Locales

Designan a Nancy Zerpa Tawara directora general de la Diris Lima Norte

Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Salud (Minsa) designó a la señora Nancy Adriana Zerpa Tawara en el cargo de directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte de dicho portafolio.

Así lo señala la resolución ministerial Nº 439-2023/MINSA que fue refrendada por la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.

/ES/Andina/

07-05-2023 | 12:38:00

Carabayllo: madre de comedor popular es reconocida por combatir la anemia

María Uriol de 58 años es presidenta del comedor popular Las Mercedes del Progreso de Carabayllo del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Ella es una reconocida cocinera de su comunidad y gracias a ese talento ganó la V edición del concurso A Comer Pescado.

María es natural del distrito de Pacasmayo, ubicado en la costa de la región La Libertad que tiene como principal característica un hermoso muelle y su gente se alimenta esencialmente con pescado. María creció conociendo distintas recetas utilizando como principal producto este alimento rico en proteínas.

María tuvo que viajar a Lima y junto a su madre llegó a Carabayllo. Su progenitora ingresó como socia al comedor popular Las Mercedes del Progreso, debido a la necesidad de la época.

María tenía el sueño de convertirse en profesional e inició estudios de arquitectura, pero tras la muerte de su madre las socias del comedor popular encontraron en ella las virtudes para que se convierta en la presidenta del comedor y, ante la necesidad de su comunidad, asumió ese rol.

“Los comensales que vienen al comedor me reconocen. Me siento feliz por servir a mi comunidad. También tengo casos sociales donde se ayuda a la gente de escasos recursos”, nos cuenta María.

Además de su insuperable sazón, María tiene en la innovación de diferentes recetas una de sus fortalezas. “Innovar es algo que me nace a través de los recuerdos de mi madre. Ella era presidenta de un comedor, y recordar las cosas que ella hacía, me inspiran cuando cocino”, afirma María.

/JN/NDP/

07-05-2023 | 09:13:00

Aprueban la creación del Programa de Recompensas de la Municipalidad de Lima

La Municipalidad Metropolitana de Lima aprobó la ordenanza para la creación del Programa Municipal de Recompensas que tiene como objetivo promover la acción ciudadana que ayuden a disminuir los índices de delincuencia, así como identificar a los autores de delitos.

La Ordenanza Nº 2544, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, tiene como finalidad promover las delaciones anónimas realizadas por los ciudadanos a través del procedimiento establecido en el Reglamento para denunciar hechos delictivos, que serán puestos a conocimiento de la Policía Nacional o Ministerio Público.

Asimismo, indica que estas delaciones anónimas serán recompensadas una vez que la autoridad competente haya corroborado que los hechos denunciados permitan la detención o captura por la comisión de un delito o falta, en base a la información proporcionada por el ciudadano.

/ES/NDP/

07-05-2023 | 08:26:00

Capturan a 4 extranjeros que portaban armas y pasamontañas

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que la Policía Nacional del Perú desbarató una banda delincuencial denominada “Los Raqueteros de Maracaibo” y detuvo, en el distrito de San Martín de Porres, a sus cuatro integrantes provistos de armas, municiones y pasamontañas

Durante el patrullaje policial, los agentes del orden vieron a un sujeto que abandonó raudamente su vehículo y emprendió la fuga al notar la presencia de la Policía.

Tras ello, los efectivos no le perdieron el rastro y observaron su ingreso a un edificio, en donde procedieron a intervenirlo, reducirlo y registrarlo.

En la intervención, los agentes de la División de Emergencia (Diveme) hallaron una pistola abastecida con 12 municiones en la cintura de su pantalón. Minutos más tarde, intervinieron a una mujer que se encontraba en el lugar.

En tanto, en la habitación contigua, los agentes PNP intervinieron a un hombre y una mujer que también formarían parte de esta banda integrada por venezolanos. Luego de hacerles el registro correspondiente se les halló 26 municiones, pasamontañas, máscaras, celulares y otros equipos electrónicos.

