Locales

Essalud: Policlínico San Carlos de SJL normaliza su atención en todos sus servicios

El policlínico San Carlos de San Juan de Lurigancho reabrió sus puertas para beneficio de sus cerca de 60 000 asegurados, quienes pueden volver a acceder a todos los servicios que ofrece gracias a la regularización de observaciones que le hizo el municipio distrital.

Así lo informó el Dr. José Chavarría Arrascue, gerente de Servicios Prestacionales Nivel I y II, quien afirmó que este centro de salud, perteneciente a la Red Prestacional Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud), volvió a atender desde el miércoles 15 de febrero en todos los servicios bajo la normativa de complejidad creciente.

El galeno recordó que, durante el tiempo que este policlínico estuvo clausurado por las observaciones hechas, nunca se descuidó la atención de los pacientes. Para ellos habilitaron una unidad móvil para consultas de atención inmediata y para entrega de medicinas, a lo que se sumaron las teleconsultas.

Agregó que los pacientes que requerían una emergencia tampoco se vieron perjudicados, pues se dispuso un horario especial de atención por las tardes en el hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral del mismo distrito, siempre con el profesionalismo del personal médico de EsSalud.

El Dr. Chavarría afirmó que los pacientes ya se vienen atendiendo con normalidad en las especialidades de odontología, cardiología, dermatología, endocrinología, ginecología, oftalmología, neurología, nutrición, obstetricia, medicina física, medicina general, medicina interna, así como exámenes clínicos y de imágenes como radiografías y ecografías.

Teniendo en cuenta que este policlínico atiende a una población de 1500 personas al día, la Red Prestacional Almenara de EsSalud ratifican su compromiso de brindar una atención oportuna de acuerdo a las necesidades de los pacientes en el horario de 8:00 a. m. a 8:00 p. m., y en algunos casos desde las 6:00 a. m.

/LD/NDP/

17-02-2023 | 16:48:00

Fundación Telefónica ofrece cursos gratuitos en habilidades digitales para escolares, jóvenes y adultos 

¿Sabías que actualmente alrededor de la mitad de los empleos ya requieren habilidades digitales? Según Microsoft, este porcentaje aumentaría al 77% en el 2030. Sea la profesión que ejerzas o estés planeando estudiar, debes considerar que el futuro laboral ya es digital.

La Fundación Telefónica ofrece cursos gratuitos online para obtener las habilidades digitales que el actual mercado laboral demanda de un profesional. Son más de 35 materias en niveles avanzados y básicos, que podrán ser aprovechados, incluso, por estudiantes de cuarto y quinto de secundaria.

Los cursos no solo están destinados a profesionales que busquen una empresa donde laborar, también se dirigen a personas que quieran conocer más del mundo digital para emprender. “Desarrollamos cursos que promuevan las habilidades emprendedoras, de marketing digital y estrategias en redes sociales”, destacó Berenice González, jefa del programa Conecta Empleo de Fundación Telefónica.

Asimismo, González indicó que los interesados podrán acceder a estas capacitaciones a través de la plataforma “Conecta Empleo”, donde encontrarán especialidades sobre analítica web, programación, contenidos digitales, nuevos negocios, videojuegos, Big Data, habilidades para el empleo, entre otros.

Es importante resaltar que estos cursos también pueden orientar a los escolares que aún no deciden qué carrera estudiar, ya que, de acuerdo con el Grupo Educación al Futuro, un 80% de ellos se encuentran en esta situación. 

Incluso el Foro Económico Mundial proyecta al 2025 que los empleadores esperan que los profesionales con habilidades digitales se incrementen en un 13,5%. Los perfiles más requeridos serían los analistas y científicos de datos, especialistas en aprendizaje automático e ingenieros en robótica.

Casos de éxito

En 2022, el programa “Conecta Empleo” de Fundación Telefónica llegó a beneficiar a más de 250 MIL estudiantes de todo el Perú permitiéndoles aprender acerca de networking, marketing personal, marketing digital, gestión estratégica de redes sociales, entre otros cursos.

