INO realizará campaña gratuita de prevención de ceguera por diabetes
El Instituto Nacional de Oftalmología Dr. Francisco Contreras Campos realizará por primera vez en el Perú una campaña gratuita de prevención de la retinopatía diabética.
El objetivo de esta campaña es determinar el estado actual de la retina respecto al factor de riesgo, duración y tipo de la diabetes mellitus, dirigido a pacientes diabéticos sin control oftalmológico.
La campaña se realizará el domingo 13 de noviembre a partir de las 7:00 a. m., en el patio principal del INO, ubicado en la Av. Tingo María 398 en el Cercado de Lima, brindándose 500 atenciones gratuitas.
“La retinopatía diabética puede coexistir con otras condiciones oculares tales como el síndrome de ojo seco, la catarata, el glaucoma y la degeneración macular, las cuales agravan esta enfermedad, por ello su importancia de diagnosticar precozmente para evitar su progresión y la ceguera”, precisó el M.O Félix Torres Cotrina, director general del INO.
“Si durante la campaña se diagnostica una retinopatía diabética proliferativa, que es la etapa más avanzada de la enfermedad ocular diabética, se derivará al paciente para que se efectúe otros estudios que determinarán el tipo de tratamiento a seguir”, añadió Torres Cotrina.
Esta campaña de salud es organizada por la Dirección Ejecutiva de Desarrollo de Servicios Oftalmológicos, Prevención y Promoción de la Salud Ocular del INO.
La diabetes puede llevar a un mal funcionamiento de la retina de tres formas principales: edema macular, hemorragia vítrea y desprendimiento de retina.
/RP/NDP/
Minedu reitera su compromiso con la educación intercultural bilingüe
El Ministerio de Educación (Minedu) reiteró su compromiso con la implementación de la política de Educación Intercultural Bilingüe en beneficio de miles de estudiantes de las diversas lenguas originarias.
Mediante la Resolución Viceministerial N° 137-2022-MINEDU, el Minedu modificó la norma técnica que regula el proceso de encargatura de docentes de educación básica y técnico-productiva (Resolución Viceministerial N° 121-2022-MINEDU) con el fin de exigir el dominio de la lengua originaria a los docentes que desean ser encargados en instituciones educativas de Educación Intercultural bilingüe (EIB).
El coordinador de la Dirección Técnico-Normativa de Docentes del Minedu, Eloy Cantoral Licla, explicó que la modificación establece que los docentes que postulen a la Tercera Etapa (evaluación regular) y Cuarta Etapa (evaluación excepcional) del proceso de encargatura y que desean adjudicarse un cargo de director en una institución de Educación Intercultural Bilingüe deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Docentes Bilingües en la lengua originaria (RNDBLO).
Con esta modificación se garantiza el cumplimiento de la política de Educación Intercultural Bilingüe, ya que quien asuma la dirección en la tercera y cuarta etapa deberá tener el manejo de la lengua originaria de los estudiantes con el fin de que pueda promover desde su rol de líder pedagógico la enseñanza de los estudiantes en su propia lengua indígena, sostuvo Cantoral.
Asimismo, señaló que para el Concurso de Acceso a cargos directivos es un requisito el dominio de la lengua originaria, y que los comités de evaluación de las DRE y UGEL serán los encargados de verificar que el postulante se encuentre incorporado en la RNDBLO, por lo tanto, los docentes no deberán acreditar este requisito con ningún documento adicional.
De esta manera, se esclarece que, tanto para el concurso de acceso a cargos como para el proceso de encargatura en las instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe, los postulantes sí deben cumplir con el requisito del dominio de la lengua originaria, concluyó el funcionario.
/RP/NDP/
Organizaciones y colectivos sociales marchan por las calles del centro de Lima
Para expresar su posición ante la coyuntura actual, organizaciones y colectivos civiles y sociales marcharon esta tarde por las principales calles del Centro de Lima, en un acto convocado en defensa de la democracia y el voto popular.
Los participantes expresaron su respaldo a las acciones emprendidas por el gobierno del presidente Pedro Castillo.
Desde muy temprano un grupo de manifestantes se congregó en los exteriores del Congreso, sin embargo, fueron desalojados por la policía.
Por la tarde, los colectivos se concentraron en las plazas Dos de Mayo y San Martín. La marcha se desplazó hacia la Avenida Abancay.
Los participantes de la movilización llevaron diversas pancartas, banderas peruanas y carteles.
