PJ y Cooperación Europea afianzan trabajo para fortalecer especialización de jueces
El Poder Judicial y representantes de los proyectos El PAcCTO, Bilateral y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) de la Unión Europea (UE) ratificaron su compromiso de continuar fortaleciendo el trabajo de las juezas y jueces de nuestro país.
Fue durante una reunión que sostuvieron el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga (encargado de la Presidencia del Poder Judicial por viaje de la titular Elvia Barrios Alvarado) y Antonio Roma, coordinador de EL PAcCTO; Mariano Guillen, director del Área de Justicia y Estado de Derecho de FIIAPP.
En la cita también participaron Rafael Soriano y Ernesto Prieto, jefe y coordinador del Proyecto Bilateral de la UE, referido a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado en el Perú, respectivamente.
De esta manera, los magistrados/as del Perú reforzarán, a través de capacitaciones e intercambios, sus capacidades y conocimientos, especialmente, en delitos complejos de criminalidad organizada, ciberdelincuencia, lavado de activos, entre otros, con apoyo de la cooperación europea.
El PAcCTO es un programa de cooperación de la UE, de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre Europa y Latinoamérica, para una lucha más eficaz contra el crimen organizado, la modernización de los sistemas penitenciarios y el fomento de la cooperación internacional en estos ámbitos.
La cooperación de la UE auspicia desde el 2011 el fortalecimiento de capacidades y modernización del Poder Judicial peruano a través de diversos programas y proyectos ejecutados en el periodo 2019-2022.
“Esperamos seguir contando, en el Poder Judicial, con la experiencia, apoyo técnico y capacitaciones de la UE en los dominios de delitos complejos, por ejemplo, el lavado de activos mediante monedas virtuales, delitos sobre los que debemos estar bien preparados para procesarlos”, expresó Prado Saldarriaga.
/RP/NDP/LD/
Adolescente peruano participa en dos Olimpiadas Internacionales y obtiene medallas de oro
Este ha sido quizás el mejor año para el Perú en cuanto a su participación y desenvolvimiento en Olimpiadas Internacionales, hace pocos días un adolescente obtuvo puntaje perfecto en Olimpiadas de Matemáticas, esta semana Mario Gilvonio Saez, de tan sólo 15 años obtiene medalla de oro y mejor examen teórico en la Olimpiada Iberoamericana de Física (ciencia), además de ganar la medalla de oro en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica realizada en Panamá.
Ambas Olimpiadas se realizaron de manera paralela la primera semana de octubre; donde el Perú quedó primero entre todas las delegaciones y eso se debe al gran esfuerzo que le pusieron los alumnos que formaron parte de la delegación.
El día viernes 07 de octubre se realizó la ceremonia de clausura de la XIV edición de la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica realizada en Panamá, donde el Perú obtuvo Medalla de oro y 2 menciones honoríficas.
Y el sábado 08 de octubre se realizó la ceremonia de premiación de manera virtual y nuestro país obtuvo el más importante resultado en los 18 años de participación en esta olimpiada. Como país nos ubicamos en el primer lugar entre todos los países participantes de este evento ya que obtuvimos 3 medallas de oro y una de plata, superando a Brasil, España y Portugal. Los resultados tan esperanzadores fueron:
Olimpiada Iberoamericana de Física
- Mario Nadir Gilvonio Saez: Medalla de Oro en Física y mejor trabajo teórico
Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronautica - OLAA 2022
- Medalla de Oro: Mario Nadir Gilvonio Saez
- Menciones honoríficas: Gianella Cruz Lozano y Fátima Olaya Herrera
Cabe destacar que Mario es un niño prodigio, ya que a sus cortos 12 años ingresa en los primeros puestos a la Universidad Mayor de San Marcos. "Se que el camino no es fácil, pero de la mano de mi familia y el apoyo incondicional de mi colegio Prolog, todo esto no hubiera sido posible" señala Mario, quien dedica estos logros al Perú y a todos los jóvenes talentos que hay en el país.
/AC/NDP/LD/
MTPE lamenta pronunciamiento del Indecopi y reafirma defensa a los trabajadores
El Indecopi ha notificado hoy, 18 de octubre, la medida cautelar de oficio -Resolución 0355-2022/SEL- que ordena que la Sunafil se abstenga de fiscalizar la prohibición de tercerizar el núcleo del negocio hasta que se emita un pronunciamiento definitivo en el procedimiento administrativo contra el Decreto Supremo 001-2022-TR.
Con ello, el Indecopi impide que se pueda inspeccionar y/o sancionar el uso desnaturalizado de la tercerización de servicios.
