Mininter: más de 180 estafadores fueron capturados en 2022
El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), continúa desplegando una estrategia frontal contra la delincuencia, especialmente contra aquellos delitos que perjudican a los ciudadanos de manera directa como las estafas y sus diversas modalidades de ataque.
Ante ello, el Mininter ha lanzado la campaña #NoMeTratesDeEstafar que busca prevenir que las personas sean víctimas de estos timadores y así evitar que sufran importantes pérdidas de dinero, propiedades y/o filtraciones de información personal.
La presente campaña también implica dar a conocer de qué forma se viene combatiendo este flagelo de la sociedad. En esa línea, la Policía Nacional ha detenido a 185 estafadores gracias a diversos operativos realizados en todo el país durante el 2022.
Los principales golpes se gestaron en las regiones de Lima, Callao, Ucayali, Cusco y Lambayeque, siendo las dos primeras las zonas con mayor incidencia delictiva debido a la mayor concentración de empresarios y entidades comerciales.
Cabe destacar que, según la División de Estafas y Otras Defraudaciones (Divieod) de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP, las principales modalidades en las que incurrían los capturados son: estafa agravada con 66 detenidos, fraude informático con 57 y atentados contra la integridad de servicios informáticos con 22 detenidos.
La campaña #NoMeTratesDeEstafar continuará durante las próximas semanas, informando las diversas modalidades de estafa y otras defraudaciones que existen, así como las maneras más eficaces de combatirlas.
/AC/NDP/LD/
Mincul reconoce trabajo de representantes del Comité Inclusivo por el Qhapaq Ñan
Mincul reconoce trabajo de representantes del Comité Inclusivo por el Qhapaq Ñan
En una ceremonia realizada en la Zona Arqueológica Huaycán de Cieneguilla, la ministra de Cultura, Betssy Chavez Chino, reconoció a los representantes de las instituciones que agrupan a personas con discapacidad visual, por su loable participación como parte del Comité Inclusivo por el Qhapaq Ñan.
Este reconocimiento es debido a que ayudaron en la implementación del primer circuito accesible e inclusivo para las personas con discapacidad visual, en dicha zona arqueológica.
El acto se realizó en el marco del evento “Qhapaq Ñan, un camino para todos”, organizado por el Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, como parte de las actividades por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el cual inició con un recorrido por el circuito.
Este Circuito permite que las personas con discapacidad visual, accedan y conozcan parte del Camino Inca.
La actividad contó con la participación de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez; del secretario técnico de la Comisión Nacional de Qhapaq Ñan, Luis Elías Lumbreras; así como del presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con discapacidad del Congreso de la República, Luis Roberto Kamiche.
“Es necesario seguir haciendo todos estos esfuerzos porque la cultura tiene que ser inclusiva”, manifestó la ministra Chavez, durante la ceremonia.
También dijo que, se seguirá trabajando desde el Ministerio de Cultura, para que esta experiencia se replique en todo el país, con la participación activa de todos los agentes.
Durante la visita, los miembros del Comité Inclusivo explicaron a la ministra Chavez y demás autoridades presentes, sobre el proceso participativo, iniciado desde el 2016, para la implementación de este primer circuito accesible, que permitió que las personas con discapacidad, puedan acceder, participar y contribuir, en igualdad de condiciones, al patrimonio cultural.
Asimismo, destacaron que todo el recorrido, puede ser realizado de manera autónoma por las personas con discapacidad y que los ajustes planteados, han mejorado las condiciones para todos los visitantes.
Al término de la visita, se llevó a cabo el acto de reconocimiento de los representantes e instituciones del Comité Inclusivo.
/DBD/
Minsa: No reporta fallecidos por covid-19 en las últimas 24 horas
Luego de que nuestro país perdiera a más de 200 mil peruanos por covid-19, una noticia esperanzadora nos reporta el Ministerio de Salud (Minsa) según su informe del 15 de octubre del 2022.
De acuerdo a la data oficial, en Perú se registraron los resultados de 11,759 personas muestreadas, de las cuales 120 fueron casos positivos confirmados; mientras que la buena noticia es que no se reportaron fallecidos ese día a causa del virus.
Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 15 de octubre se han procesado muestras para 35 millones 473,788 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 150,737 casos positivos confirmados y 31 millones 323,051 casos negativos.
Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 513 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 104 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 44,351 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 4 pacientes fueron dados de alta el 15 de octubre.
/DBD/
Minsa: Reportan al día 24 casos de cáncer de próstata y 18 de mama
El jefe de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa), Víctor Palacios, informó que en el cada día se reportan 24 nuevos casos de cáncer de próstata, 18 casos de cáncer de mama y 12 de cuello uterino.
Fue durante el lanzamiento de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer en el Perú: “Gánale al cáncer, unamos lazos”, que se desarrolló el domingo 16 de octubre en el parque Media Luna, en el distrito de San Miguel.
