Locales

PJ capacitó a lideresas sociales de Lima y Callao en el uso de herramientas digitales 

El Poder Judicial concluyó el taller “Servicios del Poder Judicial en la Atención al Usuario Judicial”, en el cual fueron capacitadas las orientadoras judiciales de las cortes superiores de Lima, Lima Este, Lima Sur y el Callao en el uso de herramientas digitales implementadas por la Comisión Nacional de Atención al Usuario Judicial (Conauj). 

En la actividad realizada en el Salón de Juramentos de Palacio de Justicia fueron adiestradas durante cinco días más de 100 orientadoras judiciales, quienes a su vez replicarán lo aprendido a cerca de dos mil personas, aproximadamente, pertenecientes a organizaciones sociales como los comités de vaso de leche, comedores populares, y otras.

Así lo estimó el ingeniero Abraham Torres, secretario técnico de la Conauj, quien detalló que cada orientadora judicial podrá ilustrar a otras 18 personas, cada mes, en sus respectivas organizaciones.

“Este taller tiene como objetivo capacitar a las orientadores judiciales de Lima y Callao en el uso de la herramientas digitales implementadas por el Poder Judicial, para que, a su vez, ellas repliquen a las mujeres de las organizaciones populares el uso de los servicios que brindamos y que permitirá realizar sus trámites desde sus casas sin acudir a su sede judicial”, explicó.  

Durante los  cinco días que duró el taller, las orientadoras conocieron el uso  de las mesas de partes, consultas y registros judiciales, notificaciones judiciales, consulta de expedientes, el aplicativo “El juez te escucha, programa tu cita”, cabinas de acceso a la justicia, Chat bot, entre otros.

Durante la clausura, el funcionario agradeció a nombre del juez supremo Carlos Arias Lazarte,  la participación de las mujeres lideresas y les pidió replicar lo aprendido en sus organizaciones populares.

A su turno, la orientadora judicial Rosa Rivera expresó su agradecimiento al doctor Arias Lazarte y su personal por la capacitación y expresó su compromiso y el de todas sus compañera de multiplicar lo aprendido. 

/RP/NDP/LD/

24-10-2022 | 16:37:00

Corte Superior Nacional revoca prisión preventiva a Yenifer Paredes

Por mayoría, la Corte Superior Nacional resolvió revocar la prisión preventiva impuesta a Yenifer Paredes Navarro. Se dispuso su excarcelación; y se le dictó comparecencia con restricciones. 

Entre las restricciones están: no ausentarse del lugar de residencia ni variar el mismo sin previa autorización escrita del Juzgado de Investigación Preparatoria a cargo del caso y comunicación previa al Ministerio Público. La hermana de Lilia Paredes, primera dama de la Nación, cumplía prisión preventiva desde el 30 de agosto.

El Poder Judicial, también ratificó prisión preventiva por el plazo de 30 meses para José Nenil Medina Guerrero, alcalde de Anguía, en la investigación que se le sigue por presunto delito de organización criminal y otros, en agravio del Estado.

/RP/LD/

24-10-2022 | 18:06:00

Reniec activa 14 mil usuarios del Ministerio de Salud en el Sinadef 

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informa a la opinión pública que hoy, lunes 24 de octubre de 2022, activó 14,155 usuarios válidos para el uso de la plataforma Sinadef, de la lista de 37 mil usuarios remitidos por el Minsa inicialmente.

Reniec indica que entre los 37,000 usuarios que el Minsa remitió, se ha encontrado que más de la mitad de ellos presentan inconsistencias (no existen en el registro de identificación de personas naturales, tienen el DNI errado, no contienen correo electrónico del médico usuario, entre otras). 

Por ello, la lista de usuarios inconsistentes está siendo remitida al Minsa para su revisión y validación. Conforme el ministerio remita la relación de usuarios correctos, se continuará con la activación correspondiente en el Sinadef.

