Locales

SIS aprueba incremento de monto asignado por alimentación de gestantes

El SIS aprobó incrementar a S/ 25 el monto del pago por subsidio de alimentación diaria de las gestantes y sus acompañantes alojados en las casas maternas en las regiones del país, así como los acompañantes de los asegurados en condición crítica que son trasladados de emergencia a hospitales de mayor complejidad.

Esta medida, que beneficiará especialmente a las poblaciones vulnerables del país, se oficializó hoy con la publicación de la Resolución Jefatural N.º 000019-2023-SIS/J en el Diario Oficial El Peruano, que aprueba la actualización de la tarifa de la asignación por alimentación en el “Tarifario del Seguro Integral de Salud”.

Cabe anotar que la atención y alojamiento temporal de las gestantes aseguradas en casas maternas, así como los traslados de emergencia, están cubiertos integral y gratuitamente por el SIS. El beneficio incluye a un acompañante.

Las casas maternas son espacios comunales, gestionados, construidos y sostenidos coordinadamente entre la comunidad, el Gobierno Local y/o Regional y se utilizan para el alojamiento o posada temporal de mujeres gestantes y los acompañantes algún acompañante que ellas decidan (hijos, parejas y otros familiares). 

En estos lugares no se atienden los partos, pero se cuida y se prepara a la gestante para el mismo. Existen principalmente en zonas rurales, andinas y amazónicas.

Con este incremento, el SIS garantiza que las madres gestantes y sus acompañantes, que van de distritos rurales y lejanos a los hospitales, cuenten con un hospedaje digno en las ciudades. De esta manera se disminuirá la mortalidad y morbilidad materna y neonatal.

En el caso de los traslados de emergencia, la cobertura SIS incluye a aquellos efectuados vía aérea, terrestre, fluvial, lacustre o mixto. En este caso se considera a un solo acompañante.

El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. 
Para ello, explicó que los interesados pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico [email protected] o a la línea gratuita 113, opción 4.

/NDP/AB/

12-02-2023 | 19:18:00

Corte Suprema acepta como medio de prueba uso de drones y satélites

Magistrado explicó que a este tipo de pruebas nuevas se suman a las tradicionales como son la observación, vigilancia y seguimiento, realizadas por la Policía Nacional.

El juez José Antonio Neyra Flores, integrante de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, señaló que en los últimos años la tecnología está ocupando un papel preponderante como medio de prueba en los procesos judiciales, como en el delito de extorsión en sus diversas modalidades. 
Al respecto, el magistrado reveló que la Corte Suprema aprobó un Acuerdo Plenario en el año 2019, en el cual se acepta como medios de prueba el uso de drones y satélites espaciales.

“La tecnología ha entrado a tallar. Inclusive en el año 2019, hemos sacado (la Corte Suprema) un Acuerdo Plenario Penal, una jurisprudencia vinculatoria que es la 10-2019, donde hacemos referencia que se pueden usar drones, satélites espaciales”, manifestó.

En ese sentido, señaló que a este tipo de pruebas nuevas se suman las denominadas tradicionales como son la observación, vigilancia y seguimiento realizado por la Policía Nacional, quienes a través de su celular, cámara filmadora o fotos registran un determinado hecho. 

El juez supremo hizo esta aseveración al detallar los medios de prueba que pueden ser presentados por el Ministerio Público, quien con apoyo de la Policía Nacional son los que proveen de información y pruebas al Poder Judicial.

En esta misma línea, el magistrado explicó que en el caso de los delitos de extorsión se podría aceptar también como medio de prueba las declaraciones personales, grabaciones de audios, mensajes de WhatsApp y Facebook. 

Respecto al delito de extorsión, Neyra Flores explicó que el artículo 200 del Código Penal señala “que el que, mediante violencia, amenaza o manteniendo en rehén a una persona, obliga a esta o a otra a otorgar a un tercero una ventaja económica indebida o de cualquier otra índole y se consuma cuando el sujeto pasivo (la víctima) cumple con otorgar el dinero indebidamente solicitado”.

