Locales

Jesús María: tres muertos y un herido en enfrentamiento entre barristas

La tragedia continúa rondando el torneo clausura. Este domingo, tres personas fallecieron y una quedó herida, luego de un intenso enfrentamiento entre barristas de Alianza Lima y Universitario de Deportes en la cuadra 2 de la avenida Cuba, en Jesús María.

De acuerdo a un video que circula en redes sociales, el enfrentamiento ocurrió alrededor de la 01:00 p.m. cuando barristas del cuadro blanquiazul se cruzaron con un barrista de universitario de deportes, según versiones preliminares.

En el video se aprecia a malos hinchas enfrentarse, lanzandose piedras y palos. De un momento a otro, se ve a un sujeto de polera ploma disparar en posición de ataque, luego guarda su arma en un canguro que llevaba colgado en el pecho y huye.

Según vecinos de la zona, todo habría ocurrido en un presunto acto de provocación, cuando un hincha sacó de la maletera de su auto, una camiseta crema que flameó a vista de los hinchas contrarios y, fue en ese momento, cuando una persona no identificada sacó su arma y comenzó a disparar, caiga a quien le caiga.

Lamentablemente, una de las balas alcanzó a un joven de aproximadamente 30 años, hiriéndolo mortalmente en la cabeza, este fue identificado como Marco Ricardo Campos Huanmonte. 

Las otras dos personas que recibieron heridas con arma de fuego fallecieron en el hospital Edgardo Rebagliagti, y fueron identificados como Deoejandro Medina Ramírez y Carlos Alberto Zegarra Soto.

Vecinos señalaron que el sujeto que disparó no era el único que iba armado.

Agentes de la Policía Nacional cercaron la zona, mientras esperaban la llegada de peritos de criminalística y agentes del Ministerio Público.

/LR/NP/

30-10-2022 | 15:16:00

Aprueban Plan nacional de atención integral de la enfermedad renal crónica

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento técnico del plan nacional de atención integral de la enfermedad renal crónica, el cual tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica, moderando el impacto sanitario y económico de esta enfermedad en el Perú, informó dicho portafolio.

Asimismo, la implementación de la vigilancia epidemiológica y de los mecanismos de pago para atender la enfermedad en todos sus estadios; la promoción y el manejo oportuno de la enfermedad; así como mejorar la oferta de unidades de diálisis y de programas de trasplante renal a nivel nacional.

El Minsa indicó que la enfermedad renal crónica es un problema de salud pública con una prevalencia global entre el 11 y el 15% de la población adulta.

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), se estima que más de 3 millones de personas mayores de 18 años tienen algún grado de esta enfermedad en el Perú.

/LR/ANDINA/

30-10-2022 | 14:28:00

Bomberos atienden más de 18 000 emergencias a nivel nacional en solo 100 días

Los efectivos de la Compañía General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) atendieron, solo en los últimos 100 días, 18 636 emergencias a nivel nacional, logrando apagar 2861 incendios y realizar 664 rescates.

Desde el 19 de julio al 27 de octubre, los hombres de rojo acudieron al llamado de auxilio de 3295 accidentes vehiculares, 7380 emergencias médicas, 1592 fugas de gas licuado, 1348 servicios especiales, 312 cortocircuitos y 22 derrames de materiales peligrosos. Sin embargo, también se registraron 783 falsas alarmas.

 Esta optimización del servicio bomberil pudo ser posible gracias a las gestiones de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP) y el Ministerio del Interior (Mininter), a cargo de su titular, Willy Huerta Olivas, que permitieron dotar de recursos humanos y logísticos a las distintas compañías del país.

De acuerdo con el presupuesto asignado a la INBP, consiguió aumentar el número de choferes para las estaciones de bomberos y operadores para la central de emergencias. Además, se adquirieron equipos, se realizó el mantenimiento de la flota vehicular y se aseguró el suministro de combustible para acudir a los siniestros.

/HQ/NDP/

30-10-2022 | 07:56:00

Ninguna sede de Migraciones atenderá el lunes y martes por mantenimiento

La Dirección Nacional de Migraciones indicó que, por ajustes en su sistema, no atenderá la sede los días lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre.

Sin embargo, señaló en un comunicado que hoy domingo a quienes tengan que realizar viajes fuera del país entre el lunes 31 de octubre y el miércoles 2 de noviembre, serán atendidos.

“Los que tienen citas este lunes se reprogramarán para la semana”, se lee en el documento.

Esto ocurrirá tanto en las sedes de Migraciones como en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, se informa.

/HQ/Andina/

30-10-2022 | 07:19:00

OEFA impuso dos multas a Repsol por más de 42 millones de soles

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA impuso dos multas en primera instancia por 42 millones 964 377 soles a la Refinería La Pampilla de Repsol por dar información falsa y no realizar las acciones de contención y limpieza por el derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero del 2022 en el mar de Ventanilla.