“Hablar de cáncer en el Perú es hablar de una lucha continua que realizamos todos: INEN, las Diris y la sociedad civil, para que los pacientes lleven la lucha contra el cáncer con dignidad”, indicó Palacios.
En la línea de la lucha contra el cáncer, el director del Minsa sostuvo que existe una falta de chequeos preventivos, lo que es primordial para enfrentar la enfermedad a tiempo.
“En el Perú, lamentablemente solo el 17 % de los casos de cáncer han sido diagnosticados a través de un chequeo preventivo”, precisó Palacios.
Por su parte, la asesora del Despacho Viceministerial de Salud Pública, Jessica More, señaló que se ha destinado un presupuesto para las acciones de prevención.
/DBD/
Minsa adoptará medidas ante la desactivación del registro de defunciones
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que adoptará una serie de medidas ante la decisión del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), de desactivar el registro de defunciones, lo cual no permite disponer de los formularios para la generación de Certificados de Defunción.
El Minsa señaló que aumentará la distribución de los formularios físicos para la generación de certificados de defunciones, los cuales habían disminuido con el uso del Sinadef.
Actualmente, el Minsa cuenta con un lote de formularios físicos para la generación de certificados de defunciones que se encuentran distribuidos en los establecimientos de salud a nivel nacional.
En esa línea, el Minsa ha decidido efectuar las impresiones de dichos formularios para ser distribuidas a la Direcciones Regionales de Salud (Diresa), Gerencias Regionales de Salud (Geresa) y las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris).
Además, se autoriza a las regiones la impresión de dichos formularios como una medida de contingencia y se procederá a coordinar con las oficinas de estadística de las Diresa, Geresa y Diris, la descentralización de dichos registros.
“El Minsa informa que adoptará las medidas legales correspondientes ante la arbitraria decisión del Reniec y reafirma su compromiso de brindar el mejor servicio a la ciudadanía”, finaliza el comunicado.
/HQ/Andina/
Sismo de 4.5 se registró hoy al sur de Lima
Un sismo de magnitud 4.5 se registró esta mañana en la localidad de Mala, provincia de Cañete al sur del departamento de Lima, sin dejar daños materiales ni personales.
El Instituto Geofísico del Perú Perú (IGP), reportó que el epicentro del temblor, fue registrado a las 04.38 horas y se ubicó a 28 kilómetros al suroeste de Mala y a 47 kilómetros de profundidad.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales o materiales causa del movimiento telúrico.
/HQ/Andina/
Señor de los Milagros: conoce el Plan de desvío vehicular este 18 de octubre
Este martes 18 de octubre la imagen del Señor de los Milagros saldrá a las calles en su segundo recorrido procesional, motivo por el cual la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recomienda a los usuarios de transporte público tener en cuenta el plan de desvío vehicular dispuesto por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
Desde las 6 a.m. la Policía Nacional del Perú (PNP) dispondrá el cierre progresivo de avenidas y calles ubicadas en los distritos del Cercado de Lima y La Victoria. En ese sentido, los servicios de transporte público variarán sus recorridos dependiendo del avance de la procesión y la liberación de vías.
-El servicio regular A del Metropolitano circulará por la av. Alfonso Ugarte, teniendo como única parada la estación Quilca, en ambos sentidos, mientras que el regular C llegará solo hasta la estación Central. Durante este tiempo las estaciones Colmena, jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerán cerradas.
-Cuando la imagen recorra la av. Tacna, los servicios 301, 303, 304, 305 y 306 del Corredor Azul circularán, en ambos sentidos, por las avenidas Alfonso Ugarte (plazas Ramón Castilla y 2 de Mayo) y Nicolás de Piérola.
El servicio 412 del Corredor Morado llegará solo hasta el paradero Pizarro, en el Rímac, e iniciará su recorrido de vuelta en el paradero Limoncillo, en la av. Prolongación Tacna.
-En el momento que la procesión se encuentre por la av. Abancay, los servicios 404, 405, 406 y 409 del Corredor Morado circularán, en el sentido de norte a sur, por el túnel San Martín y las avenidas Prolongación Tacna y Tacna.
En el sentido contrario irán por estas últimas avenidas e ingresarán al túnel Santa Rosa con dirección a San Juan de Lurigancho.
-Los servicios de transporte público convencional desviarán su recorrido por la av. Bausate y Meza, los jirones Áncash y Sebastián Lorente, la av. Nicolás de Piérola, el jirón Virú, la av. 9 de Diciembre, la Vía Expresa Grau entre otra arterias.
Personal de orientación de la ATU estará presente en la zona para guiar a los usuarios. Asimismo, se contará con el apoyo de fiscalizadores y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar la seguridad y agilizar el tránsito.
La ATU ha enviado oficios al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y a la Sociedad Nacional de Industrias a fin de que se promueva el trabajo remoto y el uso de medios de transporte alternativo y sostenible como las bicicletas y scooters los días hábiles que el Cristo de Pachacamilla recorra las calles de nuestra capital.
