Emilia apareció: Pequeña de 8 años ya se encuentra con sus padres
Tras intensificar su búsqueda, Emilia , la menor de edad reportada por sus padres como desaparecida Emilia, fue hallada por una ciudadana la noche del lunes y entregada hoy martes a la DIVPOL ESTE 1, según confirmó la Policía Nacional del Perú (PNP).
El general PNP Manuel Lozada Morales, jefe de la Región Policial Lima, afirmó que en estos momentos la menor de edad pasará por los respectivos exámenes de ley.
"La señora que la ha traído a esta sede policial refiere que encontró a la niña deambulando en horas de la noche, entre las 7:30 y 8 de la noche, y la llevó a su casa y hoy día la ha traído hasta esta sede policial y la señora está acá, la tenemos intervenida", precisó a la prensa.
Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables también confirmó la noticia, a través de las redes sociales: "Emilia apareció, gracias a todas las personas que compartieron y ayudaron a encontrarla".
/DBD/
Reabrirán vía auxiliar por reinicio de cobro de peaje en av Separadora Industrial
El alcalde distrital, Álvaro Paz de La Barra, anunció la Municipalidad de La Molina volverá a construir una vía alterna y gratuita de la avenida Separadora Industrial ante el reclamo de los vecinos que son afectados por el pago de peaje para ingresar a sus viviendas a través de dicha vía.
“Continuaremos con las acciones judiciales amparándonos en la ley para poder hacer prevalecer el derecho al libre tránsito de los vecinos y de los ciudadanos que transitan por esta corta vía”, aclaró el burgomaestre.
Cómo se recuerda La Municipalidad de Lima llegó a romper la vía auxiliar alterna y gratuita que fue construida por la Municipalidad de La Molina.
Paz de la Barra dijo que decenas de vecinos de La Molina y ciudadanos transeúntes, choferes, taxistas, transportistas reclamaron ayer ante el cobro del peaje por ingreso a este distrito, por un tramo de tan solo 300 metros.
Agregó que “continuaremos en la lucha hasta el último día de mi gobierno por los derechos de nuestros vecinos porque es injusto que paguen un peaje por menos de 300 metros de vía", aseveró el burgomaestre.
/DBD/
Minedu: 295 iniciativas postulan a concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa
Superando ampliamente las postulaciones de los últimos años, un total de 295 iniciativas de todas las regiones del país fueron inscritas en el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa en las DRE/GRE y UGEL – 2022 que organiza el Ministerio de Educación (Minedu).
La mayor cantidad de postulaciones fueron hechas en la categoría 3, “Promoción de la innovación y el liderazgo para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes”. De las 168 prácticas registradas, 155 corresponden a la modalidad individual y 13 a la modalidad colectiva. Con 54 prácticas, la DRE Lima Metropolitana es la que más registros tiene.
También es destacable la participación de 11 gobiernos locales junto a las UGEL de su ámbito, lo que muestra el trabajo conjunto que realizan para la mejora del servicio educativo.
La evaluación de las prácticas se realizará entre el 20 de octubre y el 12 de diciembre. En esta etapa, el comité técnico evaluador definirá las prácticas finalistas y luego el jurado calificador determinará las ganadoras en cada categoría. La ceremonia de premiación será virtual y se efectuará el 21 de diciembre.
Las DRE/GRE y UGEL ganadoras serán reconocidas mediante una resolución ministerial que destacará la participación de los integrantes de los equipos técnicos.
Además, recibirán licencias para el uso de la plataforma de colaboración para conferencias, su práctica será publicada en la plataforma digital de Edutalentos y en la página web del Minedu y tendrán acceso prioritario a la capacitación que ofrecerá la Dirección de Gestión Descentralizada durante el año 2023.
Más información sobre el concurso en la plataforma virtual Edutalentos Regiones en el enlace https://www.edutalentos.pe/buenaspracticas
/DBD/NDP/
Fomentan valores y liderazgo en cerca de 5,000 escolares
Con una trayectoria de 20 años, el Modelo Cenit ha logrado formar a más de 4,600 alumnos provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay y Perú, fomentando entre ellos el liderazgo y los valores ciudadanos.
Voceros de esta iniciativa educativa dijo que el método se caracteriza por ser un foro escolar dirigido a estudiantes del 4to y 5to de secundaria, donde los asistentes participan en conferencias, trabajos en aula y ponencias.
Anualmente, tanto los jóvenes como sus profesores, profundizan sobre temas de liderazgo y valores ciudadanos que servirán a aporte invalorable en la convivencia, que luego de una evaluación son alcanzadas a las autoridades nacionales y, sobre todo, a los integrantes de la comunidad educativa.
Otro aspecto a destacar es que el Modelo Cenit cuenta con el auspicio de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador); Universidad de Navarra (España); así como el de la Universidad de Piura y de la asociación civil Proforhum.