La primera multa de 3000 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 13 millones 800 000 soles, se impuso por incluir información falsa en el reporte de emergencia respecto al cálculo de volumen de petróleo crudo derramado, el área impactada y el periodo del derrame ocurrido el 15 de enero del 2022 en el Terminal Multiboyas Nº 2.

La segunda multa de 6340.082 UIT, equivalente a 29 millones 164 377.2 soles, se impuso por no realizar la contención y recuperación del hidrocarburo, ni las acciones de limpieza del área de suelo afectado.

El OEFA ha determinado la responsabilidad administrativa y ya viene imponiendo la tercera multa en el marco de los seis procedimientos administrativos sancionadores iniciados a Repsol.

/JV/NDP

29-10-2022 | 19:45:00

Sucamec incautó más de 3000 armas de fuego en los últimos tres meses

Durante los últimos 100 días, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) sacó de circulación 3501 armas de fuego a nivel nacional.

Entre el 19 de julio y el 27 de octubre, la Sucamec realizó un total de 6518 acciones de control y fiscalización que permitieron la incautación y el decomiso de 1111 y 665 armas de fuego, respectivamente; mientras que 571 fueron internadas en el depósito.

La entidad también asignó armas, municiones y materiales relacionados de uso civil a favor de la Policía Nacional del Perú (PNP), los mismos que se encontraban depositados en los almacenes por manifestación voluntario definitivo y por decomiso.

Gracias a esto, la Policía Nacional recibió en calidad de asignación 170 armas de fuego, entre ellas 41 pistolas, 90 revólveres y 39 escopetas. Asimismo, 100 000 municiones calibre 9x19 MM, 2000 linternas tipo luz y 7 kits de accesorios de conversión para pistolas de diversas marcas como Glock, Baretta y Sig Bauer.

Por su parte, el Ejército del Perú recibió en calidad de donación 40 pistolas y 1000 linternas tipo luz; así como 12 armas de fuego como escopetas (3) y carabinas (9) para fines de exhibición es sus museos.

Durante este periodo, la Sucamec eliminó un total de 36 504 kilos de explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados; y donó 4932 kilos de estos artículos a la Policía Nacional y al Ejército del Perú.

/JV/NDP

29-10-2022 | 18:21:00

IGP: sismos reportados en Ica no ayudan a liberar energía

El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, informó que los temblores registrados en Ica, con magnitudes de hasta 5.9, no ayudan a liberar la energía que se acumula para dar origen a grandes eventos sísmicos.

En diálogo con la agencia Andina, Tavera dijo que los 14 movimientos telúricos reportados hasta el momento "son pequeños" y, contrariamente a lo que piensa la gente, no son suficientes para reducir la agresividad, por ejemplo, de un futuro sismo de magnitud 8.

De los 14 temblores registrados en lo que va del día, el de mayor magnitud fue de 5.9 y ocurrió a las 15:22 horas; su epicentro se localizó a 111 kilómetros al suroeste de Ica. Hasta el momento no se han reportado daños personales ni materiales.

"Los eventos sísmicos se han producido debido a la colisión de las placas de Nazca y la Sudamericana. Todos sabemos que vivimos en un país altamente sísmico. Lamentablemente aún no se puede predecir su ocurrencia; sin embargo, podemos trabajar en reducir el riesgo", comentó Tavera.

Recordó que, en el Mapa de Acoplamiento Sísmico elaborado por el IGP años atrás, las zonas con mayor acumulación de energía están frente a las costas de Lima, así como entre Nazca y Chala, Moquegua y Tacna, pero no frente a la zona de Ica.

Dijo que el riesgo ante un evento telúrico disminuye cuando cada familia revisa con qué material debe construir su vivienda y sobre qué suelo, y a la vez sigue paso a paso lo que Defensa Civil nos ha enseñado durante los simulacros.

Al referirse a las familias que habitan edificios o estructuras muy grandes, señaló que es probable que los temblores de Ica se hayan sentido allí de forma más intensa, pero las respuestas de las estructuras varían según la geometría y la forma de construcción.

En dichos casos se deben identificar las zonas seguras, que suelen ser las columnas de la casa, también la zona del ascensor, que tiene estructuras de concreto armado; de esa manera, las personas tendrán mayor seguridad hasta que el sacudimiento del suelo pase y puedan comenzar a evacuar.

/RP/Andina/

 

 

29-10-2022 | 06:26:00

Perú será la sede de la Comisión Ballenera Internacional en el 2024

Por primera vez, el Perú será la sede de la reunión plenaria de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que se realizará en el año 2024. 