/ES/Andina/

07-05-2023 | 07:20:00

Minsa distribuye más de 1 millón 500 mil vacunas contra la influenza

El Ministerio de Salud (Minsa) está distribuyendo más de 1 millón 500 mil vacunas contra la influenza a nivel nacional, para proteger a la población más vulnerable ante la temporada de heladas, friaje y bajas temperaturas.

Como todos los años, antes de la temporada de invierno el Minsa brinda, gratuitamente, la vacuna contra la influenza, que protege de casos graves de infecciones respiratorias agudas.

“Hemos recibido los primeros lotes de un millón y medio de vacunas contra la influenza. Esta semana distribuiremos un lote de 600 000 dosis”, informó la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez.

La directora recordó que la vacuna contra la influenza es estacional y los grupos priorizados para recibirla son: niños menores de cinco años, personas con comorbilidades y factores de riesgo, adultos mayores de 60 años, así como personal de salud, policías, bomberos, Fuerzas Armadas, entre otros.

En Lima Metropolitana y Callao, el Minsa tiene más de 80 puntos de vacunación donde, de lunes a domingo, se brindan las vacunas contra el covid-19 y también contra la influenza.

“Las vacunas del gobierno peruano son adquiridas a través de la Organización Panamericana de la Salud. Son seguras, eficaces, de calidad y completamente gratuitas”, enfatizó Martínez.

/ES/NDP/

07-05-2023 | 06:36:00

Policía Nacional detiene a dos prestamistas extranjeros del ''gota a gota'' en Comas

En un nuevo golpe a la delincuencia, los efectivos de la División de Emergencia (Diveme) de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturaron a dos integrantes de una organización criminal dedicada al delito extorsivo del ''gota a gota''.

El operativo se realizó en el distrito limeño de Comas. Durante el patrullaje preventivo, los efectivos policiales observaron la presencia de una moto lineal con dos pasajeros en una actitud sospechosa, quienes al notar la presencia policial se dieron a la fuga iniciándose una persecución.

Tras el intenso seguimiento que se extendió por varias cuadras, los miembros de la Diveme lograron interceptar el vehículo y procedieron a reducir a los dos sujetos que resultaron ser ciudadanos colombianos.

Los dos hombres, que intentaron resistirse a la intervención en todo momento, fueron identificados y entre sus pertenencias se encontraron 45 tarjetas de control de préstamo, así como formularios de datos básicos que utilizarían para extorsionar a comerciantes, transportistas y microempresarios. La motocicleta quedó en calidad de incautada.

La Policía Nacional continúa intensificando los operativos para contrarrestar esta modalidad extorsiva y así garantizar la tranquilidad de la ciudadanía en todo el país.

Se recuerda a quienes son víctimas de estas mafias dedicadas al “gota a gota” que pueden denunciar a estos delincuentes a la Línea1818 y al número 942841978, de forma segura. La denuncia será reservada.

/AC/NDP/

06-05-2023 | 17:04:00

Sucamec y GORE Callao intensifican acciones para combatir el tráfico de armas de fuego

El superintendente Nacional de la Sucamec, General PNP Teófilo Mariño Cahuana y el Gobernador Regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas, intensificarán acciones conjuntas, con el propósito de disminuir los índices de actos delictivos en el Callao, principalmente, las relacionadas a combatir el tráfico ilícito de armas de fuego; desde la prevención, control y fiscalización.

Mariño Cahuana, explicó que la Sucamec, el GORE Callao y la PNP, ejercerán un mayor control de las armas legales, con el fin de retirar de circulación las que se encuentren en posesión ilegal, tras remarcar que su institución, coordina con organismos públicos y privados el seguimiento de políticas nacionales a su cargo, que contribuyan con la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad organizada.

