Locales

Realizan despistaje de cáncer de mama y cuello uterino en San Miguel

Cientos de mujeres se realizaron despistajes de cáncer de mama y cuello uterino, durante la campaña de salud que hizo EsSalud en el boulevard Mantaro de Plaza San Miguel, con el fin de prevenir ambas enfermedades, consideradas de mayor incidencia en la población femenina.

En la jornada de salud se hicieron autoexámenes de cáncer de mama, consejería preventiva de cáncer de cuello uterino, charlas de nutrición, psicología y vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a niñas de 9 a 13 años. 

Julio Vásquez, director del Centro Oncológico Preventivo Metropolitano, dijo que esta actividad es parte de las políticas de prevención que promueve EsSalud, dirigida por Gino Dávila, para concientizar a la población femenina sobre la importancia de la prevención que permite diagnosticar a tiempo la enfermedad y darle tratamiento oportuno para combatir el cáncer.

Por su parte Wilfredo Ríos, ginecólogo oncólogo de la Red Sabogal de EsSalud, recalcó que es importante que las mujeres se realicen sus controles periódicos como el autoexamen de mama, ecografías, mamografías y Papanicolau a fin de prevenir y/o detectar a tiempo el cáncer de mama y de cuello uterino.

Durante la campaña, integrantes del equipo de lucha libre “Gladiadores”, simularon un combate entre uno de sus mejores exponentes contra un personaje disfrazado de célula cancerígena en un ring diseñado para este tipo de combates. El acto simbolizó que con un diagnóstico y tratamiento oportuno se puede vencer la enfermedad.

/HQ/Andina/

23-10-2022 | 12:10:00

Ollas comunes de Ventanilla reciben alimentos del Midis

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregó 209 toneladas de alimentos a la Municipalidad de Ventanilla, con lo cual completó un total de 1 045 toneladas de productos nutritivos, saludables y de calidad para la atención de las ollas comunes.

En la entrega estuvo la titular del Midis, Dina Boluarte, para supervisar la cesión de los comestibles, donde también estuvieron presentes el alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro; y el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa.

La ministra detalló que esta es la tercera y última dotación de productos para el consumo de 18 675 usuarios de 211 ollas comunes del distrito de Ventanilla.

“El objetivo de estas intervenciones es mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, promoviendo el ejercicio de sus derechos, como es el acceso a una alimentación saludable”, afirmó la titular del Midis.

/JN/

23-10-2022 | 11:20:00

Reanudan cobro de peaje en acceso a avenida Separadora Industrial

Desde las 00.00 horas de hoy domingo 23 de octubre, se reanudó el cobro del peaje en el acceso a la avenida Separadora Industrial que viene por el sur desde la Vía de Evitamiento, en Lima.

La empresa Lima Expresa informó que el monto a cobrar es de 6.30 soles para vehículos livianos y pesados. El monto incluye el pago del Impuesto General a las Ventas y la retribución que recibe la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Los conductores que deseen ingresar al distrito de la Molina tienen rutas alternas para ello, a través de las avenidas Javier Prado, Las Palmeras y El Derby, o el Cerro Centinela, entre otras.

/HQ/Andina/

23-10-2022 | 07:08:00

INSN San Borja: Más de 110 niños heridos por mordedura canina fueron atendidos

El menor de iniciales Y.Q.F. (3) es uno de los 115 niños que en lo que va de este año 2022 fueron atacados por un perro, de los cuales 81 han requerido hospitalización en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, debido a la gravedad de sus heridas provocadas por el ataque de estos animales, especialmente de raza pitbull.

El cirujano plástico del INSN San Borja, Martín Iglesias Guzmán, dijo que estos pequeños recibieron atención por parte de los cirujanos plásticos que deben realizar cirugías complejas y especializadas que incluyen la reconstrucción de las áreas afectadas, sobre todo en zonas como el rostro, el cuero cabelludo, los brazos, el pecho y las piernas.

En el caso del menor Y.Q.F. quien el último martes resultó herido tras el ataque de un perro pitbull en Ate, ingresó por Emergencia y de inmediato los cirujanos plásticos del Eje Quemados programaron una cirugía para la reconstrucción del pabellón auricular izquierdo, sutura y limpieza quirúrgica en la zona afectada.

Asimismo, se realizó un procedimiento para una limpieza quirúrgica en la región parieto occipital derecha (cráneo) para evitar posibles infecciones en la herida de aproximadamente 10 centímetros. 

Plan quirúrgico 

El especialista explicó que los cirujanos plásticos tienen programado un plan quirúrgico y de recuperación del menor, que incluye la colocación de un colgajo local (piel y tejido sano) de una parte del cuerpo del menor e injerto de piel a la zona afectada (cráneo) a fin de cubrir las heridas provocadas por la mordedura canina.

Actualmente, el pequeño viene recibiendo tratamiento antibiótico y analgésico, e inició la vacunación antirrábica, siendo su condición estable y favorable, por lo que permanece hospitalizado en el servicio de Quemados, donde además recibe soporte emocional para superar el trauma vivido.