En este modelo coincidieron profesores con alumnos en la necesidad de vivir con una visión más humana a través de una formación desde adentro hacia afuera con virtudes como el compromiso, la solidaridad, la autonomía, la caridad, la capacidad de cooperación flexible y la verdadera libertad.
El Modelo Cenit nació de manera preliminar en el Perú en 1997, gracias a la iniciativa del Colegio Santa Margarita como un congreso sobre liderazgo destinado al ámbito interno.
Posteriormente, se convocó a colegios amigos que luego dieron paso al Primer Modelo Cenit Internacional, que hoy cumple dos décadas en la formación de líderes desde la escuela, con miras a promover la relación entre los colegios de la región, así como enriquecer su formación integral.
/DBD/
Banda delictiva cobraba US$ 3,000 por examen de admisión de San Marcos
Tras conocer que los sistemas de seguridad habían sido vulnerados por una banda delictiva que cobraba hasta 3 mil dólares por ayudar a ingresar a la universidad San Marcos, los entes rectores suspendieron el examen de admisión del domingo 23 de octubre, del área de Ciencias de la Salud.
La División de Estafas de la Policía Nacional logró detener a tres personas, dos integrantes de dicha banda y una postulante, a quienes se les incautó equipos de alta tecnología que les permitía filtrar las preguntas del examen hacia el exterior en complicidad con personas inescrupulosas que devolvían las respuestas.
Estas tres personas fueron identificadas como Nikolay Newton Silva Juárez (22), Juan Carlos Bastidas Pimentel (30) y Dallane Brenda Astor Suárez (23), esta última postulante. A los dos primeros se les incautó un mini smartphone con fotografías del cuadernillo del examen y a la mujer un mini audífono y un smart watch.
El coronel PNP José Cruz, jefe de la División de Estafas, explicó que dos detenidos habían acondicionado los mini smartphones en su zona genital y en algún momento del examen tomaron fotografías, mientras que la joven tenía previsto escuchar vía los audífonos los resultados.
De acuerdo con Cruz, las fotografías eran enviadas por los ‘foteros kamikazes’, quienes no tienen ninguna intención de ingresar a la universidad y solo se inscriben para participar en el delito. La banda criminal paga su inscripción. Dichos kamikazes enviaban las fotos vía wasap al contacto ABL.
Las preguntas debían ser resueltas por "los cerebritos", personas con alto nivel de conocimientos que resuelven las pruebas y proceden a enviar el patrón de respuestas vía receptor y audífono a quienes pagaron dinero. Los postulantes que querían ingresar fraudulentamente a la facultad de Medicina pagaban hasta 3 mil dólares.
Para Cruz, la banda no actúa bajo la modalidad de suplantación de identidad del postulante sino que opera con ayuda de personas que trabajan dentro de la universidad. A los detenidos se les encontró evidencia digital: ocho imágenes de fotos de las preguntas del examen en cada uno de los teléfonos.
De manera paralela, la Policía intervino la habitación de un hotel en Lince, donde iban a estar hospedados los detenidos. Allí se hallaron tres mini smartphones, dos celulares de alta gama, un prospecto de admisión de una universidad nacional de Trujillo y dos pasajes terrestres de fecha 21 de octubre de 2022.
/DBD/
Reportan 44 contagios por covid-19 en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 23 de octubre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 5,931 personas muestreadas, de las cuales 44 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que no se tiene información disponible sobre los fallecidos ese día a causa del virus.
Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 23 de octubre se han procesado muestras para 35 millones 616,141 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 152,580 casos positivos confirmados y 31 millones 463,561 casos negativos.
Por otro lado, el Minsa informa que, a la fecha, se tienen 489 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 98 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 46,118 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 10 pacientes fueron dados de alta el 23 de octubre.
El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 216,877 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.
A fin de evitar la propagación del covid-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de por lo menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación.
/DBD/
Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social realizará jornada extraordinaria
Desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de octubre, la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema realizará una jornada extraordinaria, denominada “Semanatón”, a fin de analizar, resolver y notificar 550 expedientes en cinco días (110 por día).
Así lo anunció el juez supremo Víctor Castillo León, presidente del tribunal supremo, quien explicó que esta importante iniciativa tiene como meta disminuir la carga procesal y coadyuvar a elevar la producción y productividad de este órgano jurisdiccional.
Detalló que entre las materias que resolverá el tribunal que preside se encuentran casos relacionados a demandas de reposición, beneficios sociales, despidos arbitrarios, daños y perjuicios presentadas tanto contra entidades públicas como empresas privadas.
Los jueces supremos, el personal jurisdiccional y administrativo laborarán en jornada presencial completa, es decir, en horario de 8:00 a 17:00 horas.
Para tal fin, se contará con un equipo especial de proyectistas de resoluciones, quienes estarán en constante coordinación con los despachos de los magistrados.
Asimismo, se contará con el apoyo de servidores de las áreas de Relatoría y Secretaría para que las resoluciones sean notificadas en el día.
