Locales

Incautan una tonelada de alcohol ilegal en laboratorio clandestino de Independencia

Inspectores de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), efectivos de la Policía Fiscal y peritos de criminalística incautaron una tonelada de alcohol, supuestamente de uso medicinal; jabón líquido; timolina; agua oxigenada y otros productos de un laboratorio clandestino ubicado en el distrito de Independencia.

La intervención fue realizada en el local de la Droguería y Distribuidora Marrod E.I.R.L. ubicado en la Av. Las Gladiolas 150 Urb. El Ermitaño, el cual no tenía autorización sanitaria emitida por la Digemid para fabricar este tipo de productos.

En el lugar también se encontró alcohol en gel antibacterial, bicarbonato de sodio como insumo para la fabricación de antiácidos, limpiavidrios y otros productos que no contaban con registro sanitario otorgado por la Digemid, el cual es indispensable para su comercialización y uso en nuestro país.

Además de ello, se incautó 151 bultos con envases vacíos en los que se pretendía comercializar el alcohol producido ilegalmente.

Este operativo se realiza como parte de las acciones de fiscalización que se realiza contra el comercio ilegal de medicamentos y es el resultado de un trabajo de inteligencia policial previo coordinado con la Digemid.

"Estos productos han sido fabricados de manera clandestina, sin cumplir con las condiciones sanitarias necesarias básicas para su adecuada producción, almacenamiento, comercialización y distribución, por lo tanto, su uso representa un riesgo para la salud y la vida de las personas", explicó la jefa del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Lourdes Ternero.

Asimismo, Ternero recomendó a la población comprar estos productos solo en establecimientos formales, verificar que cuenten con registro sanitario o notificación sanitaria obligatoria (NSO) otorgados por la Digemid, estén sellados y tengan fecha de vencimiento vigente.

Finalmente, hizo un llamado a la población a que, en caso de tener conocimiento sobre actividades relacionadas al comercio ilegal de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios, denunciarlas de manera virtual -y anónima si lo prefiere- ingresando al portal web de la Digemid (https://www.digemid.minsa.gob.pe/).

/ES/NDP/

29-08-2022 | 11:32:00

Convocan a ciudadanos de todo el país para supervisar obras y contrataciones públicas 

Con la finalidad de promover la vigilancia social y cubrir las plazas para 2 000 nuevos integrantes del Programa Monitores Ciudadanos de Control (MCC), la Contraloría General convoca a la población de todo el país a participar en la supervisión de obras y contrataciones de bienes y servicios públicos en los diversos distritos a nivel nacional, con la finalidad de resguardar el buen uso de los recursos del Estado.

Los Monitores Ciudadanos de Control son ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su comunidad, que participan de manera voluntaria y ad honorem en el control social a través de veedurías ciudadanas de forma presencial y/o remota debido a la emergencia sanitaria por el covid-19.

En el 2021, con las intervenciones de los MCC se lograron generar 693 informes de servicios de control simultáneo, los cuales permitieron alertar a los titulares de las diversas entidades públicas sobre situaciones adversas (riesgos) en la ejecución de obras y servicios para que realicen las acciones correctivas necesarias y alcancen el resultado o logro de sus objetivos institucionales.

En ese mismo año, el Programa de Monitores Ciudadanos de Control ganó 2 premios de Creatividad Empresarial, en las categorías de Innovación de Procesos y Gestión Pública.

Entre las actividades que desarrollan los MCC se encuentran:

-  Monitorear las obras y contrataciones públicas que se les asigne en su localidad para verificar que se ejecuten de acuerdo a la normativa vigente.
-  Reportar irregularidades que pueden derivar en denuncias o sanciones.

Los interesados en formar parte del equipo de MCC pueden inscribirse hasta el 15 de setiembre próximo, completando el formulario virtual de preinscripción que se encuentra en el siguiente link: 
https://www.gob.pe/institucion/contraloria/campa%C3%B1as/7238-inscripcion-de-aspirantes-a-monitores-ciudadanos-de-control

Para convertirse en Monitor o Monitora Ciudadana de Control deberá cumplir con los requisitos y una capacitación previa a fin de lograr la acreditación respectiva.

Actualmente, la Contraloría General cuenta con 17 847 Monitores Ciudadanos de Control acreditados a nivel nacional, que contribuyen al ejercicio del control gubernamental en el país.

