Sunafil: Trabajadoras tienen derecho a la licencia para descartar cáncer de mama
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recuerda a las trabajadoras que tienen derecho a un día de licencia con goce de haber al año para practicarse exámenes de detección temprana del cáncer de mama y de cuello uterino.
Cabe señalar que la licencia no requiere ser compensada por la trabajadora. Es decir, no debe devolver con trabajo efectivo el día empleado para los exámenes médicos. Así lo determina la Ley de prevención del cáncer en las mujeres y del fortalecimiento de la atención especializada oncológica (Ley N.° 31561).
Asimismo, de acuerdo con la Ley Nacional del Cáncer (Ley N.° 31336), los trabajadores, hombres y mujeres, pueden acceder a una licencia compensable de hasta dos días al año para practicarse exámenes preventivos oncológicos.
Para acceder a esta licencia, el trabajador debe coordinar con su empleador o autoridad superior. Luego, deberá presentar la orden médica en la que se indiquen los exámenes a realizar, para, posteriormente, presentar los documentos que acrediten la atención médica recibida. En este caso, la licencia será compensable según acuerdo entre las partes.
Las empresas que no cumplan con otorgar licencias laborales en los casos señalados pueden ser sancionadas por la inspección del trabajo, puesto que esta falta se encuentra tipificada en el Reglamento de la Ley General de la Inspección de Trabajo como una infracción muy grave.
En el caso de una microempresa, la multa puede llegar hasta los S/3128; para una pequeña empresa, hasta los S/35 190; y para una no mype, hasta los S/241 638.
/DBD/
Minedu: Ocho equipos de pueblos originarios competirán en torneo de fútbol femenino
Más de cien adolescentes mujeres de pueblos originarios y de los diversos modelos de servicios educativos de nuestro país llegarán a Lima este fin de semana para competir en el torneo de fútbol sub17 de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2022 que organiza el Ministerio de Educación.
En el torneo participarán ocho equipos de los pueblos originarios: ashaninka (Pasco), shawi (Loreto), shipibo-konibo (Ucayali), awajún (Amazonas), aimara (Puno), quechua chanca (Apurímac), quechua collao (Cusco) y quechua central (Áncash).
En total, 144 escolares bilingües entre 15 y 17 años de edad competirán en la capital en un ambiente de confraternidad y de diversidad cultural y lingüística.
Los partidos de fútbol se jugarán del 24 al 28 de octubre en las instalaciones de la institución educativa Bartolomé Herrera, en San Miguel. La Villa Deportiva Nacional será el escenario de la inauguración de los juegos deportivos este domingo 23 de octubre a las 6 de la tarde.
Los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos vuelven a realizarse de manera presencial luego de dos años en que la pandemia del covid-19 obligó a desarrollarlos de manera virtual.
/DBD/
Lanzan campaña “Ejecítate y Reivéntate Surco 2022”
Cáncer de mama es causa más común de muerte entre mujeres
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha para sensibilizar y concientizar a todas las mujeres sobre la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad para que pueda ser tratada y controlada.
El cáncer de mama no distingue edad, sexo, ni estrato social y es la segunda neoplasia más frecuente, agresiva y mortal en el Perú. De acuerdo con un último estudio de Globocan, de la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer (IARC), el cáncer de mama es la causa más común de muerte por cáncer entre las mujeres, en más de 100 países.
Se estima que el tratamiento en una etapa avanzada cuesta alrededor de 200,000 soles, por lo que no solo es una enfermedad altamente peligrosa, sino también costosa. Por ello, en esta importante fecha, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) recuerda lo vital que es hacerse un chequeo preventivo.
El gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Chávez de Piérola, sostuvo que nadie está libre de esta enfermedad y cada año se ven casos de personas jóvenes con este diagnóstico.
“Por ello, estamos convencidos que, como sociedad, debemos estar prevenidos y reducir los riesgos de este mal, teniendo una dieta saludable, realizando actividad física en forma frecuente y contando con un seguro de salud con cobertura oncológica o un seguro oncológico que?nos permitirá acceder a exámenes preventivos o afrontar con éxito el costo de su tratamiento ante un diagnóstico”.
Este tipo de seguro cubre los gastos que se generan al interior de un tratamiento de cáncer como la quimioterapia, hospitalización, cirugías, etc., sin poner en peligro la estabilidad económica del paciente o de sus familiares; además, ofrece beneficios como despistajes anuales gratuitos, entre otros.
Tipos de seguros
Con coberturas médicas. Este cubre exámenes médicos, cirugías, quimioterapias, radioterapias y terapia biológica, así como medicinas y gastos de hospitalización en alguna de las clínicas afiliadas a tu póliza. Si tu seguro contempla el reembolso de los gastos, puedes atenderte de forma particular y luego solicitar la devolución de los gastos a tu aseguradora.