Si bien desde hoy, el Sinadef permitirá que 14,155 médicos generen certificados de defunción en la plataforma, el registro de las actas de defunción continuará tramitándose de manera presencial en las Municipalidades y en el Reniec.

/AC/NDP/LD/

24-10-2022 | 15:20:00

Parque de las Leyendas celebra la Semana de la Educación Ambiental 

El Parque de las Leyendas, organismo adscrito a la Municipalidad de Lima, invita al público a participar y divertirse de los numerosos eventos en el marco de la Semana de la Educación Ambiental en el Perú.

El 25 de octubre a la 1 p.m., los visitantes de la Ecogranja están invitados a la actividad “Mi amiga california” en el centro de compostaje. A las 2 p.m., conoce a los “Los grandes aliados de las plantas” en el sector 2 del Jardín Botánico.  

Al día siguiente al medio día, disfruta de nuestras charlas educativas sobre especies amenazadas, gecko de Lima y el suri andino, la única ave corredora del Perú.

El día jueves 27, el personal de Educación desarrollará el evento “El árbol de las manos unidas” a las 12 m. en la pérgola del Biohuerto. A la 1 p.m. se invita a los visitantes a conocer un poco más sobre las tortugas motelo en la zona Internacional y observar el enriquecimiento ambiental. Una hora después, en el vivero Casa Verde habrá un taller interactivo sobre el cuidado de las plantas suculentas.

El sábado 29 a las 10 a.m., el público está invitado a disfrutar del enriquecimiento al puma en la zona Sierra. A esa misma hora, se desarrollará un recorrido por la zona Selva e Internacional.  A la 1 p.m. habrá la actividad ¿Casa o caparazón? A las 2 p.m. se llevará a cabo el evento “Encuentra la planta escondida” en el vivero Casa Verde.

/RP/NDP/LD/

24-10-2022 | 14:51:00

Transportistas que ignoren denuncias de acoso sexual podrían perder su habilitación

Los conductores y cobradores que hagan caso omiso de una denuncia que hagan las víctimas o los testigos de un acto de acoso sexual en el transporte público podrían perder su habilitación para prestar el servicio por 60 días, advirtió el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). 

Los choferes tienen la obligación de auxiliar a la víctima y activar el protocolo de atención ante actos de acoso sexual en el transporte terrestre que fue aprobado por el MTC para que realice la denuncia y el agresor sea sancionado. Por ello, si eres testigo de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte, debes dar aviso inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación del vehículo. 

Ofelia Soriano, especialista de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC, explicó que el citado protocolo establece acciones para dar una atención inmediata a las víctimas. Este procedimiento garantiza la seguridad de los usuarios del servicio de transporte público. Puedes descargarlo en el siguiente enlace (https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1481819/PROTOCOLO%20DS%20025-2020-MTC.pdf.pdf). 

Asimismo, se debe colocar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para dar aviso de la incidencia.

Al tomar conocimiento de la agresión, el chofer debe dirigir su vehículo al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte, fiscalizador o personal de serenazgo en Lima o Callao. En provincias, se dará cuenta a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran.

El MTC exhorta a la Policía Nacional del Perú, a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), a la Sutran y a las municipalidades a seguir fiscalizando para evitar estos malos actos y sancionar a los agresores. 

/AC/Andina/

24-10-2022 | 14:48:00

EsSalud fortalece autoestima de pacientes mujeres con cáncer

Con el fin de fortalecer su autoestima y competencias personales, el Seguro Social de Salud (EsSalud), con el apoyo de la Cámara de Comercio de Lima, brinda talleres de habilidades sociales a pacientes mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, cuello uterino y otras enfermedades oncológicas.

El programa, denominado “Luzcan bien, siéntanse mejor”, está dirigido a aseguradas de 15 a 64 años que reciben tratamiento oncológico en distintos hospitales de las redes prestacionales Rebagliati, Almenara y Sabogal de EsSalud, ubicados en Lima y el Callao.

