Locales

Programa de Recompensas: capturan a 94 personas requisitoriadas en lo que va del año

De enero a la fecha, el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter) logró la captura de 94 personas requisitoriadas, acusadas de delitos como violación sexual, homicidio, feminicidio y contra la administración pública. 
 
Para la ubicación y la captura de estos requisitoriados, se contó con la colaboración de ciudadanos que, a cambio de información relevante, recibieron o recibirán una recompensa económica que oscila entre S/ 10 000 y S/ 100 000 por parte del Mininter. 
 
En lo que va del año, las autoridades lograron poner en manos de la justica a 56 personas requisitoriadas por el delito de violación sexual, según las estadísticas proporcionadas por la secretaría técnica de la Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad (Cercri).
   
De igual forma, de la “Lista de los más buscados” del Programa de Recompensas se logró la captura de 28 requisitoriados por los delitos de homicidio calificado (18), homicidio simple (3), homicidio culposo (1), feminicidio (5) y parricidio (1).
   
Finalmente, el Programa de Recompensas del Mininter logró la detención de 10 personas requisitoriadas que están inmersas en los delitos contra la administración pública.
    
El sector Interior, que lidera el ministro Willy Huerta Olivas, invoca a los ciudadanos a continuar cooperando con las autoridades en esta tarea de poner tras las rejas a los trasgresores de la ley.
 
Quien cuente con información sobre alguno de los más de 3900 incluidos en el Programa de Recompensas, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad. Para conocer los rostros de las personas incluidas en la “Lista de los más buscados”, se puede ingresar al sitio web www.recompensas.pe.
 
/AC/NDP/

15-11-2022 | 15:20:00

Bad Bunny: Teleticket devolverá dinero a quienes no pudieron ingresar a concierto

La empresa Teleticket informará en los próximos días sobre el proceso de devolución de dinero para las personas que no pudieron ingresar al concierto del cantante puertorriqueño conocido como Bad Bunny, que se desarrolló en el Estadio Nacional.

Mediante un comunicado, la referida compañía detalló que la información será compartida en sus redes oficiales. Señaló que, respecto al proceso de nominación de entradas a través de su página web, este no presentó ningún tipo de problema al ingreso, “demostrando haber sido una metodología de registro muy efectiva”. 

Lamentó y rechazó los incidentes ocurridos en los que un grupo de personas generó disturbios en los alrededores del Estadio Nacional, intentando ingresar a la fuerza y provocando como consecuencia, por orden de la autoridad, el cierre de las puertas por motivo de seguridad, perjudicando así la entrada de las personas que se encontraban haciendo su cola.

Teleticket agregó no tener la potestad de cerrar las puertas de ningún recinto o evento. “Los únicos que tienen autoridad para hacerlo, tal como ocurrió, es la Policía Nacional del Perú, quien dio la orden ambos días de cerrar todos los ingresos y accesos hasta el término del concierto”, añadió.

/MO/

 

15-11-2022 | 11:47:00

Lima recibirá a estudiantes de pueblos originarios en el Tinkuy 2022

Llegarán a Lima cerca de 250 estudiantes de costa, sierra y selva de primaria, secundaria y estudiantes adultos de básica alternativa con el objetivo de mostrar sus proyectos sobre los saberes de sus comunidades y el rescate de sus tradiciones e intercambiar experiencias en un ambiente de empatía y solidaridad.

El Tinkuy 2022, es un encuentro presencial que organizará el Ministerio de Educación (Minedu) del 15 al 20 de noviembre en el Centro Vacacional de Huampaní.

Asistirán estudiantes de los pueblos originarios awajún, ashaninka, kapanawa, shipibo-konibo, ese eja, yanesha, asheninka, cashinahua, jaqaru, murui-muinani, aimara y quechua en sus diversas variantes. También participarán escolares de comunidades afroperuanas (Morropón, Ica y Chincha) y alumnos castellano hablantes de diversas zonas del país.