/DBD/Andina/
Aniquem alerta que en el Perú más de 15 mil niños sufren lesiones por quemaduras
La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) alerta que en el Perú más de 15,000 niños sufren lesiones por quemaduras cada año, lo cual ha motivado que se realice constantes campañas de prevención dirigidas a niños, adolescentes y adultos en todo el país.
“En la actualidad, existe una escasa cultura de prevención de quemaduras, sobre todo en el manejo de los líquidos calientes, siendo los pequeños de la casa los más afectados, porque aún no tienen la capacidad de poder medir el peligro y las lesiones” dijo Raúl Rodríguez Vilca, cirujano y fundador de Aniquem.
De acuerdo a las estadísticas, los casos de lesiones por quemaduras en los hogares se han incrementado en un 30 % en la etapa de la pandemia, donde se realizó el confinamiento social, según el INSN (San Borja).
Para Rodríguez Vilca, la preocupación radica que en los últimos 22 años se mantiene el porcentaje de quemaduras, debido principalmente por líquidos calientes, los cuales están en 63.2 %, y el 86 % ocurre en el hogar.
Entre los departamentos con más incidencias por quemaduras se encuentra Lima (67,6 %), Callao (4,8 %), Cuzco (9.2 %), Junín y Ayacucho (2,8 %), Piura y Huánuco (2,4 %) y otros (17.2 %). En el caso de las regiones, la mayor incidencia de estas lesiones se da en la costa (84,8 %), la sierra (11,6 %) y la selva (3,6 %) , dijo el especialista.
En ese sentido, Aniquem, hace un llamado a los adultos de la casa para que tengan mayor cuidado en la manipulación de objetos calientes, sobre todo de las ollas con líquidos calientes, en la cocción de alimentos, hervidores eléctricos, entre otros.
Cabe destacar que cada 27 de octubre se conmemora el “Día de la Prevención de Quemadura” una fecha de reflexión y de búsqueda de conciencia a un tema que anualmente deja grandes secuelas en niños y adultos.
El Dato: De los más de 15 000 niños que sufren lesiones por quemaduras al año, el 63,2 % son por líquidos calientes, 24,4 % por fuego, 6 % por incidentes de tránsito, 3,6 % por contacto con objetos calientes y 2,8 % por incendios forestales entre otros factores.
/DBD/
Aquí los desvíos de hoy por la procesión del Señor de los Milagros
La Municipalidad de Lima informa del plan de desvío en diversas calles del Cercado, Breña y La Victoria debido a la realización del tercer recorrido procesional del Señor de los Milagros, programado para hoy 19 de octubre.
Para la tercera salida de la imagen del Cristo Moreno, hoy miércoles 19, la restricción se hará efectiva de 6 a.m. a 3 a.m. del día siguiente en las avenidas Iquitos, 28 de Julio, Brasil, 9 de diciembre, Paseo de la República, Nicolás de Piérola, Tacna, así como los jirones Carabaya, De la Unión, Huancavelica, las plazas Bolognesi y Grau hasta la Iglesia de las Nazarenas.
Desvío norte a sur (Av. Tacna): Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Vía de Evitamiento (EO) - Intercambio Vial Caquetá - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Ramón Castilla - Av. Alfonso Ugarte (NS) - Plaza Dos de Mayo – Av. Nicolás de Piérola (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - Su ruta.
Desvío sur a norte (Av. Tacna): Su ruta – Av. Inca Garcilaso de la Vega (SN) – Av. Nicolás de Piérola (EO) – Plaza Dos de Mayo - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Plaza Ramón Castilla – Av. Alfonso Ugarte (SN) – Av. Caquetá (SN) – Av. Próceres (OE) – Jr. Virú (OE) – Av. Prolongación Tacna (SN) - Su ruta.
Desvío norte a sur (Av. Tacna) contingencia: Su ruta – Av. Prolongación Tacna (NS) – Av. Francisco Pizarro (EO) – Av. Piñonate (NS) - Av. De los Próceres (EO) - Av. Caquetá (NS) - Av. Alfonso Ugarte (NS) – Plaza Ramón Castilla - Av. Alfonso Ugarte (NS) - Plaza Dos de Mayo – Av. Nicolás de Piérola (OE) – Av. Inca Garcilaso de la Vega (NS) - Su ruta.
Desvío oeste a este (Av. Nicolás de Piérola): Su ruta - Av. Nicolás de Piérola (OE) - Jr. Chancay (NS) - Jr. Chota (NS) - Av. Bolivia (OE) - Av. Paseo de la República (NS) - Plaza Grau - Av. Paseo de la República (SN) - Jr. Lampa (SN) - Av. Nicolás de Piérola - Su ruta.
