Locales

¡Atención miembros de mesa! Hasta hoy podrán registrarse para recibir S/ 120

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) amplió el plazo para que los miembros de mesa de los comicios regionales y municipales se registren, a fin de poder recibir la compensación de 120 soles que les corresponde.

Dicho procedimiento podrá realizarse hasta hoy 16 de octubre. El plazo original se cumplió el pasado 12 de octubre, pero este ha sido objeto de una ampliación.

Para ello se debe ingresar este enlace. Allí se consignarán los datos personales del miembro de mesa y se especificará la modalidad por la cual se deberá hacer el desembolso.

Estas son de tipo presencial (cobrando en una agencia del Banco de la Nación), mediante depósito bancario y a través de la billetera digital (usando la aplicación Yape).

De incurrir en algún error al consignar los datos, el cobro se realizará de manera presencial en el Banco de la Nación.

Los 120 soles se entregarán a quienes cumplieron con los procedimientos establecidos para el sufragio el 2 de octubre. Para ello se cotejará la información consignada en las actas electorales.

Quienes se inscribieron antes de la fecha mencionada, encontrarán en el enlace mencionado su declaración jurada y los datos registrados.

Los miembros de mesa de las jurisdicciones en las que habrá una segunda vuelta electoral, también recibirán una compensación similar al término de dicha fase.

/RP/Andina/

16-10-2022 | 07:51:00

El Señor de los Milagros saldrá por segunda vez este martes 18

La sagrada imagen del Señor de los Milagros hará su segundo recorrido este martes 18 de octubre. Se espera la llegada de miles de devotos para acompañar en procesión a la imagen del Cristo Moreno en su segunda salida de la iglesia Las Nazarenas.

La misa del martes 18 se realizará a partir de las 5:00 a.m. en el cruce de las avenidas Huancavelica con Tacna y será oficiada por el arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo. A 7:50 a.m. la sagrada anda será cargadas por la primera cuadrilla.

 Esta vez el recorrido se iniciará en la avenida Tacna y seguirá por Emancipación hasta llegar a la avenida Abancay y el jirón Huallaga para llegar a la iglesia del Carmen. Una vez allí, la sagrada imagen recorrerá la avenida Huánuco hasta la avenida Grau. Seguirá por Iquitos para luego llegar a la Parroquia Nuestra Señora de la Victoria, alrededor de las 3.00 de la madrugada”. 

Se han confirmado los homenajes de parte del Arzobispado de Lima, la Presidencia de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas o el Congreso de la República, instituciones que en años pasados desarrollaban una pequeña ceremonia durante el recorrido de la sagrada anda.  

Próximos recorridos  

Miércoles 19 de octubre: El Cristo de Pachacamilla recorrerá la Av. 28 de Julio hasta la Av. Brasil, para visitar el hospital del Niño. Luego se dirigirá por la Av. 9 de diciembre, la Av. Paseo de la República, el Jr. Carabaya. Recorrerá la Plaza San Martín para tomar la Av. Nicolás de Piérola. Finalmente, se enrumbará a la Av. Tacna para terminar en la Iglesia de las Nazarenas.

Viernes 28 de octubre: Parte de la Av. Tacna, sigue por la Av. Nicolás de Piérola, el Jr. Cañete y la Av. Alfonso Ugarte. Luego ingresará al Hospital Loayza, volverá a tomar la Av. Alfonso Ugarte, el Jr. Pomabamba, el Jr. Varela, la Av. Bolivia y Garcilaso de la Vega. Finalmente, retomará la Av. Tacna para ingresar a la Iglesia de las Nazarenas.

Martes 01 de noviembre. En su último recorrido, el Señor de los Milagros se desplazará por la Av. Tacna, el Jr. Callao y la Av. Emancipación. Finalmente, retornará por av. Tacna hacia el convento de las Nazarenas.

/HQ/Andina/

16-10-2022 | 06:40:00

EsSalud destaca importancia de una correcta higiene de manos para evitar enfermedades

En el marco del “Día Mundial de Lavado de Manos”, el Seguro Social de Salud (EsSalud) recuerda que este hábito es uno de los que más se ha promovido en el mundo, como parte esencial de una cultura de autocuidado y prevención, para evitar enfermedades como la COVID-19, viruela del mono e influenza.

Al respecto, la doctora Isabel Chaw, jefa de la Oficina de Gestión de la calidad y Humanización de EsSalud, aseguró que diversos estudios científicos demuestran que las manos sucias trasladan gérmenes y bacterias.

“Hay gérmenes microscópicos que no observamos, con una buena higiene con agua y jabón o alcohol en gel, puede ser suficiente para contrarrestarlos”, dijo.