Llamado a dueños de perros

Martín Iglesias Guzmán, hizo un llamado a los dueños de los canes, especialmente de raza pitbull, a que les coloquen un bozal al momento de sacarlos a la calle toda vez que las mordeduras de estos animales provocan heridas graves y complejas, sobre todo en el rostro y que requieren reconstrucción.

 

/AB/NDP/

22-10-2022 | 19:38:00

Generación Mujeres en TEC: La UTEC ofrece becas para mujeres

Con la misión de ofrecer mayores oportunidades académicas a jóvenes talentosas, el Comité de Diversidad e Inclusión (CDI) de UTEC, con el auspicio de las empresas Kallpa Generación, Renzo Costa y Hochschild, convocan a estudiantes del quinto grado de secundaria a participar en el concurso “Generación Mujeres en TEC”.

Tercio superior

Esta iniciativa, dirigida para alumnas que pertenezcan al tercio superior de su promoción hasta el segundo bimestre del 2022, ofrece tres becas: dos integrales y una académica, para estudiar una carrera de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en la UTEC, a partir del semestre 2023-1.

Las estudiantes que califiquen a las becas integrales tendrán acceso al financiamiento total de los cinco años de estudio, además, asesoría académica, coaching, certificado de graduación, costos de transporte, vivienda, alimentación, seguro médico, entre otros. 

Como primera fase del concurso, las alumnas interesadas en participar podrán inscribirse, en este enlace, hasta el domingo 30 de octubre. 

Posteriormente, deberán aprobar un examen virtual de conocimientos en ciencia y matemáticas. Las finalistas de estas etapas pasarán a la última fase del proceso que es una entrevista con los representantes de cada de las empresas comprometidas con la educación de las mujeres en la ingeniería.

UTEC informó que estas oportunidades son posibles gracias al vínculo empresarial y académico con diversas empresas que apoyan la educación y el crecimiento profesional de jóvenes talentosos.  

 

/AB/NDP/

22-10-2022 | 17:00:00

Reinician el cobro de peajes en acceso hacia la Av. Separadora Industrial

Lima Expresa informó a la ciudadanía que a partir del domingo 23 de octubre a las 00:00 horas, reinicia el cobro de peaje equivalente a S/ 6.30 a los conductores (vehículos livianos y por eje en el caso de vehículos pesados) que toman el acceso hacia la Av. Separadora Industrial, desde la Vía de Evitamiento.

Mediante un reciente comunicado, indicó que los clientes que quieran ingresar al distrito de La Molina, deben saber que cuentan con distintas rutas alternas tales como la Av. Javier Prado, Av. Las Palmeras, Cerro Centinela, Av. El Derby (vía Av. Circunvalación del Golf Los Incas), entre otros, para cumplir su propósito.

Cabe precisar que esta plaza de peaje existe desde antes de la firma del contrato de concesión de Lima Expresa en el 2009 y, en el 2020, fue removida por una orden del Poder Judicial que posteriormente fue revocada por el Tribunal Constitucional, poniendo fin a la controversia.

Es así que Lima Expresa reinicia las operaciones de esta plaza de peaje en virtud de las decisiones del Poder Judicial que restaura su derecho a realizar el cobro de estos peajes.

Es importante señalar que los fondos recaudados con la tarifa (peaje) que se cobra por utilizar la infraestructura son utilizados para pagar la inversión privada realizada en el marco del proyecto Línea Amarilla, garantizar el mantenimiento de las vías y los servicios de operación. Esta tarifa incluye el pago del IGV (18%) y de la retribución (7%) que recibe la Municipalidad Metropolitana de Lima.

/AC/NDP/

22-10-2022 | 15:36:00

El 62 % de menores de 5 años serán vacunados contra la polio en Lima Sur

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que hasta fin de año se inmunizará contra la polio al 62 % de los niños menores de cinco años en 120 establecimientos de salud del primer nivel de atención y en los vacunatorios ubicados en el Jockey Plaza, en Surco, y el Polideportivo de Villa María del Triunfo.

"Hasta octubre del 2022, la cobertura de la tercera dosis de la vacuna contra la polio es de 38.3 %. En ese sentido, invitamos a los padres de familia, cuyos hijos tengan entre 2 meses y 4 años, a llevar a sus niños al establecimiento de salud más cercano a su domicilio, para aplicar la primera dosis o completar el esquema de vacunación, y así protegerlos contra esta terrible enfermedad", sostuvo el director de la Diris Lima sur, Junnyor Rodríguez Recuay.

El funcionario informó además que la inmunización contra la polio se realiza con 5 dosis de la vacuna en 2 presentaciones, inyectable intramuscular de 0.5 ml. a los 2 y 4 meses de edad y oral mediante 2 gotitas en la boca, a los 6 meses y dos refuerzos a los 18 meses y 4 años. 

También resaltó que, si bien los niños y niñas estarán protegidos cuando tengan las 3 dosis de la vacuna contra esta enfermedad, es importante recibir los refuerzos de manera preventiva.

