We Love Cities: Invitan a votar por Lima en campaña participativa
La Municipalidad de Lima invita a todos los ciudadanos a votar por la capital peruana en la campaña participativa We Love Cities, una iniciativa que permitirá elegir a su ciudad finalista favorita del Desafío de Ciudades 2022-2023, organizado por el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
A partir del 19 de septiembre hasta el 31 de octubre del 2022 podrán votar por Lima en esta página web o pueden sumarse a la campaña usando el hashtag #WeLoveLima en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.
En tanto, ingresando a la plataforma, podrán conocer las iniciativas que la comuna limeña está impulsando para aumentar la resiliencia climática y proponer mejoras en la gestión ambiental de la ciudad.
En ese sentido, el jurado de este año reconoció a la Municipalidad de Lima por emprender un liderazgo activo en la construcción de un plan de acción climática integral (Plan Local de Cambio Climático de la provincia de Lima 2021 -2030 – PLCC Lima) que incluye medidas de gobernanza, mitigación y adaptación.
En el primer año de su implementación, se logró superar ampliamente las metas proyectadas para el 2030 en diversas materias de sostenibilidad. Como es el caso del sector transporte, en el que, mediante la ejecución de 12.7 Km. de ciclovías y cinco corredores verdes, se promueve el uso de una movilidad ecoeficiente.
Asimismo, estas acciones son fortalecidas por campañas de sensibilización como “Respira Limpio”, que informa a los conductores de las buenas prácticas de conducción para reducir la emisión de gases contaminantes.
Por otro lado, la creación de espacios verdes viene incrementando con los más de 500 mil árboles plantados en zonas recuperadas. Asimismo, se establecieron 1097 biohuertos en viviendas y 21 biohuertos comunales cuyo uso beneficia a cientos de ciudadanos.
De esta forma, la Municipalidad de Lima demuestra que su participación en la campaña We Love Cities frente a 60 ciudades de 32 países, es parte de su compromiso de velar por la sostenibilidad como gobierno local, teniendo como meta concientizar a las personas para combatir el cambio climático, a fin de garantizar un futuro seguro y saludable.
/AB/NDP/
Minsa es reconocido por altos estándares de calidad y buenas prácticas
El Ministerio de Salud (Minsa) obtuvo el reconocimiento de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022, en la categoría Servicio de Atención al Ciudadano, gracias al esfuerzo del equipo técnico de la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) en el desarrollo y puesta a disposición del “Certificado de vacunación virtual covid-19” para la ciudadanía.
Como se recuerda, el certificado virtual de vacunación covid-19 permite a toda persona que ha sido vacunada obtener su código QR de vacunación y/o certificado de vacunación emitido por el Minsa, con validez a nivel nacional e internacional, bajo los estándares de la Unión Europea.
Además, permite el registro de solicitudes de regularización, modificación y/o eliminación de datos personales o de vacunación faltantes o incorrectos figurados en el certificado de vacunación contra la covid-19.
Este reconocimiento fue creado como un incentivo de mejora para las entidades públicas que fomentan una mejor relación con la ciudadanía, buscando garantizar la calidad de la información brindada y del trato ofrecido, así como llevar a cabo el servicio con la mayor fluidez, velocidad, eficiencia, cordialidad y efectividad posible.
A este logro se suma el reconocimiento obtenido durante el evento internacional Conectaton LACPass, llevado a cabo en Chile, por la integración exitosa de la aplicación “Carnet Vacunación” que cumple con los estándares de calidad de la Unión Europea.
Gracias a estos reconocimientos, el Perú da uno de los primeros pasos hacia el intercambio de información clínica de forma oportuna y segura con los países de la región.
/AC/Andina/
Minsa: Pacientes con arritmias cardiacas son operados con éxito
Gracias a la donación de marcapasos y cardio desfibriladores, ocho pacientes, quienes padecían arritmias cardiacas graves, fueron operados con éxito en el Hospital Nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud (Minsa).
El cardiólogo peruano Carlos Albrecht Lezama, quien radica en Estados Unidos, consiguió los dispositivos médicos y junto a sus pares del área de Cirugía Cardiovascular del Hospital Dos de Mayo realizó las intervenciones quirúrgicas a los ocho pacientes.
Albrecht Lezama explicó que el tipo de marcapasos donados forman parte de una bolsa que se coloca dentro del cuerpo del paciente y, durante un tiempo, descargan antibióticos y una goma biológica especial que recubre la herida y evitan infecciones en el área intervenida.
Por su parte, el jefe del área de Cirugía Cardiovascular del Hospital Dos de Mayo, Julio Peralta Rodríguez, resaltó que, gracias al donativo, los pacientes tendrán menor riesgo de sufrir una muerte súbita debido a las arritmias cardiacas.
