Locales

Instituto Nacional de Salud Mental implementa el registro de historias clínicas con el número de DNI

El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) ha iniciado la apertura de las historias clínicas de los usuarios registrándolo con el número de su documento de identidad; en tanto las 118 184 historias correspondientes a usuarios antiguos están siendo reemplazados progresivamente.

Así lo anunció la doctora Betty Misaico Revate, directora general de dicha institución; resaltando que la medida se da en el marco del proceso de transición a la historia clínica electrónica que establece el documento de identidad como identificación única para los usuarios.

Asimismo, indicó que dicha acción permitirá la estandarización de datos, facilitando la inspección de las prestaciones de salud que recibe el usuario mediante el uso adecuado de la historia, contribuyendo a una mejor calidad de atención en salud mental.

Es así que, para los usuarios de nacionalidad peruana la historia se viene registrando con el Documento Nacional de Identidad (DNI) emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). En tanto, para el caso de extranjeros residentes la historia se registra con el carnet de extranjería. Y en el caso de usuarios sin DNI, esta se identifica a través del componente biométrico hasta que se confirme su identidad.

 “Estamos avanzando en el camino de la transformación digital para optimizar la eficacia de nuestros procesos por un mejor servicio de salud mental a los ciudadanos”, subrayó.

/AC/NDP/

26-04-2023 | 21:01:00

Enfermedades respiratorias: Vacúnate contra la influenza y evita complicaciones

Recibir la vacuna contra la influenza evita enfermar gravemente por una enfermedad respiratoria. Niños y niñas menores de 5 años, adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades deberían recibir esta vacuna, indicó Leslie Soto Arquiñigo, médico infectólogo del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

El especialista explicó que la vacuna contra la influenza es estacional para los adultos mayores y personas con factores de riesgo. Es decir, se coloca una sola dosis al año, entre abril y mayo, antes de la temporada de invierno, para que la persona esté protegida ante la disminución de la temperatura.

En cambio, para niños y niñas menores de 5 años, la vacuna pediátrica contra la influenza se coloca a los 6 meses, 1 y 4 años.

“La influenza es una infección viral que causa complicaciones, como neumonías severas, en adultos mayores y niños. La inmunidad de estos grupos de edad no es tan fuerte en comparación con otros grupos etarios, por eso es importante que se coloquen la vacuna”, indicó Soto.

En la Semana de Vacunación en las Américas, que el Ministerio de Salud (Minsa) celebra hasta el 29 de abril, los establecimientos de salud de todo el país brindan la vacuna contra la influenza para niños y adultos. 

Por otro lado, Soto recomendó a las personas estar atentos a cualquier síntoma respiratorio, ya que un caso de influenza puede ser confundido con una gripe o resfriado común y la persona suele automedicarse.

/DBD/

26-04-2023 | 11:10:00

El Gran Teatro Nacional se suma a la campaña ''Cultura Solidaria''

El Gran Teatro Nacional se suma a la campaña “Cultura Solidaria” del Ministerio de Cultura del Perú, con la finalidad de recaudar donaciones voluntarias en beneficio de las personas afectadas por las lluvias, inundaciones y huaicos que azotan el norte del país. El público que asista a las diversas funciones programadas hasta el viernes 5 de mayo en el GTN tendrá la opción de colaborar con alimentos no perecibles, artículos de higiene, limpieza o primeros auxilios y útiles escolares, implementos básicos que estarán destinados exclusivamente a las poblaciones damnificadas.

Los ciudadanos que visiten el Gran Teatro Nacional para disfrutar de los espectáculos “Sinfonía Fausto” con el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, “El cumbión del Chivo”, a cargo de Colectivo La Trenza; “Iris, experiencia lúdica para la primera infancia” de Compañía Flotante, “Arte tradicional de Corea” con el Centro Nacional Gugak, Concierto Accesible LSP de Ketty Villaverde, y “Sincronías: Haydn & Aguilar” de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario pueden dejar sus aportes voluntarios al ingreso.

Atendiendo las necesidades urgentes que demanda esta situación, el Ministerio de Cultura del Perú recomienda priorizar las donaciones de alimentos no perecibles: leche, arroz, azúcar, aceite, atún enlatado, menestras, fideos, avena, galletas y agua mineral; así como artículos de higiene, limpieza y primeros auxilios en los que se puede incluir pañales para bebé y adulto, jabones, toallas húmedas, cepillos, champú, detergente, toallas higiénicas, alcohol, repelente, bloqueador y mascarillas.

Asimismo, debido al cierre de instituciones educativas y la carencia de útiles escolares en las zonas afectadas, la campaña “Cultura Solidaria” comprenderá el indispensable apoyo a los estudiantes con una donación voluntaria de cuadernos, lápices, lapiceros, borradores, colores, mochilas, gomas, tijeras, crayones, cinta adhesiva, silicona líquida, pizarras acrílicas, motas, reglas, papelotes, plumones de pizarra, tizas, folders, hojas bond A4 y hojas de colores.