/AB/NDP/

29-08-2022 | 11:12:00

Uso de mascarilla en colegios es opcional desde hoy 29 de agosto

Según norma publicada en el diario oficial El Peruano, el uso de mascarilla en las instituciones educativas es opcional para los estudiantes, a partir de hoy lunes 29 de agosto, debiendo garantizarse la ventilación adecuada, conforme a la legislación vigente.

El Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por 33 días calendario, a partir del 29 de agosto de 2022, por las graves circunstancias que afectan la vida y salud de las personas a causa del covid-19, precisa que el uso de mascarilla para el personal docente es obligatorio.

Esta medida, adoptada como parte del trabajo coordinado entre los sectores Educación y Salud, fue anunciada el último jueves 25 de agosto por el ministro de Educación, Rosendo Serna, luego de la reunión del Consejo de Ministros.

En esa ocasión, Serna informó que el uso de mascarillas en el aula será facultativo para los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas de la Educación Básica a nivel nacional y no se exigirá en espacios abiertos, pero se mantendrá para los docentes, auxiliares y administrativos.

Asimismo, indicó que esta decisión, adoptada por unanimidad en el gabinete, ha sido recomendada por los técnicos del Ministerio de Salud luego de un exhaustivo análisis sobre la flexibilización de los protocolos de bioseguridad frente a la cuarta ola del covid-19.

“Este un gran paso que estamos dando con miras a volver a la normalidad en las escuelas y permitirá que los niños y adolescentes tengan una situación más adecuada para recibir sus clases, además, les facilitará la comunicación e interactuar entre ellos para la mejora de los aprendizajes”, señaló.

/DBD/

29-08-2022 | 07:14:00

Hoy lunes 29 de agosto es día no laborable para el sector público

Con el fin de permitir un fin de semana largo propicio para la práctica del turismo interno en el país o actividades recreacionales sin salir de la capital, hoy lunes 29 de agosto es día no laborable para los trabajadores del sector público, empalmando así el feriado del 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima.

Según lo dispuesto en el Decreto Supremo 033-2022-PCM, publicado con anterioridad en el Diario Oficial El Peruano, las horas dejadas de laborar durante el 29 de agosto serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.

Cabe señalar que la norma añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.

Sector privado

La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

29-08-2022 | 06:06:00

Exhortan a municipios a cumplir con señalización de nuevos límites de velocidad

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhorta a las municipalidades provinciales y distritales a realizar la mejora de infraestructura y la implementación de la señalización adecuada a fin de hacer cumplir los nuevos límites de velocidad para calles, jirones y avenidas en zonas urbanas que rigen desde el 18 de julio.
 
El principal objetivo de la modificación normativa que impulsó el MTC es cuidar la vida y salud de la población.
 
Bajo un enfoque preventivo, se recuerda que antes de realizar acciones de fiscalización en esta materia, lo más importante es la mejora de la señalización y la difusión de información a la ciudadanía. Sin la señalización adecuada no corresponde fiscalizar y menos sancionar.
 
El MTC estableció un plazo amplio para que las comunas consideren en su presupuesto anual a fin de iniciar los procesos de cambio de señales en forma integral.
 
En ese marco, el sector monitorea y supervisa la implementación de la normativa. En caso de incumplimiento se informará a las oficinas de Control Interno de cada municipio para que tome las medidas que correspondan.
 
Gestionar el tránsito, focalizando las intervenciones en las personas y su vulnerabilidad frente a siniestros automovilísticos, es fundamental para mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades.
 
Por ello se recomienda que la gestión de velocidades sea una de las prioridades de las autoridades locales; y en ese marco gestionen los recursos necesarios para tal fin dentro de su proceso presupuestario.
 
El MTC recuerda que la gestión de velocidades es un proceso que inicia desde la mejora de la infraestructura y señalización, para continuar a una etapa de educación y comunicación, y, solo luego de eso, pasar finalmente a la fase de fiscalización.
 
/AB/NDP/
28-08-2022 | 19:19:00

¡Aviso! Mañana 29 de agosto es día no laborable para el sector público

El lunes 29 de agosto es día no laborable para los trabajadores del sector público lo que, sumado al feriado 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima, permitirá un fin de semana largo propicio para la práctica del turismo interno en el país o actividades recreacionales sin salir de la capital.