Con relación a las penas, el magistrado explicó que estas van desde cinco años a cadena perpetua, dependiendo de cualquiera de las modalidades.  

/NDP/AB/

12-02-2023 | 16:25:00

EsSalud: Joven que nació prematuramente ahora es pediatra de la sala de Neonatología 

Bryan Astorga nació hace 29 años, cuando apenas había cumplido 26 semanas de gestación. Con un peso de poco más de un kilo, 34 centímetros de estatura y sus órganos aun sin madurar, recibió la atención de los profesionales del Seguro Social de Salud – EsSalud, quienes hicieron de todo para salvarle la vida y permitirle un futuro prometedor, pese a las complicaciones que tuvo al nacer.

En la actualidad, Bryan es pediatra graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y labora como médico asistente del Servicio de Neonatología del hospital Rebagliati de EsSalud, donde recibió todas las atenciones por su condición de bebé prematuro y hoy ayuda a otros niños con este cuadro.

“Adelantar el parto fue la mejor opción para mi caso, por lo que tomaron todas las precauciones para sacarme adelante. La UCI Neonatal se convirtió en mi hogar temporal y el equipo multidisciplinario pediátrico en mi protector permanente”, comentó Bryan.

El joven pediatra recordó que sus progenitores y los médicos eran conscientes de que el proceso de su recuperación sería prolongado y difícil, pero también sabían que valía la pena asumir el riesgo. Esto le permitió llevar una vida normal durante su etapa escolar.

“Estoy muy agradecido con los médicos y enfermeras que hicieron posible que superara todas las complicaciones que provocó mi prematuro nacimiento y que el destino hizo que regresara y formara parte de este equipo humano de alta especialización”, destacó.

/NDP/AB/

12-02-2023 | 15:20:00

Ministro de Educación: Alumnos que ingresen a los COAR serán forjadores del cambio en el país

El ministro de Educación, Oscar Becerra, expresó sus mejores deseos a los postulantes a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y consideró que son la esperanza de un futuro prometedor para el Perú.

Durante su visita a la institución educativa Mercedes Indacochea del distrito de Barranco, donde supervisó el examen de admisión a los COAR, precisó que los 2,677 estudiantes que este año pasarán a formar parte de estas instituciones educativas a nivel nacional serán los forjadores del cambio que necesita el país.

“La convocatoria ha sido exitosa y la prueba se ha desarrollado con total normalidad. He visto a decenas de padres de familia acompañar a sus hijos a rendir el examen y nos sentimos orgullosos de ver que de aquí saldrán los futuros profesionales de éxito, forjadores del cambio que tanto necesita el Perú”, manifestó Becerra.

El titular del Minedu destacó que la formación en los COAR permite que los alumnos obtengan el bachillerato internacional y puedan seguir sus estudios en universidades de prestigio en cualquier parte del mundo.

Además, sostuvo que, como parte de su formación, se les enseña a planificar y desarrollar proyectos que luego pueden ser aplicados en sus regiones, con el fin de sacar adelante a sus comunidades.

/NDP/AB/

12-02-2023 | 15:02:00

Produce capacitó a 6458 lideresas de comedores populares para incrementar el consumo de pescado

Buscando mejorar la seguridad alimentaria de más peruanos, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional A Comer Pescado (PNACP), capacitó a 6458 lideresas de comedores populares y ollas comunes sobre el adecuado uso, consumo y aprovechamiento de productos hidrobiológicos.

Las capacitaciones se realizaron durante todo el 2022, a través de talleres en 139 distritos del país con mujeres de 3183 organizaciones sociales, teniendo como público objetivo indirecto a 127 320 comensales, quienes vienen incrementando el consumo de pescado en sus dietas diarias.

Esta información fue dada como parte de la clausura de la intervención que lidera el PNACP con ollas comunes de Lima Metropolitana, actividad en la que participó el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, la viceministra de Pesca y Acuicultura, Úrsula Desilú León Chempén, el coordinador ejecutivo del PNACP, Fabián Puente de la Vega y la presidenta de la red de ollas de Lima Metropolitana, Fortunata Palomino.

