Programa Aurora pondrá mayor énfasis en prevención de la violencia
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, anunció que se repotenciará el programa Aurora, dando prioridad a la prevención de la violencia contra la mujer y la familia, sin descuidar la atención de denuncias.
“Vamos a buscar mayores resultados con el programa Aurora. La ministra anterior ha estado realizando un trabajo interesante en la restructuración del programa. Vamos a continuar con ese proceso, pero le vamos a dar un enfoque más preventivo”, comentó en entrevista con TV Perú.
Sostuvo que se pueden tener millones de Centro de Emergencia Mujer a nivel nacional, pero si no se trabaja a nivel de prevención “llegamos tarde”.
“Llegamos cuando la mujer fue violentada, cuando ya se cometió el abuso. Tenemos que trabajar en prevención. Muchas veces ese componente no se ve, pero si no se trabaja en prevención los servicios siempre van a colapsar. Nunca van a ser suficientes”.
La violencia contra la mujer es un problema multisectorial y multinivel, indicó la ministra, el cual requiere la intervención del gobierno central, así como de los gobiernos locales y regionales, además del apoyo del sector educación, salud y la policía nacional.
/ES/Andina/
Unicef: uso de mascarilla debe entenderse como una responsabilidad ante el covid-19
Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) es importante que la población entienda que el uso de la mascarilla es una responsabilidad colectiva ante la pandemia del covid-19, la cual debe ir de la mano con mayores esfuerzos para cerrar las brechas de vacunación en todos los grupos etarios.
"La vacunación en niños muestra rezagos y, en ese sentido, alentamos con mucha fuerza a todas las familias a vacunar a sus hijos y estar atentos a la situación de sus escuelas a fin de tomar mejores decisiones sobre el uso de la mascarilla", declaró Daniel Contreras, especialista en educación de la Unicef, en entrevista con Andina al Día.
En términos comparativos en América Latina, dijo, el uso de la mascarilla ha tenido una extensión en la primera parte del año. Sin embargo, al inicio del segundo semestre del 2022 se ha reducido a un grupo pequeño de menos de cinco países.
"El uso de la mascarilla ha pasado a ser opcional, pero sigue siendo prioritario centrar la atención en el cuidado sobre la propagación de la pandemia y, por lo tanto, continua siendo aconsejable y recomendado su uso en todos los casos que pueda haber sospecha de un contagio", manifestó.
/ES/Andina/
Diris Lima Sur impulsará y fortalecerá centros de atención al adulto mayor
Tras la pandemia por el covid-19, los centros de atención al adulto mayor se vieron afectados en su atención, sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de sus diferentes Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) como la de Lima Sur continúa el trabajo de reactivar estos espacios en beneficio de las personas mayores.
El director general de la Diris Lima Sur, Junnyor Rodríguez, explicó que en su jurisdicción estableció un programa de mejoramiento para brindarle una atención de calidad a las personas mayores. Por lo cual, se trabaja en el objetivo del Minsa que es fortalecer e impulsar la reactivación de estos importantes centros de salud orientados a la atención especializada como lo es el Tayta Wasi, ubicado en Villa María del Triunfo.
Rodríguez Recuay resaltó el trabajo articulado que se viene realizando en estos establecimientos especializados en la Diris Lima Sur.
“Recordemos que en estos espacios se brinda una atención integral a nuestros usuarios. Esto implica un seguimiento personalizado a cargo de un equipo multidisciplinario, el cual incluye servicios como medicina general, geriatría, odontología, oftalmología, medicina física y rehabilitación, entre otros”, aseveró.
/ES/NDP/
Policía presentó 2.5 toneladas de droga incautada en cinco operativos
La Dirección Antidrogas de la Policía logró incautar 2.5 toneladas de estupefacientes en cinco operativos a lo largo del país, las cuales fueron presentadas hoy en conferencia de prensa.
El importante cargamento fue confiscado en diversas áreas de Lima, Junín y Ayacucho, en operativos que fueron desarrollados entre el 22 y 25 de agosto.