Desvío este a oeste (Av. Nicolás de Piérola): Su ruta - Av. Nicolás de Piérola (EO) - Jr. Azángaro (NS) - Av. Franklin Roosevelt (EO) - Paseo de la República (NS) - Av. 9 de diciembre (EO) - Jr. Washington (SN) - Jr. Zepita (EO) - Jr. Cañete (SN) - Su ruta.
Desvío oeste a este (Av. Nicolás de Piérola) contingencia: Su ruta - Plaza Dos de Mayo - Av. Alfonso Ugarte (NS) - Plaza Bolognesi - Av. 9 de diciembre (OE) - Plaza Grau - Av. Miguel Grau (OE) - Su ruta.
Desvío oeste a este (Av. 28 de Julio): Su ruta - Av. Brasil (SN) - Jr. Nazca (OE) - Av. Salaverry (NS) - Av. Cuba (OE) – Av. Alejandro Tirado (OE) – Av. Paseo de la República (SN) - Av. Bausate y Meza (OE) - Su ruta.
Desvío este a oeste (Av. 28 de Julio): Su ruta - Av. 28 de julio (EO) - Av. Manco Cápac (SN) - Av. Miguel Grau (EO) - Plaza Grau - Av. 9 de diciembre - Plaza Bolognesi - Av. Brasil (NS) - Su ruta.
Desvío norte a sur (Av. Iquitos): Su ruta - Av. Iquitos (NS) - Jr. Antonio Raimondi (OE) - Av. Manco Cápac (NS) - Jr. Alexander Von Humboldt (EO) - Av. Iquitos (NS) - Su ruta.
Desvío sur a norte (Av. Iquitos): Su ruta - Av. Iquitos (SN) - Jr. Hipólito Unanue (OE) - Av. Manco Cápac (SN) - Su ruta.
Desvío oeste a este (Av. 9 de Diciembre): Su ruta - Plaza Bolognesi - Av. Brasil (NS) - vía auxiliar Av. Brasil (NS) - Jr. Restauración (EO) - Jr. Huaraz (NS) - Jr. Centenario (OE) – vía auxiliar Av. Brasil (SN) - Av. 28 de julio (OE) – Av. Paseo de la República (SN) - Av. Miguel Grau (OE) - Su ruta.
Desvío este a oeste (Av. 9 de Diciembre): Su ruta - Av. Miguel Grau (EO) - Av. Iquitos (NS) - Av. 28 de julio (EO) - Av. Brasil (SN) - Plaza Bolognesi - Su ruta.
Desvío norte a sur (Av. Brasil): Su ruta - Plaza Bolognesi - Av. Alfonso Ugarte (SN) - Av. Bolivia (OE) - Jr. Washington (SN) - Av. Venezuela (EO) - Jr. Jorge Chávez (NS) - Av. Bolivia (OE) - Jr. Jorge Chávez (NS) - Jr. Castrovirreyna (OE) - Av. Brasil - Su ruta.
Desvío sur a norte (Av. Brasil): Su ruta - Av. Brasil (SN) - Jr. General Orbegoso (EO) - Jr. General Varela (SN) - Av. Bolivia (OE) - Su ruta.
/HQ/Andina/
PJ y Cooperación Europea afianzan trabajo para fortalecer especialización de jueces
El Poder Judicial y representantes de los proyectos El PAcCTO, Bilateral y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) de la Unión Europea (UE) ratificaron su compromiso de continuar fortaleciendo el trabajo de las juezas y jueces de nuestro país.
Fue durante una reunión que sostuvieron el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga (encargado de la Presidencia del Poder Judicial por viaje de la titular Elvia Barrios Alvarado) y Antonio Roma, coordinador de EL PAcCTO; Mariano Guillen, director del Área de Justicia y Estado de Derecho de FIIAPP.
En la cita también participaron Rafael Soriano y Ernesto Prieto, jefe y coordinador del Proyecto Bilateral de la UE, referido a la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado en el Perú, respectivamente.
De esta manera, los magistrados/as del Perú reforzarán, a través de capacitaciones e intercambios, sus capacidades y conocimientos, especialmente, en delitos complejos de criminalidad organizada, ciberdelincuencia, lavado de activos, entre otros, con apoyo de la cooperación europea.
El PAcCTO es un programa de cooperación de la UE, de intercambio de experiencias y buenas prácticas entre Europa y Latinoamérica, para una lucha más eficaz contra el crimen organizado, la modernización de los sistemas penitenciarios y el fomento de la cooperación internacional en estos ámbitos.
La cooperación de la UE auspicia desde el 2011 el fortalecimiento de capacidades y modernización del Poder Judicial peruano a través de diversos programas y proyectos ejecutados en el periodo 2019-2022.