Explicó que las enfermedades más transmitidas por esta vía son las diarreicas y respiratorias, así como la viruela del mono, el Covid 19, la influenza y otras patologías virales que se transmiten por gotas que expulsa una persona enferma.

Dijo que la técnica correcta de higiene con agua y jabón es considerada, a nivel mundial, como la práctica más efectiva con respecto a salud.

“La frecuencia del lavado de manos depende de las tareas que se realizan, unos 60 segundos, friccionando bien todos los pliegues y dedos pulgares con bastante espuma, es lo mejor, porque ayuda al arrastre de los gérmenes y su eliminación”, recomendó Chaw.

“Hay que tomar mucha conciencia en la posibilidad de ser transmisores de gérmenes de un lado a otro, por lo tanto, es mucho mejor lavarse las manos. No sabemos en qué lugares hay gérmenes. Por ello, es mejor tener una mentalidad previsora, con eso vamos a contribuir a reducir la cantidad de fallecidos por infecciones intrahospitalarias severas”, explicó.

Basados en la importancia de dicha práctica, EsSalud, organizó la Conferencia Internacional Día Mundial del Lavado de Manos 2022 “Manos limpias, salvan vidas”, con el objetivo de generar conciencia en los colaboradores administrativos asistenciales sobre la importancia del lavado de manos y su implicancia en la salud de toda la población.

 

/AB/NDP/

15-10-2022 | 17:11:00

Mujer dona órganos al fallecer y salva la vida de 8 personas

Gracias a un acto de amor y solidaridad de una familia que decidió donar los órganos de su hija fallecida, ocho personas que esperaban por un órgano volverán a la vida, luego de realizarse un exitoso operativo de trasplante de órganos a cargo de especialistas del Seguro Social de Salud (EsSalud), esta madrugada en la ciudad capital.

La donante, una joven que falleció por hemorragia cerebral en el Hospital Rebagliati de EsSalud, tuvo la noble voluntad de donar sus órganos por medio de su DNI, decisión que fue respetada por sus familiares, donando así corazón, pulmón, hígado, córneas y riñón. Estos órganos fueron trasplantados a 8 pacientes de los hospitales Rebagliati, Almenara, Sabogal y del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) que desde hoy tendrán una nueva esperanza de vida.

La intervención quirúrgica de retiro de órganos y tejidos del donante cadavérico se realizó en horas de la madrugada por personal médico especializado de EsSalud, quienes ejecutaron el protocolo de extracción y transporte de órganos, preservando su almacenamiento hacia los otros hospitales.

En ese sentido, los riñones fueron implantados a dos jóvenes receptores con insuficiencia renal crónica que estaban en lista de espera, las dos córneas a dos pacientes adultos y el pulmón fue trasplantado a un adulto mayor que se encontraba en espera de este órgano hace más de 6 meses.

El corazón fue trasplantado con éxito a un paciente del Instituto Nacional Cardiovascular INCOR que se encontraba en estado muy crítico. El hígado fue implantado a dos pacientes mediante la técnica Split, un procedimiento quirúrgico en el que se divide el hígado donante en dos partes a fin de tener dos injertos para dos receptores.

El Dr. Gino Dávila Herrera, Presidente Ejecutivo de EsSalud destacó la importancia de la donación de órganos y tejidos como un acto de amor y desprendimiento que puede salvar hasta 9 vidas, el cual debemos expresarlo a nuestra familia y visibilizarlo en el DNI.

El Seguro Social de Salud continúa impulsando diferentes campañas a nivel nacional para sensibilizar a las familias sobre la importancia de la donación de órganos, además de seguir avanzando en la aplicación de nuevas técnicas quirúrgicas que perfeccionen las cirugías de trasplante y permitan devolver la vida a más personas.

 

/AB/NDP/

15-10-2022 | 16:44:00

Mincetur destaca elección de Pollo a la Brasa en ránking global

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó la elección del Pollo a la Brasa como el mejor platillo realizado con este delicioso insumo, según el ránking global publicado por el portal Taste Atlas, encargado de probar y calificar comida a nivel internacional.

De acuerdo al índice de audiencia del mencionado portal, el Pollo a la Brasa se posicionó como el mejor gracias al puntaje de 4,7 entre 50 platillos a nivel global. Cabe indicar que en décimo lugar se ubicó nuestro Ají de gallina con un puntaje de 4.5.

Roberto Sánchez afirmó que este anuncio permite seguir posicionando a la gastronomía peruana a nivel global y vuelva a ser mencionada en los medios de comunicación nacionales y extranjeros.

"Nuestro pollo a la brasa y ají de gallina son dignos representante de la cocina nacional. Este reconocimiento por parte de los seguidores de Taste Atlas nos llena de satisfacción", manifestó.

