Locales

Escolares peruanos y latinoamericanos participarán en campeonato de debate

Escolares de más de cincuenta colegios de Perú, Colombia y México disputarán el VI Campeonato Escolar de Debate ESAN, el cual tiene como propósito promover el desarrollo de las habilidades de oratoria, argumentación, pensamiento crítico y trabajo en equipo, así como la práctica de valores como la tolerancia y el respeto a las ideas.

El evento, en su tercera edición online, tendrá, por primera vez, la opción de realizarse bajo la modalidad híbrida (presencial/virtual) en las rondas eliminatorias.

Respecto al cronograma, las rondas generales se realizarán los días sábado 17 y domingo 18 de septiembre. Asimismo, las rondas semifinales y finales se desarrollarán el domingo 25 de septiembre.

César Tapia, director general del certamen, destacó que este año los colegios peruanos que participarán provienen de distintas partes del país: Lima, Callao, Arequipa, Piura, Ica, Lambayeque, San Martín, Cajamarca y Junín. 

Para Fernando Tincopa, director académico de la competición, subcampeón mundial de debate CMUDE 2016 y profesor entrenador del círculo académico de debate de la Universidad ESAN, el debate debe entenderse como un deporte académico en el que se pone en práctica el intercambio de argumentos en un marco de respeto.

Cabe señalar que el evento se realiza en el formato de debate World Schools Debating Championships (WSDC), practicado por colegios de todo el mundo, tanto en inglés como en español. Su importancia radica en priorizar la formación de oradores, considerando criterios como la argumentación, el estilo y la estrategia. 

/AC/Andina/LD/

13-09-2022 | 14:48:00

Conoce el plan de desvío por conciertos de Coldplay en Estadio Nacional

La Municipalidad de Lima ejecutará un plan de desvío desde hoy martes 13 y mañana miércoles 14 de setiembre con la finalidad de evitar el congestionamiento de tránsito en las inmediaciones de este recinto por el concierto de la banda británica Coldplay en el Estadio Nacional.

La restricción vehicular se realizará hasta las 2:00 a. m. del jueves 15, en los siguientes jirones y avenidas del Cercado de Lima:

- Intersección de la vía auxiliar avenida Paseo de la República (NS) con avenida 28 de Julio.

- Intersección de la avenida Bausate y Meza (EO) con Paseo la República.

- Intersección de la vía auxiliar avenida Paseo de la República (NS) con jirón Madre de Dios.

- Intersección de la avenida Petit Thouars con jirón Madre de Dios, altura del Circuito Mágico del Agua.

- Intersección de la avenida Petit Thouars con jirón Saco Oliveros cuadra 3, altura de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

- Intersección de la avenida Petit Thouars con jirón Corpancho cuadra 3, altura del Comando Conjunto de la FF. AA.

Por ello, la MML recomienda a los conductores tomar precauciones, respetar las normas de tránsito y utilizar como vías alternas las siguientes rutas:

- Ruta- Av. 28 de Julio (OE)- Av. José Gálvez (NS) -Av. Bausate y Meza (OE) -Av. Iquitos (NS) – Av. Isabel la católica (OE).

- Ruta – Av. Petit Thouars (SN)- Av. 28 de Julio (OE).

El gerente de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima, Álvaro Castro, informó que durante las horas que dure el evento, los inspectores municipales apoyarán al personal de la Policía Nacional, a fin de facilitar el tránsito de los vehículos.

Además, recomendó a los asistentes a usar el transporte público o taxi para evitar la congestión vehicular, así como salir a tiempo de casa y usar los paraderos formales.

/DBD/

13-09-2022 | 13:21:00

EsSalud advierte que el 70 % de mujeres que sufren de ovario poliquístico no lo saben

El Seguro Social de Salud (EsSalud) alerta que el ovario poliquístico es la patología más frecuente en las mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años) y que el 70 % que la padece no ha sido diagnosticado.