El MTPE considera necesario señalar que el DS 001-2022-TR busca proteger los derechos fundamentales de los trabajadores sujeto de tercerización, como la igualdad de remuneración y la libertad sindical, puesto que, por ejemplo, los tercerizados no ganan lo mismo que los de la empresa principal pese a que realizan similares labores y es más difícil su afiliación al sindicato debido a su contratación temporal.
Asimismo, tiene como objetivo tutelar la estabilidad laboral y la seguridad y salud en el trabajo, ya que los trabajadores tercerizados son contratados a plazo fijo a pesar de que realizan labores permanentes y 3 de cada 4 accidentes en el sector minero corresponden a trabajadores tercerizados.
En el MTPE lamentamos que la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI, entidad especializada en el análisis de las libertades de las empresas, haya asumido competencia para una causa que involucra derechos humanos laborales y que ya que está siendo dilucidada en el Poder Judicial.
Finalmente, debido a que la medida cautelar no cuestiona la vigencia del Decreto Supremo 001-2022-TR, desde el MTPE continuaremos con la defensa y el respeto de los derechos de los trabajadores tercerizados, dentro del ámbito de nuestras competencias, y nos reafirmamos en que los derechos laborales no son “barreras burocráticas”.
/RP/NDP/LD/
Ministerio Público rinde homenaje al Señor de los Milagros
Autoridades y trabajadores del Ministerio Público rinden homenaje a la Sagrada Imagen del Señor de los Milagros a su paso por el frontis de la Sede Principal, como parte de la multitudinaria procesión que realiza en el Centro Histórico de Lima.
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, junto a los fiscales supremos y personal del Ministerio Público expresaron su devoción al Señor De Los Milagros; asimismo se hizo entrega de un escapulario y recuerdo para el anda, durante el segundo recorrido por las calles limeñas.
/RP/LD/
PNP notifica vía alerta electrónica la desaparición de tres personas
En los últimos días, tres personas con paradero desconocido fueron incorporadas a la plataforma de personas desaparecidas de la Policía Nacional del Perú (PNP), que activó las respectivas notas de alerta para intensificar su búsqueda a nivel nacional.
Se trata de Héctor Eduardo Ruíz Cruz (79), un adulto mayor con Alzheimer, reportado como desaparecido el pasado 10 de octubre en el centro poblado de Pampapacta, del distrito limeño de Punta Hermosa, donde residía con su familia.
El adulto mayor, quien presenta un lunar debajo del ojo izquierdo, salió de su casa en la fecha señalada, siendo visto por última vez en el puente peatonal de Punta Hermosa, a la altura del kilómetro 43.5 de la autopista Panamericana Sur.
Lo propio ocurrió con Jhonathan Ferro Machaca (30), adulto joven con discapacidad mental, desaparecido el pasado 5 de octubre en Comas, luego de salir de su vivienda ubicada en la calle Andrés Medina 395, en el pueblo joven Año Nuevo, al norte de Lima.
El joven, de contextura delgada y cabello negro, vestía un polo de color verde, chompa roja, buzo plomo oscuro y sandalias negras.
Al registro de Desaparecidos Perú (www.desaparecidosenperu.policia.gob.pe) también fue incorporada la señora Teresa Chipana Oquendo (45), desaparecida desde el pasado 13 de setiembre en el asentamiento humano Alfredo Villa Calderón Márquez, del Callao.
Esta madre de siete hijos, quien vestía pantalón azul, chompa y zapatillas negras, es de estatura baja y contextura gruesa, y desapareció luego de dejar a uno de sus niños en la institución educativa Virgen de Las Mercedes del Callao.
Si se cuenta con información que permita ubicar a estas personas, se puede llamar gratis al número 114, de la Línea Única de Atención de Casos de Desaparición de Personas.
El Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas, implementado por el Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Policía Nacional, busca atender de manera inmediata todos los casos de desaparición de personas que se denuncien ante dependencias de la PNP a nivel nacional.
/RP/NDP/LD/
SIS promueve y financia prevención de la salud ocular de sus asegurados
Una mirada a la salud ocular en nuestro país y en el mundo nos deja claro que la prevención y las buenas prácticas en los hábitos y conductas en la vida diaria de las personas, es la forma más efectiva de lograr que desciendan los altos índices de problemas oftalmológicos.
El Primer Informe Mundial de la Visión de la Organización Mundial de la Salud (2019) afirma que las afecciones oculares y la deficiencia visual están muy extendidas y con demasiada frecuencia quedan sin tratar. Anota que por lo menos mil millones de casos en el mundo pudieron haberse prevenido o aún no se han tratado.
En nuestro país hace menos de un mes se publicó la Resolución Ministerial N° 734-2022-MINSA aprobando el Documento Técnico: Plan de Gestión de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera 2022-2026, con la finalidad de contribuir a disminuir la discapacidad visual y la ceguera evitable en la población del Perú.
