Santa Anita: dan de alta a niño de 11 años que fue herido en balacera
El Hospital Nacional Hipólito dio de alta, al niño de 11 años de iniciales J.N.P., quien ingresó por emergencia el pasado 17 de febrero tras ser herido gravemente por un proyectil de arma de fuego (PAF) durante una balacera en el distrito de Santa Anita.
Mediante un comunicado, dicho nosocomio precisó que el menor superó el trauma toraco-abdominal producido por la bala luego de haber recibido todas las atenciones especializadas del caso, que incluyeron el ingreso a sala de operaciones, a UCI pediátrica, para luego ser transferido al Pabellón de Cirugía Pediátrica el pasado 28 de febrero.
Indica el nosocomio que toda su estancia hospitalaria ha sido coberturada por el Seguro Integral de Salud (SIS), así como sus controles posteriores.
Reconoció al equipo multidisciplinario que brindó el esfuerzo necesario para salvar la vida de este paciente, así como a todas las instituciones que estuvieron velando por su recuperación.
“El Hospital Nacional Hipólito Unanue reafirma su compromiso por brindar una atención de calidad para proteger la salud de los pacientes que acuden a este centro hospitalario de alta complejidad”, finaliza el comunicado.
/MRG/
Reniec obtuvo certificado internacional en implementación de control de ciberseguridad
El Reniec se convirtió en la primera entidad estatal del Perú en obtener el certificado internacional en gestión de la seguridad de la información, comunicó la entidad.
Agregó que este logro es el resultado de haber superado exitosamente un complejo proceso de evaluación descentralizado que constató que el Reniec tiene un óptimo sistema de seguridad que permitirá proteger los datos de los más de 36 millones de peruanos debidamente identificados.
La certificación obtenida se basa en el cumplimiento de la nueva versión de la norma ISO/IEC 27001:2022 que implementó controles de ciberseguridad y protección de la privacidad.
De esta manera, se evidenció un compromiso del Reniec ante la comunidad y la ciudadanía al haber preservado la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de los ciudadanos inscritos.
“Hoy en día la cibercriminalidad ha subido y tenemos que poner parámetros. Este trabajo también nos ayudó a evaluar a todas las entidades con las que compartimos nuestra base de datos y exigirles que también coloquen sistemas de seguridad de la información. Este reconocimiento fue producto de haber ordenado la entidad. Solo en el orden se puede brillar y evitar cuestionamientos”, manifestó Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec en la ceremonia de reconocimiento.
Los trabajos de control se realizaron a través de una auditoría descentralizada que involucró a personas, a equipos y a la estructura organizativa del ente registral, a fin de prevenir riesgos que atenten contra la seguridad de la información en cualquiera de los procesos de la Institución tales como identificación, registros civiles, servicio electoral y certificación digital.
/MRG/
Manchay: proyectos de agua y alcantarillado beneficiarán a más de 10 mil pobladores
La Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, sostuvo una reunión con dirigentes sociales de la Central Única Autogestionaria de la Quebrada de Manchay, donde se desarrollan proyectos de agua y alcantarillado en beneficio de más de 10 mil pobladores, informó dicho portafolio.
“Yo tengo que trabajar para que los pobladores de un distrito tengan 24 horas de agua y para que los de Manchay también. Es por eso que hemos establecido un mecanismo de trabajo muy cerrado entre el despacho del Ministerio y cada dirección ejecutiva, y vamos a seguir coordinando en esa línea”, informó.
Es por ello que anunció que se establecerán cronogramas de trabajo con los directorios de Sedapal y el Programa de Agua Segura de Lima y Callao (PASLC), entidades responsables de dichas obras que contribuirán con el cierre de brechas para brindar el acceso a agua potable en zonas vulnerables de los distritos de Pachacamac, Cieneguilla y Villa María del Triunfo.
/MRG/
Desde hoy el Corredor Morado deja de operar y ATU lo reemplaza por cústeres
Tras no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en torno al pago de una compensación de 300 millones de soles por parte del Estado, el Corredor Morado suspende desde hoy sus servicios.
El representante de la concesionaria, Gerardo Hermoza, señaló que iniciarán los trámites de resolución del contrato y pedirán una indemnización.
“Lo que queda es empezar a liquidar, devolver al proveedor los buses que nos financió, refinanciar la deuda y liquidar la empresa”, dijo. Son 3.000 familias que se quedan sin trabajo.
Mientras tanto, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ejecutará un plan de contingencia con 500 cústeres y buses de siete empresas de transporte convencional para atender la demanda de 100.000 usuarios.
Esas unidades estarán en las rutas por donde circulaban las del Corredor Morado, tales como Abancay, Brasil, San Juan de Lurigancho y San Isidro. Así volverá el transporte que hace correteos, como en los noventa.
La ruta 412 (Cercado-SJL), por ejemplo, será cubierta por unidades de la empresa Virgen de Fátima (ruta 2305) y de la Empresa Salvador (ruta 8214).
La ruta 405 (a San Isidro) será reemplazada por la empresa Luis Banchero (ruta 8403).