 El ofrecimiento del Perú fue acogido por aclamación durante la 68° Reunión Bienal Plenaria de la Organización, que se celebró del 13 al 21 de octubre de 2022, en la ciudad de Portorož, República de Eslovenia. En dicha ocasión, el Perú estuvo representado a través de una delegación integrada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

 Los Estados miembros de la CBI agradecieron el ofrecimiento del Perú, que reafirma el compromiso del país con el multilateralismo y con una diplomacia oceánica a favor de la conservación y uso sostenible del océano. 

 La Comisión Ballenera Internacional es un organismo que tiene como objetivo la adopción de reglas y mecanismos que permitan la conservación y manejo sostenible de las ballenas y cetáceos a nivel mundial, teniendo como base la mejor información científica disponible. Este importante organismo celebra 76 años de existencia y cuenta actualmente con 88 países miembros. 

 El Perú es miembro de la Comisión Ballenera Internacional desde 1979. Desde entonces, nuestro país participa activamente en dicho foro promoviendo la adopción de decisiones de especial relevancia para conservación de los cetáceos, como la continuidad de la moratoria de la caza comercial de ballenas; la investigación científica de los cetáceos; la creación de nuevos santuarios de ballenas y el respeto de los santuarios existentes; entre otras.

 Para ello, se han impulsado y se vienen implementando planes de conservación y manejo como el Plan de Manejo y Conservación (PCM) para la población de la Ballena Franca Austral del Pacífico Sudeste o el Plan de Manejo y Conservación de los Delfines de Río.

 /RP/NDP/

28-10-2022 | 20:28:00

Saludpol amplía atención de policías asegurados y sus familiares

El Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (Saludpol) firmó hoy un importante convenio de intercambio prestacional con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, con el cual se garantizará el acceso a la atención médica por emergencia a más de 170 000 policías asegurados y sus familiares derechohabientes.     

La firma del convenio se realizó en una ceremonia presidida por el viceministro de Orden Interno, Abel Gamarra Malpartida, en las instalaciones de la Diris Lima Norte, ubicado en el distrito de Independencia. 

El acuerdo permitirá optimizar la cobertura de los servicios de salud a los asegurados de Saludpol y se dará prioridad a los residentes de la zona norte de la capital, en distritos como Independencia, Puente Piedra, Carabayllo, Comas, Los Olivos, Ancón, entre otros.     

Gamarra Malpartida destacó que permitirá mejorar la atención que se brinda a los asegurados de Saludpol y agregó que espera que a futuro se puedan suscribir nuevos convenios con la Diris Lima Sur y la Diris Lima Este para que los agentes del orden y sus familias puedan acceder a mejores prestaciones de salud.

El acuerdo fue suscrito por el gerente general del SaludPol, Hialmer Ordinola Calle, y el director general de la Diris Lima Norte, Hernán Navarro Caycho, quienes expresaron sus intenciones de mantener las relaciones institucionales y avanzar en el mejoramiento de los servicios de salud para todos los asegurados.

Con esta iniciativa, SaludPol reafirma su compromiso por velar y financiar la atención en salud de toda la familia policial, brindando una cobertura de salud integral.

/AC/NDP/

28-10-2022 | 19:15:00

Ministra de Salud participó en ceremonia de homenaje a Señor de los Milagros

La ministra de Salud, Kelly Portalatino, participó de la ceremonia de homenaje a la imagen del Señor de los Milagros que se realizó en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza acompañada del director del establecimiento Dr. Hugo Peña.

En su cuarto recorrido, las andas del Señor de los Milagros ingresaron al mencionado hospital para derramar sus bendiciones a los pacientes, médicos, familiares, personal de salud y administrativo, así como los fieles religiosos.

El Cristo Moreno recibió diversas ofrendas, entre ellas la de la ministra Kelly Portalatino y la de niñas y niños del área de pediatría quienes además fueron bendecidos. Durante la ceremonia de homenaje, la titular de salud pidió por los profesionales del sector para que continúen trabajando al servicio de las peruanas y los peruanos. 

“Señor de los Milagros estamos presentes hoy con humildad y sinceridad para pedirte que protejas a nuestros hermanos profesionales de la salud y a los miembros de la hermandad. Danos las fuerzas para seguir apoyando a quienes menos tienen y a ese Perú profundo que clama justicia social”, señaló.

Asimismo, la ministra Portalatino se reunió con el director del hospital Dr. Hugo Peña para establecer acciones que permitan fortalecer los servicios de salud, así como el equipamiento, infraestructura y el recurso humano.

“Estamos en una visión y misión de hacer cambios estructurales que hoy necesita este hospital, el cual tiene una historia de formar, cada año, profesionales que se insertan en todos los establecimientos de salud. La pandemia nos dio un gran golpe y desnudó lo que ya sabíamos, pero es el momento de trabajar en conjunto”, indicó. 

/RP/

28-10-2022 | 18:55:00

Páginas