Perú reporta 246 contagios y 5 fallecidos en las últimas 24 horas por covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 27 de setiembre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 34,363 personas muestreadas, de las cuales 246 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 5 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.
Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 27 de setiembre se han procesado muestras para 35 millones 126,382 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 143,085 casos positivos confirmados y 30 millones 983,297 casos negativos.
Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 569 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 147 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 38,235 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 11 pacientes fueron dados de alta el 27 de setiembre.
El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 216,539 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.
A fin de evitar la propagación del covid-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de por lo menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación.
/DBD/
Clases escolares serán normales el viernes 30 de setiembre y el lunes 3 de octubre
Mediante un comunicado, el Ministerio de Educación (Minedu) informó que este viernes 30 de setiembre y el lunes 3 de octubre las labores escolares se desarrollarán con normalidad y no serán suspendidas por la realización de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
El órgano rector señaló que el viernes las instituciones educativas ofrecerán todas las facilidades a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para la instalación de las mesas de sufragio y las cámaras secretas de votación.
La ONPE ya ha tomado conocimiento de los horarios escolares para el uso de los colegios como locales de votación, lo cual a su vez ha sido comunicado a los jefes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales en todo el país.
Este domingo 2 de octubre se desarrollarán en todo el país las Elecciones Regionales y Municipales 2022 en más de 12 000 locales de votación.
/DBD/
Municipalidad de Lima reconoce a los 20 mejores restaurantes del Centro Histórico
La Municipalidad de Lima presentó a los 20 mejores restaurantes del Centro Histórico participantes de la iniciativa “Excelencia Gastronómica", que busca contribuir con la competitividad turística y el desarrollo del ecosistema empresarial gastronómico.
En la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal de Lima, se entregó el primer puesto al Sheraton Lima Historic Center, mientras que R18 y Bolívar Restobar ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente. Perú Gourmet fue reconocido con el cuarto lugar y El Gran Bitute cerró el top 5.
En el evento estuvieron presentes los representantes de los 20 mejores restaurantes que han destacado en la promoción de la excelencia en la gestión de sus negocios y la prestación de sus servicios.
Esta iniciativa municipal liderada por la Subgerencia de Turismo de la comuna capitalina se ha realizado bajo un proceso de evaluación integral desarrollado en un lapso de 5 meses, donde participaron más de 40 restaurantes.
Durante el concurso se han considerado aspectos de formalidad, sanidad, eco eficiencia, infraestructura, accesibilidad, calidad, identidad e innovación, informó la comuna limeña.
Asimismo, el reconocimiento de “Excelencia Gastronómica” tiene como objetivo promover y visibilizar la oferta culinaria del corazón de la ciudad, contribuyendo con el posicionamiento de Lima como la capital gastronómica de Latinoamérica.
/RP/Andina/
¡Atención padres! Conozcan cuáles son las emergencias pediátricas más frecuentes
La salud de los hijos depende del cuidado de los padres de familia, y la alimentación juega un papel determinante. No obstante, hay situaciones en las que se ven obligados a llevar a sus niños a recibir asistencia sanitaria inmediata. Pero, ¿cuáles son exactamente las emergencias pediátricas más frecuentes? conócelas en esta nota.
Tomy Villanueva, director general del hospital de Emergencias Pediátricas, señaló que las contusiones, traumatismos, enfermedades respiratorias y diarreicas son las más comunes y demandan una atención inmediata y especializada, en vista que estos incidentes pueden poner en riesgo la salud y la vida de los menores.
En declaraciones al programa Andina al Día, recomendó a los padres de familia tener mucho cuidado en la casa, y a los docentes mucha atención en el colegio.
"Los padres llevan a sus hijos al parque sin el debido cuidado y se pueden golpear la cabeza, muchas veces, con daños irreversibles. De igual modo, se debe tener un manejo adecuado en los ambientes donde se realiza la educación física en el colegio", apuntó el galeno.
Asimismo, comentó que otro caso muy frecuente en los servicios de emergencias pediátricas son las fracturas, entre ellas, de cráneo debido a la caída de los niños desde el segundo o tercer piso de sus hogares.
Males diarreicos
En la estación primaveral, las enfermedades diarreicas son frecuentes debida a la falta de prevención. En ese sentido, el especialista aconsejó una adecuada higiene de manos antes y después de consumir alimentos.
"Si no contamos con agua cerca para lavarnos, pueden usar el alcohol de 70 grados o en gel. Ahora todos los niños lo llevan en sus mochilas. La limpieza es fundamental para prevenir enfermedades diarreicas", indicó.
Enfermedades respiratorias
Las enfermedades respiratorias también son frecuentes y pueden generar situaciones críticas en niños. Por ejemplo, si se presenta una fiebre alta y persistente se debe acudir inmediatamente a emergencia.