La recepción y logística de las donaciones se efectuará los días de función en el Gran Teatro Nacional (Av. Javier Prado Este 2225, San Borja). Atendiendo los protocolos de sanidad, se aconseja la entrega de donaciones en una bolsa adecuada o caja segura, de esta manera se agilizará el traslado de los artículos almacenados a las distintas poblaciones víctimas de las lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos, efectos de la naturaleza que han generado la pérdida de viviendas y destrucción de puentes y carreteras.

/AC/NDP/

25-04-2023 | 17:38:00

En la quincena de mayo llegarán 546,000 pasaportes al Perú

El Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García, indicó que ya se ha confirmado el arribo al Perú, para pasada la quincena de mayo, de la primera entrega correspondiente al lote de 546,000 pasaportes adquiridos.

Con esta primera entrega, Migraciones procederá a incrementar de manera progresiva las citas para que los ciudadanos puedan tramitar su pasaporte electrónico en Lima y el interior del país.

“De esta manera, empezaremos a solucionar un problema dejado por la anterior administración”, indicó durante su presentación ante la Comisión de Defensa Nacional de Orden Interno, Desarrollo alternativo y Lucha contra las Drogas.

Para incrementar el número de citas para el trámite de pasaportes, Migraciones ya viene trabajando en la ampliación de su capacidad operativa a nivel nacional, incrementando el número de módulos de enrolamiento y entrega del documento de viaje.

Detalló que, a estos 546,000 pasaportes, se suman los 800,000 adquiridos mediante una licitación internacional a cargo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que empezarán a llegar en octubre.

Durante su exposición también indicó que el pasaporte electrónico no se puede revalidar, sino que se tiene que emitir uno nuevo, el cual cuenta con un chip y tiene un certificado de vigencia específico.

De otro lado, García informó que en la gestión anterior se emitieron algunos pasaportes con un proceso incompleto durante las siguientes fechas: del 30 de octubre al 8 de noviembre y del 8 al 20 de diciembre del 2022, y que ya se han tomado acciones para solucionar dicha problemática.

/DBD/

25-04-2023 | 06:44:00

Movilidad escolar se despistó en la bajada Armendáriz

Una movilidad escolar que transitaba con 12 estudiantes por la bajada Armendáriz, en el distrito de Barranco, se despistó esta mañana dejando heridos a cuatro menores de edad.

Al menos siete unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, entre ellos cuatro ambulancias, atendieron la emergencia y han llevado a los heridos a la clínica Good Hope de Miraflores.

(Noticia en desarrollo)

/DBD/

24-04-2023 | 08:34:00

Desde hoy se suspende servicio del corredor Amarillo

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que desde hoy lunes 24 de abril se suspende temporalmente el recorrido de las rutas 101 y 107 del corredor Amarillo, que van desde San Martín de Porres hasta Lurín y Surco, respectivamente.

De acuerdo a la ATU, la medida no afectará los viajes de los usuarios de este servicio, debido a que hay nueve rutas de transporte convencional que tienen similar origen y destino.

El servicio 101 del corredor Amarillo inicia su recorrido en la avenida Canta Callao, en San Martín de Porres (SMP), y recorre importantes vías como Naranjal, Carlos Izaguirre, Panamericana Norte, Zarumilla, Evitamiento, Vía Expresa Línea Amarilla, Panamericana Sur, Mateo Pumacahua, Pastor Sevilla, hasta el óvalo María Reiche, en Lurín.

Por su parte, el servicio 107 va desde la av. A, en San Martín de Porres, recorriendo parte del distrito de Carmen de la Legua, pasando por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el primer puerto, hasta la av. Javier Prado con Evitamiento, en Surco.

La medida temporal se adoptó de mutuo acuerdo con el concesionario Perú Bus Internacional S. A., para no agravar la situación económica de esta empresa. Ello debido a que las modificaciones realizadas entre el 2015 y el 2018 al contrato de concesión provocaron diversos problemas que fueron heredados por la ATU tras absorber Protransporte, en setiembre del 2020.

Sin embargo, la ATU viene promoviendo, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los operadores, adendas contractuales que permitan mejorar las condiciones en que operan actualmente los corredores complementarios.

La ATU anunció que los usuarios que tengan saldo en sus tarjetas de Lima Pass podrán utilizarlo en los servicios de los demás corredores (Rojo, Azul y Morado) y del Metropolitano, o, en caso contrario, aquellos que opten por recuperar el dinero podrán hacerlo en los centros de atención de tarjetas (CAT).

 Por último lamentó los inconvenientes que esta medida temporal ocasione en la ciudadanía, y reafirmó su compromiso de trabajar por un transporte seguro, eficiente y asequible para los 11 millones de limeños y chalacos.

/DBD/

24-04-2023 | 07:17:00

ATU: suspende servicio del corredor amarillo desde este lunes 24

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que desde el lunes 24 de abril se suspenderá temporalmente el recorrido de las rutas 101 y 107 del corredor Amarillo, que van desde San Martín de Porres hasta Lurín y Surco, respectivamente.

De acuerdo a la ATU, la medida no afectará los viajes de los usuarios de este servicio, debido a que hay nueve rutas de transporte convencional que tienen similar origen y destino.

