Locales

EsSalud trasladó a más de 200 pacientes con ambulancias aéreas en solo 7 meses

En sólo siete meses del 2023, el Seguro Social de Salud (EsSalud) trasladó a un total de 239 pacientes asegurados, con el apoyo de ambulancias aéreas, a un hospital de mayor complejidad para recibir un tratamiento altamente especializado.

Según el reporte de la Gerencia de Operaciones Territoriales de la Gerencia Central de Operaciones de EsSalud, para el traslado de estos pacientes se destinó una inversión de 8 millones 855 mil 612.63 soles, a fin de brindar el tratamiento oportuno a pacientes críticos y así salvarles la vida. Para todo el 2023 se estima destinar más de S/ 15 millones en traslados con ambulancias aéreas.

Las solicitudes de traslados son monitoreadas las 24 horas y la autorización está a cargo de la Gerencia de Operaciones Territoriales de la Gerencia Central de Operaciones de EsSalud.

Para realizar las referencias (traslados) se ejecutan diversos procesos internos, entre los que destacan aprobaciones y autorizaciones, evaluaciones de juntas médicas, aceptación del hospital de destino, así como la autorización de la familia.

Es así que, durante los meses de enero a julio del 2023, las redes asistenciales que más pacientes trasladaron fueron Tarapoto (53), Huánuco (39), Loreto (36), Moyobamba (25), Cusco (22), Ucayali (14) y Arequipa (13).

El traslado de pacientes de la Red Asistencial Tarapoto representa un 22.2% del total, seguido de Huánuco (16.3%), Loreto (15.1%) y Moyobamba (10.5%).

Los motivos para el traslado de pacientes fueron: manejo de un paciente en un hospital de mayor complejidad, tratamiento quirúrgico de especialidad, cateterismo cardíaco, colocación de marcapasos, atención de embarazos de alto riesgo, no contar con Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatal, derivados de banco de sangre, entre otros.

Durante el 2022 se realizaron 355 traslados de pacientes en ambulancias aéreas con una inversión de 11 millones 641 mil 516.23 soles, es decir desde el año pasado hasta julio de este año se efectuaron 594 traslados en 19 meses con una inversión de 20 millones 497 mil 128 soles.

De esta manera, EsSalud destina importantes recursos para salvar la vida de pacientes asegurados que necesitan ser trasladados para una atención más especializada y compleja. 

/MRG/NDP/ 

30-10-2023 | 11:18:00

Corte de agua en el Callao por construcción de la Línea 2 del Metro

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció que para continuar con la construcción de la Línea 2 del Metro, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) realizará trabajos en la red de distribución de agua potable en la provincia constitucional del Callao, por lo que este servicio será suspendido hasta por 18 horas los días 4 y 11 de noviembre.

La entidad precisó que estos trabajos consisten en la ejecución de empalmes que permitirán la liberación de interferencias (reubicación de redes de agua y alcantarillado) lo que permitirá continuar con la construcción de las estaciones Carmen de la Legua (E-05) y Benavides (E-06).

En ese sentido, el sábado 4 de noviembre, a la altura del cruce de las avenidas Enrique Meiggs y Óscar R. Benavides, Sedapal ejecutará en simultáneo dos empalmes de tubería, por lo que el corte del servicio de agua potable comenzará a las 10 a. m. y afectará a 41 663 familias de algunas zonas de los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla y Callao. 

 /MRG/

30-10-2023 | 10:34:00

EsSalud: Centro Nacional de Telemedicina brindó un millón de atenciones en lo que va del 2023

El Seguro Social de Salud (EsSalud), liderado por la Presidenta Ejecutiva Dra. María Elena Aguilar Del Aguila, a través del Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), brindó un millón de atenciones durante los meses de enero a octubre del presente año, siendo dermatología, pediatría, neumología, psiquiatría, traumatología y medicina interna las especialidades más requeridas.

Según informó Bernardette Isabel Cotrina Urteaga, directora del Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud, en los 9 años que tiene el CENATE viene acercando los servicios de salud con calidad y calidez a la población asegurada gracias al uso de la tecnología.