"La fiebre es uno de los signos de alarma. Otros signo importante es la dificultad respiratoria. También hemos aprendido a usar el pulsioxímetro y medir la saturación de oxígeno. Si baja menos de 90 es una situación grave o critica".
En otro momento, resaltó que una de las medidas de prevención que mejor ha funcionado a nivel mundial es la vacunación y que por eso es importante que los niños tengan sus vacunas completas para prevenir enfermedades.
/RP/Andina/LD/
Policía Nacional garantiza la seguridad ciudadana durante elecciones 2022
‘’La ciudadanía debe tener la tranquilidad de que la Policía Nacional garantizará la seguridad a nivel nacional durante las elecciones municipales y regionales 2022’’, informó hoy el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas.
En conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, Huerta recordó que ya ha presentado el plan “Elecciones Seguras 2022”, que contempla la participación de 106 mil efectivos del orden y el resguardo en más de 12 000 locales de votación en todo el país.
Asimismo, el titular del Interior recalcó que el presidente Pedro Castillo ha dispuesto intensificar la lucha frontal contra la criminalidad y que, en ese marco, hoy se realizó la devolución de celulares robados a sus dueños, gracias a labor de la Policía Nacional.
Remarcó también, que los operativos contra los mercados ilegales, los receptadores y las bandas delincuenciales continuarán intensificándose en todo el territorio nacional.
El titular del Mininter reiteró a la ciudadanía que se ha puesto en marcha un servicio de denuncia policial digital por robo o hurto de celulares, lo cual permite denunciar de forma rápida, segura, gratuita y sin necesidad de ir a una comisaría.
Se refirió también al inicio del Plan Estratégico de Capacidades de la Policía Nacional del Perú al 2030 denominado Mariano Santos Mateos, en la fase de implementación, con la finalidad de dotar de más equipamiento a toda la institución policial con miras al 2023.
/AC/Andina/LD/
Minedu impulsa educación sexual integral para prevenir embarazo adolescente
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció hoy el desarrollo del piloto interinstitucional del programa de Educación Sexual Integral, que comprende acciones para prevenir los embarazos adolescentes y la violencia sexual en estudiantes de secundaria de doce colegios de las regiones de Lima, Ucayali y Loreto.
Especialistas del Minedu señalaron que el embarazo adolescente es un problema social y de salud pública que tiene un impacto profundo en la vida de las adolescentes, por los riesgos en su salud y porque pone trabas a la consecución de sus proyectos de vida, además de ser un factor para el crecimiento de la pobreza.
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2021, aproximadamente 9 de cada 100 adolescentes (8.9 %) entre 15 y 19 años de edad son madres o están embarazadas, y del total de adolescentes de 12 a 17 años de edad, el 2.9% son madres o estaban embarazadas.
Los riesgos del embarazo adolescente son múltiples y afectan el bienestar socioemocional de las estudiantes. Algunos de estos riesgos son la mortalidad materna, los problemas emocionales, la interrupción de la trayectoria educativa, la violencia, las uniones tempranas, entre otros.
Para prevenir estas situaciones, el Minedu, a través de la Dirección General de Educación Básica Regular, desarrolla el piloto junto con especialistas del Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Unicef y con aliados territoriales, como establecimientos de salud y Centro Emergencia Mujer.
Como parte del piloto, se han programado actividades formativas y preventivas dirigidas a estudiantes de primero a quinto de secundaria, así como a sus familias. Asimismo, se llevarán a cabo acciones de fortalecimiento de capacidades a docentes en coordinación con los aliados de la comunidad.
Estas acciones se encuentran alineadas con la campaña “Fuertes de Verdad” del Minedu, que consiste en contribuir con acciones y espacios formativos al bienestar socioemocional de los estudiantes de todos los niveles, ciclos y modelos de servicio.
/AC/Andina/LD/
Elecciones 2022: conoce los horarios de los servicios de transporte público este domingo
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció hoy que reforzará el servicio de transporte público durante el domingo 2 de octubre, día central de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, a fin de facilitar a los limeños y chalacos el cumplimiento de su deber cívico.
En ese sentido, se contará con un mayor número de buses operativos y se incrementarán los viajes, para así reducir los tiempos de espera en los paraderos y estaciones.
Asimismo, se optimizará la frecuencia de la llegada de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao para facilitar la movilidad de los votantes.
Horarios de funcionamiento
El servicio de transporte regular atenderá desde las 04:30 horas hasta la medianoche, con toda su flota habilitada. Por su parte, el Metropolitano brindará los servicios regulares A, B y C de 05:00 a 22:00 horas, y el Expreso 4 de 06:30 a 17:30 horas.
Asimismo, se pondrán en operación 108 buses, es decir, mayor flota que otros domingos, y las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 23:00 horas, reforzando su servicio con más buses.
