Locales

Subastarán edificio de 10 pisos con precio base de S/13.6 millones en Surquillo

El Programa Nacional de Bienes Incautados -Pronabi- subastará la próxima semana 11 inmuebles y 15 vehículos que fueron incautados, decomisados y/o declarados en extinción de dominio, por diversos delitos cometidos en agravio del Estado peruano.

Entre los predios subastados por el organismo adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), se encuentra el edificio conocido como Concorde, situado en la avenida Ricardo Palma N° 120, en el distrito de Surquillo, al límite con Miraflores. El edificio tiene 10 pisos y un área construida aproximada de 2,100 metros cuadrados. El precio base de la subasta es de S/ 13 '605,965.73. 

Los 11 inmuebles se subastarán el lunes 19 de diciembre, bajo la modalidad “A viva voz”. Mientras que los 15 vehículos serán ofertados el martes 20, bajo la modalidad “Sobre cerrado”.

Otro de los predios a subastar es una casa habitación de 240 m2, ubicada en la Mz. G, lote 26, de la avenida Las Lomas de la Molina Vieja, N° 325-327. El inmueble cuenta con cuatro pisos, cochera y está lista para ser habitada. Su precio base es de S/ 797,972.53. También se tiene programada la subasta de inmuebles en Chiclayo, Ilo, Ayacucho y Maynas.

Entre los vehículos, se subastarán tres camiones, 10 camionetas y dos autos, cuyos precios base oscilan entre los S/972.16 y S/ 127,890.67.

La subasta de inmuebles se desarrollará a las 10:00 a.m., en el auditorio del Minjus, y la de vehículos a las 2:00 p.m., de manera virtual, a través de la plataforma de YouTube del Minjus. 

Los interesados para participar como postores y conocer la relación completa de los bienes pueden ingresar al siguiente enlace,  https://www.gob.pe/institucion/minjus/campa%C3%B1as/17343-subasta-publica-diciembre-2022 donde podrán descargar las bases administrativas y los catálogos virtuales.

/NBR/LD/

14-12-2022 | 19:30:00

Minsa realizará campaña navideña para promover donación de sangre

El próximo viernes 16 de diciembre, el Ministerio de Salud (Minsa) realizará la campaña nacional “Donatón Navideña” para recaudar unidades de sangre y abastecer a todos los bancos de sangre del Perú y la actividad central se realizará en el pasaje Tarata, en el distrito de Miraflores, desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., con el apoyo del Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) que estará a cargo de la colecta de sangre. 

Los donantes pueden ser hombres y mujeres que tengan entre 18 y 60 años de edad. Además, la persona voluntaria debe pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y presentar su documento de identidad. 

Cabe señalar que, en diciembre, los diferentes Bancos de Sangre del país realizan diversas campañas de donación de sangre para concientizar a la población sobre la importancia de donar de manera voluntaria. 

Asimismo, el Minsa recuerda que la donación voluntaria de sangre ofrece beneficios como la limpieza y regeneración de la sangre, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y garantiza una mejor oxigenación de la sangre.

Las mujeres pueden donar tres veces al año, es decir, cada cuatro meses; mientras que los varones pueden hacerlo cada tres meses. 
El titular de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), Juan Almeyda Alcántara, precisó que, hasta la fecha, se ha recolectado un total de 358,166 unidades de sangre en todo el país. De ese total, el 21.9 % (78,353) corresponde a donantes voluntarios de sangre y el 78.1% (279,813) proceden de donantes por reposición.

/NBR/LD/

14-12-2022 | 15:14:00

Jueces atenderán en línea los casos de demandas por alimentos

La magistratura emprendió la modernización de los procesos de familia y dispuso el inicio de la implementación del expediente judicial electrónico (EJE) y la mesa de partes electrónica (MPE) para la atención de demandas por alimentos en las cortes superiores de Lima Norte y La Libertad, respectivamente con el objetivo de dar mayor celeridad al trámite de los procesos en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes de manera segura, superando los problemas generados en la tramitación del expediente físico.