Así como estos estudiantes, más jóvenes y adultos podrán acceder a los nuevos cursos de Conecta Empleo, ingresando a https://www.fundaciontelefonica.com.pe/conecta-empleo/, donde podrán inscribirse hasta el 8 de mayo de 2023 y obtener certificación gratuita al finalizar cada especialidad.

/AC/NDP/LD/

17-02-2023 | 15:44:00

88 ANIVERSARIO Y 246 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL LIBERTADOR JOSÉ DE SAN MARTÍN

La organización cultural cívico-patriótica “Instituto Sanmartiniano del Perú”, fundado en Lima, el 23 de febrero de 1935, y siendo la segunda institución Sanmartiniana mas antigua del mundo, celebra su 88 aniversario de creación institucional y el 246 aniversario del nacimiento del General José de San Martín, libertador de las repúblicas de Argentina, Chile y el Perú.

Con tal motivo, realizará su Sesión Solemne el próximo Jueves 23 de febrero del 2023 a horas: 7pm. (hora exacta), en el Gran Auditorio de su sede histórica, ubicada en Plaza Bolognesi 467, esq. con Av. Guzmán Blanco, Lima 1. Se realizará una Recepción al término de la Sesión Solemne.

Sus objetivos son fomentar la identidad, el patriotismo y el espíritu cívico de los peruanos en torno a la figura del Libertador del Perú General José de San Martín, así como de todos los precursores, ideólogos, próceres, héroes y mártires de la Independencia para el fortalecimiento de la ciudadanía en un contexto democrático, difundiendo valores como respeto, tolerancia, convivencia pacífica, unidad y cultura de paz. Lucha contra toda forma de discriminación y exclusión. 

En 1971 el ISMP formó parte de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú y hoy trabaja en el marco del Bicentenario como el punto de partida hacia un Perú mejor. El ISMP está reconocido por el Estado Peruano mediante Resolución Ministerial No. 7887-ED de fecha 16 de mayo de 1961, declarándolo "institución patriótica de interés nacional". 

Actualmente está a cargo del historiador Juan Augusto Fernández Valle, presidente de su Consejo Directivo 2021-2023. 

Cuenta con un museo, auditorio, biblioteca, archivo histórico, así como filiales en las principales localidades históricas Sanmartinianas como: Huacho, Huaura, Chancay, Ancón, Végueta, Huaral, Pisco, Ica, Paracas, Palpa, Canchapilca, etc. y en la hermana República Argentina. 

Realiza ceremonias, distinciones, escenificaciones históricas, investigaciones y publicaciones, visitas guiadas, etc., todo de manera gratuita pues no tiene fines lucrativos. 