El General PNP Deny Rodríguez Bardales, jefe de la Dirección Antidrogas de la Policía detalló que “la droga incautada es resultado de los últimos movimientos que se vienen dando a raíz de la operación patriota ejecutada en la zona del Vizcatán, contra los remantes terroristas”
Comentó que la lucha permanente en dicha zona ha generado nuevos movimientos de tráfico ilícito de droga en el VRAEM, donde estas organizaciones trabajan en simbiosis con el terrorismo.
“En estas intervenciones hemos podido incautar además armamento de largo alcance y de guerra, el cual sirve para dar seguridad a estas organizaciones cuando trasladan su droga de un lugar a otro”.
/ANDINA/LQ/
ONPE facilita capacitación a electores, miembros de mesa y otros actores electorales
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brinda una variada información electoral, como cartillas, afiches y dípticos para la capacitación de electores, miembros de mesa y otros actores electorales, con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre de 2022.
También, se dispone de afiches que recuerdan los 7 pasos de votación en Lima Metropolitana y regiones. Además, proporciona una cartilla para promover la participación inclusiva de las personas con discapacidad.
Igualmente, en la web de la ONPE figura un afiche en la que se recuerda que las personas trans votan en igualdad de condiciones y libre de discriminación. Se subraya que la diferencia entre la apariencia y los datos del DNI (foto, nombre y sexo) no es un impedimento para ejercer el derecho al voto.
A fin de promover la interculturalidad, el organismo electoral también ha publicado cartillas y afiches en diversas lenguas originarias: Aimara, Asháninka, Awajún, Matsigenka, Quechua áncash, Quechua cusco collao, Shipibo konibo y Quechua chanka.
A su vez, los miembros de mesa encontrarán un manual de instrucciones en el cual se explica las tareas que llevarán a cabo durante la jornada electoral, según el cargo que ocupen.
Además, se cuenta con una guía de atención a las personas trans en la mesa de sufragio y una cartilla que enseña cómo resolver casos especiales que se presentan en la mesa de sufragio.
También, la ONPE ha preparado material electoral para personeros de mesa de sufragio, así como para representantes del Ministerio Público y miembros de las Fuerzas Amadas y la Policía Nacional del Perú.
Más información: https://www.onpe.gob.pe/elecciones/2022/elecciones-regionales-municipales/
/NDP/LQ/
PJ institucionaliza capacitación para dirección en Gestión Pública
El Poder Judicial institucionalizó el desarrollo de una capacitación para fortalecer las capacidades de dirección en Gestión Pública del presidente de la Corte Suprema y de los titulares de las cortes superiores de justicia a escala nacional, previo al inicio del periodo de gestión.
Según el dispositivo, la ejecución del curso de capacitación, en concordancia con la aplicación de la directiva que se aprobará para dicho fin, el servicio a contratar deberá ceñirse a los términos de referencia.
El curso se iniciará el lunes 12 de diciembre y finalizará el 30 de diciembre del 2022, en la modalidad mixta (presencial y virtual).
La contratación del servicio estará a cargo de la Gerencia General del Poder Judicial y tendrá que ser previsto, a fin de dar cumplimiento a las fechas indicadas en el artículo precedente, bajo responsabilidad.
/ANDINA/LQ/
Sutran activa mapa interactivo para conocer estado de vías
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) habilitó un mapa interactivo que permitirá a conductores y pasajeros conocer en tiempo real el estado del tránsito en todas las vías nacionales del país.
La herramienta digital brinda tres tipos de alerta, de acuerdo al tipo de emergencia registrada: tránsito normal, tránsito restringido y tránsito interrumpido para que los usuarios de las vías nacionales adoptan medidas preventivas a fin de salvaguardar su integridad y la de sus acompañantes
El mapa interactivo de la Sutran pondrá a disposición de los usuarios, la ubicación exacta del incidente vial registrado, así como el detalle de la cantidad de vehículos que pudieran encontrarse varados.
El mapa virtual contará con información registrada por personal del Centro de Gestión y Monitoreo (CGM) de la Sutran, la misma que será corroborada con la Policía Nacional del Perú (PNP), el Centro de Operaciones de la PNP (CEOPOL), concesionarias viales, Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), inspectores de la Sutran que se encuentran en campo, entre otras instituciones. Para acceder al mapa virtual “Alerta Sutran” ingresar al siguiente enlace.
