Locales

Refuerzan seguridad tras actos violentos entre peruanos y extranjeros

En estado de alerta permanente se encuentra la Policía Nacional para brindar seguridad a los vecinos de Lima Metropolitana, en particular en los distritos de La Victoria y El Agustino y alrededores, donde ayer se presentaron actos de violencia entre ciudadanos peruanos y extranjeros.

Así lo informó esta mañana el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Roger Pérez Figueroa, quien señaló que se ha reforzado la seguridad con 1,250 agentes del orden y 81 patrulleros.

Pérez dijo que, como muestra del compromiso de su institución con la seguridad, los agentes declinaron su día de franco y actualmente se cuenta con 1,250 policías en las calles de Lima, especialmente en esas zonas.

“La Policía Nacional ha tomado el control total de esos lugares y está en alerta permanente. Ayer no hubo nuevos enfrentamientos en la tarde ni en la noche y en lo sucesivo tampoco lo habrá. Lo que hubo son disputas laborales entre mototaxistas extranjeros y peruanos”.

Muchos de los extranjeros, anotó, prestan servicio informal y esto afecta a los mototaxistas peruanos que sí cuentan con sus permisos, lo cual crea un conflicto.

Desmiente videos propalados

El general Pérez desmintió que los videos propalados por redes sociales que muestran hechos de violencia extrema atribuidos a estos enfrentamientos sean de nuestro país.

“Son hechos que no han ocurrido en Lima ni en ningún lugar del Perú. Son imágenes de actos violentos ocurridos hace más de dos meses y en un país vecino”, refirió.

La difusión de este tipo de videos malintencionados lo único que hacen es exacerbar los ánimos y crear zozobra y un psicosocial entre los ciudadanos, subrayó.

Precisó que no se han registrado cobros de cupos o extorsiones en las comisarías de las zonas y alertó a los ciudadanos a denunciar los hechos y confiar en la policía para que investigue, persiga y capture a los delincuentes. 

Seguridad en cementerios

El jefe de la Región policial Lima, Roger Pérez, informó que la Policía Nacional ha desplegado también más de 500 agentes policiales en los más de 60 cementerios de la capital, a fin de prestar seguridad los ciudadanos que concurren a velar a sus seres queridos en el Día de Todos los Santos.

“Queremos que los ciudadanos se sientan seguros para acudir a visitar a sus seres queridos a los camposantos, tanto formales como informales”, señaló.

En estas labores participan agentes de diversas unidades policiales como la Unidad de Acciones Tácticas, Servicios Especiales, Escuadrón de Emergencia, comisarías, entre otros.

/DBD/

01-11-2023 | 13:58:00

Hoy miércoles 1 de noviembre saldrá ultima procesión del Señor de los Milagros

A través de sus redes sociales la Hermandad del Señor de los Milagros informó a los fieles del Cristo de Pachacamilla que hoy miércoles 1 de noviembre, feriado , saldrá de la iglesia de las Nazarenas a las 12:00 horas para cumplir su último  recorrido por las calles limeñas.

Luego de abandonar el monasterio, la procesión del Señor de los Milagros se dirigirá hacia la avenida Tacna, para luego virar hacia el jirón Callao, a la altura del santuario Santa Rosa de Lima.

El Cristo Moreno proseguirá su marcha por esa calle hasta jirón Chancay, para luego cruzar el jirón Ica y el jirón Huancavelica, y llegar a la avenida Emancipación, avanzar una cuadra más y retornar a la iglesia de las Nazarenas, en donde descansará hasta el próximo año, para tranquilidad de sus fieles.

Desvíos:

-  En el caso del servicio regular A del Metropolitano, éste circulará por la avenida Alfonso Ugarte, en ambos sentidos, teniendo como única parada la estación Quilca, mientras que el servicio regular C solo llegará hasta la estación Central (ver mapa).

 Corredor Azul

-  Los servicios 301, 303, 305 y 306 del corredor Azul circularán por las avenidas Prolongación Tacna, Evitamiento, Intercambio vial de Caquetá, Caquetá, Alfonso Ugarte (Plaza Ramón Castilla y Dos de Mayo) y Nicolás de Piérola para retomar su recorrido por la av. Garcilaso de la Vega, con dirección a Miraflores.