A lo largo de su existencia, destacados peruanos han participado como fundadores, socios, presidentes, directivos u honorarios,. resaltándose entre ellos a Luis Alayza y Paz Soldán (autor, diplomático y político, Ministro de Justicia, bisnieto de Hipólito Unanue), Ricardo Cavero Egúsquiza (político, diputado), Rafael Larco Herrera (empresario, político y filántropo, Ministro de Relaciones Exteriores), Carlos A. Romero (historiador, Director de la BNP), Atilio Sivirichi Tapia (historiador y catedrático, diputado), Clemente y Angélica Palma (autores, hijos de don Ricardo Palma), Jorge Basadre (historiador, Director de la BNP, Ministro de Educación), Ella Dumbar Temple (primera mujer catedrática peruana), José Gálvez Barrenechea (autor, político y periodista, Ministro de Justicia, Culto e Instrucción, Ministro de Relaciones Exteriores, Primer Vicepresidente de la República, Presidente del Senado), Elvira García y García (pionera de la educación de la mujer peruana), Oscar Miró Quesada (periodista, divulgador científico), Luis E. Valcárcel Vizcarra (historiador y padre de la antropología peruana, Ministro de Educación), Dora Mayer (luchadora social), Scipión Llona Gastañeta (autor y físico), Horacio H. Urteaga López (historiador, autor, catedrático, político, Director del Archivo General de la Nación), José Jiménez Borja (lingüista y abogado, Ministro de Educación), Evaristo San Cristóval (sic, artista), José A. de la Puente Candamo (historiador y catedrático), Augusto Tamayo Vargas (historiador y autor, Rector de la UNMSM), Felipe de la Barra Ugarte (militar, Ministro de Justicia, Ministro de Guerra, fundador del CEHMP), Esther Festini de Ramos Ocampo (primera mujer en ingresar a la UNMSM), Carlos Miró Quesada Laos (periodista y diplomático, Embajador en Chile, México, Brasil, Bélgica e Italia), César Pacheco Vélez (historiador y catedrático), Armando Nieto Vélez S.J. (historiador, catedrático y sacerdote jesuita), Percy Cayo Córdova (historiador y catedrático), Gustavo Pons Muzzo (historiador y maestro), Embajador Javier Pérez de Cuellar (Secretario General de la ONU), Cesar Miró (escritor y compositor), Juvenal Monge (ingeniero y político, constructor del Palacio de Justicia), Teodoro Casana Robles (abogado, periodista y maestro), Edgardo de Habich Palacio (diplomático y autor), Emilio Harth-Terré (arquitecto y urbanista), Catalina Recavarren (poetisa y escritora), María Rosario Aráoz Pinto (educadora y luchadora por el sufragio femenino), Rosa Arciniega (escritora), Emilia Barcia Bonifatti (educadora y pionera de la educación pre escolar) entre muchos otros.

Durante el mes de febrero también se conmemora el 202 aniversario del establecimiento del Poder Judicial en el Perú por el Libertador San Martín y el 66 aniversario del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

En este contexto, el programa de la Sesión Solemne contempla el reconocimiento con las Palmas Sanmartinianas del Perú, máxima distinción de esta institución al señor Doctor Javier Arévalo Vela, Presidente del Poder Judicial del Perú, y al señor General de Ejército Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, en mérito a sus trayectorias profesionales al servicio de la Nación.

 

16-02-2023 | 08:22:00

Sucamec: uso de armas de fuego en eventos deportivos es sancionado con prisión

Teófilo Mariño Cahuana, superintendente de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), recordó a la población que está prohibido el porte y uso de armas de fuego en eventos deportivos, movilizaciones y espectáculos públicos.

El funcionario explicó, que esta acción es ilegal y se tipificaría como delito de Perturbación de la Tranquilidad o Seguridad Pública. Detalló que solo el hecho de portar un arma de fuego en eventos que congreguen público representa un peligro para todos los participantes, aun cuando el ciudadano cuente con la Licencia para portar armas, no las puede llevar consigo en estos escenarios.    

“Los ciudadanos deben tener presente que este hecho implica una amenaza y potencial afectación al estado de tranquilidad y seguridad con el que tienen el derecho de vivir y gozar las personas y/o ciudadanos”, agregó la máxima autoridad de la Sucamec.

Ante la cercanía del clásico del futbol peruano programado para este domingo 19 de febrero, por su parte, el Gerente de Armas, Municiones y Artículos Conexos (Gamac) de la Sucamec, Cnel. PNP (r) Ronald Rejas Albújar agregó, que, si la persona intervenida no tiene licencia para el porte y uso del arma de fuego de la Sucamec, la situación judicial del intervenido se configura en un delito flagrante de Tenencia Ilegal de Armas de Fuego, cuya pena va de entre los 8 a los 15 años de cárcel. 

/MO/NDP/

17-02-2023 | 09:21:00

OEFA ordena a Repsol continuar con limpieza de zonas afectadas

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha dictado medidas preventivas a la Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol que buscan asegurar la continuidad de las acciones de inspección y limpieza de las 97 formaciones costeras afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en enero del 2022.

El mandato indica que la empresa no debe interrumpir la inspección de dichas zonas, ni dejar de reportar –de ser el caso– la presencia de hidrocarburos en agua, sedimento y rocas. 