La doctora Andrea Cano, médica ginecóloga del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud, explica que el síndrome del ovario poliquístico se manifiesta de diversas formas con alteración del ciclo menstrual, poca ovulación, complicaciones en el embarazo, entre otros. 

La especialista manifiesta que esta patología afecta entre el 8 y el 13 % de la población femenina y se asocia con problemas de mediano y largo plazo como la resistencia a la insulina, la diabetes, la hipertensión, el cáncer de endometrio e incluso trastornos psiquiátricos como la depresión y la ansiedad.

“Los antecedentes familiares en madres o hermanas que la padecieron, problemas genéticos y estados pro inflamatorios se asocian a esta patología. Lo más delicado es que la estadística apunta a que el 70 % de pacientes que la sufre aún no ha sido diagnosticada”, subraya la ginecóloga.

Problemas en el embarazo y fertilidad

La especialista resalta que las pacientes que tienen antecedentes de ovario poliquístico pueden presentar complicaciones en el embarazo como abortos (hasta en un 25 %), diabetes gestacional y preclamsia hasta tres veces más y una incidencia de parto prematuro hasta el doble de casos.

El síndrome del ovario poliquístico se asocia a una subfertilidad de hasta un 60 %, y pese a las dificultades para embarazarse, las pacientes con un buen manejo por el especialista, pueden salir gestando con normalidad al año siguiente.

Recomendaciones

Se debe tener en cuenta que el síndrome del ovario poliquístico no se cura, solo se controla con diferentes medidas educacionales como la alimentación saludable y ejercicio de manera regular.

La especialista recomienda a las mujeres que padecen ovario poliquístico y que deseen ser mamás, evaluarse oportunamente para someterse a un tratamiento para controlar alteraciones menstruales que padezca y hacer propicia la gestación sin riesgo para la madre o la criatura.

 

/LC/NDP/

13-09-2022 | 11:28:00

Lima Lee: BNP estará presente en séptima Feria Metropolitana Internacional del Libro

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) participará, con sus más recientes publicaciones en un stand y diversas actividades culturales, en la 7ª Feria Metropolitana Internacional del Libro “Lima Lee”, que se desarrollará del jueves 15 al domingo 25 de setiembre, en el Parque de la Exposición (Puerta 3-A, Cercado de Lima). El ingreso es totalmente gratuito.

En ese contexto, durante la programación cultural realizará presentaciones de libros, charlas, conferencias, conversatorios, activaciones de lectura y talleres, donde los asistentes podrán conocer más sobre la labor que desarrolla la primera institución cultural del país.

La primera actividad de la BNP en “Lima Lee” será la presentación del libro “Praetoria: Un álbum de Francisco ‘Pancho’ Fierro”, de la colección editorial Imagen y Memoria, que reúne un importante testimonio visual del mencionado pintor peruano.

Esta se desarrollará de forma presencial, el jueves 15 de setiembre, a las 5:00 p.m., en el Pabellón Morisco, tendrá como ponentes a Margarita Roel (bachiller en Historia del Arte) y Andrea Aliaga (antropóloga) y la moderación estará a cargo de Margarita Zegarra.

Las puertas de la 7ª Feria Metropolitana Internacional del Libro “Lima Lee” se abrirán al público de 11 a.m. a 9 p.m., respetando todos los protocolos de bioseguridad emitidos por el Estado (presentación del carnet vacunación con las dosis correspondientes y uso de mascarillas: una KN95 o dos quirúrgicas).

 

/AB/NDP/

13-09-2022 | 11:06:00

Incautan marihuana valorizada en 40 mil soles en Independencia

El general PNP Manuel Lozada, jefe de la Región Policial Lima, informó que agentes de la Policía Nacional incautaron aproximadamente 20 kilos de marihuana, droga que era trasladada por tres ciudadanos venezolanos, uno de ellos menor de edad, en el distrito de Independencia.

Detalló que la intervención se realizó en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y Carlos Izaguirre, en el citado distrito.