Al respecto, la titular de este poder del Estado, Elvia Barrios, señaló que la digitalización se ha convertido en una tarea prioritaria en su gestión porque reduce los tiempos de espera en la resolución de los expedientes. De ahí que resaltó la importancia de la habilitación del EJE y MPE en los procesos de alimentos.

La judicatura, de este modo, da cumplimiento a la Resolución Administrativa N° 000154-2022-CE-PJ, que dispone dicha implementación como medida inmediata para dar sostenibilidad al acceso a la justicia, en su primera fase en las cortes superiores de Arequipa, Lima, La Libertad, Lambayeque y Lima Norte.

El presidente de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico, Héctor Lama More, expresó que el instrumento en materia de alimentos permitirá que el proceso sea más ágil, dinámico y transparente. “La carga procesal en materia de alimentos corresponde al 25 % y en algunas cortes el 30 %, por ello merece ser atendida”.

La presidenta de la Corte de Lima Norte, Carmen López, manifestó que con la ejecución del referido Expediente electrónico la tecnología se pone al servicio de la ciudadanía en una materia que es de gran demanda ciudadana. Y, en su momento, el titular (e) de la Corte de La Libertad, Mariano Salazar, agradeció el trabajo de las autoridades que hicieron posible la activación de esta herramienta. El EJE en materia de alimentos en Lima Norte se habilitará en 29 órganos jurisdiccionales (17 juzgados de paz letrados, 10 juzgados especializados y 2 salas civiles). Y en la Corte de La Libertad se ha implementado el EJE en 38 órganos jurisdiccionales.

/NBR/LD/

14-12-2022 | 15:07:00

Estado de Emergencia: ¿Qué implica la declaratoria del Poder Ejecutivo?

Luego que el ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunciara estado de emergencia a nivel nacional por 30 días calendarios, se realizará la publicación en una Edición Extraordinaria en el Diario Oficial El Peruano. Es así que surge la necesidad de conocer que implicará esta medida dictada por el Gobierno Peruano.

“Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y de caminos que, ciertamente, ya son actos que se están estabilizando y están siendo controlados por la Policía Nacional y por las Fuerzas Armadas”,  afirmó Otárola, durante una conferencia brindada en Palacio de Gobierno.

De acuerdo a la Constitución Política del Perú, el art. 137 aplica en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación.

En esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendido en los incisos 9,11 y 12 del artículo 2° y en el inciso 24, apartado del mismo artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie.

Cabe resaltar que según la carta magna, el plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga requiere nuevo decreto.

/LR/

14-12-2022 | 13:20:00

Más de 165 000 mujeres accedieron a empleos temporales generados por Lurawi Perú

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que, en lo que va del año hasta el mes de octubre; 165,136 mujeres accedieron a empleos temporales generados por el Programa Lurawi Perú, aportando así en la promoción de la independencia económica de esta población. 

De ellas, la entidad indicó que 4,272 fueron víctimas de violencia de género; 4,018 cuentan con alguna discapacidad y 4,006 fueron víctimas del periodo de violencia de 1980 al 2000. 

Lurawi Perú está presente en los distritos menos favorecidos del país y son las regiones de Junín (16,690), Ayacucho (15,941) y Huancavelica (13,329) las que concentran un mayor número de beneficiarias, seguidas de Cajamarca (12,107) y Áncash (10,884).
Cabe resaltar que a través del programa Lurawi Perú y en coordinación con los gobiernos locales y regionales, el MTPE financia actividades de intervención inmediata o proyectos de infraestructura básica que permiten generar empleos temporales a las poblaciones más vulnerables.

Para garantizar ello, en las convocatorias se prioriza la participación de personas en situación de pobreza, personas con discapacidad y sus familias, víctimas de violencia de género, víctimas del periodo de violencia de 1980-2000, de manera que puedan acceder a un incentivo económico a cambio de su contribución como mano de obra no calificada.