En el sentido hacia el Rímac, irán por la av. Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte (Plaza Dos de Mayo y Ramón Castilla), Caquetá, Los Próceres, jr. Virú y retoman su ruta por la av. Prolongación Tacna (ver mapa).

Corredor Morado

-  El servicio 412 del Corredor Morado llegará solo hasta la av. Pizarro, en el Rímac, y reiniciará su recorrido de retorno hacia San Juan de Lurigancho (ver mapa).

-  Los servicios de transporte convencional que provienen de la av. Argentina irán por la av. Huancavelica hasta el jirón Angaraes, donde darán la vuelta e iniciarán el retorno.

/DBD/

01-11-2023 | 09:38:00

Un hombre asesinó a mujer dentro de restaurante en Miraflores y luego se mató

Esta tarde se registró el asesinato de una mujer a manos de un hombre dentro de un restaurante ubicado en el distrito de Miraflores y, tras ello, el agresor se quitó la vida en su vehículo.
 
El hombre ha sido identificado como Felipe O'neill Pérez (42), quien utilizó un arma de fuego para matar a su expareja cuando ella se encontraba al interior del centro de comidas localizado en la cuadra 2 de la calle 2 de Mayo cerca al óvalo Miraflores.
 
Cuando los bomberos, los policías e integrantes del Serenazgo del distrito llegaron a los exteriores del restaurante se percataron que el sujeto se encontraba sin vida dentro de un auto, motivo por el cual rompieron las lunas del vehículo para verificar el estado de esa persona y si había alguien más.
 
La víctima es una mujer de 30 años que respondía al nombre de Rosa Benavides.
 
 
/LC/
31-10-2023 | 19:15:00

Congreso: Comisión analizará licenciamiento permanente para Universidades

La Comisión de Educación del Congreso se reunirá para examinar el dictamen de un proyecto de ley que propone otorgar un carácter permanente e indefinido al licenciamiento de las universidades emitido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Este proyecto legislativo, presentado por el parlamentario José Balcázar de la bancada Perú Bicentenario, lleva por nombre "Ley que fortalece el Sistema de Acreditación Universitaria". En su esencia, busca modificar varios artículos de la Ley N° 30220, conocida como Ley Universitaria, con el objetivo de que el licenciamiento de la Sunedu sea permanente e indefinido, siempre que las instituciones hayan demostrado cumplir con los estándares de calidad establecidos.

Además, en una disposición complementaria, se establece que la Superintendencia tendrá la responsabilidad de regular infracciones que puedan dar lugar a la renovación de licencias o su cancelación.

En lo que respecta a la acreditación de la calidad educativa, la propuesta plantea que este proceso será voluntario en el ámbito universitario, con excepciones que requieran acreditación obligatoria según disposición legal expresa. Las universidades acreditadas disfrutarán de diversos beneficios e incentivos, como financiamiento para capacitación e investigación, deducciones de gastos en proyectos de investigación científica y créditos tributarios por reinversión, entre otros.

En caso de ser aprobada, esta norma tendría alcance en todas las universidades públicas y privadas, así como en las escuelas de posgrado con licencia de funcionamiento que ofrezcan grados académicos o títulos profesionales.

La discusión de este proyecto es un paso importante en el panorama educativo peruano y promete impactar significativamente en el sistema de acreditación universitaria y el licenciamiento de las instituciones de educación superior en el país.


/ML/

 

31-10-2023 | 18:22:00

Maestros que hagan apología del terrorismo en las aulas de clase serán retirados de inmediato

La ministra de Educación, Miriam Ponce, afirmó que cualquier maestro que haga apología del terrorismo en las aulas será retirado inmediatamente de las instituciones educativas y señaló que su sector coordina con el Congreso para evitar estas situaciones que afectan la formación de los estudiantes en los valores democráticos.

“Tengo diálogo permanente con el Congreso y muchos congresistas y partidos apoyan al sector educación y al país en el propósito de evitar que algún docente haga apología del terrorismo en las escuelas; rechazamos rotundamente ese tipo de acciones y seremos muy severos para sancionar a los maestros que lo hagan”, indicó.

Luego de plantar un árbol en el colegio Capullito de Villa El Salvador como parte de la campaña Gran Cruzada Verde que promueve el Ministerio del Ambiente, Ponce dijo que también se ha coordinado con el Ministerio del Interior para tener acceso a los planillones que permitirán cruzar información e identificar a los maestros inscritos en el Movadef.