El ministro Pérez Reyes aprovechó la oportunidad para comentar sobre la asignación adicional de S/16.8 millones para ampliar la cobertura del PNACP, en beneficio de más de 4 millones de familias más vulnerables.

Por su parte, la viceministra León añadió que la articulación que realiza el PNACP llega a las poblaciones más alejadas del país y agradeció a las lideresas su labor que contribuye a alimentar correctamente a los niños del país.

Finalmente, el coordinador ejecutivo del PNACP, Fabián Puente de la Vega, agregó que estas capacitaciones no solo están favoreciendo a la comunidad, sino que también significan una motivación para que las líderes de los comedores populares y ollas comunes creen sus propios negocios.

Metas para el 2023

En tanto, Produce proyecta incrementar la cobertura total de la intervención en un 35 %, llegando a más de 150 distritos a nivel nacional, con un estimado de 2300 comedores populares y 2000 ollas comunes.

/LR/NP/

12-02-2023 | 12:59:00

Concejo Metropolitano declara a Lima como zona intangible

El Concejo Metropolitano declaró la intangibilidad del Centro Histórico de Lima, luego de diversos hechos de violencia registrados en las manifestaciones sociales.

Según el Concejo, Lima es una ciudad catalogada como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural de la Humanidad reconocida por la Unesco.

Asimismo, la medida busca unir esfuerzos con la Policía y el Ministerio de Cultura para evitar el desarrollo de las concentraciones públicas que se tornen violentas y que pongan en riesgo la seguridad y salud pública.

/LR/

12-02-2023 | 10:59:00

Mujeres emprendedoras de comedor popular trabajan comprometidas en favor de su comunidad

lsa Quispe Ippa, presidenta del comedor popular Señor de los Milagros de San Juan de Lurigancho, es una mujer luchadora con visión emprendedora. Fue ella quien impulsó a sus compañeras a iniciar un negocio para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

El comedor Señor de los Milagros está en la parte alta del distrito y se inauguró hace poco más de 30 años. Allí Elsa era socia y tiempo después pasó a ser la presidenta de la organización de ayuda social. 

El comedor atiende a 90 personas al día. Elsa cuenta que no cobran el almuerzo a los niños abandonados, ancianos, y a otras personas en situación de vulnerabilidad. 

En el terreno donde se instaló el comedor existía un espacio donde las socias sembraban verduras, zapallo, tomate, lechuga, entre otros productos para el consumo familiar. Sin embargo, ella pensó que ese espacio podría servir para algún negocio, por lo que les propuso instalar un mercado. 

Con la ayuda de Foncodes se implementaron mejoras en los puestos, incluso se crearon negocios como lavanderías y venta de abarrotes. Actualmente las socias trabajan de la mano con sus familiares, ya que durante la mañana se encuentran en el comedor preparando los alimentos para las personas de su comunidad. 

“Foncodes nos ha dado un capital semilla para cada emprendimiento y yo soy una de las beneficiadas, ya que me dieron una fotocopiadora. Otras socias implementaron su emprendimiento en lavandería, en verdulería, venta de frutas y otros proyectos”, nos cuenta Elsa. 

A la par de la entrega del dinero para inversión en su negocio, Foncodes las capacitó en finanzas y administración para un mejor manejo de sus ingresos. 

“Hemos mejorado, yo tengo mi dinero aparte y me siento orgullosa porque se ha logrado todo esto”, nos dice con emoción Elsa, la lideresa del comedor popular Señor de los Milagros que inspiró a sus compañeras a seguir el camino del emprendimiento.

/LR/NP/

12-02-2023 | 09:21:00

Mininter: Policía que sobrevivió en emboscada en el Vraem ya se encuentra en Lima

El Ministerio del Interior señaló que el Erwin Mego ya se encuentra en la ciudad de Lima para recibir atención médica luego de la emboscada perpetrada en contra de ocho oficiales en el Vraem.

“Evacúan a Lima al capitán PNP Erwin Mego Villogas, único sobreviviente de la cobarde emboscada en el Vraem. El valeroso oficial de la Policía Nacional recibirá atención especializada para su recuperación en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz”, indicó la institución por Twitter.

