Explora Podcast Fest:El primer evento con los podcasters más importantes del Perú
El Explora Podcast Fest 2024 se realizará el 2 de noviembre en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores. Este festival reunirá a apasionados del podcasting con actividades que van desde charlas y paneles hasta presentaciones en vivo de creadores de contenido populares. Los asistentes podrán interactuar con expertos, participar en sesiones de networking y aprender sobre producción y tendencias de la industria.
Los podcasters que participarán de esta cita son los siguientes:
Macla Villamonte (Cuestión de Cuestionar)
Diego Rosas (Explora Podcast)
Jinmy Espinoza (Guru Motivación)
Finanfieras (Entre Fieras)
Didi Ibarra (Bebé, escúchame)
Gianfranco Hereña (El Buen Librero)
Ximena Delgado (Mentores Emprendedores)
Lu y Sapa (Cortando Semana)
Julio César Luna (La Conversa con Julio César Luna)
Melissa Valencia (Influencers Connect)
Jaime Sotomayor (Innovación sin Barreras)
Luis Zuñiga (Crossover)
Lúen Mendoza (Repopé)
El evento incluirá paneles interactivos con enfoque en cómo crear y monetizar un podcast, así como el futuro del formato en Perú y América Latina. Uno de los principales atractivos serán los podcasts en vivo, donde se presentarán creaciones locales, dándoles a los fans una oportunidad única de interactuar con sus anfitriones favoritos. También habrá mesas redondas que tocarán temas como la diversidad en el podcasting, marketing digital, y el uso de plataformas emergentes para difundir contenido.
Además de los paneles, habrá un espacio dedicado al networking, donde los podcasters, tanto emergentes como consagrados, podrán compartir experiencias y conectar con profesionales de medios y marcas interesadas en apoyar proyectos creativos. Para quienes están interesados en iniciar su propio podcast, habrá charlas sobre cómo producir episodios, construir una audiencia fiel, y estrategias de monetización a través de patrocinios y publicidad.
El Podcast Fest 2024 será el escenario ideal para cualquier persona que desee explorar el mundo del podcasting, aprender de los mejores en el campo y conectar con una comunidad vibrante de creadores.
/NDP/PE/
Hospedajes y alquileres deberán solicitar documentos de identidad a extranjeros
Los establecimientos de hospedaje y los arrendadores estarán obligados a solicitar documentos de identidad o de viaje a las personas extranjeras que busquen hospedarse o arrendar inmuebles en todo el Perú.
Esta medida tiene por objetivo reforzar la seguridad pública y migratoria, y fomentar una migración ordenada, segura y regular.
De acuerdo con el Decreto Supremo N°011-2024-IN, publicado en el Diario Oficial El Peruano, todos los establecimientos de hospedaje y arrendadores deben requerir tales documentos que acrediten la situación migratoria regular de los extranjeros en el país; y transmitir esa información a la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Con ello, se fortalecerá la seguridad al ofrecer garantías a los propietarios de los establecimientos sobre la identidad de sus huéspedes o inquilinos, mitigando el riesgo del uso de sus locales para actividades ilícitas.
Implementación
Para facilitar el cumplimiento de esta obligación, Migraciones ha desarrollado una plataforma en línea que permitirá a los establecimientos de hospedaje y a los arrendadores registrar la información de las personas extranjeras que soliciten sus servicios de manera sencilla y eficiente.
Esta herramienta estará disponible de forma gratuita, y los operadores tendrán un plazo de 30 días hábiles desde la publicación del decreto para capacitarse en el uso adecuado de la plataforma.
Sanciones
Los hospedajes que no cumplan con esta obligación serán sancionados con multas de hasta dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Las infracciones incluyen no solicitar los documentos a las personas extranjeras, no registrar adecuadamente la información o no transmitirla a la plataforma de Migraciones.
Cabe indicar que, actualmente, las personas extranjeras en condición migratoria irregular por haber ingresado evadiendo el control migratorio o efectuar actividades que atenten contra el orden público, el orden interno y la seguridad nacional, son pasibles de ser expulsadas mediante el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), en un periodo máximo de 24 horas.
En lo que va del año, Migraciones ha ordenado la expulsión de cerca de 2 mil personas extranjeras de diversas nacionalidades; siendo la Policía Nacional del Perú la encargada de ejecutar dicha medida.
/AC/
PRODUCE nombra a cinco lideresas de la inocuidad en el colegio Rosa de Santa María
En el marco de la campaña “La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos”, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (PRODUCE), designó a cinco lideresas de la inocuidad de los alimentos en la Institución Educativa Rosa de Santa María, quienes asumieron el compromiso de promover las buenas prácticas de inocuidad para reducir riesgos de salud por enfermedades de transmisión alimentaria.