/LD/Andina/
Nacimientos prematuros en el Perú se incrementan a 6.89 % en lo que va del 2022
Los nacimientos prematuros en el Perú han registrado un ligero aumento en lo que va del año. De enero a octubre de 2022 se reportaron 27 383 nacimientos prematuros, lo que representa un incremento de 0.10 % en comparación con el mismo periodo del 2021. Así lo revela el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea del Ministerio de Salud (Minsa).
Los bebés prematuros representaron en dicho período el 6.89 % del total de nacidos vivos, mientras que entre enero y octubre del 2021 fueron el 6.79 %. Como se sabe, la prematuridad es un factor de riesgo de morbilidad y mortalidad infantil en todo el mundo, constituyéndose como uno de los problemas más importantes de la salud pública.
Cuando un bebé nace antes de tiempo enfrenta diferentes riesgos con múltiples consecuencias, desde impedimentos físicos, deficiencias visuales o auditivas, enfermedades pulmonares crónicas, hasta discapacidades motrices de origen neuronal como la parálisis cerebral. La carga que esto representa para los sobrevivientes y sus familias puede ser devastadora, en especial si viven en condiciones de ingresos bajos o pobreza.
En el Perú, hasta la Semana Epidemiológica (SE) 40-2022 se produjeron un total de 1898 muertes neonatales, de las cuales el 67.6 % fueron por prematuridad o complicaciones relacionadas con la prematuridad, según la Sala Virtual de Muerte Fetal y Neonatal del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).
Día Mundial del Recién Nacido Prematuro
Es así que, con el fin de elevar la conciencia de la población sobre el respeto y atención de este problema, el Componente Neonatal de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa realizará una “Jornada Científica” del 14 al 16 de este mes, orientada a fortalecer competencias del profesional de la salud.
Asimismo, este 17 de noviembre se realizará la iluminación de frontis de la sede del Minsa, de los hospitales más representativos y con mayor atención de recién nacidos prematuros, así como de las sedes de la gobernación, Diresa, Gore y otras instituciones representativas a nivel de regiones. De esta manera, y bajo el lema “Con apego y amor haremos su futuro mejor”, el Minsa conmemora el Día Mundial del Recién Nacido Prematuro, que se celebra el 17 de noviembre.
/AC/NDP/LD/
Elvia Barrios: requerimos jueces que garanticen absoluta independencia
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, sostuvo que la institución que dirige requiere de la selección y nombramiento de jueces y juezas titulares en la Corte Superior Nacional que garanticen “absoluta independencia” para atender los casos complejos.
Así lo sostuvo durante su intervención en la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE Ejecutivos 2022, en el panel “Acciones y compromisos para fortalecer el sistema político y las instituciones”.
Refirió que al Poder Judicial le interesa atender de manera eficiente todos los casos emblemáticos, demostrando que el sistema de justicia actúa con transparencia y responde de manera inmediata.
Además, recalcó que la tarea del Poder Judicial es defender su independencia frente a los ataques permanentes que hay del quehacer judicial, que vienen del propio sector público e incluso también del poder privado.
No hay persecución política
Elvia Barrio alertó que la actuación del Poder Judicial en procesos mediáticos ha significado ataques constantes a la magistratura. “Hay una amenaza permanente para atacar a la independencia judicial que hace peligrar la separación de poderes y existencia de un Estado Constitucional de Derecho”, indicó.
Finalmente, ratificó el compromiso de la institución de administrar justicia con transparencia, celeridad y diligencia, con la implementación de tecnologías como el Expediente Judicial Electrónico y la oralidad, así como el incremento de la productividad de los jueces y juezas.
/AC/NDP/LD/
Ministro Salas: sector privado no muestra voluntad para dialogar temas laborales
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra, criticó la posición del sector empresarial de reunirse entre ellos para analizar algunos problemas del país, en la última Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), en Paracas. Con ello, demuestran su poca voluntad para abordar los problemas laborales que aquejan a un gran sector de trabajadores.
Afirmó, en ese sentido, que el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, decidió no asistir a ese evento de empresarios y prefirió quedarse en Lima, donde tiene una serie de actividades que él considera que es más importante atender en estos momentos, los campos sociales del país, que ir a hasta Paracas.
Salas Zegarra criticó la posición del sector empresarial por reunirse y escucharse solo entre ellos (en la CADE). “Mira, en el evento, han estado hablando de la tercerización laboral y le han preguntado al ministro de Economía y Finanzas (Kurt Burneo) sobre el tema, pero si hubieran querido hablar verdaderamente de la tercerización hubiesen invitado al ministro de Trabajo. Entonces en qué quedamos, en un club de amigos que conversan entre ellos”, enfatizó.