La ruta 406 (SJL-Acho)será cubierta por las empresas Consorcio Roma (rutas IO37B y OM 42), Próceres (ruta 5303), Huáscar (ruta IM26) y Patrón San Sebastián o La 50 (ruta IO66).
/DBD/
Asesinan a joven en el Cercado de Lima
De acuerdo con testigos de la zona, un joven fue asesinado de tres disparos por un sicario cuando transitaba en el cruce de la avenida Tacna con el jirón Moquegua en el Centro de Lima.
La Policía Nacional identifico a la víctima como Junior Joshua Valladares Pérez, de 22 años de edad.
La víctima caminaba de manera despreocupada hasta que llegó a la esquina de la avenida Tacna con jirón Moquegua. De inmediato, fue abordado por un desconocido a bordo de una moto. Tras descender de la unidad, el hombre le disparó en tres oportunidades antes de emprender la huída.
Todavía no se conocen las causas del asesinato. De momento, peritos de criminalística llegaron hasta el lugar del crimen.
/DBD/
Inspectores antidengue recorrieron distrito de Villa María del Triunfo
La Dirección de Redes Integradas de Salud – Diris Lima Sur inició el despliegue de 500 inspectores antidengue para detectar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti en Villa María del Triunfo, como parte de la campaña “Unidos contra el dengue” del Ministerio de Salud – Minsa.
Las brigadas especializadas de salud, lideradas por la directora de la Diris Lima Sur, Dra Sheyla Chumbile Andía, visitaron las viviendas de la zona de José Gálvez, como parte de la campaña de prevención y control del dengue, que se inició ayer y continuará durante los próximos días.
Asimismo, resaltó la importancia de que la población conozca a través de la educación sanitaria, las medidas para prevenir el contagio de esta enfermedad, siguiendo las indicaciones dispuestas por el Minsa. Reiteró el pedido a las familias para que permitan el ingreso a sus casas del personal calificado, previa identificación.
TRABAJO ARTICULADO
La Dra Chumbile Andía destacó el trabajo articulado que actualmente se viene desarrollando para combatir este virus en el sur de nuestra capital.
Para lo cual, en esta campaña se contó con la colaboración de la Municipalidad de Villa María del Triunfo y la Municipalidad Distrital de Pachacamac y universidades e institutos particulares.
Finalmente, para garantizar el éxito de estas acciones, se dividieron en 20 sectores las viviendas que existen en la zona para asegurar la presencia de los inspectores antidengue en todo el lugar.
NDP/MLG
Termina talleres artísticos de verano realizado por el gobierno regional del Callao
El gobierno regional del Callao Finalizó los talleres artísticos de verano con una ceremonia que junto a los más de mil participantes.
El acto se llevó a cabo en el coliseo Miguel Grau, encabezado por el gobernador regional chalaco, Ciro Castillo Rojo.
Estos talleres fueron gratuitos y en ellos se impartieron clases de origami, creación de libros tridimensionales, dibujo, oratoria, cajón peruano, canto, hip hop, salsa, baile moderno, afro, danza tradicional, guitarra, marinera, caporales, teatro y clown.
Los participantes pudieron acceder a ellos en la Villa Deportiva Regional del Callao.
Contra el dengue
Durante la ceremonia de clausura, se escenificó ‘El dengue mata, matemos al zancudo’, canción oficial de la campaña que el Ministerio de Salud realiza para evitar la propagación de la mencionada enfermedad.
El gobernador regional del Callao felicitó a los organizadores de la actividad y destacó el trabajo realizado.
/MPG/
Miraflores: Conoce el plan de desvíos por las obras en las avenidas Roca y Boloña
La municipalidad de Miraflores realiza, desde el pasado 27 de febrero, las obras de mejoramiento de las 12 cuadras de la avenida Roca y Boloña. Con la finalidad de garantizar el progreso continuo de este proyecto, la comuna, en coordinación con la empresa encargada de las obras, ha programado un plan de adecuación vial temporal que se implementa de la siguiente forma.
Programación:
- Desde el 1 al 4 de marzo de 2024: El tramo cerrado comprende desde la cuadra 8 hasta la cuadra 4 de Roca y Boloña, en dirección de la Av. Montagne hasta la Av. República de Panamá. Se permite el tránsito de vehículos en dirección opuesta en un solo carril.
- Desde el 4 al 5 de marzo de 2024: El tramo cerrado se extenderá desde la cuadra 3 hasta la cuadra 1 en dirección de la Av. República de Panamá hasta la Av. Ricardo Palma. Se permitirá el tránsito de vehículos en dirección opuesta en un solo carril.
- El 6 de marzo de 2024: El tramo cerrado incluye desde la cuadra 1 hasta la cuadra 3 en dirección de la Av. Ricardo Palma hasta la Av. República de Panamá. Se permitirá el tránsito de vehículos en dirección opuesta en un solo carril.