Las lideresas escolares, representantes de sus grados de primero a quinto de secundaria, se encargarán de transmitir información adecuada entre sus compañeros, su familia y su comunidad, para así evitar la propagación de enfermedades de transmisión alimentaria.
La directora de la Dirección de Sanidad e Inocuidad de Sanipes, Muriel Gómez-Sánchez, agradeció que el colegio Rosa de Santa María se haya sumado a esta campaña, cuyo fin es concientizar a los consumidores de productos hidrobiológicos.
Durante el evento, Sanipes también concientizó de manera lúdica a aproximadamente 800 alumnas de secundaria del colegio con la obra de teatro Un cuento de inocuidad, que abordó cuáles son las 5 claves de la inocuidad. Luego, las estudiantes participaron del juego de la ruleta, en el que respondieron preguntas sobre las buenas prácticas de la inocuidad.
A la fecha, Sanipes ha nombrado 16 líderes/lideresas de la inocuidad de los alimentos en tres colegios emblemáticos: 5 en la Institución Educativa Mercedes de Carbonera, 5 en la Institución Educativa Ricardo Bentín y 6 en la Institución Educativa Argentina. En los tres colegios en total se capacitó a más de 1300 estudiantes de nivel secundario.
En lo que resta del 2024, la autoridad sanitaria tiene previsto orientar a aproximadamente 1000 estudiantes de nivel secundario y nombrar por lo menos a 10 líderes/lideresas de la inocuidad de los alimentos en colegios emblemáticos.
/AC/NDP/
Policía Nacional garantiza seguridad de todos los ciudadanos durante paro
Con el fin garantizar la tranquilidad y seguridad de todos los ciudadanos, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado un gran contingente de alrededor de 13,000 efectivos policiales en distintos puntos de la capital, hoy miércoles 23 de octubre, desde tempranas horas.
Así lo anunció el jefe de la Región Policial Lima, Enrique Felipe Monroy, quien aseguró que las disposiciones del Alto Mando de la Policía tienen como principal objetivo garantizar el libre tránsito de todos aquellos que quieran realizar sus actividades con normalidad y la seguridad de quienes quieran manifestarse de manera pacífica.
Asimismo, recordó que los efectivos policiales están entrenados para actuar en caso se produzcan actos violentos, siempre con respeto a los derechos humanos, por lo que llamó a la calma a quienes saldrán a las calles a manifestarse.
Finalmente, el general Felipe hizo un llamado a la ciudadanía a respetar a los demás y a realizar sus actividades sin miedo, pues los agentes de la PNP, junto a elementos de las Fuerzas Armadas, estarán acompañándolos en todo momento.
/AC/
Clases escolares en Lima Metropolitana serán remotas tras paro convocado
Las clases escolares en las instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana serán de manera remota, hoy miércoles 23 de octubre, informó la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).
Mediante un comunicado, la DRELM señala que esta medida responde a su compromiso con la protección de la integridad física de los estudiantes, docentes y personal administrativo de los colegios frente al paro convocado por un sector de transportistas.
Finalmente, sostienen que monitorearán el cumplimiento de dicha medida. Asimismo, exhortan a los directores de las instituciones educativas a adoptar todas las medidas que sean necesarias para garantizar la continuidad del servicio y la seguridad plena de la comunidad educativa.
/AC/
Paro de transportistas: Trabajadores tendrán 4 horas de tolerancia
Los trabajadores que se vean afectados por la falta de transporte público, debido al paro convocado por un sector de transportistas, tendrán una tolerancia de cuatro horas para ingresar a sus centros de trabajo.
Así lo dispuso el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ante el paro convocado para hoy, miércoles 23 de octubre, en la eventualidad de que esta situación excepcional puede dificultar el traslado de los colaboradores.
En este contexto, la autoridad laboral también solicita a los empleadores priorizar el teletrabajo para salvaguardar la integridad de los empleados, de conformidad con el artículo 17 de la Ley N.º 31572, Ley del Teletrabajo y su Reglamento.
Mediante un comunicado, el MTPE exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles que compensen las demoras ocasionadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores. Se les pide que permitan el ingreso de los empleados para que puedan realizar sus labores, de acuerdo con sus circunstancias particulares.
“El tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, según lo que acuerden las partes. Ante la falta de ello, la decisión corresponde al empleador”, indica el MTPE.
Asevera finalmente que “por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada que pueda dar lugar a sanciones disciplinarias”.