"La cocina peruana es reconocida por su tradición, identidad y biodiversidad. Sus platos de la costa, sierra y selva son requeridos por los visitantes. Continuemos trabajando y contribuyendo al posicionamiento del país como Destino de Turismo Gastronómico”, agregó.

 

/AB/NDP/

15-10-2022 | 16:28:00

PNP recupera más de 24 000 celulares robados

En lo que va del año, la Policía Nacional del Perú (PNP) incautó más de 24 000 teléfonos celulares de procedencia ilícita, en diversos mercados y galerías de Lima, donde eran ofrecidos bajo la fachada de servicio técnico o venta de repuestos para estos dispositivos.

La cifra es resultado de 13 operativos, ejecutados en las zonas comerciales de Las Malvinas, jirón Paruro y El Hueco, en el Cercado de Lima; La Cachina y Polvos Azules, en La Victoria; el Mercado Central de Independencia, el Mercado de Ceres (Ate); entre otros.

En este último recinto comercial de Ate se incautaron más de 5000 equipos celulares, la mayor cantidad recuperada en estas intervenciones policiales, detalló el jefe de la División de Investigación de Delitos contra el Estado (Dividse), Crnl. PNP Wilson Sánchez.

Asimismo, en estos operativos se logró capturar a 63 presuntos receptadores y clonadores de equipos celulares, además de incautar todo el equipamiento tecnológico utilizado para desbloquear, flashear y comercializar estos teléfonos de procedencia ilícita.

Los dispositivos incautados se encuentran actualmente en los almacenes de la Dividse de la PNP, donde se almacenarán hasta que el Ministerio Público determine su destino.

Para reportar el robo de un celular de manera ágil, rápida y gratuita, se puede acceder al servicio de denuncia policial digital e iniciar el trámite, a través de la página web www.policia.gob.pe.

Las denuncias ciudadanas permiten a la PNP y al Ministerio Público identificar y atacar las zonas donde se incurre en este tipo de delitos.

 

/AB/NDP/

15-10-2022 | 13:51:00

Reniec inhabilita accesos al Sinadef del Minsa e informa sobre nuevas medidas 

Ante los últimos acontecimientos, y evidencias sobre las irregularidades en la emisión de los certificados de defunción a través de la plataforma del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa), la jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, anunció las siguientes medidas:    

1.    Frente a los casos de certificados de defunción irregulares, el Reniec cancela los accesos de todos los usuarios de médicos autorizados por el Minsa al Sinadef, por lo cual, a partir de la fecha, los certificados de defunción se tendrán que emitir de forma manual con huella digital y firma del médico.

2.    En ese sentido, la entidad deja sin efecto la Resolución de Gerencia General - Reniec 2020, que disponía la generación automática de las actas de defunción con la información que los médicos cargaban al Sinadef. Desde este momento, los deudos deberán acercarse a las oficinas del Reniec o, en su defecto, a una Oficina de Registro Civil de las municipalidades para inscribir el fallecimiento de una persona.

3.    Asimismo, el Reniec ha propuesto al Minsa mejorar y dar mayor seguridad en el acceso al Sinadef, condicionado al uso exclusivo del DNI electrónico, el cual permite la autentificación biométrica y firma digital no repudiable del personal médico. 

4.    Finalmente, la Procuraduría Pública del Reniec, frente a los casos suscitados, ha formalizado la denuncia penal ante el Ministerio Público, reportando 47 casos de emisión irregular de certificados de defunción. Actualmente, el primer despacho de la Segunda Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima – Breña – Rimac – Jesús María viene desarrollando las indagaciones para el esclarecimiento de los hechos y sus responsables.

/AC/NDP/LD/

14-10-2022 | 18:08:00

EsSalud: Mujeres que vencieron el cáncer forman lazo rosado en el mar de Chorrillos

Un grupo de mujeres nadadoras, entre las que figuran pacientes que vencieron el cáncer de mama, se sumaron a la campaña preventiva que promueve EsSalud contra ese mal oncológico y formaron un lazo de color rosa en el mar de la playa Agua Dulce, en Chorrillos, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de prevenir la enfermedad.

Fue durante la campaña preventiva denominada “Perder no es una opción, ganemos al cáncer”, que el Seguro Social realizó en el litoral chorrillano que forma parte de la Costa Verde, en el marco de las actividades por la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer.

Las mujeres nadadoras integran el colectivo “Las Truchas”, un grupo de ciudadanas que se unieron durante la pandemia para nadar en el mar con el fin de continuar con su rutina deportiva (las piscinas estaban cerradas) y a su vez combatir el estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental que les generó el confinamiento.