Cada año, el Tinkuy desarrolla un tema relacionado con las múltiples expresiones culturales del país. Este año, el Tinkuy 2022 se denomina: “Voces de la diversidad para mi nueva escuela” y en él se expondrán proyectos educativos que fortalecen la identidad cultural de las comunidades.

Con el apoyo de sus docentes, los estudiantes eligen un tema de interés relacionado con alguna actividad o saber de la comunidad, el cuidado del medio ambiente o la salud, para lo cual indagan y elaboran un plan de acción que es presentado a los estudiantes de otras regiones.

La mayoría de los participantes son líderes en sus escuelas. Por este motivo, el Tinkuy ofrece un espacio para que los escolares deliberen sobre las acciones que contribuyan a mejorar sus aprendizajes, así como sus aportes para una adecuada implementación de las políticas educativas en los diversos contextos del país.

/RP/NDP/

15-11-2022 | 11:09:00

Minedu celebra el Día de la Educación Primaria con una serie de actividades

Un grupo de escolares del 4° grado de primaria de la institución educativa Alfonso Ugarte de San Isidro visitó hoy la sede central del Ministerio de Educación (Minedu) para participar en diversas actividades lúdicas y pedagógicas como parte de la primera celebración oficial del Día de la Educación Primaria.

Los estudiantes fueron recibidos por la titular de la Dirección General de Educación Básica Regular del Minedu, Mariela Eyzaguirre, y el director de Educación Primaria, Julio Apaza, quienes los acompañaron en actividades de aprendizaje orientadas a socializar logros educativos y en la presentación de buenas prácticas educativas pospandemia.

Eyzaguirre señaló que el Día de la Educación Primaria propone valorar la importancia y trascendencia de dicho nivel como articulador entre inicial y secundaria, y como base fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes y la forja de ciudadanos preparados para atender las demandas de la sociedad actual.

La funcionaria afirmó que en el contexto actual, y luego de la emergencia sanitaria, esta conmemoración plantea un conjunto de desafíos y compromisos para los diferentes actores que hacen posible la educación primaria, y entre ellos mencionó el desarrollo de competencias, el cierre de brechas de aprendizaje y la generación de mejores condiciones de bienestar para los estudiantes.

Por su parte, Apaza recordó que el nivel de educación primaria fue creado el 12 de noviembre de 1823 y está reconocido por la Constitución Política del Perú y dijo que la celebración de su bicentenario debe contribuir a reflexionar sobre los propósitos del Proyecto Educativo Nacional al 2036 e identificar propuestas para el desarrollo de competencias de los estudiantes de primaria.

Entre las actividades que se desarrollarán esta semana destacan las dinámicas para la socialización de logros educativos, la presentación de buenas prácticas e iniciativas pedagógicas, así como una mesa de diálogo sobre retos y desafíos para la educación primaria en el marco del PEN al 2036, que se transmitirá este viernes 18 a las 3 de la tarde a través del Facebook del Minedu y PerúEduca.

/MO/NDP/

 

15-11-2022 | 10:19:00

Ministerio de Salud descarta que el Perú se encuentre en la quinta ola de covid-19

El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, Eduardo Ortega, descartó que el Perú se encuentre en la quinta ola del covid-19 y subrayó que el brote en Loreto está controlado.

“Gracias a una alerta regional y a la acción rápida y coordinada de la dirección regional de Loreto y del Ministerio de Salud los casos han disminuido (en dicha región) y el brote se ha controlado. Por eso hablar en esas circunstancias de una quinta ola es cuando menos exagerado”, sostuvo el funcionario.

Ortega indicó que su sector ha detectado el aumento de casos de covid-19 en las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Lambayeque, Loreto, Callao y Lima Metropolitana, sin embargo, detalló que estos no han generado un incremento significativo en hospitalizaciones o uso de los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Añadió que las personas con mayor susceptibilidad de infectarse son aquellas con comorbilidades, como hipertensión arterial, obesidad, cáncer, gestantes. Por ello llamó a completar las dosis de vacunación contra el covid-19.