Puntualizó, que el trabajo conjunto entre los fiscalizadores de la Sucamec y los efectivos policiales, permitió desde el año 2021 a la fecha, realizar más de 1000 inspecciones en los distritos de Carmen de la Legua, Bellavista, La Punta, Ventanilla y La Perla; donde se logró decomisar un total de 1 284 armas de fuego que están en situación de ilegal por licencia vencida, en mérito a la Resolución de Superintendencia N.º 826-2018-Sucamec.

Asimismo, el Titular de la Sucamec, informó que, en ese mismo período, la entidad ha realizado en el Callao, un total de 12 042 acciones de control y fiscalización en materia de armas de fuego, explosivos, productos pirotécnicos y servicios de seguridad privada.

En ese sentido, detalló que se trata de 9 453 inspecciones en el 2021, 2 149 en el 2022 y en lo que va del 2023 se ha ejecutado exitosamente 440 acciones, a cargo de la Gerencia de Control y Fiscalización. “Estas cifras reflejan el arduo trabajo que venimos realizamos con la finalidad de contribuir significativamente a la seguridad de más de un millón de ciudadanos que habitan la región”, mencionó.

Gobernador Ciro Castillo: ''Reduciremos el armamentismo ilegal''

Por su parte, el gobernador regional de Callao, Ciro Castillo, informó, que se realizarán” las mejores estrategias, para reducir el armamentismo ilegal que hay en nuestro querido puerto”.

Agregó, que es necesario revertir la imagen que tiene el Callao y generar una imagen objetiva “porque el pueblo chalaco tiene una historia de lucha. No estamos haciendo otra cosa que cumplir el anhelo de nuestra población que quiere la paz y la tranquilidad y es nuestra obligación generar las estrategias necesarias, para sacar de circulación las armas ilegales”, finalizó.

De esta manera, resaltó que se atiende al primer objetivo estratégico de la Política Nacional Multisectorial al 2023, que consiste en el acercamiento de los servicios del Estado en favor de la seguridad ciudadana.

/AC/NDP/

 

06-05-2023 | 14:35:00

ONU resalta trabajo con JNE para luchar contra desinformación electoral

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) resaltó la lucha contra la desinformación electoral, emprendida en coordinación con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y otras entidades gubernamentales, la cooperación internacional y la sociedad civil.

Esta información aparece en su Informe Anual de Resultados en el Perú 2022, publicado recientemente en su portal institucional.

El documento trata sobre el apoyo de la ONU al Perú, por intermedio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Perú (PNUD), destacando fundamentalmente la labor realizada a través de la Red de Aliados por la Democracia y contra la Desinformación.

En ese contexto, recuerda que el proceso de elecciones generales de 2021 estuvo marcado por un ambiente de polarización política, e incluso de discursos de odio y desinformación, por lo cual los organismos electorales, con el apoyo de las Naciones Unidas y en alianza con medios de comunicación independientes, promovieron una estrategia para contrarrestarlo.

Para ello, refiere el documento, ONU Perú instaló la Mesa de Gobernanza Electoral, compuesta por los tres organismos electorales –el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) –, y otras instituciones.

“Todos ellos trabajaron conjuntamente para garantizar el desarrollo de unas elecciones justas y la ejecución de buenas prácticas electorales”, precisa el documento en su página 38, que puede ser descargado a través del siguiente enlace.

Entre otras actividades, el informe indica que la citada mesa asistió a los organismos del sistema electoral en la realización de varios seminarios con medios de comunicación regionales, a fin de ofrecerles información fidedigna sobre el proceso electoral y, de esta manera, luchar contra la desinformación.

El documento también recoge los comentarios de la directora de la Dirección  de Comunicaciones e Imagen del JNE, Janett Talavera, quien resalta la importancia de la asistencia brindada por la ONU al JNE  en el combate contra la desinformación y su contribución en el alto puntaje obtenido el 2022 por el sistema electoral peruano en el Democracy Index, publicado por The Economist.

/RP/

05-05-2023 | 15:31:00

Reportan 58 feminicidios a nivel nacional en lo que va del 2023

 

Durante el lanzamiento de la campaña “También es mi problema”, la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, informó que en los últimos cuatro meses del presente año se han registrado 58 feminicidios a nivel nacional.