El grupo está conformado por más de 50 mujeres, entre deportistas, abogadas, arquitectas, fotógrafas, profesoras de yoga, periodistas, empresarias, cuyas edades fluctúan entre los 23 y 74 años. 

Rosy Mulánovich, campeona sudamericana de natación, y Bianca Orlandini forman parte del colectivo femenino. Ambas padecieron cáncer de mama y que, gracias a la detección precoz y tratamiento oportuno brindados por los especialistas de la salud, lograron vencer la enfermedad. 

El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, quien supervisó la jornada de salud, dijo que la prevención es importante por cuanto permite diagnosticar a tiempo la enfermedad y darle tratamiento que se requiere, y así evitar que se llegue a estadios avanzados que pongan en riesgo la salud del paciente.

Alertó que, de enero a agosto del presente año, EsSalud detectó 1566 casos nuevos de cáncer de mama a nivel nacional, lo que representa un incremento de 10%, respecto a lo registrado en el mismo período del 2021 (1412 casos).

“EsSalud continúa reforzando las acciones de prevención contra el cáncer. El día de hoy, en una labor conjunta con la Municipalidad de Chorrillos, hemos llegado hasta la playa Agua Dulce, para brindar atención médica y también intensificar el control preventivo.  Con un diagnóstico a tiempo y atención oportuna, se puede combatir el cáncer”, enfatizó.

/RP/NDP/

14-10-2022 | 17:25:00

Conoce las actividades que presenta el Parque de las Leyendas por el día de la Alimentación

Este domingo 16 de octubre, el Parque de las Leyendas presenta diversas actividades para toda la familia en el marco por el Día Mundial de la Alimentación y de la Agrobiodiversidad en el Perú.

Al mediodía, el personal de educación desarrollará una charla educativa en el marco de la celebración, y explicará la importancia de algunos productos alimenticios sembrados en el biohuerto. 

A las 2 pm, el público que visite el vivero Casa Verde podrá participar de la actividad “Sé un héroe de la alimentación”, escribiendo un compromiso por una alimentación saludable en un mural temático. En paralelo, habrá una muestra expositiva sobre los alimentos prehispánicos hallados en el Complejo Arqueológico Maranga en el Museo Ernst Middendorf.

A las 2:30 p.m. se desarrollará una exhibición de caballos de paso, y un enriquecimiento ambiental en Caballeriza de la zona Costa.

Por su parte, los asistentes que visiten el Parque de las Leyendas desde tempranas horas podrán participar de los recorridos por zona Costa y Sierra para que conozcan a algunas especies como venado cola blanca, pingüino de Humboldt, cocodrilo de Tumbes, lobo de mar, aves marinas, puma andino, el cóndor andino, aguilucho cordillerano, etc.

El costo del ingreso al parque es S/15 para adultos, S/8 para niños de 3 a 12 años y S/4 para adultos mayores. Las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carné del Conadis.

/RP/NDP/LD/

14-10-2022 | 16:15:00

Módulo de violencia contra mujeres dictó más de 13 mil medidas de protección este año

El Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte de Justicia de Lima Norte dictó 13 mil 666 medidas de protección a favor de este grupo poblacional vulnerable, entre enero y setiembre de este año.  

Así se dio a conocer durante la ceremonia virtual del IV aniversario de Implementación del referido módulo, que encabezó la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, y contó con la participación de la titular de la Corte de Lima Norte, Carmen López Vásquez, y otras autoridades locales. 

Los órganos jurisdiccionales de esta unidad emitieron 3904 disposiciones de protección en menos de cuatro horas para casos de riesgo severo y severo extremo, lo que representa el 97.69 % del total de medidas con esas características, según información de estadística de la referida corte. 

El módulo centraliza en un mismo lugar a los actores que intervienen frente a un caso de maltrato contra la mujer o un menor, reuniendo a jueces, policías, psicólogos, asistentes sociales, además de contar con ambientes de Cámara Gesell, lactario, ludoteca, entre otros. 

Barrios Alvarado resaltó la importancia de esta iniciativa que se implementó como un “punto de inflexión para enfrentar desde el Estado la problemática de violencia contra las mujeres”. 


“Las medidas de protección y la solución de los procesos penales en estos casos, contribuyen a atender este problema social de carácter pandémico”, indicó en su discurso la jueza suprema. 

La autoridad, alertó, que aun cuando la prevalencia de casos de violencia física y psicológica contra las mujeres se ha reducido en el país, existe un aumento en formas extremas en casos de feminicidios y violencia sexual.

Por ello, consideró que el sistema de justicia tiene responsabilidad en actuar oportunamente con la debida diligencia en estos casos porque “no solo basta una legislación especializada sino promover buenas prácticas por la situación de riesgo para las mujeres”. 

/RP/NDP/

14-10-2022 | 16:12:00

Páginas