Cabe mencionar que el cardiólogo Carlos Albrecht Lezama, a través de su fundación Late Perú, lleva 10 años gestionando la donación de dispositivos médicos en beneficio de pacientes con enfermedades del corazón.
/AC/Andina/
Anemia súbita en niños puede ser síntoma de leucemia linfática infantil
La baja súbita en los niveles de glóbulos rojos en la sangre (anemia súbita) en niños puede ser indicio de una leucemia linfática infantil, advirtió el médico Omar Reyes Cruzado, oncólogo pediatra del hospital Alberto Sabogal de EsSalud.
Esta patología, añadió, representa el 40 % de casos de cáncer infantil en nuestro país por lo que los padres deben realizar chequeos periódicos a sus hijos a fin de que el galeno identifique si existe una anemia súbita que puede fluctuar entre 8 o 7 g/dl, sin presentar algún sangrado.
Dijo además que, si esta sintomatología va acompañada de una fiebre persistente por varios días sin nada que lo explique, moretones en el cuerpo, sin que haya golpes, sangrado en las encías y la nariz sin hacerse heridas, y dolores en los huesos, podría tratarse de un caso de leucemia.
Anotó que uno de los tipos de cáncer infantil más frecuente en niños es el linfoma de Hodgkin, enfermedad que se caracteriza por formar células cancerosas en el sistema linfático a través de un crecimiento desorganizado de los ganglios linfáticos.
Otro cáncer infantil, agregó, con mayor incidencia son los tumores cerebrales que representa el 20 % de casos y cuyos síntomas empiezan con dolores de cabeza, que son cada vez más intensos y seguidos, y que muchas veces va acompañado de náuseas, vómitos, afectando luego su capacidad motora.
El doctor Reyes Cruzado hizo un llamado a los padres de familia o tutores para que tomen en cuenta si su niño presenta estas y otras señales de alerta, y de inmediato llevarlo a un nosocomio especializado para ser atendido.
/AC/Andina/LD/
Ministro Serna confirma realización del censo nacional de infraestructura educativa
El ministro de Educación, Rosendo Serna, señaló que el presupuesto del 2023 garantiza la realización del censo nacional de infraestructura educativa para obtener información sobre el estado real de los colegios públicos del país y priorizar el mantenimiento y la sustitución parcial o total de locales escolares con el fin de preservar la seguridad e integridad de los estudiantes.
Serna, quien participa en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación del 77º periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, que se desarrolla en Nueva York, sostuvo que es necesario contar con información actualizada para tomar decisiones y avanzar en el proceso de cierre de la brecha en infraestructura educativa.
El ministro dijo que el país está en pleno desarrollo de la consulta nacional para elaborar un nuevo currículo escolar más inclusivo y pertinente, y que la transformación digital en las instituciones educativas y expandir el sistema de conectividad a nivel nacional son los grandes retos de su sector para avanzar en la reducción de la brecha digital y mejorar los aprendizajes.
Asimismo, indicó que el Ministerio de Educación desarrolla estrategias para avanzar con la reinserción de escolares en el sistema educativo luego de dos años de aislamiento social debido a la pandemia del COVID-19. Anotó que, actualmente, la matrícula alcanza al 97 % de escolares y que ya empezó el proceso para asegurar el buen inicio del año escolar 2023.
/RP/NDP/LD/
Capturan presuntos implicados en crimen de efectivo policial en San Martín de Porres
La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó, en el distrito de San Martín de Porres, a cinco ciudadanos extranjeros, quienes estarían implicados en el asesinato del suboficial técnico de segunda PNP Jhonnathan Luis Puga Macedo (40 años) cuando prestaba el servicio de seguridad a la parlamentaria andina Leslye Lazo Villón.
Según información policial, la captura de los presuntos criminales, identificados como Jesús Muñoz Marciano (25), Jackson Morao Peñalver (18), José González Carpintero (24), Brayan Jiménez Marciano (23) y Sebastián Velásquez González (19), se produjo durante un operativo policial contra la delincuencia común y el crimen organizado ejecutado en la av. Pacasmayo.
Los detenidos serían integrantes de la banda criminal “Los llaneros de sangre fría”. La captura estuvo a cargo de agentes de la División de Investigación de Homicidios y la Brigada Especial Contra la Criminalidad Extranjera.
Conforme a las evidencias halladas por los agentes del orden, la banda criminal se dedicaría a cometer delitos de robo agravado a mano armada en la modalidad de ‘raqueteo’, así como tráfico ilícito de drogas, homicidios y sicariato.