- Desde el 7 al 9 de marzo de 2024: El tramo cerrado se extenderá desde la cuadra 4 hasta la cuadra 8 en dirección de la Av. República de Panamá hasta la Av. Montagne. Se permitirá el tránsito de vehículos en dirección opuesta en un solo carril.
- Desde 11 al 12 de marzo de 2024: El tramo cerrado comprenderá desde la cuadra 9 hasta la cuadra 12 en dirección de la Av. Montagne hasta la Av. Tomás Marsano. Se permitirá el tránsito de vehículos en dirección opuesta en un solo carril.
La Municipalidad de Miraflores agradeció la comprensión y colaboración de todos los ciudadanos durante este proceso de mejora vial. Para obtener más información y mantenerse actualizado sobre los avances del proyecto, invitaron a los residentes a consultar los canales oficiales de la Municipalidad de Miraflores.
/MPG/
Línea 50 regresará a trabajar en la ruta del Corredor Morado desde SJL a av. Abancay
A partir del lunes 4 de marzo, el Corredor Morado dejará de funcionar debido a deudas que ascienden a S/300 millones, las cuales no han sido atendidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano de Lima Callao(ATU). Ante esta situación, las autoridades han adoptado una serie de medidas para evitar que los usuarios de este sistema de transporte se vean perjudicados.
Tras no llegar a un acuerdo con los concesionarios, la ATU autorizará de manera temporal que buses formales atiendan la ruta del Corredor Morado, que va desde San Juan de Lurigancho hasta la avenida Brasil (Magdalena del Mar). Además, indicó que desplazará a su personal en los paraderos autorizados con el objetivo de orientar a los pasajeros sobre las rutas y líneas alternativas durante este periodo.
En este contexto, la 50, popular línea de transporte perteneciente a la empresa San Sebastián, anunció que volverá a operar en la ruta del Corredor Morado. Como se recuerda, su flota de buses dejó de transitar por la av. Abancay desde setiembre del 2022 porque buscaban "dar paso a nuevos sistemas de transporte", modificando su trayecto por la av. Huanta.
Conoce cuál es la Línea 50
La Línea 50, que buscará cubrir la demanda del Corredor Morado, recorrerá toda la av. Próceres de la Independencia (San Juan de Lurigancho) y continuará por la av. Abancay. Luego, continuará su ruta habitual por la av. Venezuela con dirección hacia el Callao.
Cabe destacar que la ruta SB, que va desde San Juan de Lurigancho hasta Lince, continuará con normalidad. Esta línea parte en la av. Fernando Wiesse, pasa por la vía de Evitamiento, la av. Miguel Grau, México y concluye en la av. José Leal.
En la actualidad, la 50 promueve el uso de la tarjeta Movilízate. Aquellos usuarios que cuenten con este dispositivo, podrán acceder a un descuento de S/0,50 en todos sus viajes. Esta promoción es válida hasta junio del 2024.
Corredores Rojo y Azul dejarán de circular
Gerardo Hermosa, vocero del Corredor Morado, confirmó que los buses de esta línea de transporte dejarán de circular tras no llegar a un acuerdo con el MTC. "Mañana nos reuniremos con nuestros choferes para informales sobre su liquidación", comentó a La República.
Además, señaló que los corredores Rojo y Azul también dejarán de circular desde el próximo mes. "Con su postura, el MTC les ha dicho que los demás corredores no van. En estos días, los corredores van a realizar la resolución de contratos e irán a los arbitrajes", declaró.
“Están dejando en manos de las combis y cústeres piratas la movilidad de la población. En manos de empresas que alquilan sus rutas, no pagan impuestos, no tienen personal en planilla, no manejan su flota y no respetan sus rutas ni las tarifas diferenciadas. A eso vamos a retornar en la avenida Abancay y San Juan de Lurigancho”, Finalizó el vocero.
/MPG/
Automedicarse para detener diarreas puede agravar enfermedades
Ante el aumento de casos de personas con enfermedades diarreicas agudas (EDA), la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud (Minsa), exhorta a la población a no automedicarse y, ante cualquier malestar continuo, acudir a un establecimiento de salud para recibir atención médica.
“La automedicación es una práctica cotidiana cuyas consecuencias pueden ser enmascarar o agravar la enfermedad, falta de efectividad de los medicamentos, resistencia antimicrobiana, intoxicaciones, así como reacciones adversas”, señalaron especialistas de la Digemid.
Asimismo, recomiendan que, en caso de presentar síntomas como diarrea, dolor abdominal, fiebre, náuseas y malestar, eviten el consumo de medicamentos por consejo de otra persona o por iniciativa propia, puesto que la automedicación es una práctica que genera problemas para la salud.
Los niños y adultos mayores son los más vulnerables ante esta mala práctica. “En ambos casos se debe evitar la automedicación y acudir a un establecimiento de salud”, enfatizaron los especialistas de la Digemid.
Las personas con enfermedades diarreicas agudas deben hidratarse con sales orales y asistir al establecimiento de salud. De ser necesario recibirá una receta médica. “Es muy importante terminar el tratamiento médico, aunque se sientan mejor”, concluyeron.
/MPG/