Más de 160 mil hogares en La Victoria y San Martín de Porres serán empadronados
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realizó el lanzamiento del empadronamiento masivo de hogares 2024 en articulación con la Municipalidad Distrital de La Victoria y la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, para lograr el registro de más de 160 mil hogares priorizados en situación de pobreza y vulnerabilidad en el ámbito urbano, a fin de que obtengan la clasificación socioeconómica que les permita acceder a los servicios del Estado.
En el distrito de La Victoria se empadronarán a 38 804 hogares, y en San Martín de Porres a 122 292 hogares. Este proceso se realizará hasta julio del presente año.
Julio Demartini, ministro del Midis, junto al alcalde de La Victoria, Rubén Cano; participaron en el lanzamiento del empadronamiento en el Complejo Deportivo San Cosme, donde se dio inicio a la intervención articulada con la presencia de 56 brigadistas de empadronamiento y 8 digitadores debidamente identificados.
“Vamos a ir puerta por puerta junto a un gran equipo para que los servicios del Estado lleguen a ustedes; a esos niños con anemia, adultos mayores y personas vulnerables. Amigas y amigos: son nuestra razón de ser, este empadronamiento masivo se realizará con corazón y sentimiento. Es el principio del cambio del país”, manifestó el ministro Julio Demartini.
Esta actividad se realizó en la losa deportiva de la Asociación Los Lirios, Urbanización San Agustín, con el despliegue de 162 brigadistas y 22 digitadores.
A través de este proceso, se asignará una clasificación socioeconómica a los hogares y se los incluirá en el Padrón General de Hogares (PGH) del Midis. Dependiendo de su situación específica, estos hogares podrán acceder a los programas sociales del Estado, tales como Pensión 65, Juntos, Contigo, Beca 18, SIS gratuito, entre otros.
/AC/NDP/
Sedapal: en estos distritos habrá corte de agua hoy viernes 5 y el sábado 6 de abril
Sedapal programó para hoy viernes 5 y mañana sábado 6 de abril cortes en el servicio de agua potable en diferentes distritos de Lima. Conoce aquí en esta nota cuáles son:
Los trabajos a realizar, mejorará el sistema de agua potable, con el propósito de no afectar en su totalidad estas jurisdicciones, restringiendo a zonas específicas y por algunas horas.
"Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital", señala en la red social X (antes Twitter).
Para este viernes 5 de abril el corte del servicio de agua potable será en:
La Molina (13:00 a 21:00 horas)
Urb. Rinconada del Lago, 1ra y 2da etapa; urb. Cooperativa Musa, 1ra, 2da, 3ra, 4ta y 5ta etapa; urb. El Sol de La Molina, 1ra, 2da, 3ra y 4ta etapa.
Independencia (12:00 a 20:00 horas)
A. H. Ampliación San Juan de Dios, comités 16 y 17; A. H. Comité 18 Ampliación; A. H. 6 de Julio-Comités 11 y 12; A. H. San Albino, 2da etapa ampliación; P. J. San Juan de Dios, Comité 12 Ampliación; P. J. San Juan de Dios, Comité 14B; A. H. San Juan de Dios, Comité 20 Ampliación; A. H. El Volante, Comité 3, 8 y 13; A. H. El Volante II; A. H. El Volante, 3ra etapa.
San Martín de Porres (12:00 a 20:00 horas)
Urb. Industrial Molitalia; urb. Santa Luisa; urb. Santa Luisa, 2da etapa.
La Victoria (10:00 a 22:00 horas)
Urb. Cercado; P. J. Matute; urb. San Pablo.
Cercado de Lima (10:00 a 23:00 horas)
P. J. Los Ángeles; P. J. Mirones Bajo; P. J. San Francisco; av. Morales Duárez; av. Enrique Meiggs; jirón José Boterín; av. Universitaria y las calles interiores a este cuadrante.
Ate (10:00 a 18:00 horas)
Urb. U. Ind. del Artesano; urb. U. Ind. San Francisco; urb. Fundo Monterrico Grande; urb. lotización industrial Santa Rosa.
Pucusana (08:00 a 20:00 horas)
Cercado Pucusana; urb. Naplo, Islas Galápagos; urb. playa Naplo; A. H. Villa Hermosa.