El titular del MTPE recordó que él discrepa sobre ese tema con la posición del titular del MEF, pero dijo que es necesario debatir sobre la tercerización en todos los campos.
De otro lado, el ministro Salas afirmó que la solicitud del Ejecutivo al Congreso para que analice la cuestión de confianza se debe a que el gobierno ha presentado 64 proyectos de ley al Legislativo sobre temas de gobierno, que se encuentran encarpetados. Entre ellos se encuentran muchos destinados a la reactivación económica, acotó.
Alejandro Salas señaló que sería un buen gesto del presidente del Congreso, José Williams, de aceptar la invitación del jefe de Estado, Pedro Castillo, de reunirse en Palacio de Gobierno para ponerse de acuerdo que leyes son necesarias aprobar en beneficio del país.
/AC/NDP/LD/
De Carabayllo a SJL en solo media hora gracias a la Vía Pasamayito
La vía Pasamayito, que une Lima Norte y Lima Este, en solo 30 minutos, ya es una realidad tras un año de obras en el cual los cambios más notorios han sido la reducción del polvo en todo su trayecto, ahora de asfalto, y la seguridad vial.
Antes de su ejecución, quienes circulaban por esta carretera que bordea los cerros lo hacían por una trocha que maltrataba los vehículos, pagando peajes clandestinos, exponiéndose al riesgo de caídas hacia el abismo y envueltos en nubes de polvo que se levantaban al paso de las unidades.
Pero ahora Pasamayito tiene un nuevo rostro: pista recién asfaltada, barreras de seguridad a los bordes de la vía, elementos de iluminación para los conductores y, lo que es mejor, no hay pago de peaje, pues el mantenimiento de la vía estará a cargo de Emape, es decir la Municipalidad de Lima.
/RP/NDP/
Osiptel: Hasta el 18 de noviembre hay plazo para postular a Beca en regulación de telecomunicaciones
¡Atención, universitarios! El viernes 18 de noviembre, a las 11:59 p. m., se cerrarán las inscripciones para postular a una de las 60 becas integrales del Programa de Extensión Universitaria (PEU) del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) que brinda especialización en el campo de la regulación de las telecomunicaciones y de la gestión pública, y que está dirigido a estudiantes y egresados de Derecho, Economía e Ingeniería.
Para participar en el proceso de selección de las becas OSIPTEL, por la modalidad de examen de admisión, los interesados solo deben ingresar a la página web https://beca.osiptel.gob.pe/ y llenar el formulario de inscripción con información personal y académica. El proceso es completamente gratuito. Si tienen alguna duda o dificultad, pueden escribir al correo electrónico [email protected].
Este lunes 14 de noviembre, con el fin de absolver algunas consultas del público y detallar información del programa, que hasta la fecha ya cuenta con 1560 graduados, siendo semillero de profesionales para todo el sector de telecomunicaciones, el ente regulador llevará a cabo una charla informativa virtual a nivel nacional.
La cita será a las 5 p. m. Los estudiantes y recién egresados interesados en asistir al evento virtual deben registrarse previamente a través del siguiente enlace: https://bit.ly/PEU14NOV.
Cabe resaltar que los universitarios que no resulten ganadores en el proceso de selección por rendimiento académico destacado, modalidad que OSIPTEL implementó por primera vez este año para reconocer el buen desempeño de los participantes en sus estudios del pregrado, podrán participar por la modalidad de examen de admisión en esta misma convocatoria.
¿Cuáles son los requisitos?
Los postulantes deben de cumplir diversos requisitos, como encontrarse en el último año de carrera o ser recién egresado de Derecho, Economía, Ingeniería Económica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Informática; y dedicarse exclusivamente al programa mientras se desarrollen las clases. Asimismo, no deben contar con sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada por delito doloso, no deben tener impedimentos dispuestos por el ordenamiento jurídico para servidores públicos y no encontrarse inscritos en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles.
Entre los beneficios para quienes obtengan la beca figuran cobertura de la totalidad de los costos académicos (incluyendo materiales), gastos de alimentación, movilidad local y seguro médico. Para el caso de los becarios de regiones, el OSIPTEL cubrirá los gastos de traslado y alojamiento en Lima. Además, los primeros puestos por cada especialidad del programa tendrán la oportunidad de incorporarse al regulador mediante un convenio de prácticas preprofesionales o profesionales.