Asimismo, debe asegurar las acciones de contención, recuperación y limpieza en las zonas donde identifique hidrocarburos.

El incumplimiento de estas medidas puede acarrear la imposición de nuevas multas coercitivas a Repsol. 

Monitoreo permanente y participativo

Por su parte, el OEFA continúa su programa de evaluación ambiental hasta el 23 de febrero en los 97 sitios afectados, por lo que viene tomando muestras de agua y sedimentos que serán analizadas en laboratorios especializados. 

En este esfuerzo, trabajan de manera conjunta el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y representantes de asociaciones de pescadores de las zonas afectadas.

El plan de trabajo y la identificación de los puntos de muestreo han recogido la opinión y aporte de representantes de 40 asociaciones de pescadores y comerciantes de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Chancay y Aucallama. 

A la fecha, se han recolectado en la zona de orilla 88 muestras de agua, de las 130 previstas, y 136 muestras de sedimentos, de las 232 previstas.

Asimismo, aguas adentro se han recolectado 19 muestras de agua y 25 de sedimento de las 100 programadas. Se prevé que los resultados se obtendrán en la primera quincena de marzo de este año.


/NDP/AB/LD/

16-02-2023 | 19:50:00

San Martín de Porres: ATU realiza megaoperativo contra transporte informal

La Municipalidad de San Martín de Porres, en trabajo conjunto con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP), desarrolló hoy un mega operativo de transporte informal local en la cuadra 2 de la avenida Habich.

La intervención contó con la presencia de 32 fiscalizadores de la ATU, 15 integrantes de la PNP, 15 fiscalizadores de la entidad municipal y 2 grúas.

En este operativo se pudo observar que las unidades intervenidas estaban estacionadas en lugares no autorizados, algunas no contaban con autorización para circular, y otras no pertenecían a ninguna empresa de transporte, por lo que se les colocó multas a los infractores por el valor equivalente a 4 UIT, posteriormente se trasladaron los vehículos al depósito de la ATU en la avenida Argentina. 

Al respecto, Carolina Mc Callock, subgerente de Transporte Urbano Local, señaló que en el distrito hay una falta de educación vial por parte de los conductores. 

"Se les pidió la documentación para acreditar que el vehículo pertenezca a alguna empresa y se han aplicado multas de 20 mil soles”, sostuvo.

La funcionaria informó que a los infractores se les seguirá un proceso administrativo sancionador. También, indicó que se identificó otros casos de unidades reincidentes, que a pesar de tener multas vigentes siguen incurriendo en faltas.

/NDP/AB/LD/

16-02-2023 | 19:30:00

Usuarios que no ingresaron a conciertos de Juan Luis Guerra pueden solicitar reembolso

Además de iniciar una investigación contra Fans & Music Entertaiment, empresa organizadora de los conciertos de Juan Luis Guerra programados para el 22 y 23 de noviembre del 2022, el Indecopi recordó que los consumidores pueden solicitar el reembolso de sus entradas de manera virtual.

Como se recuerda, el 22 de noviembre del 2022, decenas de usuarios no pudieron ingresar al primer concierto de Juan Luis Guerra, debido a que se sobrepasó el aforo del local “Arena Perú”. y la segunda fecha del evento (23 de noviembre) al clausurar el recinto la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (Ver).

Al respecto, la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 del Indecopi dispuso una medida cautelar para que la empresa Fans & Music Entertaiment devuelva el dinero de las entradas a los consumidores afectados en un plazo máximo de 30 días hábiles. 

Para solicitar el reembolso del dinero que pagó por su entrada, ingresar al enlace: https://teleticketperu.zendesk.com/hc/es/requests/new 

Posteriormente, seleccione la opción “Quiero solicitar la devolución de mi ticket” y complete el formulario para continuar con el procedimiento. 