Los ahora detenidos, al notar la presencia de un patrullero, se pusieron nerviosos, lo que provocó que se realice una intervención. En su poder, los sujetos tenían la droga, que estaba camuflada en paquetes de forma ovalada.

Según el alto mando, los 20 kilos de marihuana están valorizados en aproximadamente 40 mil soles en el mercado nacional, cifra que puede elevarse si es que la droga es comercializada en el extranjero.

Lozada refirió que, de acuerdo con los intervenidos, la droga proviene de la localidad de Casma, al norte de Lima, pero aún se desconoce cuál era su destino.

/DBD/

13-09-2022 | 09:43:00

Minedu ofrece 4,000 becas para mejorar habilidades digitales

El viceministro de Gestión Pedagógica, Walter Hernández, dio a conocer que los especialistas de las direcciones regionales de Educación (DRE) y unidades de gestión educativa local (UGEL) están invitados a participar en los cursos para mejorar las habilidades digitales que desarrollará el Ministerio de Educación (Minedu) y para los cuales ofrece 4,000 becas.

Durante la presentación de los cursos a los miembros de la Comunidad de Práctica de Gestión Educativa, Hernández, dijo que los especialistas tienen una gran oportunidad para ampliar sus habilidades con estas herramientas de trabajo

En el mismo sentido, aseguró que podrán mejorar las estrategias de gestión educativa, lo que redundará en la mejora del servicio educativo en beneficio de la niñez y la juventud del país.

El funcionario explicó que los cursos tratarán sobre las metodologías para el aprendizaje en entornos virtuales y la evaluación del aprendizaje en entornos digitales y que los interesados pueden inscribirse hasta el 14 de setiembre en el enlace Talento Digital: https://www.gob.pe/talentodigital

/DBD/

13-09-2022 | 08:45:00

Covid-19: Minsa evalúa aplicar una dosis anual de la vacuna

El Ministerio de Salud (Minsa) evalúa la posibilidad de aplicar una dosis anual de la vacuna contra el covid-19, como mecanismo de refuerzo para la población, señaló la jefa de Inmunizaciones de ese sector, María Elena Martínez.

Martínez dijo que, si bien no se ha pensado en aplicar una quinta dosis contra el coronavirus, más adelante se podría hablar de una propuesta de reforzamiento anual.

“Nosotros no estamos pensando en una quinta dosis; sin embargo, el comité de expertos consultivos que hacen las revisiones, así como el Institucional Nacional de Salud (INS), vamos a ver cómo se está comportando [la pandemia]”, explicó.

“Estamos entrando a una meseta en esta cuarta ola y no sabemos qué puede seguir pasando. Probablemente, podríamos pasar a una dosis anual, pero eso todavía no está señalado ni recomendado en el país”, señaló a Exitosa.

La especialista invitó a todos los ciudadanos a acudir por la cuarta dosis contra el covid-19. Indicó que todas las personas mayores de 18 años se pueden acercar a los módulos del Minsa para recibir la cuarta inyección si ya pasaron cinco meses desde la aplicación de la tercera dosis.

“Cerca del 73% de jóvenes ya tiene la tercera dosis, por ello los estamos invitando a recibir la cuarta dosis”, agregó.

/DBD/

13-09-2022 | 06:51:00

Perú reporta 222 contagios y 8 fallecidos en las últimas 24 horas por covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 11 de setiembre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 9,744 personas muestreadas, de las cuales 222 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 8 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.

Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 11 de setiembre se han procesado muestras para 34 millones 682,972 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 126,462 casos positivos confirmados y 30 millones 556,510 casos negativos.

Por otro lado, la institución dio a conocer que a la fecha se tienen 778 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 195 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 21,052 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 21 pacientes fueron dados de alta el 11 de setiembre.