/AC/
PNP garantiza seguridad a todos los ciudadanos este miércoles 23 de octubre
Para garantizar la tranquilidad y seguridad de todos los ciudadanos, la Policía Nacional del Perú (PNP) desplegará un gran contingente de alrededor de 13,000 efectivos policiales en distintos puntos de la capital, este miércoles 23 de octubre.
Así lo anunció el jefe de la Región Policial Lima, gral. PNP Enrique Felipe Monrroy, quien aseguró que las disposiciones del Alto Mando de la PNP tienen como principal objetivo garantizar el libre tránsito de todos aquellos que quieran realizar sus actividades con normalidad y la seguridad de quienes quieran manifestarse de manera pacífica.
“El comandante general de la Policía Nacional, general de Policía Víctor Zanabria, ha dispuesto que salga todo el personal para que pueda brindar el servicio desde tempranas horas de la madrugada. Vamos a salir para darle tranquilidad a la población”, aseveró.
Asimismo, el jefe policial recordó que los agentes de policía están capacitados para actuar en caso de ocurrir actos violentos, siempre con respeto a los derechos humanos, por lo tanto, solicitó a la calma a aquellos que abandonarán las calles para manifestarse.
“Garantizamos la libre circulación de las personas y la libertad, también, de poder manifestarse en sus legítimos reclamos. Lo que sí no vamos a permitir es que algún grupo desnaturalice sus reclamos y van a ser, contundentemente y en forma firme, intervenidos”, acotó Monrroy.
Cámaras con IA
Desde la Central de Videovigilancia de la Municipalidad de Lima, el jefe de la Región Policial Lima anunció, además, que para ayudar a la labor de inteligencia y de identificación de posibles actos violentos, se contará con 196 cámaras que utilizan la inteligencia artificial (IA) para la identificación de personas que podrían incurrir en delitos.
Estas herramientas permiten identificar a personas que anteriormente hayan generado algún disturbio, estén en situaciones sospechosas o hayan utilizado instrumentos peligrosos, los que ya están registrados en las bases de datos y, gracias a ello, se les podrá identificar e intervenir.
“Nos han puesto a disposición, al 100 % operativas, 196 cámaras de seguridad equipadas con inteligencia artificial, reconocimiento fácil, por la Municipalidad de Lima, para Lima cuadrada; a ello se ha aunado la ATU con 325 cámaras del Metropolitano con inteligencia artificial; y tenemos nosotros el control de 4300 cámaras en todo Lima, así como 185 adicionales de la Policía Nacional”, comentó.
Finalmente, el general Felipe hizo un llamado a la ciudadanía a respetar a los demás y a realizar sus actividades sin miedo, pues los agentes de la PNP, junto a elementos de las Fuerzas Armadas, estarán acompañándolos en todo momento.
/MPG/NDP/
Redes de mujeres de Lima Sur piden políticas que reconozcan el trabajo de cuidados
Dentro de la celebración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se conmemora cada 29 de octubre, siete organizaciones de mujeres de Lima Norte, Lima Sur y Lima Metropolitana se reunieron en Villa El Salvador para llevar a cabo la campaña "Contar los Cuidados".
La iniciativa tiene como objetivo visibilizar y cuantificar el trabajo de cuidados, en su mayoría realizado por mujeres, y fomentar la creación de sistemas locales de cuidado en distritos como Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Comas y Carabayllo
“Es hora de actuar. Los sistemas de cuidado no solo reconocen el valor del trabajo no remunerado, sino que empoderan a quienes cuidan y garantizan su dignidad”, señaló Luz Medina, presidenta de la Red Interdistrital de Mujeres de Lima Metropolitana.
La campaña invita a la ciudadanía a firmar una carta pública para que se reconozca el valor del trabajo de cuidado remunerado y no remunerado de las mujeres y exigir la corresponsabilidad entre el Estado, empresas y familias para garantizar servicios de cuidado accesibles y de calidad.
La importancia del cuidado
El trabajo de cuidados representa el 20.4 % del PBI nacional, pero más del 75 % no es remunerado. Esta desigualdad afecta principalmente a las mujeres, quienes dedican tres veces más tiempo que los hombres a esta labor.
“Es hora de que el Estado reconozca el trabajo de cuidados, especialmente el de las mujeres", destacó Bertha Jáuregui, presidenta de la Red de Mujeres de Lima Sur.
Angélica Agüero, presidenta de la Red Interdistrital de Lima Norte, enfatizó: “Necesitamos que los gobiernos locales impulsen ordenanzas sobre cuidados. Así podemos avanzar hacia un sistema nacional que reconozca y proteja este trabajo tan esencial”.