Examen de admisión
La prueba de conocimientos para los postulantes de la modalidad de examen de admisión, donde se otorgarán el 90 % (54) del total de becas, se realizará el 27 de noviembre de manera online a nivel nacional.
El 9 de diciembre, a través de https://beca.osiptel.gob.pe/, se conocerá la lista final de los becarios admitidos que participarán en el PEU OSIPTEL. Ellos y ellas adquirirán conocimientos técnicos y prácticos relacionados con la organización, regulación y supervisión de los servicios públicos de telecomunicaciones durante las diez semanas que dura el programa y cuyas clases se desarrollarán de manera presencial en la ciudad de Lima del 16 de enero al 24 de marzo del 2023.
/RP/NDP/
Innovador sistema reduce el 80% de impacto en los movimientos telúricos en edificaciones
Actualmente, existen algunas construcciones en el país que cuentan con un innovador sistema de aislamiento sísmico, una tecnología que reduce hasta en un 80% el impacto de los movimientos telúricos.
Este mecanismo está compuesto de elementos estructurales que incluyen los llamados aisladores sísmicos, dispositivos que son rígidos verticalmente y flexibles horizontalmente, los cuales permiten disipar la energía del temblor.
Estas piezas sirven de amortiguadores cuando la tierra tiembla, pues reducen la transmisión de las vibraciones del suelo al inmueble. Su función es disminuir de manera muy significativa el daño a la estructura.
Hasta la fecha, hay dos proyectos sostenibles certificados por el Fondo MiVivienda -entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)- que ya fueron entregados, los cuales cuentan con este sistema. Uno se encuentra en el cercado de Lima y el segundo en Chorrillos.
Cabe resaltar que la cultura Caral, de unos 5000 años de antigüedad, ha dejado como legado una técnica ancestral antisísmica llamada Shicras. Se trata de bolsas tejidas que contienen piedras, las cuales se colocaban debajo de los cimientos por sus propiedades sismorresistentes.
Al mostrar un comportamiento similar a la tecnología actual, se desarrolló una primera etapa de estudios para evaluar su aplicación en viviendas de adobe y tierra compactada. Para ello se realizaron ensayos en mesas vibradoras con aceleraciones sísmicas similares a las producidas en el sismo de Huaraz (1970), los que dieron resultados muy favorables.
Está pendiente desarrollar una segunda etapa para poder formalizar su inclusión como una normativa del MVCS, según la Dirección de Construcción de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del ministerio.
/RP/NDP/
Marina de Guerra convoca a concurso de asimilación para profesionales técnicos
Como cada año, la Marina de Guerra del Perú invita a los jóvenes de todo el país que hayan culminado una carrera técnica en Institutos de Educación Superior y que tengan vocación de servicio a la patria, a participar en el Concurso de Asimilación para personal subalterno en el grado de Oficiales de Mar Tercero.
En esta oportunidad, la Institución Naval requiere profesionales técnicos en las especialidades de Electricidad, Electrónica, Sistemas y Administración de Redes, y Enfermería Naval.
Para participar del mencionado concurso se debe cumplir con los siguientes requisitos: Ser peruano(a) de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya sido inscrito(a) en el registro consular respectivo durante su minoría de edad; haber culminado una carrera técnica y tener el respectivo título profesional; ser no menor de 20 años ni mayor de 32; estar física y mentalmente apto(a) y tener una talla mínima de 1.55 m para damas y 1.60 m para varones. Además, las damas no deben encontrarse en estado de gestación durante en ninguna de las fases del concurso.
Cabe mencionar que el personal que logre ocupar una vacante tendrá la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en las diferentes unidades y dependencias de la Marina de Guerra del Perú, y se beneficiará de constantes capacitaciones y de beneficios exclusivos como estabilidad laboral, seguro médico familiar, centros educativos para hijos del personal naval, acceso a centros de esparcimiento y programas de vivienda.
Para obtener información detallada de nuestro próximo proceso de admisión regular 2023, los invitamos a visitar la página web del CITEN www.citen.edu.pe y seguir las publicaciones en nuestras redes sociales de Facebook e Instagram como IESTPN-CITEN. Asimismo, los interesados podrán recibir atención personalizada comunicándose a los teléfonos 913870113, 913886923, 913886809, 913876960 o 913814908.
/RP/NDP/