El Minsa lamenta comunicar  que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 216,151 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/DBD/

13-09-2022 | 06:28:00

EsSalud: el 95 % de escaras en pacientes inmovilizados son prevenibles

Los pacientes postrados en cama o que permanecen en silla de ruedas por largo tiempo pueden presentar lesiones o úlceras por presión, conocidas también como escaras, pero estas se pueden prevenir en un 95 % con un adecuado manejo y cuidado, informó el Seguro Social de Salud (EsSalud).

La licenciada Mirella Gonzáles Palma, supervisora del comité de prevención y control de lesiones por presión del hospital Guillermo Almenara, explicó que las lesiones (escaras) son causadas por la presión constante en una zona determinada del cuerpo, generalmente afecta a los pacientes inmovilizados, siendo los adultos mayores la población más vulnerable.

Anotó que las zonas más afectadas son la región sacrocoxígea, los glúteos y los talones, aunque en la pandemia se presentaron numerosos casos de ulceras por presión en la cabeza (región occipital), orejas y tórax por la pronación (posición boca abajo o de cúbito ventral) de pacientes hospitalizados por covid-19.

De acuerdo con la estadística, en el 2021 se dieron de alta a 72.000 pacientes internados en el hospital Almenara, de los cuales el 20 % presentó riesgos de escaras, debido a la estancia prolongada, la mayoría infectados por coronavirus.

La profesional de la salud alertó que las úlceras por presión en pacientes hospitalizados pueden complicar el cuadro inicial y su evolución, desencadenando complicaciones con infecciones locales o sistémicas, llegando incluso a hacer sepsis (infecciones generalizadas) que puedan llevar a la muerte.

En tal sentido, dijo que los cuidados de enfermería son fundamentales para estandarizar las acciones preventivas y curativas establecidas en el manejo de las lesiones por presión. 

Otro aspecto importante, refirió, es que EsSalud promueve la participación del familiar acompañante, sobre todo en la prevención, y de ser necesario, en el tratamiento de estas lesiones, siguiendo con los cuidados en casa cuando el paciente retorna a su seno familiar y de esta manera reducir los riesgos de posibles complicaciones por estas lesiones.

/AC/Andina/

12-09-2022 | 19:21:00

Municipalidad de Lima presenta primera etapa de observatorio de turismo

En el marco del Día Mundial del Turismo, el 12 y 13 de septiembre, la Municipalidad de Lima organiza el encuentro iberoamericano de alto nivel para la presentación de la primera etapa del Observatorio de Turismo de Lima Metropolitana, en el Teatro Municipal.

Este evento contará con la participación de las autoridades del municipio capitalino y de la Unión de Ciudades Capital Iberoamericanas (UCCI – Madrid), impulsadora del proyecto.

También asistirán representantes de ciudades aliadas como Bogotá, Buenos Aires, La Paz y Andorra La Vella, y permitirá resaltar la importancia de las herramientas de inteligencia turística en los destinos.

Esta iniciativa liderada por la subgerencia de Turismo de la comuna limeña tiene como objetivo exponer los resultados del proyecto que establecerá una plataforma virtual para generar inteligencia turística, a través de la ciencia de datos de forma fiable y periódica, orientando a la toma de decisiones del ecosistema turístico de Lima Metropolitana.

Durante la presentación, la subgerenta de Turismo, Maria Paz Ramos, explicó la trascendencia del proyecto durante la reactivación del sector tras la pandemia y en medio de la culminación de la peatonalización del Centro Histórico de Lima.

“Estamos pasando por un momento histórico. Gracias al apoyo y acompañamiento de UCCI hemos logrado desarrollar una plataforma virtual para generar inteligencia turística a través de la ciencia de datos de forma fiable y periódica, orientando a la toma de decisiones del ecosistema turístico de Lima Metropolitana”, comentó.

La comuna limeña realiza este evento iberoamericano para potenciar el turismo como una actividad estratégica, generadora de inversión, desarrollo económico e inclusión social y que durante la segunda fecha, este será trasmitido a través de la cuenta oficial de Facebook Visita Lima. 

/AC/Andina/

12-09-2022 | 19:10:00

Páginas