Cabe indicar, que para todo el mes de octubre, la Sala programó 1610 expedientes judiciales, de los cuales 260 se atendieron en la semana del 3 al 6 de octubre; 370 expedientes del 10 al 14 de octubre; 430 expedientes de la semana del 17 al 21.
Castillo León destacó también el trabajo que vienen realizando los jueces supremos que integran esta sala suprema, conformada, además, por las magistradas Carmen Cabello Matamala, Sofía Ver Lazo, Dora Ampudia Herrera y el juez Luis Lévano Vergara.
/RP/NDP/LD/
Hospital de Emergencias Villa El Salvador detecta lesiones cancerígenas con Teleimágenes
El Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud (Minsa) viene detectando lesiones cancerígenas a través de su servicio de Teleimágenes, el cual provee de lecturas especializadas de mamografías a hospitales regionales que no cuentan con especialistas.
Durante este año, al menos 15 diagnósticos altamente sospechosos de cáncer de mama fueron detectados por radiólogos del Heves. Los casos detectados, pertenecen a 3 hospitales de Piura y Puno.
Para ello, dichos establecimientos de salud envían de manera virtual las mamografías que realizan a sus pacientes para que los radiólogos del Heves procedan con la lectura y brinden un diagnóstico inicial.
Gracias a esto se ahorra tiempo en la lectura, se evita el desplazamiento del paciente a Lima y se aborda la enfermedad lo antes posible.
En lo que va del año, el Heves ha realizado la lectura de más de 246 telemamografías y se proyecta que esta cifra siga creciendo ya que es uno de los exámenes más confiables para detectar posibles lesiones malignas en su etapa inicial.
Asimismo, el hospital ya se encuentra trabajando para incluirse en la red Teleatiendo del Ministerio de Salud, con lo cual se espera descentralizar el servicio y llegar a más personas.
/AC/Andina/LD/
Buscan mecanismos para evitar comercio y uso indebido de uniformes policiales
Con el fin de buscar mecanismos para evitar el uso, reproducción y comercio indebidos de los uniformes y distintivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), altos mandos de esta institución dialogaron con el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez.
En la reunión se abordaron las posibilidades de protección de más de 26 uniformes y signos de identificación de las diferentes direcciones policiales, informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Trabajo conjunto
“Hoy se inicia el trabajo conjunto entre Indecopi y la Policía Nacional en resguardo de sus derechos de propiedad intelectual, para evitar el uso, venta y reproducción sin autorización de los uniformes y signos distintivos de las diferentes direcciones policiales”, manifestó Palacín.
Asimismo, el director de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez, y el director de Invenciones y Nuevas Tecnologías, Manuel Castro, se comprometieron a trabajar coordinadamente con la PNP para impulsar la protección de sus uniformes y signos de identificación.
Cómo registrar tu marca
En el marco de la campaña ‘Protege tu sueño. Registra tu marca’, el Indecopi impulsa el registro de marcas por parte de emprendedores y empresarios, a fin de que puedan proteger el activo más valioso de su negocio y evitar que terceras personas se aprovechen de su trabajo.
Los interesados pueden registrar su marca desde la comodidad de su casa o empresa ingresando al siguiente enlace (https://www.gob.pe/institucion/indecopi/informes-publicaciones/3314325-aprende-a-registrar-tu-marca).
También pueden escribir al correo [email protected].
/AC/Andina/LD/
Sucamec incauta cerca de 7 toneladas de pirotécnicos en Villa María del Triunfo
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) incautó cerca de 7 toneladas de productos pirotécnicos que eran almacenados de manera clandestina en dos viviendas del distrito de Villa María del Triunfo. Así lo informó el Dr. Luis Grimaldo Parra Casas, Gerente General de la entidad.
“Nuestros inspectores de la Gerencia de Control y Fiscalización realizaron acciones preliminares, identificando que en el distrito de Villa María del Triunfo, existían dos inmuebles donde se comercializaban y almacenaban productos pirotécnico de manera irregular”, señaló.
El operativo realizado en coordinación con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, dio como resultado la incautación de productos pirotécnicos que habían sido importados ilegalmente y otros elaborados de manera artesanal que hacían un total de 6 916 kilogramos.
Asimismo, el gerente de la Sucamec detalló que los productos encontrados son altamente inflamables y estaban almacenados en dos casas ubicadas en una zona urbana cerca del Parque de La Amistad en Nueva Esperanza.
“Ambos inmuebles no contaban con la autorización de la Sucamec e incumplían las condiciones requeridas en la norma, representando un peligro para quienes habitan en los alrededores de las viviendas intervenidas”.
Al respecto, efectivos policiales del Departamento de Investigación Contra el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos (Depitiame) de la PNP, informaron que los cinco ocupantes de las viviendas fueron intervenidos y podrían ser acusados por delito de peligro común, en la modalidad de tráfico de pirotécnicos.
/AC/NDP/LD/