Cabe resaltar que con el presupuesto designado para el 2023, el MTPE espera transferir S/494 millones a 1,303 gobiernos locales para financiar actividades de intervención inmediata que permitan generar 213,942 empleos temporales. 

/RP/NDP/

 

14-12-2022 | 12:50:00

MTPE: Más de 165 000 jóvenes recibieron orientación vocacional de enero a octubre

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO), atendió de enero a octubre del presente año a un total de 165 068 jóvenes que recibieron pautas sobre cómo elegir las opciones de formación superior, así como la actual demanda laboral para una mejor toma de decisiones.

Todos ellos participaron en talleres, charlas y evaluaciones psicológicas que forman parte de las intervenciones principales del SOVIO, así como en ferias vocacionales, paneles ocupacionales, charlas informativas, visitas guiadas a empresas y charla para padres como parte de las intervenciones complementarias del sector realizadas en Lima y el interior del país.

El MTPE precisa que el mayor número de beneficiarios de las actividades realizadas por el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional son jóvenes de 16 a 24 años de las regiones Cusco (14 577), Amazonas (5 612), San Martín (5 143), Ancash (4 660), Piura (4 614), La Libertad (4 421) y Lima (14 935). 

Los jóvenes de Arequipa, Ica, Lima Metropolitana y Loreto también participaron masivamente en intervenciones complementarias, y recibieron información sobre las dos plataformas de información dirigida a ellos.

Se trata de Ponte en carrera (www.ponteencarrera.pe), a través del cual conocen las ventajas de estudiar una carrera técnica o profesional y aprovechar al máximo el potencial. Además de cómo tener un mejor sueldo y más oportunidades de conseguir un trabajo formal.

La otra plataforma es Proyecta tu futuro (www.proyectatufuturo.pe), que cuenta con información para orientar en el camino formativo y laboral.

Durante la pandemia por el COVID 19, el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional del MTPE atendió con charlas y talleres virtuales a nivel nacional. Actualmente, brinda sus servicios de manera presencial en centros educativos públicos o privados u otras organizaciones públicas o privadas.

Los talleres están a cargo de un staff de psicólogos especializados en diagnóstico vocacional, quienes también dan a conocer cómo se encuentra el mercado laboral y formativo.

Una de las herramientas que utilizan es la Encuesta del Demanda Ocupacional (EDO), del MTPE, que permite conocer la demanda de trabajadores en las principales actividades económicas por empresas privadas formales e identifica requisitos como nivel educativo, profesión o carrera técnica, habilidades digitales, competencias, experiencia y capacitación requerida.

El Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional es un servicio gratuito que se brinda a nivel nacional y busca promover en los jóvenes el logro de sus metas de formación y empleo que forman parte de su proyecto de vida.

/LR/NP/

14-12-2022 | 12:29:00

Reniec: atención en sus oficinas del Cercado de Lima será hasta la 1 p.m. de hoy

Las oficinas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ubicadas en el Cercado de Lima solo atenderán hasta la 1 p.m. de hoy miércoles 14 de diciembre a fin de resguardar la seguridad física de los usuarios y colaboradores ante las protestas que se registran en el país.

Mediante un comunicado, el Reniec precisa que los puntos de atención son:

- Oficina Registral del Jr. Nicolás de Piérola 545

- Oficina Registral del Jr. Quilca 501

- Agencia del Jr. Ancash 340

La entidad recuerda que a la ciudadanía que pueden realizar sus trámites virtuales a través de la página web institucional www.reniec.gob.pe/portal

/RP/NDP/

14-12-2022 | 11:06:00

Sisol y Minsa implementan laboratorio móvil para diagnóstico rápido de pruebas covid

En medio de la alerta roja del sector Salud debido a los conflictos a nivel nacional, Sisol Salud de la Municipalidad Metropolitana de Lima, une esfuerzos con el Ministerio de Salud en la implementación de un laboratorio móvil que servirá para el diagnóstico rápido de las pruebas moleculares covid-19.