Asimismo, indicó que, en los últimos años, 84 docentes han sido separados de las aulas al estar sentenciados por terrorismo, sin embargo, el mismo Poder Judicial restituyó a 2 profesores en el 2022 y 2023, por lo que se dispuso que la Procuraduría apele estos fallos para garantizar la seguridad de los escolares.

Al referirse al caso de un sentenciado por terrorismo detenido en Trujillo por adoctrinar a niños en la ideología senderista, la ministra precisó que este hecho ocurrió fuera de las escuelas y no se trata de maestros haciendo apología del terrorismo.

/PE/

31-10-2023 | 17:01:00

Cuatro estaciones de la ampliación norte entraran en funcionamiento en diciembre

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao y la Municipalidad Metropolitana de Lima firmaron hoy una adenda para que entren en funcionamiento, en diciembre próximo, cuatro estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, informó la entidad de transporte.

Añadió que esta ampliación norte del Metropolitana es una esperada obra que beneficiará a los ciudadanos de Lima Norte y que une los distritos de Independencia y Carabayllo.

El presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, dijo que este avance es un hito, porque vuelve a mostrar que cuando las autoridades trabajan de forma conjunta hay resultados. 

“Cuando empezamos nuestra gestión, encontramos este problema, pero con el apoyo del alcalde de Lima (Rafael López Aliaga) y de Emape, logramos superar estos inconvenientes”, subrayó Aguilar. 

Explicó que la adenda permite que la entidad que dirige reciba de forma parcial las estaciones Universidad, 22 de agosto, Belaunde, Los Incas, que implican un recorrido de 7.4 kilómetros (ver mapa). 

Para ello, en las próximas seis semanas se harán las pruebas operacionales y los ajustes necesarios para garantizar un servicio adecuado y seguro para los usuarios.

En este lapso se realizarán recorridos con buses sin pasajeros, se instalará y probará el funcionamiento del sistema de recaudo y la semaforización, que seguirá baja la gestión de la MML, entre otros aspectos vinculados a la seguridad vial.

/PE/

31-10-2023 | 16:10:00

Conoce el día, hora y ruta del último recorrido del Señor de los Milagros

Este miércoles 1 de noviembre, el Señor de los Milagros se encontrará por quinta y última vez en el año con sus fieles devotos. El Cristo de Pachacamilla tiene programado salir de la iglesia de las Nazarenas a las 12:00 m. Después de la misa comenzará su recorrido para volver al Santuario de las Nazarenas hasta el próximo año.
 
En su último recorrido, que es más corto, la imagen del Señor de los Milagros saldrá de la Iglesia de las Nazarenas se dirigirá por la av. Tacna, luego tomará jr. Callao y jr. Chancay hasta av. Emancipación. Después retornará a la av. Tacna para finalmente llegar a al Santuario de las Nazarenas donde permanecerá hasta el próximo año.
 
La Policía Nacional del Perú (PNP) cerrará desde las 6:00 a. m. las calles y avenidas del centro de Lima. Es importante precisar que los desvíos se ejecutarán de manera progresiva de acuerdo al avance de los fieles y la liberación de las vías.
 
La Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) dio a conocer los desvíos que los corredores Azul, Morado y Metropolitano realizarán este miércoles 1 de noviembre.

 

Metropolitano
En el caso del servicio regular A del Metropolitano circulará por la avenida Alfonso Ugarte, en ambos sentidos, teniendo como única parada la estación Quilca, mientras que el servicio regular C solo llegará hasta la estación Central.

metropolitano - señor de los milagros

 

Corredor azul

Los servicios 301, 303, 305 y 306 del corredor Azul circularán por las avenidas Prolongación Tacna, Evitamiento, Intercambio vial de Caquetá, Caquetá, Alfonso Ugarte (Plaza Ramón Castilla y Dos de Mayo) y Nicolás de Piérola para retomar su recorrido por la av. Garcilaso de la Vega, con dirección a Miraflores.

CORREDOR AZUL - SEÑOR DE LOS MILAGROS

 

En el sentido hacia el Rímac, irán por la av. Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte (Plaza Dos de Mayo y Ramón Castilla), Caquetá, Los Próceres, jr. Virú y retoman su ruta por la av. Prolongación Tacna.

