Tres peruanos reciben Premio Nacional Miguel Grau por fomentar los valores
Por fomentar los valores de dignidad, lealtad y honestidad, tres peruanos recibieron el Premio Nacional Almirante Miguel Grau, que entregó la Marina de Guerra del Perú, la Fundación Miguel Grau y Telefónica como parte de la XI Cruzada Nacional “Somos Grau, seámoslo siempre”.
María del Carmen Cortez Argandoña, ganadora de la categoría Dignidad, es directora de la institución sin fines de lucro centro Perú Niñez, ubicada en Pamplona Baja, San Juan de Miraflores, que atiende a niños, jóvenes y adultos mayores con discapacidad o parálisis cerebral en estado de vulnerabilidad y abandono.
Los beneficiarios reciben atención médica, psicológica y terapias gratuitas, pero lo más importante reciben el cariño y dedicación que necesitan para su bienestar integral. Asimismo, tienen a su cargo 140 ollas comunes en Lima Sur y brinda almuerzo a 200 pacientes externos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Antonio Tang, ganador de la categoría Lealtad, es vecino del pueblo de Infantas, que decidió conformar un comité vecinal para limpiar y dar vida a la histórica plaza de su distrito, la cual se encontraba en pésimo estado y se utilizaba para el consumo de drogas y ser guarida de delincuentes.
Gestionó ante la Marina de Guerra del Perú la donación de un busto del héroe de Angamos, el cual dio nombre a la plaza Miguel Grau, y hoy beneficia a los niños, jóvenes y adultos de la zona.
Enriqueta Zambrano Sarasi, ganadora de la categoría Honestidad, es voluntaria de la olla común Fe y Alegría. Cada día emprende una gran misión: encontrar los víveres necesarios para que muchas familias puedan desayunar y almorzar. Su trabajo se obstaculizó por la pandemia del covid-19, pero su perseverancia y la generosidad de muchas personas la ayudaron a culminar su objetivo y continuar ofreciendo alimento a los más necesitados.
“Desde hace 11 años y de forma constante, en Telefónica del Perú somos aliados en esta iniciativa de la Marina de Guerra y la Fundación Grau. Es necesario identificar y amplificar la labor de aquellos peruanos y peruanas que día a día trabajan por su comunidad y contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes los rodean”, afirmó Pedro Cortez, presidente de Telefónica del Perú.
/RP/Andina/LD/
Policía registró casi 220 mil denuncias digitales por pérdida de documentos
En lo que va del año, casi 220 mil denuncias digitales por pérdida, hurto o robo de documentos personales registró la Policía Nacional del Perú (PNP), permitiendo a los denunciantes obtener, de manera gratuita y en solo minutos, la respectiva copia certificada.
Según la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Dirtic) de la PNP, solo en la primera quincena de octubre se han registrado 13 208 denuncias digitales, la mayoría por pérdida de facturas, boletas de venta, guías de remisión y carnés universitarios.
Esta estadística también considera las denuncias por pérdida, robo o hurto del Documento Nacional de Identidad (DNI), tarjetas de identificación laboral (fotocheck), licencias de conducir, certificados de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y pasaportes.
Otro servicio que viene teniendo gran aceptación entre la ciudadanía es la denuncia policial digital por pérdida, robo o hurto de teléfonos celulares, que ha registrado a la fecha cerca de 20 000 atenciones, desde que se puso en marcha esta opción en setiembre pasado.
Un tercer servicio ofrecido por la PNP, apoyándose en la tecnología, es la obtención en línea de la copia certificada de una denuncia policial formulada con anterioridad en una comisaría por algún delito u ocurrencia.