Asimismo, la institución manifestó que Mego Villogas llegó a la capital vía aérea hasta la Dirección de Aviación Policial, donde lo esperaba un helicóptero de la PNP que lo condujo hasta dicho nosocomio ubicado en el distrito Jesús María.

“El capitán fue recibido por el director del Hospital Nacional, Gral. PNP Moisés Rojas; el director de la Dirección de Sanidad Policial, Gral. Nagy Cabrera y el director de Bienestar de la PNP, General Carlos Carazas, quienes estarán al pendiente de su recuperación”, sentenció.

/JV/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11-02-2023 | 19:34:00

Alfaro sobre emboscada a policías en el Vraem: “Estas personas son narcoterroristas”

El Comandante General de la Policía Nacional, Raúl Alfaro, brindó detalles de lo que dejó la emboscada a un grupo de efectivos en el Vraem, donde siete de ellos perdieron la vida y uno, identificado como Erwin Mego Villegos, fue trasladado a Lima para su recuperación.

“El capitán Erwin Mego tiene múltiples heridas en diferentes partes del cuerpo. Tiene un orificio de entrada en la parte baja de la espalda y heridas de esquirlas. Está estabilizado y vamos a recuperar su salud”, señaló Alfaro

Sobre los responsables del ataque, indicó que estas personas estarían vinculadas con el narcotráfico y el terrorismo. Además, manifestó que se encontraban ubicados por la zona esperando la llegada de estos policías.

“Estamos trabajando en ello, son elementos narcoterroristas. Han estado ubicados en una zona con vegetación densa y se han encontrado alimentos, lo cual indica que ellos han estado ahí varias horas antes esperando la llegada de este vehículo con el personal policial”.

Alfaro agregó que ya se iniciaron las investigaciones y que la PNP va a llegar hasta las últimas instancias para conocer la verdad de los hechos.

“Tenemos claro que las actividades que realizan estas personas son narcoterroristas. Vamos a llegar a la verdad y encontrar quiénes son ellos. Se ha iniciado una operación mixta con personal militar y policial para extraer el herido y controlar el territorio”, sentenció.

/JV/

 

 

 

 

 

11-02-2023 | 19:13:00

Minedu lanza primer programa gratuito de actualización docente para año escolar 2023

El primer Programa de Actualización Docente, completamente gratuito y en la modalidad a distancia, será impartido por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS). Consta de tres cursos que iniciarán escalonadamente el 20 de febrero y concluirán en mayo.

Este programa se desarrolla en el marco del Buen Inicio del Año Escolar 2023 para las modalidades de educación básica regular y educación intercultural bilingüe y está dirigido a docentes de inicial, primaria y secundaria de las áreas de comunicación, matemáticas y ciencia y tecnología.

Los cursos que forman parte de este programa son: Soporte Socio emocional a estudiantes y familias (50 horas); Planificación Curricular para el Desarrollo de Competencias (65 horas); y Evaluación Formativa: Análisis de Evidencias y Retroalimentación (65 horas).

Los docentes interesados en participar en el Programa de Actualización Docente, que les proporcionará una constancia de 180 horas académicas válidas para su escalafón, deben inscribirse desde la plataforma del SIFODS solo con ingresar su número de DNI en la opción de usuario y contraseña.

Las inscripciones para el primer grupo se realizan del 6 al 15 de febrero, este grupo inicia el 20 de febrero y termina el 3 de mayo. Para el segundo grupo, las inscripciones se realizarán del 16 al 22 de febrero, iniciando el 27 de febrero y culminando el 10 de mayo.

En el caso del tercer grupo, los docentes podrán inscribirse del 23 de febrero al 1 de marzo, teniendo como fecha de inicio el 6 de marzo y culminando el 17 de mayo.

El Minedu precisó que los cursos de actualización docente se brindan en las modalidades de cursos virtuales auto formativo y cursos virtuales con mesa de apoyo pedagógico a demanda, los cuales buscan fortalecer las competencias profesionales de los docentes de todas las regiones del país.

/JV/NDP

11-02-2023 | 14:56:00

Páginas