richard Morris Riofrío, quién representó a Lima.
La presencia de autores consagrados en el mundo de la literatura peruana cómo: Fabiola Lazo, Ruben Silva, Giovanna Guzman y Emma Benites dieron realce a la actividad literaria.
Morris Rodríguez, recibió el reconocimiento por su destacada labor a sus cortos 12 años. Su primer libro “Erase una vez en Moore” es una hermosa novela de emprendimiento y empoderamiento femenino, ofrece una historia dirigida a las jóvenes resilientes, capaces de enfrentar cualquier dificultad con actitud positiva.
Nuevos jóvenes talentos para la escritura
“Honestamente se siente muy bien reunirnos con grupos de escritores, conocer nuevos talentos no solamente niños, sino adultos. La manera de encontrarnos es perfecta ya que no sucede todos los días” enfatizó la joven escritora.
En otro momento, manifestó su felicidad al haber sido parte de la ceremonia realizada en la Casa de la Literatura Peruana. En ese sentido, destacó la reunión con los nuevos grupos de escritores y reconocidos talentos.
Finalmente, Rubén Silva, autor del conocido libro “Los miedos de Joaquín” también recibió un reconocimiento. Asimismo, destacó que el uso de la tecnología tiene mayores beneficios que deberían ser aprovechados por los niños y jóvenes en la actualidad.