“Desde su fundación, el CENATE se ha convertido en una referencia en el campo de la telemedicina a nivel nacional, brindando atención médica y no médica en más de 20 especialidades, a través de la teleconsulta, telemonitoreo, teleorientación y tele apoyo al diagnóstico”, informó.

Precisó que, del millón de atenciones realizadas, 532,985 corresponden a teleconsultas y 63,227 a telemonitoreos, donde personal de enfermería y obstetricia hacen seguimiento a los pacientes.

Además, se brindó un total de 35,249 teleorientaciones y 318,914 atenciones en tele apoyo al diagnóstico.
Asimismo, en el marco del fortalecimiento de la telesalud, el CENATE ha desarrollado las telecapacitaciones que han permitido beneficiar a 33,444 profesionales de EsSalud.

Con relación a la Teleinformación, Educación y Comunicación (TELEIEC), se han desarrollado más de 70 sesiones educativas sobre el cuidado de la salud, impactando en más de 16,996 personas a nivel nacional.

La funcionaria destacó que, el CENATE de EsSalud es el único centro de telemedicina en el país que ha logrado, gracias a la tecnología y la innovación, romper las barreras geográficas y facilitar el acceso a servicios de salud especializados.

Finalmente, resaltó que la telemedicina ofrece numerosos beneficios, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud, y que EsSalud continuará apostando por la tecnología para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud.

/AC/NDP/

30-10-2023 | 09:49:00

Migraciones realizó cerca de 180 mil trámites de amnistía al concluir el plazo

Cerca de 180,000 trámites de amnistía se realizaron al concluir el sábado 28 de octubre el plazo para acogerse a este beneficio, aprobado mediante la Ley Nº 31732, con la finalidad de que las personas extranjeras con multas migratorias puedan recuperar su condición migratoria regular en el Perú, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Los trámites se realizaron de manera virtual, a través de la Agencia Digital Migratoria, sin necesidad que los interesados acudan a las oficinas de Migraciones. 

Se acogieron a la amnistía las personas extranjeras con multas por no realizar el trámite de prórroga de residencia o tener exceso de permanencia; además, de aquellos sancionados por infracciones enmarcadas en el artículo 56 del Decreto Legislativo N° 1350. También quienes tenían procedimientos migratorios en trámite o con fraccionamiento.

Del total de cerca de 180,000 registros, 140,371 corresponden a una sola persona, que realizó su prórroga o cambio de calidad migratoria. 

De ese total, el 52.6% de solicitudes fueron presentadas por hombres y 47.4% por mujeres. El mayor porcentaje de solicitudes (91%) fue efectuado por personas de nacionalidad venezolana, seguidas de colombianas, bolivianas, china y estadounidenses, entre otros.

La amnistía permitió, durante un periodo de seis meses, solicitar la condonación automática de multas de S/ 49.5 soles diarias, que, en muchos casos, resultaban impagables.

/MRG/ 

30-10-2023 | 09:48:00

SMP: recuperan espacios públicos tras desalojo de vendedores ambulantes en Primera de Pro

En horas de la madrugada, la Municipalidad de San Martín de Porres, en coordinación con la Policía Nacional, realizó un importante operativo que logró desalojar más de 200 comerciantes informales que se encontraban invadiendo el espacio público frente al mercado Unicachi, en la zona conocida como Primera de Pro, en el distrito de San Martín de Porres.

Más de 100 puestos que bloqueaban la vía auxiliar de la Panamericana Norte fueron retirados durante el operativo con la ayuda de un tractor, el cual logró despejar la zona que se encontraba ocupada por una estructura comercial que habían construido los mismos comerciantes.

 Para llevar a cabo esta acción, se emplearon aproximadamente 800 policías y 200 personas, entre fiscalizadores y serenos.

El alcalde del distrito, Hernán Sifuentes, señaló que los comerciantes desalojados no serán reubicados debido a que se trata de un área libre que no debería ser reclamada por nadie.