La ATU invoca a los fieles a tomar sus previsiones para evitar contratiempos durante el acto religioso. Asimismo, reafirma su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de transporte seguro y de calidad a limeños y chalacos.
/LR/ANDINA/
Municipalidad de Lima entrega vías asfaltadas a vecinos de Lurigancho-Chosica
La Municipalidad de Lima entregó 6.13 Km de vías asfaltadas, ubicadas en las avenidas Principal y Balaguer, que beneficiarán a más de 10 mil vecinos de Lurigancho-Chosica.
El alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, detalló que esta obra, con un valor superior a los S/ 22,7 millones, forma parte de un sistema vial que interconecta Lima este con Lima norte mediante un conjunto de obras a cargo de la comuna metropolitana.
“Esto lo hemos visto siempre como un sistema que se vincula con Comas, a través de la Av. Revolución, Pasamayito y Av. Las Torres, con lo cual tenemos el contacto para ir desde la zona este al norte”, detalló la autoridad capitalina.
Durante la inauguración de la obra, el alcalde también explicó que con la entrega de la Av. Balaguer se pone en funcionamiento una vía paralela a la Carretera Central, que se suma a la carretera Ramiro Prialé, que recibió mantenimiento a cargo de Emape. “Se conforman tres vías importantes que nos va a permitir dosificar por donde va el transporte público, privado y pesado”, acotó.
Detalles de la obra
El proyecto de creación del servicio de transitabilidad vehicular en la Av. Principal y Av. Balaguer, contempló la construcción de pistas de pavimento rígido, veredas y rampas peatonales y vehiculares, bermas, canal de riego y señalización horizontal y vertical, en la Av. Principal y los tramos comprendidos en las avenidas Alameda de Ñaña, Bernardo Balaguer, Cusipata, Nuevo Horizonte y la calle Los Alamos, y la calle Principal con la Av. Huancayo, la calle Huancayo y la Av. 24 de setiembre.
La obra, a cargo del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, mejora la calidad de vida de los vecinos ubicados en esta área, además de contribuir al ordenamiento territorial y desarrollo urbano sostenible de Lurigancho – Chosica.
/LR/NDP/
UNMSM: 8,072 postulantes participan hoy en segunda jornada de examen de admisión
Hoy domingo 16 de octubre se desarrolla la segunda jornada del examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con la participación de 8,072 postulantes inscritos, informó la Decana de América.
Desde las 06.00 hasta las 08.30 horas ingresaron a la ciudad universitaria, en el Cercado de Lima, los postulantes de las áreas de Ciencias Básicas (B) y de Ingeniería (C). La evaluación iniciará a las 10:00 horas y concluirá a las 13:00 horas.
Los jóvenes deben desarrollar una prueba basada en el modelo de Destrezas Cognitivas (DECO), que privilegia el razonamiento crítico antes que la teorización y el memorismo; resolviendo 100 preguntas de opción múltiple y respuesta única, 70 de ellas correspondiente a conocimiento y 30 de habilidades matemáticas y verbales, además de cinco en inglés básico.
Ayer sábado 15 de octubre, 8,942 jóvenes compitieron para ocupar las plazas ofrecidas en las áreas académicas de Ciencias Económicas y de la Gestión y de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
La tercera y última jornada del examen de admisión a San Marcos será el próximo domingo 23 de octubre con la participación de 9,272 postulantes en el área de Ciencias de la Salud (A).
/RP/Andina/
EsSalud brinda terapias alternativas para tratar dolencias y males crónicos
El Centro de Medicina Complementaria (CAMEC) Amancaes de EsSalud, ubicado en el Rímac, reanudó la atención presencial y actualmente viene brindando, al mes, más de mil terapias alternativas como acupuntura, fitoterapia, yoga, taichí y uso de plantas medicinales para tratar a pacientes con dolencias y enfermedades crónicas.
El doctor Iván Dianderas, medico coordinador del CAMEC Amancaes, destacó que el servicio de medicina complementaria está a cargo de un equipo multidisciplinario, conformado por médicos, enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas y químicos farmacéuticos, que atiende de manera integral al paciente, desde la parte física, emocional, espiritual y social.
“Hemos retornado a la atención presencial en su totalidad. Utilizamos métodos de apoyo como la acupuntura, la moxibustión, talleres de taichí y yoga, además del uso de plantas medicinales, para tratar de manera complementaria los males que padecen los pacientes”, anotó.
Resaltó también que el Centro de Medicina Complementaria Amancaes cuenta con una farmacia en la que se elabora preparados a base de plantas medicinales para el tratamiento de enfermedades crónicas como presión alta, diabetes, así como artrosis, dolor de espalda, dolor de columna y problemas neurológicos como la parálisis facial, neuropatía diabética, entre otros.
Indicó que el medicamento natural con mayor demanda son las frotaciones o las pomadas analgésicas, elaboradas a base de flores de árnica y uña de gato, que sirven para aliviar dolores articulares y reumáticos.
/HQ/NDP/