Según lo dispuesto en el Decreto Supremo 033-2022-PCM, publicado con anterioridad en el Diario Oficial El Peruano, las horas dejadas de laborar durante el 29 de agosto serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.

La norma añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.

Sector privado

La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

/RP/

28-08-2022 | 12:07:00

Conoce dónde vacunarán hasta las 7 p.m. hoy domingo 28 de agosto contra el covid

El Ministerio de Salud (Minsa) publicó los puntos de vacunación contra el covid-19 que atenderán hoy domingo 28 de agosto, hasta las 7 p.m., en Lima Metropolitana, algunos de los cuales también son puntos de diagnóstico de la enfermedad.

Se trata de 23 locales de vacunación que atienden en dicho horario, así como otros 13 vacunatorios ubicados en Lima y Callao que recibirán al público en horarios que van de 8 a.m. a 2 p.m.; así como de 8 a.m. a 4 p.m. 

En 14 vacunatorios que atienden de 7 a.m. a 7 p.m. también hacen pruebas de diagnóstico covid-19, así como en cuatro locales de vacunación que atienden en otros horarios. Solo cuatro puntos cuentan con vacunacar.

A continuación, conozca los lugares de vacunación: 

/RP/Andina/

28-08-2022 | 10:47:00

Más de 13,000 enfermeras de EsSalud son reconocidas por su labor asistencial

Al conmemorarse, el 30 de agosto, el Día del Enfermero Peruano, EsSalud rindió un cálido y merecido homenaje a las 13,595 enfermeras y enfermeros que laboran en los hospitales y establecimientos de salud de las 30 redes con que cuenta la institución a nivel nacional.

La ceremonia se desarrolló en el auditorio de la sede central de EsSalud y contó con la presencia de autoridades, funcionarios y trabajadores de esta institución; de la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Josefa Vásquez, así como representantes de los gremios sindicales de esa orden profesional. 

En la actividad también estuvo presente un grupo representativo de enfermeras que prestan servicio en los hospitales Edgardo Rebagliati, Guillermo Almenara y Alberto Sabogal, así como del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) y del Centro Nacional de Salud Renal.

En el acto, se entregó una estatuilla y diploma de reconocimiento a 5 enfermeras, que representan a todas sus colegas de la institución, por la entrega y dedicación en el cuidado integral de la salud y vida de los pacientes.

/RP/Andina/

28-08-2022 | 09:33:00

Aumentan a 1,382 los casos de viruela del mono en el Perú

A 1,382 se elevó el número de casos confirmados de viruela del mono en Perú, una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave. Esto representa 40 nuevos casos en las últimas 24 horas.

De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), los casos se encuentran repartidos en 16 regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Loreto, Cajamarca, Huánuco, Lambayeque, Tacna, Piura, Cusco, Áncash, Junín, Arequipa, San Martín y Ucayali.

A través de su cuenta de Twitter, el Minsa precisa que 1,123 casos se reportaron en Lima Metropolitana, 13 en Lima provincias, 89 en el Callao, 5 en Ica, 64 en La Libertad, 3 en Loreto, 2 en Cajamarca, 42 en Arequipa, 8 en Cusco, 5 en Áncash, 3 en Junín, 2 en Huánuco, 6 en Lambayeque, 5 en Ucayali, 3 en Tacna, 7 en Piura y 2 en San Martín.

El Minsa registró 742 altas hospitalarias, a la vez que 640 pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos. 

Dicho portafolio invita a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso de que presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.

Esta mañana, el ministro de Salud, Jorge López, señaló que se viene trabajando en la atención de los casos confirmados de viruela del mono, así como en el seguimiento de los contactos a fin de evitar que este virus se disemine.

/RP/Andina/

28-08-2022 | 08:16:00

Gobierno prorroga el estado de emergencia nacional hasta el 30 de setiembre por covid

El Gobierno dispuso prorrogar el estado de emergencia nacional, por 33 días calendario, a partir del 29 de agosto del 2022, por las graves circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia del covid-19, según norma publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.

El Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM señala que durante el estado de emergencia nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.

/RP/Andina/

28-08-2022 | 07:26:00

Páginas