En tanto, el sábado 6 el corte será en:
Independencia (10:00 a 18 horas)
A. H. El Volante, Comité 3, 8, 13; urb. A. H. Volante II y III.
/MRG/
Nueva Lima Sur: una oportunidad de hacer crecer Lima ordenada y planificadamente
"El sur de Lima es un territorio de posibilidades ilimitadas, y no me refiero al lado de la playa, sino al otro lado de la carretera Panamericana Sur. Ese espacio se convertirá- pronto- en un hogar para miles de familias peruanas, que trabajan por la zona y ahora tendrán la oportunidad de vivir en la casa propia y cerca su centro de labores", afirma Rocío Dianderas.
"Estamos construyendo mucho más que casas y lotes. Estamos creando ciudades satélites, conectadas y sustentables, donde las familias tengan mayores posibilidades de prosperar y crecer en ambientes óptimos", enfatiza Dianderas.
MINJUSDH y Adidas promueven oportunidades laborales para adolescentes en conflicto con la ley penal
“Quiero expresarles mi agradecimiento y reconocimiento por la confianza a los jóvenes. Ahora la participación de la empresa privada es mayor, e implica un gran apoyo al esfuerzo y labor que viene desplegando el Pronacej en la reinserción juvenil", manifestó.
Formarán mesa de lucha contra la delincuencia que afecta a la construcción civil
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate Romero, recibió hoy a los dirigentes de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, con quienes acordó formar una mesa para analizar la lucha contra la delincuencia que afecta a este sector laboral.
Asimismo, planteó que este gremio y los representantes de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) sean propuestos para postular a la Condecoración de la Orden del Trabajo.
Maurate se reunió con los dirigentes de los trabajadores de construcción civil, escuchó sus demandas y recibió el pliego de reclamos que negociarán para los años 2024 y 2025 con los empresarios del sector.
El titular del MTPE destacó el diálogo que sostienen ambos gremios en los últimos veinte años, el cual ha permitido el crecimiento sostenido del sector y mejores condiciones económicas y laborales para los trabajadores.
Ello redunda también “en el bienestar de los empresarios que no ven paralizadas las obras de construcción”, detalló el MTPE, en una nota de prensa.
Gremio abierto para el diálogo
“La Federación de Trabajadores de Construcción Civil es un gremio abierto al diálogo. Viene negociando y llegando a acuerdos (con Capeco) por más de veinte años sin conflictos, sin huelgas y eso es muy bueno para el país”, destacó el ministro de Trabajo.
Recordó, en ese sentido, que hace algunos años las marchas de construcción civil obstruían las calles, paralizaban las obras y eran violentas, lo cual se traducía en pérdidas económicas para los trabajadores y las empresas.
Actualmente “hay una actividad pacífica y han ganado los empleadores –porque las obras no se paralizan y los trabajadores, que han mejorado sus condiciones laborales y tienen incrementos salariales”, añadió.
“Ahora vienen con un nuevo pliego, que contiene propuestas de incrementos y otros, lo cual va a gatillar la negociación con Capeco y, estoy seguro, se van a entender”, apuntó el ministro.
Un mensaje para el país
Daniel Maurate consideró que, en vista de esta práctica dialogante, ambas instituciones deberían ser postuladas para recibir la Orden del Trabajo, que organiza el MTPE y cuya inscripción se cierra el próximo 17 de abril. La condecoración se entregará el 1° de mayo.
“Las vamos a postular como instituciones emblemáticas del diálogo social y demostración de que, en el Perú, cuando hay voluntad, se puede llegar a acuerdos. Antes este fue un sindicato muy violento y ahora es pacífico, dialogante y, sobre todo, que logra resultados. Ese es un gran mensaje para el país”, explicó.
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Defensa de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, Tito Zea Bendezú, y dirigentes de diversas bases de Lima, Callao y balnearios, así como funcionarios de línea del MTPE.
/MPG/
Se destinarán S/ 3 000 000 a emprendimientos que contribuyen a conservar las áreas naturales protegidas
Con el propósito de impulsar emprendimientos sostenibles que contribuyen a la conservación de la diversidad biológica de las áreas naturales protegidas (ANP), se lanzó el concurso “Emprendedores por Naturaleza 2024”, iniciativa que brindará un apoyo financiero por un total de S/ 3 000 000 a emprendimientos y proyectos desarrollados en el ámbito de estos espacios protegidos.