Recorridos

El servicio 101 del corredor Amarillo inicia su recorrido en la avenida Canta Callao, en San Martín de Porres (SMP), y recorre importantes vías como Naranjal, Carlos Izaguirre, Panamericana Norte, Zarumilla, Evitamiento, Vía Expresa Línea Amarilla, Panamericana Sur, Mateo Pumacahua, Pastor Sevilla, hasta el óvalo María Reiche, en Lurín.

Por su parte, el servicio 107 va desde la av. A, en San Martín de Porres, recorriendo parte del distrito de Carmen de la Legua, pasando por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el primer puerto, hasta la av. Javier Prado con Evitamiento, en Surco.

Medida temporal

La medida temporal se adoptó de mutuo acuerdo con el concesionario Perú Bus Internacional S. A., para no agravar la situación económica de esta empresa. Ello debido a que las modificaciones realizadas entre el 2015 y el 2018 al contrato de concesión provocaron diversos problemas que fueron heredados por la ATU tras absorber Protransporte, en setiembre del 2020.

 Sin embargo, la ATU viene promoviendo, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los operadores, adendas contractuales que permitan mejorar las condiciones en que operan actualmente los corredores complementarios.

Saldo en tarjeta Lima Pass

La ATU anunció que los usuarios que tengan saldo en sus tarjetas de Lima Pass podrán utilizarlo en los servicios de los demás corredores (Rojo, Azul y Morado) y del Metropolitano, o, en caso contrario, aquellos que opten por recuperar el dinero podrán hacerlo en los centros de atención de tarjetas (CAT).

 Por último, lamentó los inconvenientes que esta medida temporal ocasione en la ciudadanía, y reafirmó su compromiso de trabajar por un transporte seguro, eficiente y asequible para los 11 millones de limeños y chalacos.

/RP/Andina/

22-04-2023 | 10:59:00

Operación Militar Chavín de Huántar conmemora hoy su 26 aniversario

El Ministerio de Defensa conmemoró hoy el 26 aniversario de la denominada Operación Militar Chavín de Huántar, que condujo a la liberación de los rehenes de la embajada de Japón en Lima.

"Hoy conmemoramos los 26 años de heroísmo de nuestros valientes comandos que lograron el rescate de 72 rehenes a manos de terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), una de las operaciones militares más exitosas del mundo. ¡Vivan los Defensores de la Democracia!", publicó en su cuenta oficial de Twitter.

Asimismo, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) también expresó su saludo por este nuevo aniversario, "considerado como un hecho histórico sin precedentes que significó el rescate del Perú de los oscuros brazos del demencial terrorismo". 

/MRG/

22-04-2023 | 11:10:00

Celebra el Día Internacional de la Tierra en el Parque de las Leyendas

En el marco del Día Mundial de la Tierra, a celebrarse este sábado 22 de abril, el Parque de las Leyendas tiene diversas actividades al aire libre para toda la familia.

A las 10 a.m. el público asistente podrá participar en el “Concurso fotográfico con celular”, eligiendo una de las cuatro categorías: paisaje paypal, flora, fauna y patrimonio arqueológico.

Ese mismo día, los participantes deberán inscribirse en las oficinas de la Subgerencia de Educación.  El ganador se dará a conocer a través de las redes sociales.

Además, a las 10:30 a.m. habrá charlas educativas para conocer a los capibara y tapir en la zona Selva. Luego a las 11 a.m. sobre el venado rojo y finalmente a las 12 m la charla será de los osos de anteojos.

También, podrán ver cómo todos los animalitos del Parque de las Leyendas recibirán un enriquecimiento ambiental.

En la tarde, a las 2 p.m., se narrará el cuento “Verdeman” en la pérgola de la ecogranja. Una hora después, los asistentes participarán de la actividad “Jardineros en Acción”, en la cual podrán crear macetas ecológicas en el biohuerto.

Recuerda, la atención en este centro de esparcimiento es de lunes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. Las entradas se pueden adquirir a través de la página Entradas Lima y también en las mismas boleterías del Parque de las Leyendas.

/DBD/

21-04-2023 | 08:23:00

Crean observatorio nacional para vigilancia de salud de la madre gestante y recién nacido

El Poder Legislativo promulgó hoy la Ley que promueve la Creación del Observatorio Nacional para la Vigilancia de la Salud Integral de la Madre Gestante y del Recién Nacido, a fin de reducir la mortalidad materna, fetal, perinatal y neonatal en el país.

Según la Ley N° 31727, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, este observatorio nacional, a cargo del Ministerio de Salud (Minsa) tendrá la función de monitorear, recolectar, producir, consolidar y difundir información sobre la vigilancia epidemiológica de la mortalidad materna y morbilidad materna extrema, así como sobre la vigilancia fetal, perinatal y neonatal con el objetivo de elaborar propuestas de políticas públicas sobre dicho tema.

Asimismo, el Minsa, a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), definirá los criterios, contenidos, métodos técnicos y procedimientos estandarizados para el cabal funcionamiento del Observatorio Nacional para la Vigilancia de la Salud Integral de la Madre Gestante y del Recién Nacido.

/DBD/

21-04-2023 | 07:34:00

Páginas