Los corredores complementarios atenderán de 05:00 a 22:30 horas, con 27 buses adicionales a su programación habitual de los domingos.
La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 05:30 a 22:00 horas, con un intervalo de paso de trenes de 5 a 15 minutos, lo cual dependerá de la franja horaria.
El servicio de taxi autorizado por la ATU funcionará las 24 horas del día.
/RP/Andina/LD/
Callao: Juzgados de nueva ley procesal del trabajo realizarán maratón de audiencias
En cumplimiento del compromiso institucional de ofrecer una justicia célere como lo exige la ciudadanía, los juzgados de la Corte del Callao, que resuelven procesos bajo la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), realizarán una maratón de audiencias mañana jueves 29 de setiembre.
Estos órganos jurisdiccionales tramitan procesos ordinarios laborales, abreviados, impugnaciones de laudos arbitrales, procesos cautelares y de ejecución.
El objetivo de esta campaña es contribuir a disminuir la elevada carga procesal que tienen los mencionados órganos jurisdiccionales.
Esta actividad, promovida por la Corte del Callao, que preside la jueza superior Flor Guerrero Roldán, empezará a las 8:00 a. m. y se prolongará hasta las 8:00 p. m.
Los jueces y juezas que participan en esta jornada extraordinaria de manera voluntaria han programado realizar más de 150 audiencias.
En esta actividad, participarán jueces, juezas como personal jurisdiccional y administrativo de siete juzgados del Módulo de la Nueva Ley Procesal de Trabajo del Callao.
/RP/NDP/
Estudiantes con discapacidad podrán matricularse hasta el 22 de noviembre
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que los estudiantes con discapacidad podrán matricularse, de manera excepcional, hasta el 22 de noviembre en los servicios educativos de educación básica que cuenten con vacantes después de iniciadas las clases.
El proceso de matrícula excepcional permitirá que personas con discapacidad puedan matricularse en el Programa de Intervención Temprana, Centro de Educación Básica Especial o en Instituciones Educativas de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa.
La información sobre las vacantes disponibles se debe consultar directamente al programa o institución educativa. En caso de que el estudiante o su representante legal no encuentren servicios educativos con vacantes, pueden solicitar asistencia o apoyo a la UGEL que corresponda.
Si las instituciones educativas de EBR o EBA cuentan con vacantes disponibles y no cubrieron el mínimo de dos vacantes por aula para estudiantes con discapacidad, deberán priorizar estas solicitudes.
Raúl Sánchez Miranda, director de Educación Básica Especial, precisó que, si la persona con discapacidad es menor de 18 años, el representante legal deberá presentar un documento que acredite su condición de representante legal, su DNI, el DNI o la partida de nacimiento del estudiante y un documento que acredite o evidencie la condición de discapacidad del estudiante.
Anotó que, si no se cuenta con alguno de estos documentos, se puede presentar una declaración jurada con el compromiso de regularizar el requisito. Si la persona con discapacidad es mayor de 18 años, debe presentar los mismos documentos sin considerar aquellos que correspondan al representante legal.
Finalmente, el funcionario puntualizó que no hay documentos que condicionen la matrícula de estudiantes con o sin discapacidad.
/AC/Andina/LD/
Conoce cómo evitar multa por no votar en caso de robo o pérdida de DNI
Este domingo 2 de octubre se realizarán las elecciones Regionales y Municipales en el Perú, y los ciudadanos que no cumplan con la obligación de ir a votar deberán pagar una multa que oscila entre los 23 y 92 soles.
Ante la gran cantidad de peruanos que no han podido renovar su Documento Nacional de Identidad (DNI), el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) resolvió extender la vigencia del DNI caduco o que esté por caducar hasta el 2 de octubre.
Pero, qué pasa con aquellas personas que perdieron el DNI o fueron víctimas del robo de dicho documento durante la última semana. ¿Podrán votar o evitar la multa por no sufragar?
De acuerdo a información remitida por el Reniec a la agencia Andina, los ciudadanos que pierdan su DNI en los últimos siete días tendrán que hacer la denuncia policial de perdida y gestionar su dispensa ante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a fin de evitar pagar la multa por no sufragar.
Asimismo, aquellos ciudadanos que fueron víctimas de robo deberán solicitar la dispensa ante el JNE. Los dos trámites se deberán hacer a partir del lunes 3 de octubre.
El Reniec tiene registrado a más de 24 millones de peruanos habilitados para sufragar este domingo a fin de elegir a sus autoridades regionales, provinciales y distritales.
En esa línea, Carlos Castro Pinto, director de Servicios Registrales del Reniec, informó que el plazo para renovar el documento nacional de identidad (DNI) para poder recogerlo antes de las elecciones venció el pasado 21 de setiembre, en el caso de Lima y Callao.
/AC/Andina/LD/