“Tratar de fugarse del control y la dominación de sus parejas o exparejas, demostrar autonomía queriendo vivir en libertad, ya les ha costado la vida a 58 mujeres desde enero hasta el día de hoy”, indicó Tolentino.

Asimismo, señaló que, en el Perú, se debe disminuir drásticamente la tolerancia a la violencia contra las mujeres que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), supera el 50 %.

“Ninguna mujer se merece o provoca la violencia que vive o ha vivido, dejemos de sentar a las víctimas de violencia en el banquillo de las acusadas y juzgarlas por su vestimenta, sus decisiones o temores, nada justifica la violencia”, sentenció.

Ante esta situación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanzó la campaña "También es mi problema” con el objetivo de sensibilizar e involucrar a las autoridades y a la ciudadanía en la prevención de la violencia contra las mujeres y niñas en el Perú.

En el marco de esta campaña, el MIMP presentó seis acciones que el Poder Ejecutivo va a realizar, de forma multisectorial, en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

En primer lugar, se anunció la presentación de un proyecto de ley al Congreso de la República para que las requisitorias por delitos de violencia sexual y feminicidio no caduquen bajo ninguna circunstancia.

“De esta manera impediremos que los agresores estén libres y presenten un riesgo latente para cualquier otra mujer. Además, garantizaremos su búsqueda permanente y facilitaremos la investigación de los delitos para lograr la justicia y evitar la impunidad”, anotó la ministra de la Mujer.

La segunda acción se realizará con el apoyo de todos los ministerios, quienes publicarán en sus respectivas página web y redes sociales la lista de personas más buscadas por delitos de violación y feminicidio, así como la recompensa que se ofrece por ellos.

También se va a desarrollar una caravana educativa para prevenir la violencia contra las mujeres, la cual visitará distintas escuelas a nivel nacional a fin de concientizar a niñas, niños y adolescentes, así como profesores, directores y personal educativo de inicial, primaria y secundaria.

Como cuarta acción, se van a realizar ferias multisectoriales con la participación de distintos sectores, el Poder Judicial, Ministerio Público e integrantes de la sociedad civil, a fin de acercar los servicios vinculados a la prevención de la violencia contra la mujer en las plazas públicas.

/DBD/

05-05-2023 | 08:29:00

MML: Ambulantes tienen hasta hoy para inscribirse en programa de reubicación

A fin de ordenarlos en espacios disponibles, los comerciantes que laboran de manera ambulatoria en las zonas del Mercado Central y Mesa Redonda tienen hasta hoy, para inscribirse en el programa de reubicación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)

Elia Urmeneta, gerente de Desarrollo Económico de la comuna metropolitana, indicó que el objetivo es tener una lista de beneficiarios para plantear las primeras opciones de reubicación a fin de que dejen la vía pública y liberen los espacios.

Instó a estos comerciantes a acercarse a la Oficina de Trámite Documentario de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), ubicada cerca de la plaza Francia, de las 08:00 a las 16:00 horas.

Dijo que este proceso de inscripción se inició el pasado 19 de abril, tras el anuncio del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para reubicar y empadronar a los vendedores ambulantes.

Mencionó que la reubicación de los comerciantes se llevaría a cabo el 15 de mayo, y que los primeros tres meses estarán liberados de pagar por el alquiler de los espacios en donde serán reubicados. 

Por su parte, Abdul Miranda, gerente de Seguridad Ciudadana, pidió a los comerciantes aprovechar esta oportunidad debido a que la zona de Mesa Redonda es de alto riesgo en las actuales circunstancias.

Agregó que en esa zona hay presencia de mafias y se estarían aprovechando de las personas humildes.

“Hay personas que están vendiendo lugares en la vía pública, la Policía tiene conocimiento y lleva a cabo las intervenciones”, acotó.

/DBD/

05-05-2023 | 07:33:00

Páginas