Todos estos servicios están disponibles las 24 horas en la página web de Servicios Policiales Digitales de la PNP (https://www.policia.gob.pe) o en el siguiente enlace: https://sistemas.policia.gob.pe/denuncias_digitales/
/AC/NDP/LD/
Decano del CPL expone la importancia de la libertad de expresión en la sociedad
En un país como el que vivimos, en democracia, es importante que exista la libertad de expresión; como también es relevante tener información libre y variada dentro de una sociedad, así lo expresó el decano del Colegio de Periodistas de Lima (CPL) Dr. Luis Tipacti, para el programa La Voz del Consumidor, de Nacional.
“Los periodistas de distintos medios tienen información que dar. En un gobierno donde no haya esa libertad, todo eso se oculta. Es importante estar bien informados. Asimismo, la ciudadanía es la que consume estas noticias y ellos deciden: si no les gusta el programa, cambian de canal o cambian de emisora. La población tiene la posibilidad de elegir. Si se nos corta la libertad de escoger un periódico o un canal de televisión, vamos a vivir a ciegas”, sostuvo Tipacti.
El decano, indicó que en el Colegio de Periodistas del Perú, el consejo directivo viene luchando permanentemente por desarrollar el tema de la deontología, que significa tener principio de ética, responsabilidad, objetividad e imparcialidad. “Todos los periodistas o comunicadores adscritos al Colegio de Periodistas saben que tienen sanciones si no cumplen con el principio de ética”, expresó.
En este sentido, Luis Tipacti, recordó a todos los periodistas y población en general que el Perú ya tiene experiencia en el derecho de control de la información, “es importante valorizar este derecho y tenerlo presente, porque es uno de los pilares de la democracia, el derecho de tener información plural es fundamental y como consumidor de medios eres libre de escoger y elegir, pero tampoco te da derecho de creer todo lo que te dicen”, advirtió.
El papel de las Redes Sociales
En entrevista con Crisólogo Cáceres, el decano evidenció su preocupación, puesto que las redes sociales se han convertido en el “vehículo para que mucha gente difame, insulte y calumnie. Aunque después se rectifiquen, el daño ya está hecho”.
Abusos de la libertad de expresión
Tipacti recomendó a todas las personas que se sientan aludidas o víctimas de una difamación por parte de algún periodista, a ir a poner su denuncia, ya que, en el Código Penal está tipificado el delito de difamación. Además, explicó que su gremio, está en conversaciones con la Sociedad de Prensa, Radio y Televisión, que es el que agrupa a los empresarios dueños de los medios de comunicación, para que se puedan autorregular en sus comentarios.
“Ellos tienen que autorregularse y sancionar. No todos (periodistas) son miembros de la orden. Nosotros como directivos no tenemos poder sancionador, pasamos al Tribunal de Honor, que luego de evaluar el caso puede proceder a una suspensión o expulsión. Existen dos vías para denunciar: Tribunal de Honor o Ministerio Público”, expuso.
Finalmente, el líder del CPL, instó a los periodistas a ser más responsables y que procuren dar una información exacta. “La labor de nosotros es de informar. Aprendamos a respetarnos, a opinar, el tema de las redes sociales es demasiado fuerte, necesitamos vivir bien, crecer y mejorar”, enfatizó.
/RP/LD/
Fiscalía abrió investigación tras la muerte de tres personas en enfrentamientos en Jesús María
Por la muerte de tres personas, en circunstancias de una balacera surgida el día de ayer en el distrito de Jesús María, el Ministerio Público abrió investigación preliminar para establecer las causas y a los responsables que causaron dichas muertes.
La investigación fue abierta por el Tercer Despacho de la Octava Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Centro, Rímac, Breña y Jesús María, a cargo de la fiscal adjunta provincial Edith Oré Espinoza, quien dispuso el levantamiento de los cadáveres de: Marco Ricardo Campos Huamonte (41) fallecido por impacto de proyectil de arma de fuego en la cabeza, en la cuadra uno de la Av. Cuba.