/AC/

30-10-2023 | 08:45:00

El Niño Global: culminó limpieza y descolmatación en 5 puntos críticos de Ate y Chosica

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) culminó los trabajos de limpieza y descolmatación en cinco puntos críticos situados en los distritos de Ate y Lurigancho-Chosica, en el marco del Decreto de Urgencia n.° 016-2023, para mitigar los efectos de El Niño Global, informó la entidad.

La maquinaria pesada finalizó la intervención de los puntos críticos 87 y 88, en el Puente Bailey y Puente Huachipa, distrito de Ate; así como el tramo comprendido de la Unidad Peruana Unión hacia Terrazas de Carapongo, en el punto crítico 90, distrito de Lurigancho-Chosica, lo que evitará posibles inundaciones o desbordes que afecten a la población e infraestructura.

Las intervenciones permitieron remover material excedente, como lodo y piedras, que colocaban en riesgo a la población ante la posibilidad de huaycos y deslizamiento durante la próxima temporada de lluvias.

La culminación de las actividades en los referidos puntos críticos se suma a los puntos críticos 68 y 100, ubicados en la confluencia de las quebradas Corrales y Carossio, y Huaycoloro 1, en el distrito de Lurigancho-Chosica, respectivamente, en la cuenca del Rímac.

Los trabajos de prevención forman parte de los 41 puntos críticos comprendidos en las intervenciones que se llevan a cabo en las diferentes quebradas de la cuenca de río Rímac, en los distritos incluidos en el dispositivo legal (Lurigancho-Chosica, Chaclacayo, Ate y El Agustino). El presupuesto aprobado asciende a S/ 66’ 410, 756.

 

/AB/NDP/

29-10-2023 | 18:05:00

Archivo General de la Nación expondrá documentos históricos vinculados al criollismo

El Archivo General de la Nación (AGN) expondrá documentos históricos de personajes históricos vinculados al criollismo, con motivos del Día de la Canción Criolla, desde este martes 31 de octubre en la Casa de la Cultura Criolla “Rosa Mercedes Ayarza”, ubicada en el jr. Moquegua 376, en el Cercado de Lima.

En este reciento el público podrá apreciar documentos históricos de Felipe Pinglo Alva, María Isabel Granda “Chabuca Granda”, Zoila Emperatriz Chávarri Castillo “Ima Súmac”, Oscar Avilés Arcos (primera guitarra del Perú), Alicia Maguiña Málaga, Carlos Humberto Hayre, Zoila Emperatriz Chávarri Castillo, Rosa Mercedes Ayarza, Filomeno Ormeño Belmont, entre otros.

Entre las actividades que se llevaran a cabo desde muy temprano es la inauguración de la muestra documental de personajes de la canción Criolla, el Recital de Canto y Piano “Obra Musical de Rosa Mercedes Ayarza, conjuntos musicales como “Marinera Limeña en el Mundo”, la presentación de la agrupación coral “Encore”, y la Conferencia magistral del “Primer Aniversario de la Casa de la Cultura Criolla Rosa Mercedes”.

Esta muestra abierta al público tiene por finalidad preservar las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad con el Plan de Salvaguardia de la música y canción criolla, en el marco de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación.

Con ello, se busca brindar a la ciudadanía un espacio exclusivamente dedicado a esta expresión cultural, para fortalecer la identidad cultural limeña, así como fomentar el desarrollo de las economías locales vinculadas a ella.

 

/AB/NDP/

29-10-2023 | 17:52:00

Cerca de 180 000 trámites de amnistía se presentaron al concluir el plazo

Cerca de 180,000 trámites de amnistía se realizaron al concluir el sábado 28 de octubre el plazo para acogerse a este beneficio, aprobado mediante la Ley Nº 31732, con la finalidad de que las personas extranjeras con multas migratorias puedan recuperar su condición migratoria regular en el Perú, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Los trámites se realizaron de manera virtual, a través de la Agencia Digital Migratoria, sin necesidad que los interesados acudan a las oficinas de Migraciones. 

Se acogieron a la amnistía las personas extranjeras con multas por no realizar el trámite de prórroga de residencia o tener exceso de permanencia; además, de aquellos sancionados por infracciones enmarcadas en el artículo 56 del Decreto Legislativo N° 1350. También quienes tenían procedimientos migratorios en trámite o con fraccionamiento.