Compromiso SIS
Al respecto, el Seguro Integral de Salud precisa que, alineado a la estrategia del sector Salud, su labor no solo está orientando al financiamiento del tratamiento de las enfermedades oftalmológicas sino también a la cobertura de los procedimientos dirigidos a identificar en forma oportuna los problemas de salud ocular más frecuentes de sus asegurados, como son cataratas, glaucoma, miopía e hipermetropía.
Dentro de estos procedimientos figuran las pruebas de agudeza visual, microscopía binocular, tonometría, oftalmoscopia, entre otros, poniendo énfasis en la atención primaria y, sobre todo, en la población infantil. La cobertura SIS abarca detección, diagnóstico, tratamiento y control de las afecciones oculares, incluyendo la consulta, medicamentos, exámenes clínicos y de laboratorio, así como el tratamiento médico y quirúrgico de ser necesario.
El SIS reitera su compromiso de garantizar la cobertura integral y gratuita de las enfermedades oftalmológicas, pero también hace un llamado a la población para que asuma prácticas adecuadas de salud ocular. Estas tienen que ver con hábitos y conductas en la vida diaria como ver televisión y usar computadoras y tablets a una distancia mayor de 30 centímetros; usar gorro, sobrero o lentes de sol mientras se permanece en un lugar sin techo.
El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico [email protected] o a la línea gratuita 113, opción 4.
/AC/NDP/LD/
Más de 54 mil docentes serán evaluados para acceder a cargos de especialista en Educación
Un total de 54 380 docentes de la Carrera Pública Magisterial se inscribieron para participar en el Concurso de Acceso para Cargos Directivos y de Especialistas 2022.
Este año, el concurso se desarrollará de manera secuencial con el objetivo de ofrecer a los docentes la oportunidad de concursar en diversos cargos en las instancias de gestión educativa descentralizadas.
Así, un docente que cumpla con los requisitos podrá postular a cargos directivos de las direcciones regionales de Educación (DRE) y unidades de gestión educativa local (UGEL), de especialista en educación de DRE y UGEL y en cargos directivos de institución educativa.
De esta manera, se generan las condiciones para una mayor especialización y diversificación del ejercicio profesional del docente en la Carrera Pública Magisterial.
Los docentes inscritos rendirán la Prueba Nacional el lunes 16 de enero de 2023 en los centros de evaluación que se establecerán en las diferentes regiones del país.
Para más información, se puede acceder a la página web del concurso https://evaluaciondocente.perueduca.pe/acceso2022/ o llamar a la línea de atención de consultas (01) 615-5887 de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5 p.m.
/RP/NDP/LD/
Implementan Bolsa de Trabajo usando la inteligencia artificial para ofrecer 11 mil empleos
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha implementado importantes acciones para modernizar el Servicio Nacional del Empleo, con la finalidad de llegar a más personas y mejorar su experiencia de uso, afirmó el titular del sector, Alejandro Salas Zegarra.
Una de ellas, dijo, es la Bolsa de Trabajo con Inteligencia Artificial, que registra más de 250 mil personas inscritas en el primer mes desde su lanzamiento.
En el evento técnico Diálogo Regional de Política “Transformación Digital de los Servicios Públicos de Empleo”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Lima, Salas Zegarra informó que todos esos ciudadanos podrán postular a más de 11 mil ofertas laborales vigentes de manera permanente en el portal Empleos Perú del MTPE.
Además, señaló que este diálogo regional tiene como objetivo definir y promover soluciones específicas para que los servicios públicos de empleo y apoyen la recuperación de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe.
"Después de una pandemia que nos quitó tantas vidas, debemos repotenciar cada campo de la empleabilidad de nuestros países y compartir experiencias productivas. Cada uno de nosotros tenemos una misión, porque hay ciudadanas y ciudadanos que tienen que salir adelante", sostuvo.
El titular del MTPE explicó que una de las acciones de su sector es brindar el servicio del Certificado Único Laboral (CUL), que se entrega de manera digital y gratuita a través del portal www.empleosperu.gob.pe . Contiene en un solo documento los antecedentes policiales, penales, judiciales, la validación de los estudios superiores y la experiencia laboral formal de los ciudadanos.
“Cualquier ciudadano o ciudadana puede descargarlo, registrándose con su DNI y el trámite dura solo segundos. El impacto de este documento es increíble, solo este año se han emitido 2,5 millones de certificados, que han generado más de 256 millones de soles de ahorro para los usuarios”, enfatizó.