/MO/

 

15-11-2022 | 10:06:00

Día nacional de la vicuña: conoce a este camélido andino en el Parque de las Leyendas

El Parque de las Leyendas de Lima invita a los ciudadanos a celebrar hoy, 15 de noviembre, el Día Nacional de la Vicuña, visitando una de las zonas más bellas de la zona Sierra: “Pampas Galeras”

A las 10 a.m. se llevará a cabo una transmisión por las redes sociales del parque de la actividad “Vicuña, una especie emblemática del Perú” en la zona Sierra, en la cual el personal de educación explicará datos interesantes sobre el cuidado de la especie y su importancia como patrimonio natural.

A la 1 p.m.  los asistentes que visiten el parque disfrutarán del cuentacuento “Pintadita, la vicuña”.

Una hora después, los visitantes podrán disfrutar de un taller de manualidades con material ecoamigable en el vivero Casa Verde en el marco de esta celebración.

En el parque, estos camélidos sudamericanos (Vicugna vicugna) pastan o descansan sobre un área de más de 1,000 m² aproximadamente conocida como Pampas Galeras, espacio que se asemeja a la reserva nacional ubicada en las alturas de Ayacucho.

En el Parque de las Leyendas las vicuñas reciben como alimento heno de alfalfa, concentrado y forraje verde. Esta especie es el camélido más pequeño de Sudamérica a comparación de la llama, la alpaca y el guanaco. Habita en las zonas altoandinas, a más de 3,000 m.s.n.m.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie está clasificada como vulnerable.

/RP/NDP/

15-11-2022 | 08:51:00

Conductor de camioneta es asesinado cerca de su vivienda en el distrito de Comas 

El conductor de una camioneta fue asesinado de 6 disparos por dos sujetos que lo interceptaron, cerca de su vivienda, en el cruce de las avenidas Revolución y Julio César Tello en el distrito de Comas, al norte de Lima.

La víctima fue identificada como Alfredo Lizandro Pacheco Sierra quien, según su hermano, era dueño de una empresa de taxis desde hace más de 10 años. Dijo desconocer si el fallecido era extorsionado.

En el ataque, Jonathan Moisés Marcos Garma recibió 2 impactos de bala por lo que fue trasladado al Hospital Sergio E. Bernales de Collique donde es atendido. Las cámaras de videovigilancia serán claves para identificar a los responsables.

/MO/

15-11-2022 | 07:29:00

Chosica: Entregan ambulancia tipo II al Hospital José Agurto Tello

El Ministerio de Salud (Minsa) entregó una moderna ambulancia tipo II totalmente equipada al Hospital José Agurto Tello de Chosica, como parte de las acciones que desarrolla para el fortalecimiento de la capacidad de asistencia médica a nivel nacional.

El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, participó de la puesta en funcionamiento de la unidad móvil y manifestó que el vehículo permitirá mejorar el sistema de referencia y contra referencia de pacientes en estado crítico”.

 “Al director del hospital y a los conductores les invocamos que cuiden esta ambulancia que entregamos a nombre de la ministra Kelly Portalatino (…) La calidad humana de cada personal de salud debe trasladarse a la buena calidad de atención a los pacientes”, comentó.

Agregó que esta unidad forma parte del plan de fortalecimiento del primer nivel de atención y de la capacidad de asistencia médica. El objetivo es fortalecer el primer nivel de atención a nivel nacional, con el equipamiento de ambulancias y mejoras de infraestructura.

Primer nivel de atención

Por su parte, el director del Hospital José Agurto Tello, Eisel Pinado, expresó su alegría y agradecimiento por la entrega de la ambulancia que formará parte de su establecimiento de salud. 

En otro momento, el viceministro se refirió al aumento de casos de covid-19 en el país, por lo que exhortó al personal de salud seguir trabajando indesmayablemente en la vacunación. 

Finalmente, Joel Candia recorrió las áreas de Emergencia, Cirugía, Traumatología, Medicina, Trauma Shock y Sala de Observación, con el objetivo de conocer la situación del Hospital José Agurto Tello y sus necesidades.