/ANDINA/LQ/
Banco de la Nación atenderá este 29 de agosto
El Banco de la Nación informó que este 29 de agosto, declarado feriado no laborable para el sector público, atenderá en su horario habitual de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en 447 agencias de todo el país, priorizando las agencias con mayor demanda de Lima y regiones.
Conoce la relación de agencias que no estarán disponibles el 29 de agosto en el siguiente link:
https://www.bn.com.pe/noticias/2022/agencia-no-atienden-29082022.pdf
Asimismo, el Banco de la Nación pone a disposición del público los siguientes canales alternos de atención para que realicen sus operaciones sin ir al banco:
- App BN
- MultiRed Virtual: https://www.bn.com.pe/multired-virtual/index.asp
- Web págalo.pe
- Red de cajeros automáticos: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/cajero-nivel-nacional.asp
- Red de agentes MultiRed: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/agencia-nivel-nacional.asp
- Red de agentes MultiRed municipal
/ANDINA/LQ/
BNP salvaguarda la memoria y visión de Jorge Basadre Grohmann
La jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Fabiola Vergara, afirmó que su entidad “salvaguardará la memoria y visión de Jorge Basadre Grohmann”, a través del proyecto de recuperación de la biblioteca del ilustre historiador tacneño.
Informó que en la Fase I del “Proyecto de recuperación de la Biblioteca Jorge Basadre Grohmann”, la BNP colaboró con asistencia técnica, capacitación de personal y otros puntos de importancia que se encuentran plasmados en el trabajo realizado.
Hay que indicar que en la Fase I del “Proyecto de recuperación de la Biblioteca Jorge Basadre Grohmann” se catalogaron entre 8,968 y 9,200 materiales bibliográficos que pueden ser vistos en https://catalogocolectivo.bnp.gob.pe. Las obras son vastas, diversas y valiosas, además; datan desde inicios del siglo XVIII hasta publicaciones que se dieron tras su muerte (1980).
En ese contexto, Vergara anunció que la BNP apoyará el proceso para que se declare la “Biblioteca Jorge Basadre Grohmann” como Patrimonio Cultural de la Nación a través del Ministerio de Cultura.
Asimismo, reveló que en la Fase II del “Proyecto de recuperación de la Biblioteca Jorge Basadre Grohmann”, se digitalizará la obra dejada por el ilustre historiador tacneño. Esta gestión estará a cargo del el Gobierno Regional de Tacna.
Finalmente, resaltó que “la figura de Jorge Basadre Grohmann es relevante para Tacna, el Perú y todo el mundo, pues su trabajo se ha convertido en guía para reducir la brecha de la lectura, información y cultura”. Recordó que fue director de la BNP y que su gestión se dio después del incendio que la consumió en el año 1943.
Cabe indicar que en el Proyecto de recuperación de la Biblioteca Jorge Basadre Grohmann participan el Proyecto Especial Bicentenario, la Biblioteca Nacional del Perú, el Gobierno Regional de Tacna y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
/NDP/LQ/
Uso de mascarillas será opcional en institutos y universidades
El uso de la mascarilla será opcional no solo en los colegios sino en los institutos y universidades, siempre que se garantice una ventilación adecuada.
El titular de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Alexis Holguín, informó que el decreto supremo señala el uso facultativo de las mascarillas en todas las instituciones públicas, indicando que, no solo agrupa educación básica escolar sino educación superior.
El representante del Minsa recordó que, a diferencia de los colegios, los docentes y estudiantes de universidades tienen una mayor cobertura de vacunación contra el covid-19.
"En el caso del docente supera el 90% y los estudiantes también tienen buen nivel de cobertura de inmunización" señaló Holguín.
Cuando no haya una adecuada ventilación o cuando una persona con síntomas de enfermedad respiratoria necesite trasladarse de un lugar a otro, la recomendación continúa siendo no retirarse la mascarilla.
"Se pide que las aulas tengan adecuada ventilación. Eso ayudará a evaluar la infraestructura de los ambientes, de todas maneras, debe implementarse la ventilación, no solo por el covid-19 sino para evitar otras enfermedades", apuntó.
/ANDINA/LQ/