El "Covid Maskaq", ubicado en el Parque de la Exposición, en el Cercado, está diseñado con tecnología de punta, adaptado a los exigentes estándares para diagnóstico molecular del virus SARS-CoV-2 causante del COVID-19, y tiene una capacidad de procesamiento de 500 pruebas moleculares diarias, cuya operación y mantenimiento se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Salud (INS).

El gerente general, Guillermo Mosqueira, indicó que debido al aumento de casos COVID-19, se vio por conveniente abrir más espacios para el diagnóstico de esta enfermedad. Es por ello, que la Municipalidad de Lima y SISOL en alianza con el MINSA, despliegan un trabajo colaborativo para continuar sirviendo a la ciudadanía.

“Sisol Salud siempre ha estado presente en las acciones sanitarias a lo largo de estos dos años de pandemia, colocando cerca de 9 millones de dosis de vacunas, con una participación ininterrumpida en los vacunatones así como en la realización de las pruebas COVID-19 y hoy en día, con la implementación del “Covid Maskaq” para acercar los diagnósticos a la población”, enfatizó Mosqueira.

Asimismo, señaló que Sisol Salud es una institución sana, con relaciones sólidas con las autoridades competentes, comprometida con el medio ambiente y sostenible socialmente.

Finalmente, invocó a todas las personas a realizarse las pruebas de descarte pertinentes para continuar protegiéndose y protegiendo a sus familias, garantizando así el desarrollo de la estrategia de vigilancia epidemiológica y molecular, evitando más contagios y previniendo la propagación del virus.

/RP/NDP/

14-12-2022 | 09:43:00

Metropolitano: buses de ruta A circulan hoy por av. Alfonso Ugarte solo con parada en Quilca

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que los buses de la ruta A del Metropolitano circularán, hoy miércoles 14 de diciembre, por la avenida Alfonso Ugarte con una sola parada en Quilca, tras los daños ocasionados por un grupo de vándalos en la estación jirón de la Unión, en el centro de Lima.

Mediante sus redes sociales, la ATU de Lima y Callao, informó, a su vez, que la ruta C del Metropolitano se recortará hasta la estación Central; por ello recomendó a los usuarios tomar las precauciones del caso.

La ATU condenó categóricamente los daños causados contra la infraestructura de la estación, que debió ser cerrada hasta su reparación. Desconocidos dejaron los vidrios regados en el piso tras atacar la estación jirón de la Unión.

/MO/

14-12-2022 | 07:53:00

Covid-19: Minsa evidencia mayor tasa de hospitalización en adultos mayores sin vacunación

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en lo que va de la quinta ola del covid-19 se observa una mayor tasa de hospitalización y mortalidad en los adultos mayores sin vacunación a diferencia del grupo que recibió vacunación con cuatro dosis.

El Minsa detalló que, de acuerdo con información del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), dentro del grupo de adultos mayores no vacunados, la tasa de hospitalización en la semana 48 (fines de noviembre del 2022) fue de 70 hospitalizados por cada 100 000 adultos mayores (3 veces mayor a lo reportado en población general). 

De manera similar, se reportó una tasa de mortalidad de 37 fallecidos por cada 100 000 adultos mayores (5 veces mayor que lo reportado en población general.En este contexto, el Minsa, a través del CDC Perú, indicó que este mismo grupo poblacional fue el más afectado en las cuatro olas pasadas por la pandemia de la covid-19.

La institución exhortó a la población a cumplir con las medidas de prevención como el uso adecuado de la mascarilla en lugares cerrados y con poca ventilación, el constante lavado de manos y el distanciamiento físico, así como completar el esquema de vacunación con las dosis correspondientes según la edad.

/MO/

14-12-2022 | 07:32:00

Páginas