Con este concurso, impulsado por el Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y seis socios estratégicos, se apoyará a más de 2000 familias de 19 regiones del país.
La ceremonia estuvo presidida por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien sostuvo que este tipo de iniciativas permite promover y fortalecer emprendimientos que aprovechan de manera sostenible los recursos naturales, contribuyendo a la conservación de las ANP y el desarrollo local.
En ese sentido, resaltó que esta es una de las mejores muestras de cómo generar beneficios para las comunidades y fomentar actividades productivas sostenibles que repercutan en el desarrollo del país.
A su turno, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, indicó que uno de los aspectos más destacados de este concurso es su compromiso con la equidad de género, el empoderamiento de las mujeres, la inclusión y participación de comunidades indígenas.
Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, señaló que esta iniciativa es un claro ejemplo del trabajo articulado entre el Estado y el sector privado para la conservación de la biodiversidad y la generación de oportunidades de desarrollo sostenible en beneficio de las comunidades que son los principales aliados en la gestión de las áreas naturales protegidas.
Durante el lanzamiento del concurso también participaron la viceministra de Turismo, Madeleine Burns; la directora general de Población, Desarrollo y Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, María del Pilar Noriega; el director de Profonanpe, Anton Willems; la representante de la Comunidad Nativa Yanesha Loma Linda-Laguna, Mery Salazar; la representante del proyecto socioambiental Runaq, Yulissa Boeren.
Sobre el concurso
La edición 2024 de Emprendedores por Naturaleza se desarrolla simultáneamente en 6 áreas naturales protegidas: Parque Nacional Cordillera Azul, Reserva Nacional Illescas, Reserva Nacional Tambopata, Parque Nacional Bahuaja Sonene, Reserva Nacional Pacaya Samiria y Bosque Protección de Alto Mayo.
Desde su inicio, “Emprendedores por Naturaleza” ha otorgado más de S/ 4 000 000 para potenciar y fortalecer el desarrollo de emprendimientos, que contribuye a conservar alrededor de 67 000 hectáreas y beneficiar a aproximadamente 2400 familias y 237 comunidades a nivel nacional.
El concurso cuenta con el apoyo de socios estratégicos como Profonanpe, el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA), Andes Amazon Fund (AAF), la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER), Conservación Internacional Perú (CI) y PetroTal.
/NDP/PE/
Reabren tres carriles en la prolongación Javier Prado por obras de la Línea 2 del Metro
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), anunció la reapertura de tres carriles, en el sentido de sur a norte, de la Av. Prolongación Javier Prado y sus accesos, que llevan hacia la Carretera Central. Esas vías estuvieron cerradas por los trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
Precisó que los carriles reabiertos están ubicados en el distrito de Ate a la altura de la cuadra 51 de la av. Nicolás de Ayllón, a la altura de la estación E-26 denominada Prolongación Javier Prado.
Esta iniciativa tendrá un impacto positivo en la economía de la zona debido a que revitalizará a más de 200 negocios de los alrededores que se vieron afectados por el cierre.
Es importante destacar que, el MTC gestionó la liberación de este tramo, en colaboración con el concesionario, en atención al reclamo de la ciudadanía del distrito de Ate, que se veía afectada por el prolongado cierre de esta vía.
Anteriormente, el 24 de febrero, también se liberaron tres carriles de la cuadra 47 de la av. Nicolás Ayllón, que estuvieron clausuradas durante cinco años por la construcción de la estación Vista Alegre de la Línea 2, a la altura del centro comercial Real Plaza Puruchuco en Ate.
Asimismo, el MTC ha implementado corredores peatonales en la cuadra 11 de la avenida Nicolás Ayllón, que limita con los distritos de San Luis y El Agustino. El pasado 12 de febrero, la cartera de Transportes suscribió un Acta de Acuerdos con la concesionaria para permitir el paso de peatones por el perímetro del cerramiento actual instalado, tanto en el lado norte como en el lado sur.
/NDP/MPG/
Nueva regulación para Obras por Administración Directa entra en vigencia desde el 1 de junio
A partir del 1 de junio de 2024 entra en vigencia la nueva regulación aprobada por la Contraloría General para la ejecución de Obras por Administración Directa, que procurará una ejecución efectiva y transparente de las obras públicas y que será de obligatoria atención por parte de autoridades y funcionarios de las entidades sujetas a control gubernamental.