En esta primera etapa, las pacientes fueron capacitadas en técnicas de automaquillaje, como una herramienta para reforzar la autoestima y las competencias personales, con el fin de reducir el estrés de la enfermedad y descubrir otros espacios de bienestar personal.

Erika Giraldo Vizcarra, subgerente de Rehabilitación Social y Laboral de EsSalud, sostuvo que el cáncer no solo afecta el sistema inmune, sino que también genera la pérdida del apetito, el seguimiento de tratamientos farmacológicos y quirúrgicos, variación en la alimentación, entre otros aspectos, que traen como consecuencia la disminución del estado de ánimo, depresión, ansiedad y otros trastornos.

“EsSalud no solo vela por la integridad física de las pacientes, sino también por su bienestar y porque tengan una mejor calidad de vida. Por eso, con el apoyo del sector privado, impartimos estos talleres para fortalecer la autoestima de nuestras aseguradas”, resaltó.

Durante el 2021, en plena pandemia, los talleres de habilidades sociales se realizaron de manera virtual a nivel nacional, beneficiando a 300 aseguradas con diagnóstico de cáncer. Desde octubre de este año, los talleres se brindan de manera presencial y la meta es alcanzar a otras 100 mujeres hasta fin de año.

/DBD/

24-10-2022 | 10:40:00

Callao: Mujer chalaca que luchó en los Barracones cuenta su vida en un cómic

Con el fin de destacar y dar a conocer las historias de superación y lucha que hay en el Callao, la Biblioteca pública municipal Teodoro Casana Robles presentó el cómic “Sarita Román: ser y hacer en los Barracones del Callao”.

Ante un grupo de escolares y adolescentes chalacos, Sarita Román, vecina del barrio de San Judas Tadeo, reveló cómo se realizó la historieta, en la cual se relata su vida en Los Barracones del Callao.

La historia de Sarita Román parece de película.  Ella nació en Los Barracones, donde creció, fue madre adolescente y tuvo que enfrentar la discriminación, la violencia y el machismo.

"El barrio no te hace; sino que uno hace al barrio. Yo nací en los Barracones, de la zona sur del Callao y soy chalaca de corazón", les dijo Sarita a los escolares y concurrentes que por primera vez vieron a una mujer chalaca como la heroína de un cómic. 

El cómic “Sarita Román: ser y hacer en los Barracones del Callao” es de autoría del escritor César Santivañez y del ilustrador Luis Morocho, y es una publicación gráfica realizada por el Proyecto del Bicentenario con motivo del 200° aniversario de la Independencia del Perú.

En una zona como Los Barracones, donde es importante conocer la lucha diaria desde el testimonio de quienes la habitan, Sarita Román es ejemplo de lucha y perseverancia para las nuevas generaciones que deben enfrentar la pobreza y el abandono.  

Por ello, la Municipalidad Provincial del Callao organizó la presentación de Sarita Román con el fin de fomentar el acceso a la lectura a través del cómic de su vida y promover los valores culturales y de desarrollo personal en la comunidad chalaca. 

Puedes acceder al cómic de Sarita Román en este link:

https://bicentenario.gob.pe/biblioteca/detalle-libro/sarita-roman

/DBD/

24-10-2022 | 09:55:00

Fin de semana largo: Declaran día no laborable el lunes 31 de octubre para el sector público

Con el fin de seguir incentivando al turismo interno en el país o actividades recreacionales sin salir de la capital, el próximo lunes 31 de octubre es día no laborable para los trabajadores del sector público lo que, sumado al feriado nacional del martes 1 de noviembre, por el Día de Todos los Santos, permitirá un fin de semana largo.

Según lo dispuesto en el Decreto Supremo 033-2022-PCM, publicado con anterioridad en el Diario Oficial El Peruano, las horas dejadas de laborar durante el 31 de octubre serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.

La norma añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.