 

Corredor morado

El servicio 412 del Corredor Morado llegará solo hasta la av. Pizarro, en el Rímac, y reiniciará su recorrido de retorno hacia San Juan de Lurigancho.

CORREDOR MORADO - SEÑOR DE LOS MILAGROS

 

Transporte convencional

Los servicios de transporte convencional que provienen de la av. Argentina irán por la av. Huancavelica hasta el jirón Angaraes, donde darán la vuelta e iniciarán el retorno.
 
 
/LC/TVPerú/
31-10-2023 | 15:33:00

Estudiantes de secundaria participaran en Hackathon organizado por ESAN

Hasta este miércoles 1 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para que estudiantes de tercero a quinto año de secundaria de colegios a nivel nacional puedan participar en la “Hackathon de Inteligencia Artificial”: Ganando a la diabetes, que realizará la Universidad ESAN.

El evento se desarrollará el sábado 4 (online) y 11 de noviembre en su campus, ubicado en Monterrico – Surco.

Según estimaciones de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), publicadas en marzo de este año, 1.3 millones de peruanos entre 20-79 años padecen algún tipo de diabetes.

Marks Calderón, profesor de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas de la Universidad ESAN, indicó que en esta edición de la Hackathon de Inteligencia Artificial los alumnos realizarán actividades, a través de las cuales puedan implementar aplicaciones de IA para encontrar soluciones de monitoreo de pacientes diabéticos.

También prevenirla mediante ejercicios y/o análisis de comida por medio de soluciones tecnológicas que promuevan buenos hábitos con el objetivo de reducir la aparición de casos de diabetes tipo 2.

/PE/

 

31-10-2023 | 14:40:00

Chaclacayo: ejecutan trabajos de decolmatación en la quebrada Cusipata

El Viceministro de Vivienda, Hernán Navarro se trasladó hasta el km 25 en la Carretera Central en la quebrada de Cusitpata a inspeccionar los trabajos de descolmatación, donde anunció que los trabajos se van ampliar a un mes, para poder descolmatizar de 500 metro lineales brindando la seguridad a los vecinos de dicho sector.

Asimismo, el alcalde del distrito de Chaclacayo, Sergio Baigorria indicó que los trabajos de descolmatación se extenderán 15 días más.

Baigorria, anunció la construcción de disques y trabajos con piedra volteada ejecutando una descolmatación completa.

Finalmente, resaltó la ayuda por parte del Gobierno para la construcción de nuevos diques que servirán para prevenir un eventual fenómeno de “El Niño”.

/MRG/

31-10-2023 | 11:50:00

La ATU y la PNP intervienen a 25 colectivos en la vía del corredor Azul en la avenida Arequipa

En un esfuerzo conjunto para erradicar el transporte informal a fin de brindar mayor seguridad a los usuarios, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaron un operativo de fiscalización en diversos puntos del corredor Azul de la avenida Arequipa.

Producto de estas acciones, un total de 25 vehículos fueron intervenidos y tres llevados al depósito por infringir de manera muy grave el reglamento de transporte y porque generaba un grave peligro para los usuarios.

Cabe señalar que en lo que va del 2023, hasta el 30 de octubre, en la ruta del corredor Azul, se han impuesto 4320 actas de fiscalización por prestar el servicio de transporte de pasajeros sin la debida autorización y por cometer otras infracciones de alto riesgo.

En lo que va del año, la ATU ha realizado un total de 20 139 operativos de fiscalización en diversas calles y avenidas, interviniendo a 180 320 vehículos. De estos, 9222 vehículos operaban servicios de transporte público sin contar con la autorización respectiva.

Asimismo, se han intervenimos a 736 conductores de transporte regular de pasajeros sin licencia de conducir o teniendo una, esta se encontraba vencida o no era de la categoría requerida para prestar el servicio.

De esta manera, la ATU reitera su compromiso de seguir trabajando por un transporte rápido, seguro y formal para los 11 millones de limeños y chalacos, y exhorta a los usuarios del servicio de transporte a utilizar vehículos formales que garanticen las condiciones de seguridad en sus unidades.

/NDP/DBD/

31-10-2023 | 11:43:00

Páginas