Asimismo, ordenó el levantamiento de los cadáveres de: Carlos Alberto Zegarra Soto (31) y Deo Alejandro Medina Ramírez (21) quienes también tuvieron impactos de proyectil en diversas partes del cuerpo, por lo que fueron trasladados de emergencia al Hospital Rebagliati donde llegaron sin vida. A raíz de ello, se dispuso el traslado a la Morgue Central de Lima para las necropsias de ley.
La fiscal Oré Espinoza, dispuso también que la dependencia policial, inicie las diligencias preliminares relacionadas a los hechos.
La investigación abierta está dirigida contra los que resulten responsables por el delito de homicidio calificado agravado y disturbios, refirió la magistrada del Ministerio Público.
/AC/NDP/LD/
Conoce las fechas de pago para los miembros de mesa
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dio a conocer el cronograma del pago de la compensación económica de 120 soles para los miembros de mesa que eligieron cobrar dicha suma a través del Banco de la Nación.
La ONPE señaló que este abono se dará del 3 al 14 de noviembre, en función al último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada miembro de mesa.
Así, aquellos cuyo DNI termine en cero deberán acercarse a una de las sedes del Banco de la Nación para cobrar sus 120 soles el 3 de noviembre.
Quienes tengan como número final de su DNI el 1 deberán cobrar el 4 de noviembre, y los que tengan el 2 al final de su número de documento cobrarán el 5 de noviembre.
Para el número 3, la fecha será el 7 de noviembre, mientras que para el número 4 el cobro se realizará el 8 de noviembre. El 9 de noviembre se pagará a los que tengan el número 5 como dígito final de su DNI, y el 10 de noviembre se hará lo propio con quienes tengan en su documento como número final el 6.
Para el número 7, la fecha de cobro es el 11 de noviembre, mientras que para el 8 el pago se hará el 12 de ese mes. Finalmente, quienes tengan como último dígito de su DNI el 9, deberán pasar por el Banco de la Nación el 14 de noviembre a fin de cobrar su compensación.
Los miembros de mesa deberán presentar su DNI en la ventanilla del banco, pudiendo hacerlo con documento vencido. De ser extranjera, la persona ir al Banco de la Nación en la fecha que corresponda al último dígito de la constancia otorgada por el Reniec para participar en las elecciones.
/AB/NDP/
INSN San Borja: Personal se disfrazó de princesas y superhéroes para sorprender a niños
En el marco de su política de humanización y con el fin de arrancar una sonrisa y llevar alegría a los pequeños pacientes y sus padres, el personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, atendió con vistosos y lindos disfraces de princesas y superhéroes en los diversos servicios como consulta externa, hospitalización, imágenes, farmacia y áreas administrativas.
Los médicos, las enfermeras y los técnicos de enfermería llegaron vestidos de princesas, maléfica, Dark Bader, payasos, Rapunzel, el maestro Yoda, chapulín colorado, brujas, catrina, unicornios, entre otros para atender a los niños, previos a su atención y/o chequeo médica en hospitalización.
El personal de salud, las madres y sus hijos realizaron una coreografía de Thriller que hizo deleitar a los niños, luego terminaron bailando festejo al son del cajón peruano para revalorar nuestra identidad nacional.
En el área de Imágenes, el personal recibió a los niños con sus trajes multicolores para reducir el temor que afrontan ante los procedimientos médicos como radiografías, tomografías y rayos X.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Canción Criolla que se celebra el 31 de octubre, el personal de salud no dudó en regalar este momento de alegría a los niños, quienes se mostraron felices de ser sorprendidos por sus personajes favoritos.
Esta linda actividad se enmarca en la política de humanización en la atención de la población pediátrica que promueve la Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzales.
El INSN San Borja es un centro pediátrico quirúrgico altamente especializado y moderno de referencia nacional que recibe casos de alta complejidad de niños provenientes de las diversas regiones del país.
/AB/NDP/
PNP decomisó más de 28 toneladas de droga en últimos 100 días
La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección Antidrogas (Dirandro), asestó duros golpes al narcotráfico durante los primeros 100 días de gestión del ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, decomisando un total de 28.2 toneladas de droga a lo largo de todo el país.