La Contraloría General oficializó la fecha de vigencia de la Directiva N° 017-2023-CG/GMPL que regula la “Ejecución de Obras Públicas por Administración Directa”, mediante la Resolución de Contraloría N° 183-2024-CG publicada el último 27 de marzo en el diario oficial El Peruano.
Beneficios
La entrada en vigencia de la nueva directiva permitirá que la ejecución de obras por administración directa se realice de manera célere y transparente, procurando las mejores condiciones de calidad, costo, oportunidad, y en el marco de un adecuado control.
Para la fase de preparación de las obras, se emiten disposiciones a fin de que las entidades cautelen el aprovisionamiento necesario de bienes, servicios y personal, previo al inicio y ejecución física. Respecto a la calidad, se requerirá que la obra cuente con un expediente técnico adecuado a la metodología BIM, así como la aplicación de liquidaciones parciales. Para mayor transparencia, se implementará el uso del cuaderno de obra digital y apertura a la participación y vigilancia ciudadana.
Otros beneficios del nuevo marco normativo están relacionados con los requisitos para el perfil del personal clave, disposiciones para la aprobación de modificaciones significativas y no significativas, y para el correcto dimensionamiento del expediente técnico, evitando los sobrecostos de obra. Y en adición a lo antes señalado, cabe precisar que, se están señalando disposiciones para la implementación y funcionamiento de la oficina de obras por administración directa
Alcance
El alcance de la nueva medida será de ejecución obligatoria para todos los pliegos del gobierno nacional, regional, y local, así como todas las entidades de tratamiento empresarial o empresas públicas bajo el ámbito del FONAFE y del Sistema Nacional de Control.
/NDP/PE/
Qali Warma se reúne con ASPEC y Colegio de Nutricionistas para garantizar una buena alimentación escolar
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), llevó a cabo una mesa técnica de trabajo con representantes del Colegio de Nutricionistas del Perú y de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) como parte de su compromiso con la mejora continua.
La reunión tuvo como objetivos consensuar estrategias para abordar situaciones cotidianas y garantizar un adecuado aporte nutricional en los desayunos escolares, los cuales incluirán proteínas de alto valor biológico como huevo, queso y leche en polvo entera. Además, se acordó promover una intensa campaña de educación nutricional y buenas prácticas en el manejo de alimentos.
Los desayunos de Qali Warma proporcionan entre el 20% y 25% del requerimiento energético diario de los escolares, en línea con las recomendaciones del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (CENAN) del Ministerio de Salud.
La directora ejecutiva del Programa, Mónica Moreno, destacó la importancia de esta reunión en el compromiso conjunto por garantizar una alimentación nutritiva y de calidad para la niñez.
/PE/
SUTRAN: sepa dónde se encuentran los CITV autorizados
Los conductores y empresas de transporte pueden verificar online qué Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) están autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para emitir certificados de inspección en las 24 regiones del país, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Solo debe seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar a la página oficial de la Sutran (www.gob.pe/Sutran)
2. Desplazarse hasta la parte inferior y hacer click en la opción “Consultar cuáles son los Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV)”
3. Seleccionar el botón “Centros de inspección técnica”
4. También puede ingresar directamente desde https://rec.mtc.gob.pe/AutorizaEntiComplementarias/ArCITVConfiguracion
5. Seleccionar el botón “Centros de inspección técnica”
6. Una vez en el sitio web deberás determinar el departamento, provincia y distrito donde se ubica el CITV en consulta.
El Certificado de Inspección Técnica Vehicular es un requisito obligatorio para la circulación por las vías de comunicación terrestre, así como para la prestación del servicio de transporte de personas, mercancías y de materiales y residuos peligrosos.
En el caso del servicio de transporte de personas o mercancías, incumplir esta disposición se sanciona con la suspensión de la autorización por 90 días calendario y para el servicio de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos se sanciona con una multa equivalente a S/ 15 450 (3 UIT).
La SUTRAN ejecuta, a través de sus 21 Unidades Desconcentradas, acciones de control y fiscalización a los Centros de Inspección Técnica Vehicular a nivel nacional, a fin de prevenir posibles irregularidades en el proceso de emisión de certificados y garantizar la integridad de las personas.
/NDP/PE/