La campaña fue lanzada con el apoyo de Fovida, Demus y Alternativa Centro, con el objetivo de reunir firmas en apoyo a una carta pública dirigida a los alcaldes de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Comas y Carabayllo.
El documento subraya la urgencia de crear sistemas locales de cuidado que garanticen la igualdad de género y la corresponsabilidad entre el Estado, las familias y el sector privado.
Testimonios y acciones
Elizabeth Guerrero del Centro Cultural Guadix compartió su experiencia gestionando un espacio seguro para niños y niñas en Villa El Salvador. "El trabajo comunitario de cuidados es esencial para la sostenibilidad de la vida, pero no es reconocido como debería. Necesitamos políticas que nos respalden y apoyen”.
El evento que marcó el inicio formal a la recolección de firmas para impulsar los sistemas de cuidado distritales incluyó, además, un acto cultural a cargo de Vichama Teatro. La campaña continuará hasta octubre de 2025, con la meta de posicionar este tema como prioridad en la agenda pública local y nacional.
/MPG/NDP/
Gremios empresariales piden que manifestaciones se realicen sin afectar propiedad privada y pública
Ante el anuncio del paro nacional de transportistas programado para este miércoles 23 de octubre, los gremios empresariales emitieron un comunicado donde expresan su preocupación por la politización de dichas manifestaciones.
“Reconocemos el derecho a la protesta, sin embargo, expresamos nuestra preocupación por la forma en cómo esta medida se está distorsionando y siendo aprovechada por algunos con fines políticos", indicaron.

Brindan descuentos para estudiar en Australia
Hoy en día, estudiar en Australia es una meta alcanzable para muchos estudiantes peruanos, gracias a las diversas opciones de financiamiento disponibles. Lo que antes parecía casi imposible, ahora es una realidad con múltiples alternativas para viajar y estudiar en una universidad australiana.
"El estudiante peruano que viaja a Australia tiene la oportunidad de acceder a una educación de alta calidad, mejorar su nivel de inglés, conocer una cultura diversa y obtener posibles oportunidades laborales ", menciona Jorge López Palma, director de negocios de Austrade (Comisión australiana de comercio e inversión)
Cabe destacar que, según la encuesta de Quality Indicators for Learning and Teaching (QILT), el 64.6 % de los graduados internacionales de pregrado y el 72.4 % de los graduados de posgrado en Australia logran empleo tras finalizar sus estudios, lo que refleja la alta empleabilidad de los estudiantes internacionales en este país.
¿Cómo solicitar a estos créditos?
- Elegir la universidad que más le guste: Seleccionar una de las 42 universidades australianas que se alinee con tus intereses académicos y profesionales. Todas las universidades participan a los beneficios de este crédito (Tasa única, sin garantía prendaria y 30 meses de gracia)
- Contactar a un agente de educación: Obtener asesoría sobre el proceso de admisión y financiamiento a través de un agente especializado.
- Acceder a una cuenta BCP: Tener una cuenta en este banco permite solicitar el crédito educativo con las ventajas exclusivas de cliente BCP. Adicionalmente, las siguientes universidades ofrecen estos descuentos:
- The University of Queensland (20 %)
- Curtin University (25 %)
- Griffith University (25 %)
- Murdoch University (20 %)
- Edith Cowan University (20 %)
- The University of New South Wales (15 %)
- Central Queensland University (25 %)
- The Sydney University (20 %)
- Flinders University (20 %)
- Edith Cowan University (20 %)
¿Qué perfil de estudiante desea una universidad australiana para ingresar en postgrado?
Las universidades australianas valoran estudiantes que demuestren un fuerte compromiso académico, habilidades de investigación y pensamiento crítico. Además, es importante tener un buen dominio del idioma inglés y haber completado estudios previos con un desempeño destacado.
Feria Educación “Vente a Australia”
Por primera vez en Lima, instituciones de todo Australia se reunirán el sábado 2 de noviembre en el Hotel Westin, San Isidro, de 11:00 a. m. a 6:00 p. m. El evento, organizado por los gobiernos de los estados australianos, contará con la presencia de instituciones de educación técnica, educación superior y de idioma inglés.
También habrá representantes de PRONABEC y el BCP, quienes brindarán información sobre becas y créditos educativos. Este evento es una oportunidad única para interactuar con representantes de las mejores instituciones australianas para resolver dudas y conocer el camino hacia una experiencia educativa transformadora en Australia.
El ingreso es libre previa inscripción al siguiente enlace: https://app.venteaustralia.com/signup?expo=e1e5a73a-f1f6-4886-a5f6-15dc6e7788bf
/MPG/NDP/