La Dirandro informó que, del 19 de julio al 27 de octubre del presente año, se decomisó 7.68 toneladas de pasta básica de cocaína, 9.95 toneladas de clorhidrato de cocaína, 10.6 toneladas de marihuana, entre otros estupefacientes.
La lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas también permitió desplegar 5237 operativos, y durante las intervenciones se logró la detención de 3584 delincuentes vinculados al narcotráfico en sus distintas modalidades.
Sumado a ello, se desarticularon 36 organizaciones criminales ligadas a este flagelo. Además, los agentes antidrogas incautaron 6 inmuebles, 118 vehículos (entre terrestres, aéreos y acuáticos), 75 armas y casi un millón de soles en efectivo.
En lo referido a las labores de interdicción, se destruyeron seis pistas de aterrizaje clandestinas destinadas al narcotráfico, así como 143 laboratorios destinados al procesamiento de droga.
Como parte de la política de Estado para combatir el tráfico ilícito de drogas, el Proyecto Especial Corah erradicó un total de, 8406 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en los ejes operacionales de Aguaytía, San Gabán, Callería, Santa Lucía, Mazamari y Alto Anapati, localidades ubicadas en las regiones de Ucayali, San Martín, Junín y Pasco.
El ministro Willy Huerta señaló que el trabajo antidroga continuará intensificándose con la finalidad de seguir elevando los estándares de seguridad en todo el país, a su vez de poder contar con un país libre de este mal enquistado en nuestra sociedad.
/AB/NDP/
Escuela Metropolitana de Serenos capacita a agentes de 43 distritos de Lima
A fin de reforzar las acciones de seguridad ciudadana, la Escuela Metropolitana de Serenos (EMS) de la Municipalidad de Lima brindó instrucción a agentes de los 43 distritos de la ciudad.
Así, en lo que va del 2022, la EMS ejecutó más de 20 mil asistencias a serenos en los diferentes talleres gratuitos que impartió de manera presencial y también virtual.
En ese sentido, en el 7° aniversario de creación de la escuela, la comuna destacó el cumplimento de sus objetivos para fortalecer las capacidades de los serenos en beneficio de la ciudadanía.
Los talleres que se impartieron a los agentes ediles tratan sobre la nueva Ley del Servicio de Serenazgo Municipal (Ley N° 31297) y su reglamento, patrullaje preventivo y disuasivo, doctrina del sereno, legislación y procedimiento en caso de violencia de género, entre otros.
Capacitaciones en el Callao
Además, la escuela viene capacitando a los serenos de los distritos del Callao, gracias a la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional entre Lima y Callao.
De esta manera, se brindó instrucción a más de 170 agentes de los distritos de Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla, Mi Perú, La Punta y Ventanilla.
Cabe precisar que la EMS es la única escuela autorizada por el Ministerio del Interior para capacitar a los agentes ediles. De esta manera, la Municipalidad de Lima renueva su compromiso de continuar trabajando en la capacitación de los serenos de la capital.
/LR/NDP/
Corredor azul: usuarios podrán conectar sus viajes pagando una sola tarifa en dos rutas
En el marco de la implementación del Sistema Integrado de Transporte, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao anuncia para este lunes 31 de octubre el inicio de la integración tarifaria en este servicio, que permitirá a los usuarios conectar sus viajes pagando una sola tarifa.
Esta medida, que se implementará de forma progresiva en todo el sistema, se inicia en el corredor azul con la activación del nuevo servicio alimentador 371, que partirá desde la zona de condominios “Lomas del Rímac” y llegará hasta la av. Amancaes donde los usuarios podrán hacer la conexión con el servicio 301, que llega hasta el distrito de Barranco, pagando la tarifa única de S/1.80. (Ver mapa).