Del total de cerca de 180,000 registros, 140,371 corresponden a una sola persona, que realizó su prórroga o cambio de calidad migratoria. 

De ese total, el 52.6% de solicitudes fueron presentadas por hombres y 47.4% por mujeres. El mayor porcentaje de solicitudes (91%) fue efectuado por personas de nacionalidad venezolana, seguidas de colombianas, bolivianas, china y estadounidenses, entre otros.

 La amnistía permitió, durante un periodo de seis meses, solicitar la condonación automática de multas de S/ 49.5 soles diarias, que, en muchos casos, resultaban impagables.

Al recuperar su condición migratoria regular, mediante una calidad migratoria y contar con el carné de extranjería vigente, la persona extranjera quedaba habilitada para continuar realizado actividades formales en Perú, como trabajar, emprender, acceder a servicios públicos y privados, tributar, entre otros. 

De esta manera, se contribuye a la seguridad y el orden interno al mitigar el crecimiento de la irregularidad migratoria y los riesgos asociados a esa condición.

Cabe indicar que aquellas personas que durante ese periodo de 180 días no se acogieron a la amnistía, deberán pagar el total de la deuda acumulada para realizar los trámites que les permita retomar su residencia; de lo contrario, Migraciones iniciará los procesos sancionadores correspondientes.

 

/AB/NDP/

29-10-2023 | 16:19:00

Willian Alva: “Fenómeno El Niño no va a iniciar en noviembre. Empezó en enero”

Contrario a lo que pronostican varios expertos meteorólogos sobre el inicio, en noviembre, del Fenómeno de El Niño (FEN), el presidente fundador de la Sociedad de Meteorólogos de Perú, Willian Alva, sostiene que el FEN empezó a principios del año.

“Estamos viviendo el Fenómeno El Niño desde comienzos del año y este continúa”, aseguró Willian Alva.

Asimismo, el experto en meteorología indicó, en una entrevista para Dialogo Abierto por Radio Nacional, que muchos confunden el inicio de la temporada de lluvias con el FEN. “Las lluvias comienzan todos los años en octubre y noviembre, no están pronosticando nada nuevo”, explicó.

Además, advirtió que habrá lluvias torrenciales en la costa litoral y estas podrían estropear aquellas obras de prevención que se están realizando para mitigar los efectos del FEN. 

“Toda prevención tiene que hacerse antes de que se inicie el fenómeno. En este caso el fenómeno ya comenzó a inicios de año. (…) Pretender hacer algunas obras de prevención estando ya con el fenómeno no es correcto, porque de un momento a otro va a venir el azote", declaró el meteorólogo Willian Alva.

 

29-10-2023 | 14:49:00

La Molina lanza nueva app “Lima Reporta” para denunciar autos mal estacionados

Los carros mal estacionados tienen sus días contados gracias a “Lima Reporta” en La Molina, aplicativo de Fiscalización Electrónica del Tránsito, que permitirá denunciar, en tiempo real, las infracciones que cometen los conductores en diferentes vías del distrito.

La nueva app, desarrollado gracias a una alianza junto la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad de La Molina, funciona desde cualquier smartphone estará en funcionamiento desde mañana 29 de octubre.

Las infracciones que se pueden denunciar incluyen estacionar vehículos en áreas prohibidas, en áreas estrechas y sin señales reglamentarias de seguridad. Excepto el estacionamiento en islas, tabiques, terraplenes, aceras, zonas verdes, pasos de peatones, jardines o rampas para discapacitados que afecten al funcionamiento, la visibilidad o la fluidez del tráfico.

Diego Uceda, alcalde de La Molina, promueve el uso de tecnología y es el impulsor de esta herramienta que coadyuva en el ordenamiento vial del distrito. Cabe mencionar que los inspectores han sido debidamente capacitados a fin de captar las evidencias fílmicas y fotográficas que darán lugar a la aplicación de las sanciones.

/MPG/

28-10-2023 | 18:25:00

Páginas