El Indecopi recuerda a los consumidores que tienen derecho a la devolución de la contraprestación pagada cuando el servicio contratado no se realice en su debida oportunidad y su ejecución no le resulte útil y destaca que es obligación de los proveedores, brindar información oportuna y servicios idóneos, sin exponer la salud, seguridad e integridad de los consumidores.

/NBR/LD/

16-02-2023 | 17:32:00

Serfor pide no manipular a lobos de mar varados en playas de Asia

Un equipo de especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) recorre cada día las playas de los balnearios del sur de Lima y de la provincia de Cañete, en especial en el distrito de Asia, con el fin de atender los reportes de varamiento de los lobos de mar y alertar a los bañistas sobre los riesgos de manipular a estos mamíferos que padecen de la gripe aviar.

Durante un recorrido realizado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del Serfor se visitó un total de nueve playas. Estas fueron Yaya en Chilca; Totoritas y Bujamas, en el distrito de Mala; y diversos balnearios (Chocalla, Farallones, Bahía del Mar, Arenas, Coral, Sarapampa) ubicados en Asia, Cañete, donde se pudo encontrar lobos de mar muertos y dos crías vivas que descansaban en las orillas del mar.
 
El médico veterinario del Serfor, Javier Jara, advirtió a los bañistas que no deben manipular a los lobos de mar, ya sean estos adultos o crías. Les explicó que las hembras pueden parir en tierra firme y dejar a sus crías mientras buscan alimento, para luego regresar por la noche a alimentarlas. 
 
También repartió volantes con información de interés al respecto a los veraneantes, salvavidas y administradores de los condominios; y respondió las consultas sobre los varamientos de estos mamíferos.

Según los recientes reportes del Serfor, del 17 de enero al 13 de febrero, dicha institución atendió 322 alertas de avistamiento de lobos de mar, de las cuales, el 46 % se trataba de lobos de mar débiles o enfermos, el 12 % se trataba de animales muertos y el 17 % de los casos se reportó que los mamíferos regresaron al mar por sus propios medios. La mayoría de estos casos fueron reportados desde Asia, Cerro Azul, Chorrillos, San Antonio y Chilca.
 
Serfor recordó que las playas también son parte del hábitat natural de los lobos de mar, por lo que es posible observarlos descansando en algunas épocas de año. 
 
Los análisis comprobaron la presencia positiva de la influenza del tipo A H5N1 (gripe aviar) en lobos marinos, la misma que es altamente patógena y que afecta a las aves silvestres marinas (pelícanos, gaviotas, cormoranes, piqueros, entre otras) desde el año pasado. Basándose en ello, Serfor coordina con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y con los gobiernos locales para continuar con esta campaña de prevención contra la influenza aviar.
 
Por último, mencionó que ante el avistamiento de un lobo de mar que presente signo de debilidad o enfermedad, se debe enviar un mensaje escrito al WhatsApp de Alerta Serfor (947 588 269), acompañado con un video reciente, una persona de contacto y la ubicación exacta. Ahí se les brindará la orientación oportuna y se canalizará el reporte a los especialistas para que pueda ser atendido y monitoreado.

/NDP/AB/LD/

16-02-2023 | 16:36:00

Lima Metropolitana: Descontaminación de playas incrementa turismo interno

La descontaminación de las playas de Lima Metropolitana ha contribuido en la sostenibilidad del ecosistema marino, beneficiando tanto al sector turístico como a la industria pesquera, las cuales están estrechamente ligadas al desarrollo económico de la capital y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “PTAR La Chira”, ha reducido valores de coliformes fecales (principal indicador de contaminación biológica) hasta por debajo de 2 NMP/100 ml, cumpliendo así con el estándar de calidad ambiental que exige la normativa actual peruana. Es decir, se han recuperado desde la playa las Cascadas, en Barranco, hasta la Playa Conchán, en Lurín, aproximadamente 17 km de litoral costero, que por muchos años fue un área contaminada. 