La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

/DBD/

24-10-2022 | 07:31:00

 Perú reporta 89 contagios de covid-19  en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 22 de octubre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 12,302 personas muestreadas, de las cuales 89 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que no se tiene información disponible sobre los fallecidos ese día a causa del virus.

Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 22 de octubre se han procesado muestras para 35 millones 610,210 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 152,499 casos positivos confirmados y 31 millones 457,711 casos negativos.

Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 486 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 95 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 45,905 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 2 pacientes fueron dados de alta el 22 de octubre.

El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 216,877 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/DBD/

24-10-2022 | 06:29:00

Conoce los distritos con mejor desempeño en calidad de telefonía e internet móvil

Los distritos de La Punta, San Isidro, Lince, San Borja y Surco lideraron el Ranking de Calidad Móvil Distrital 2022, medición del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) que evaluó el desempeño en la prestación del servicio de voz y datos en redes móviles, entregado por las cuatro principales empresas operadoras en los 50 distritos de Lima Metropolitana y el Callao durante las mediciones efectuadas en el primer semestre del presente año.

Tras el procesamiento de la información se constató que quince distritos obtuvieron resultados por encima del 90 %, a diferencia de la medición realizada en el 2021, cuando solo se contabilizaron cuatro. El impulso provino del mejor desempeño en el subindicador de datos móviles, que tocó niveles distritales de hasta 98.20 %.

Cabe señalar que, en el indicador general, La Punta saltó del puesto 22 (83.64 %) obtenido en el 2021, a liderar el ranking distrital de este año con 93.82 %, le siguen San Isidro (93.50 %), Lince (93.19 %), San Borja (93.18 %) y Surco (92.88 %).

Si bien Barranco, que ocupó el primer lugar en la evaluación del 2021, mejoró en el indicador de calidad móvil (91.88 %), pasó a ocupar el octavo lugar, debido a los mejores desempeños mostrados en otros distritos.

Al otro lado de la tabla, se ubicaron Lurín (77.09 %), Puente Piedra (76.42 %), Villa María del Triunfo (75.58 %), Pachacamac (74.31 %) y Mi Perú (61.99 %) con menores indicadores de calidad distrital móvil.

“El Ranking de Calidad Móvil Distrital es una medición que realiza el OSIPTEL desde el 2018. Con la difusión de los resultados buscamos empoderar al usuario con información oportuna y clara, sobre el estado de la calidad de los servicios móviles en sus distritos, además de incentivar la competencia por calidad en el mercado de las telecomunicaciones”, indicó el presidente ejecutivo del OSIPTEL, Rafael Muente Schwarz.

Velocidad promedio en Lima Metropolitana y Callao

Las velocidades promedio de descarga y carga en tecnología 4G se incrementaron con relación a la medición del 2021. Así, la velocidad promedio de descarga entre las cuatro principales empresas del mercado fue de 28.76 Mbps (megabits por segundo) y de 21.24 Mbps para la velocidad de carga, ponderada por tráfico en Lima Metropolitana y Callao.

Calidad móvil distrital en Arequipa y Trujillo

Además, en el mismo periodo de análisis, el OSIPTEL también evaluó el desempeño de la calidad móvil en 17 distritos urbanos de la zona metropolitana de la provincia de Arequipa, región del mismo nombre, así como de nueve distritos urbanos ubicados en la provincia de Trujillo, en la región La Libertad.

Así, se reportó que, en la provincia de Arequipa, los distritos Characato, Yanahuara y José Luis Bustamante y Rivero obtuvieron los indicadores de calidad móvil más altos con 92.05 %, 87.66 % y 87.40 %, respectivamente, mientras que Sabandia se ubicó al otro lado de la tabla con 74.59 %. En paralelo, el distrito de Víctor Larco Herrera en Trujillo alcanzó un indicador destacado de calidad móvil distrital con 91.72 %, caso contrario al distrito de El Porvenir, con 75.94 %.

/LR/NDP/

23-10-2022 | 17:34:00

Páginas