“Esperamos seguir contando, en el Poder Judicial, con la experiencia, apoyo técnico y capacitaciones de la UE en los dominios de delitos complejos, por ejemplo, el lavado de activos mediante monedas virtuales, delitos sobre los que debemos estar bien preparados para procesarlos”, expresó Prado Saldarriaga.
/RP/NDP/LD/
Adolescente peruano participa en dos Olimpiadas Internacionales y obtiene medallas de oro
Este ha sido quizás el mejor año para el Perú en cuanto a su participación y desenvolvimiento en Olimpiadas Internacionales, hace pocos días un adolescente obtuvo puntaje perfecto en Olimpiadas de Matemáticas, esta semana Mario Gilvonio Saez, de tan sólo 15 años obtiene medalla de oro y mejor examen teórico en la Olimpiada Iberoamericana de Física (ciencia), además de ganar la medalla de oro en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica realizada en Panamá.
Ambas Olimpiadas se realizaron de manera paralela la primera semana de octubre; donde el Perú quedó primero entre todas las delegaciones y eso se debe al gran esfuerzo que le pusieron los alumnos que formaron parte de la delegación.
El día viernes 07 de octubre se realizó la ceremonia de clausura de la XIV edición de la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica realizada en Panamá, donde el Perú obtuvo Medalla de oro y 2 menciones honoríficas.
Y el sábado 08 de octubre se realizó la ceremonia de premiación de manera virtual y nuestro país obtuvo el más importante resultado en los 18 años de participación en esta olimpiada. Como país nos ubicamos en el primer lugar entre todos los países participantes de este evento ya que obtuvimos 3 medallas de oro y una de plata, superando a Brasil, España y Portugal. Los resultados tan esperanzadores fueron:
Olimpiada Iberoamericana de Física
- Mario Nadir Gilvonio Saez: Medalla de Oro en Física y mejor trabajo teórico
Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronautica - OLAA 2022
- Medalla de Oro: Mario Nadir Gilvonio Saez
- Menciones honoríficas: Gianella Cruz Lozano y Fátima Olaya Herrera
Cabe destacar que Mario es un niño prodigio, ya que a sus cortos 12 años ingresa en los primeros puestos a la Universidad Mayor de San Marcos. "Se que el camino no es fácil, pero de la mano de mi familia y el apoyo incondicional de mi colegio Prolog, todo esto no hubiera sido posible" señala Mario, quien dedica estos logros al Perú y a todos los jóvenes talentos que hay en el país.
/AC/NDP/LD/
MTPE lamenta pronunciamiento del Indecopi y reafirma defensa a los trabajadores
El Indecopi ha notificado hoy, 18 de octubre, la medida cautelar de oficio -Resolución 0355-2022/SEL- que ordena que la Sunafil se abstenga de fiscalizar la prohibición de tercerizar el núcleo del negocio hasta que se emita un pronunciamiento definitivo en el procedimiento administrativo contra el Decreto Supremo 001-2022-TR.
Con ello, el Indecopi impide que se pueda inspeccionar y/o sancionar el uso desnaturalizado de la tercerización de servicios.
El MTPE considera necesario señalar que el DS 001-2022-TR busca proteger los derechos fundamentales de los trabajadores sujeto de tercerización, como la igualdad de remuneración y la libertad sindical, puesto que, por ejemplo, los tercerizados no ganan lo mismo que los de la empresa principal pese a que realizan similares labores y es más difícil su afiliación al sindicato debido a su contratación temporal.
Asimismo, tiene como objetivo tutelar la estabilidad laboral y la seguridad y salud en el trabajo, ya que los trabajadores tercerizados son contratados a plazo fijo a pesar de que realizan labores permanentes y 3 de cada 4 accidentes en el sector minero corresponden a trabajadores tercerizados.
En el MTPE lamentamos que la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI, entidad especializada en el análisis de las libertades de las empresas, haya asumido competencia para una causa que involucra derechos humanos laborales y que ya que está siendo dilucidada en el Poder Judicial.
Finalmente, debido a que la medida cautelar no cuestiona la vigencia del Decreto Supremo 001-2022-TR, desde el MTPE continuaremos con la defensa y el respeto de los derechos de los trabajadores tercerizados, dentro del ámbito de nuestras competencias, y nos reafirmamos en que los derechos laborales no son “barreras burocráticas”.
/RP/NDP/LD/
Ministerio Público rinde homenaje al Señor de los Milagros
Autoridades y trabajadores del Ministerio Público rinden homenaje a la Sagrada Imagen del Señor de los Milagros a su paso por el frontis de la Sede Principal, como parte de la multitudinaria procesión que realiza en el Centro Histórico de Lima.
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, junto a los fiscales supremos y personal del Ministerio Público expresaron su devoción al Señor De Los Milagros; asimismo se hizo entrega de un escapulario y recuerdo para el anda, durante el segundo recorrido por las calles limeñas.
/RP/LD/