Cabe resaltar que el incremento de la población y las nuevas conexiones de redes de alcantarillado están produciendo un aumento del volumen de aguas residuales que llegan a la planta, y aunque está diseñada para un caudal de 11,3 m³/s, se ha llegado a contabilizar picos de caudal de hasta 15,5 m³/s por lo que Sedapal está considerando su ampliación. 

Contribución con el medio ambiente
Las distintas mejoras orientadas a obtener un proceso más eficiente, han producido un ahorro en el consumo eléctrico en los últimos años. Para abril del 2023 se espera que esté plenamente operativo un proyecto solar de 75 KW, que consistirá en la instalación de 178 paneles solares que generarán hasta el 35 % del consumo de la PTAR. 

La planta de tratamiento de aguas residuales La Chira se encuentra situada en el distrito de Chorrillos y brinda un servicio completo a cerca de 2,5 millones de personas de los distritos de Villa el Salvador, Miraflores, Barranco, Chorrillos, Santiago de Surco y San Isidro, y servicio parcial a 12 distritos de la zona sur de Lima.

Cabe destacar que La Concesionaria La Chira es la responsable, desde febrero del 2011, del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la PTAR La Chira. A la fecha trabaja de la mano con Sedapal y bajo la supervisión del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.


/NDP/AB/

16-02-2023 | 15:42:00

Miraflores: implementan estrategia focalizada para fortalecer seguridad ciudadana

La Municipalidad de Miraflores informó de la implementación de una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha diaria contra la delincuencia en el distrito.

“El municipio está aplicando una nueva estrategia que responde a un análisis de la situación real y de las incidencias delictivas en Miraflores”, remarcó Walter Bermúdez, gerente de Seguridad Ciudadana.

En ese sentido, indicó que ya se está aplicando el denominado Plan Cuadrante, una estrategia que divide el área geográfica del distrito en 78 cuadrantes, lo que permite un patrullaje focalizado, que no solo cerrará el paso a la delincuencia, sino que, además, generará un acercamiento entre serenos y vecinos.

"El objetivo es recuperar la figura del policía de barrio y tener constante presencia de nuestros efectivos. Con esta subdivisión, tendremos un Serenazgo más cercano a los residentes miraflorinos”, destacó el funcionario edil.

PLANES PILOTO Y ESCUADRÓN FLASH

El Plan Cuadrante atomiza la problemática delincuencial y permite generar una relación más cercana y más activa con los residentes del distrito. Su implementación se realiza a través de planes pilotos que permiten afinar detalles de la estrategia.

 En total, se han puesto en marcha tres pilotos en el distrito: el primero, en las inmediaciones del Centro Comercial La Aurora, dividido en 13 cuadrantes y resguardado por 40 serenos. Además, el Serenazgo cuenta con 5 vehículos y 9 motorizados que patrullan constantemente.

El segundo abarca el denominado corredor gastronómico, que comprende las avenidas La Mar, Ejército, Santa Cruz, los malecones De La Marina y Cisneros y calles aledañas. Esta zona está formada por 8 cuadrantes y cuenta con un escuadrón de 4 serenos, 4 vehículos y 4 motos que rondan durante todo el día, a fin de evitar cualquier hecho delictivo.

Mientras que el tercer plan piloto incluye el área denominada microcentro que cuenta con 2 serenos, 4 vehículos y 2 motorizados patrullan permanentemente.

Es importante resaltar que esta estrategia se complementa con el apoyo de la PNP y con otras acciones concretas como la presencia recurrente del Escuadrón Flash (efectivos motorizados de rápida acción que patrullan por todo el distrito), drones y “vehículos tapón”, unidades que rondan las zonas de escape que utiliza la delincuencia para salir de la jurisdicción.

“La municipalidad insta a la población a también tomar las medidas preventivas necesarias y a denunciar cualquier hecho delictivo. La seguridad ciudadana es algo que nos compete a todos; autoridades y vecinos debemos trabajar de forma articulada y no bajar la guardia ante la delincuencia”, puntualizó Bermúdez.

/RP/NDP/

16-02-2023 | 12:04:00

Páginas