La conexión de ambos servicios tendrá dicho costo utilizando únicamente las tarjetas del Metropolitano o de Lima Pass, en tanto no haya pasado más de 60 minutos desde que se inició el primer viaje.
Es importante que los usuarios tengan la costumbre de viajar con su tarjeta para lo cual la ATU ha puesto a su disposición más de 1,000 puntos de venta y recarga en farmacias, boticas, supermercados y tiendas Tambo.
“La integración tarifaria es un paso fundamental para lograr un sistema de transporte moderno y eficiente al servicio de la ciudadanía dando la posibilidad a los pasajeros de ganar valiosos minutos y ahorrar dinero” indicó David Hernández, director de Operaciones de la ATU.
Nuevo servicio alimentador 371
Tendrá su paradero inicial en la avenida A, cerca de la zona de condominios en el distrito de El Rímac, e irá por la avenida Prolongación Alcázar hasta llegar al paradero Amancaes ubicado en la avenida del mismo nombre. En este lugar, los usuarios tendrán la opción de abordar los buses de la ruta 301.
En caso solo se utilice el servicio alimentador, este tendrá un costo de S/1 y se respeta el medio pasaje de S/0.50. Funcionará de lunes a domingo de 5 a. m. a 11 p. m. con buses de nueve metros de longitud.
Personal de orientación de la institución estará presente en los paraderos para guiar a los pasajeros y asistirlos en lo que sea necesario.
La ATU continuará implementado mejoras en los servicios que administra a fin de ofrecer un sistema de transporte, seguro, eficiente y de calidad para los 11 limeños y chalacos.
/LR/ANDINA/
Minsa realizará campaña de planificación familiar del 7 al 18 de noviembre
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (DSARE), en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de la población, realizará una Campaña Nacional de Planificación Familiar del 7 al 18 de noviembre, informó dicho portafolio.
La inauguración se realizará el lunes 7 de noviembre, a las 9 a. m. en la alameda 28 de julio en el Cercado de Lima, con una feria informativa, en la cual se brindará información y consejería a la población sobre los diversos métodos anticonceptivos tanto para hombres como para mujeres.
Además, durante la jornada que ser prolongará hasta las 2 p.m., se entregarán preservativos masculinos y femeninos y se brindará anticoncepción oral, tamizaje de VIH entre otros.
Asimismo, se tienen programadas actividades como webinar internacionales, capacitaciones presenciales para personal de salud, así como el lanzamiento del nuevo método anticonceptivo - DIU Liberador de Progestágeno y una campaña de vasectomía en diversos hospitales de Lima, en el marco del Dia Mundial de la Vasectomía.
El Minsa destacó sus esfuerzos para mejorar la oferta integral de servicios orientados a la planificación familiar para satisfacer la demanda de la población con la continuidad de la atención.
Con ello se contribuye a la reducción de la muerte materna, así como a la mejora de la calidad de vida y la salud de las personas.
Debemos recordar que la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y así determinar el tiempo entre embarazos, lo cual se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos según la OMS, este concepto está relacionado con la salud sexual y reproductiva.
En el mundo, la planificación familiar se reconoce como la intervención principal que salva la vida de las madres e hijos (OMS 2012), pues la mujer con el apoyo de su pareja, planifica su familia usando eficazmente la anticoncepción, lo cual permitirá también reducir los embarazos riesgosos y postergar la concepción hasta que se encuentren en situaciones adecuadas en cuanto a salud, economía y educación.
Datos
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) el promedio de hijos por mujer ha disminuido ligeramente de 2.2 en el año 2018 a 2.0 para el año 2021. El promedio estimado para el área rural (2.7 hijas o hijos por mujer) fue más alta que la del área urbana (1.8 hijas o hijos por mujer).
La prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos en el año 2018 fue de 55 % y en el año 2021 es de 57 %. Siendo para el área urbana de 59 % y el área rural de 50.1 %.
/LR/ANDINA/