Salas Zegarra mencionó como otra acción importante, los nuevos canales de atención para usuarios del servicio público de empleo; la línea gratuita 0800 71 707 a través de la cual pueden hacer sus consultas por videollamadas y chatear con un consultor o con el bot Carmen, que les ayudará en el uso de los tres servicios de empleo: Bolsa de Trabajo, CUL y el servicio de Capacitación Laboral.
Alejandro Salas agradeció al BID por el apoyo en la modernización digital de los servicios de empleo. "La gratitud es algo que va acompañado con el compromiso, y nosotros seguiremos en esa senda, impulsando el empleo público y orientándolo a su desarrollo en el Perú", explicó Salas Zegarra, quien dio a conocer los ejes de gobierno en materia de empleabilidad.
Los ejes son promover la generación del empleo decente y la formalización del mercado de trabajo, protegiendo los derechos laborales y el acceso a la protección social; promover la empleabilidad y la inserción laboral, a través del mejoramiento de las competencias laborales y la articulación para el acceso al mercado de trabajo, con énfasis en grupos vulnerables; y fortalecer y modernizar la prestación de los servicios del Sector Trabajo para una atención cercana y oportuna.
Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ejecuta el programa “Mejoramiento y ampliación de los servicios del centro de empleo para la inserción laboral formal de los jóvenes en las regiones de Arequipa, lca, Lambayeque, La Libertad, Piura, San Martín y en Lima Metropolitana”, a través del Programa Fortalece Perú.
El objetivo es mejorar y ampliar los servicios de los Centros de Empleo para la inserción laboral formal de la Población Económicamente Activa juvenil, de las citadas regiones.
Asimismo, la implementación de dos pilotos de capacitación laboral denominados “Beca Empleabilidad Digital” y “Beca Jóvenes Bicentenario”.
/RP/NDP/
Sunarp: Debemos generar un valor agregado de nuestra labor en beneficio de la ciudadanía
“Las instituciones públicas que brindamos servicios a los ciudadanos debemos tener como objetivo claro que nuestro trabajo debe ser generarles a ellos un valor agregado, un empoderamiento”, resaltó el superintendente nacional de los Registros Públicos (Sunarp), Luis Ernesto Longaray.
En el marco del 28 aniversario de creación del ente registral, sostuvo que los ciudadanos deben saber que pueden mejorar su economía con el simple hecho, por ejemplo, de inscribir su casa en los Registros Públicos.
“Esto los convierte en sujetos de crédito ante las entidades financieras para poder desarrollar emprendimientos que les permitan seguir creciendo en lo profesional y en lo personal”, agregó.
Longaray Chau señaló que gracias a las tecnologías de la información, el trabajo registral ha cambiado, pero, sin duda, 28 años después necesitamos hacer una introspección, una reflexión, para mantener una correspondencia con la realidad y estar a la altura de las exigencias de estos tiempos”, precisó.
Agregó que esta fecha, es una oportunidad para que los colaboradores de la institución se involucren aún más en el quehacer de la Sunarp.
Sunarp en cifras:
En cuanto al crecimiento de los servicios de inscripción registral, la cantidad de actos registrales inscritos en el año 2005 ascendieron a 2 millones 013 030, mientras que el año 2021 llegaron a los 4 millones 479 312 de inscripciones.
Con respecto a la publicidad emitida las cifras son las siguientes: El año 2005 se expidieron 5 millones 202 950 de certificados, cifra que en el 2021 creció exponencialmente para llegar hasta los 18 millones 227 084.
/DBD/NDP/
Desde hoy artistas y grupos podrán inscribirse en el Rentoca
Con el propósito de conocer cuántos son, dónde están y cuáles son sus problemáticas, la ministra de Cultura Betssy Chávez, invitó a los trabajadores y organizaciones del sector a inscribirse desde hoy en el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (RENTOCA).
Este registro nacional busca agrupar a las organizaciones nacionales para darles diversos beneficios, buscando de esta manera hacer un cambio para las personas cuya labor es difundir el arte en el Perú.
Rentoca comprende a los trabajadores y organizaciones que se dedican a las diversas etapas del ciclo cultural de un bien, servicio o actividad cultural, así como de las manifestaciones del patrimonio inmaterial, siendo por tanto su implementación progresiva, en lo que respecta al registro de personas naturales y jurídicas que se dedican a fines culturales vinculados al patrimonio cultural de la Nación.
Es a través de esta base informativa oficial que se podrá identificar, localizar, y caracterizar a las personas naturales y jurídicas, dedicadas a las artes, las industrias culturales, y el patrimonio cultural de la Nación.
Del mismo modo, también busca brindar información a las entidades de la administración pública y privada sobre las personas naturales y jurídicas, dedicados a las artes, las industrias culturales, y el patrimonio cultural de la Nación.
/DBD/