En América hay riesgo de reintroducción del virus de la polio. Según informó la Organización Panamericana la Salud (OPS), en 33 de los 42 países, que forman la región, la cobertura de inmunización con la tercera dosis de polio está por debajo del 95 % de la población, entre aquellos países en riesgo se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, México, Venezuela, Paraguay, Colombia, Haití y Perú.

 

/AB/NDP/

22-10-2022 | 14:42:00

Susalud: divulgar datos de salud de los pacientes es una falta grave

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) recuerda que toda persona usuaria de los servicios de salud, tiene derecho a ser atendido con pleno respeto de su dignidad e intimidad, con la garantía de la confidencialidad y protección de los datos referidos a su atención, lo cual se extiende incluso al momento del deceso y manejo del cadáver.

Por ese motivo, Susalud exhorta a los directores de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) identificar y sancionar los actos de captación de imágenes (fotografías y vídeos) que se realicen dentro de sus establecimientos y la difusión de las mismas, así como denunciar estos hechos y a sus responsables.

Agregó que, los directores de los establecimientos de salud donde se hubiera cometido la infracción están obligados a accionar la investigación y sanción de los responsables de la falta, sin perjuicio de la intervención que pueda tener el Ministerio Público u otras entidades tales como la Contraloría General de la República, los colegios profesionales o los procuradores públicos del sector correspondiente.

La divulgación de los datos relacionados a la salud de los pacientes constituye una falta grave, de acuerdo con el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Superintendencia Nacional de Salud, aprobado por el Decreto Supremo N°031-2014-SA.

En ese sentido, Susalud tiene la facultad de aplicar una sanción administrativa de multa de hasta 300 UIT, equivalente a S/ 1’380,000 (Un millón trescientos ochenta mil Soles).

Es pertinente recordar que el profesional de la salud, técnico o auxiliar que proporciona o divulga, por cualquier medio, información relacionada al acto médico en el que participa o del que tiene conocimiento, incurre en responsabilidad civil o penal, según el caso, sin perjuicio de las sanciones que correspondan en aplicación de los respectivos Códigos de Ética Profesional.

/RP/Andina/

22-10-2022 | 11:54:00

El domingo se inicia etapa final de juegos escolares deportivos

Todo quedó listo para que este domingo 23 se inicie la etapa final de la trigésima edición de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (JEDPA) que organiza el Ministerio de Educación, que se desarrollará del 24 al 28 octubre en nuestra capital.

El inicio de esta gran fiesta deportiva escolar se realizará a las 6 p.m., en el polideportivo 1 de la Videna de San Luis (Puerta 1, Av. Del Aire S/N).

Cerca de 1200 estudiantes de 13 y 14 años, que llegan a la final nacional luego de ganar la etapa macrorregional, competirán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, natación, tenis de mesa, judo, básquet, fútbol, futsal, vóleibol, handball y paraatletismo.

Esta etapa también convocará a las representantes de fútbol femenino de los pueblos originarios de la categoría P (15 a 17 años). Ellas pertenecen a las etnias wampis (Loreto), aimara (Puno), quechua collao (Cusco), shawi (Loreto), awajún (Amazonas), quechua chanka (Ayacucho), quechua central (Pasco) y shipibo conibo (Ucayali). Las competencias de fútbol femenino se desarrollarán en la IIEE Bartolomé Herrera de San Miguel.

Además, los juegos atienden la diversidad y la inclusión al incorporar la disciplina de paratletismo, en la que participan estudiantes de 13 a 17 años con discapacidad intelectual leve, quienes competirán en la Videna de San Luis.

Cabe indicar que los ganadores nacionales nos representarán en los Juegos Sudamericanos Escolares, que se llevarán a cabo la primera semana de diciembre en Brasil.

Las competencias de la etapa final se realizarán en Legado - Videna (San Luis), CEPRE de la Universidad de Lima (Ate), Legado Polideportivo Villa el Salvador, I.E. Bartolomé Herrera (San Miguel) y la I.E. Ricardo Palma (Surquillo). El ingreso es libre.

Los juegos se iniciaron con la participación de más 3 millones de estudiantes de 20 000 instituciones educativas de todo el país. Ellos primero compitieron en su colegio y luego tuvieron que superar las etapas UGEL, regional y macrorregional para llegar hasta la etapa nacional.

/RP/NDP/

22-10-2022 | 11:22:00

Día de la lucha contra el terrorismo, se oficializa desde hoy.

El día de hoy, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley Nº 31587 que establece conmemorar como Día de la Lucha Contra el Terrorismo, otorgándole al Ministerio de Educación disponer las acciones necesarias para que en las instituciones educativas públicas y privadas, se realicen actividades alusivas a la fecha, recordando el esfuerzo y sacrificio de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, así como del pueblo peruano en su conjunto, en la lucha permanente contra el terrorismo.

La sustentación del dictamen que dio origen a esta ley estuvo a cargo del congresista Diego Bazán Calderón, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.

Esta norma lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo; el titular del Consejo de ministros, Aníbal Torres, así como el presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata y la Primera Vicepresidenta del Congreso de la República, Martha Moyano Delgado.

/MRA/Andina

22-10-2022 | 09:20:00

Páginas