 

/AB/NDP/

14-11-2022 | 18:55:00

El Tinkuy reúne en Lima a más de 250 estudiantes de todo el país

Tinkuy es una palabra quechua que significa 'encuentro' y este año el evento se desarrolla bajo la denominación "Voces de la diversidad en mi nueva escuela", con el reto de propiciar el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y lingüística del país en la escuela.

 La pandemia no impidió el desarrollo del Tinkuy, pues el encuentro continuó de manera virtual, y hasta la fecha suman once ediciones ininterrumpidas, que han permitido que miles de estudiantes compartan los saberes de sus comunidades e intercambien aprendizajes para promover la visibilización y valoración de la diversidad cultural y lingüística de nuestro país.

Esta nueva edición, que se desarrollará del 15 al 20 de noviembre en el centro recreacional Huampaní, reunirá a estudiantes de instituciones educativas de diferentes regiones y hablantes de las diversas lenguas originarias. Ellos prepararán un proyecto de aprendizaje basado en la convivencia desde la escuela, la familia y la comunidad para abordar la diversidad y responder a las nuevas demandas de la sociedad.

En seis días de convivencia intercultural, ellos recibirán talleres educativos y artísticos con la finalidad de potenciar sus habilidades y presentarán sus proyectos escolares, así como sus demandas y deseos sobre la educación que reciben. 

En su estadía en la capital, 68 delegaciones, conformadas por estudiantes de primaria y secundaria, así como de educación básica alternativa, visitarán diversos atractivos de la ciudad, como la playa Agua Dulce, la Plaza Mayor y participarán en el Festival de Saberes en el parque La Muralla, en donde mostrarán sus trabajos a más 600 escolares de Lima y El Callao.

También forman parte de estas delegaciones los padres de familia, así como los sabios de las comunidades. Cabe destacar que en esta edición participan estudiantes de 32 comunidades donde hablan lenguas originarias como el quechua, aimara, ashaninka, ese eja, yanesha, asheninka, cashinahua, jaqaru, murui-muinani, entre otras.

Este año, el Minedu organizó un concurso de dibujo entre los escolares para elegir a la mascota del encuentro. La ganadora fue la estudiante Isabel Cubas con el dibujo de 'anu', un majaz de Purús, llamado así por el pueblo cashinahua.

La inauguración se realizará el martes 15 de noviembre en Huampaní, a las 5:30 de la tarde, y estará a cargo de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural, Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio de Educación.

 

/AB/NDP/

14-11-2022 | 18:19:00

MTPE entrega certificados de competencias laborales a integrantes de ollas comunes 

Con la finalidad de incrementar sus oportunidades para insertarse en el mercado laboral gracias a sus conocimientos y experiencias adquiridas en forma autodidacta y de contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de sus familias, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) entregó certificados de competencias laborales a integrantes de las ollas comunes de la capital.

Se trata de socias de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana que, tras haber sido evaluadas en los diferentes estándares de competencia laboral, reciben el certificado en el perfil ocupacional de Cocina. Para ello, se tomaron en cuenta sus conocimientos, habilidades y destrezas obtenidas a través de la experiencia como operadoras de las ollas comunes.

Al entregar los certificados, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra precisó que son 80 en total las beneficiarias de las ollas comunes, atendidas por el Programa Nacional para la Empleabilidad, quienes recibirán este año la certificación en los perfiles de Cocina y de Pastelería. 

El ministro Salas Zegarra indicó que en ambientes reales de trabajo y en acondicionados para este proceso, especialistas autorizados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo comprobaron la destreza, higiene, orden y la experiencia de las participantes.

Asimismo, las socias de la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana recibieron una retroalimentación de parte de los especialistas evaluadores para fortalecer sus competencias laborales con el objetivo de permitirles el mejoramiento continuo en sus actividades económicas. 

Cabe recordar que el Programa Nacional para la Empleabilidad del MTPE tiene por objetivo lograr la empleabilidad de las personas de 15 años a más, que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza y/o vulnerabilidad sociolaboral, a través de la capacitación laboral, promoción del autoempleo y certificación de las competencias laborales.

/AC/NDP/LD/

14-11-2022 | 18:13:00

Páginas