La PNP investiga la implicancia de los integrantes de esta banda delictiva en el delito contra el patrimonio, robo agravado con subsecuente muerte por proyectil de arma de fuego del suboficial Puga Macedo.
Los detenidos permanecerán en la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Av. España, en el Cercado de Lima, mientras continúen las investigaciones del caso y se determine plenamente su participación en el asesinato del suboficial.
/AC/Andina/LD/
Corea lanza beca para estudiar carrera universitaria
El Instituto Nacional para la Educación Internacional de la República de Corea (NIIED) ofrece una beca integral para ciudadanos peruanos interesados en seguir una carrera universitaria en el mencionado país asiático, señaló el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
La beca, cuya postulación virtual culminará el próximo jueves 29 de setiembre, cubrirá al ganador pasaje aéreo de ida y vuelta, gastos por los estudios universitarios, prima de instalación, estipendio mensual para gastos de estadía y subsidio por finalización del grado. También financiará el curso de idioma coreano, seguro médico durante estadía, entre otros.
La duración de la beca será un año de curso preliminar de idioma coreano y cuatro a seis años de la carrera universitaria a elegir. Lo estudiantes podrán elegir hasta tres casas superiores de estudios diferentes de los tipos A y B y deberán incluir, como mínimo, una universidad de la lista de tipo B.
El Pronabec enviará a la Embajada de Corea las carpetas de los mejores postulantes que cumplan con todos los requisitos. Luego de una evaluación, la Embajada invitará a los jóvenes elegidos a pasar una entrevista, preseleccionará a dos candidatos y enviará sus carpetas de postulación a NIIED en Corea.
Cabe recordar que esta beca no es subvencionada por el Pronabec. La institución se encarga de difundirlas, recibir la documentación de sus postulantes y verificar que se encuentre completa, según las bases de la convocatoria.
Para mayor información, los interesados pueden ingresar a www.pronabec.gob.pe/beca-corea-gks/.
/AC/Andina/LD/
La Marina ofrece puestos de trabajo con sueldos de hasta S/ 6,500
Con sueldos de 3,200 a 6,500 soles, la Marina de Guerra del Perú (MGP) requiere contratar profesionales de distintas áreas para trabajar en Lima y Callao.
El tipo de contrato ofrecido por la institución castrense es modalidad CAS, por periodo determinado. Las personas que deseen postular deben ser titulados universitarios, de acuerdo con la web Convocatorias 2022.
Las carreras que deben haber estudiado los postulantes son: ciencias marítimas navales, cirujano dentista, ingeniería de sistemas y médico cirujano.
Se cubrirán vacantes de médico especialista en el área de geriatría, ingeniero de sistemas, cirujano dentista especializado en el área de rehabilitación oral, especialista en recursos humanos, asesor en doctrina y estrategia militar en el ámbito submarino.
Asimismo, asesor en doctrina y estrategia militar en los ámbitos de superficie y aéreo y asesor en doctrina y estrategia militar en los ámbitos terrestre y anfibio.
Para conocer más sobre los requisitos, la remuneración y los lugares de trabajo para cada puesto debes ingresar a la plataforma virtual de la entidad o a la web Convocatorias 2022.
/DBD/
Sunat implementa reconocimiento físico que reduce tiempo de despacho
Entre tres y cuatro horas se reducirá el proceso para la inspección física de mercancías en el régimen de importación para el consumo de la Intendencia de la Aduana Marítima del Callao con la implementación del nuevo servicio Reconocimiento Físico Único (RFU), informó hoy la Sunat.
Este nuevo servicio permite realizar en simultáneo la verificación de mercancías y la evaluación de documentos que sustentan la declaración, explicó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
El RFU, implementado, agiliza el proceso de autorización para disponer de las mercancías, optimizando el uso de recursos y beneficiando a más de 18,000 despachos, sujetos a canal rojo, que se realizan cada año, indicó.
Con este nuevo servicio se ahorra el tiempo del traslado de los colaboradores aduaneros a las oficinas de la Sunat, para registrar la libre disposición de las mercancías, ya que se ha implementado un aplicativo móvil que les permite registrar en una tablet las imágenes de los bienes, notas y el resultado del examen físico, anotó.
La información obtenida en campo será evaluada “en línea” de manera inmediata y en simultáneo por otro colaborador, otorgando el levante de las mercancías y agilizando todo el procedimiento en beneficio de los usuarios de comercio exterior, que podrán disponer de sus mercancías en menos tiempo, sostuvo.
/DBD/
Reniec entrega última lista de electores fallecidos tras cierre de padrón
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que hoy entregará a la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE la última relación mensual de electores fallecidos, tras el cierre del padrón, para su consideración con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.
La jefa nacional del organismo autónomo, Carmen Velarde, aclaró, sin embargo, que esta relación de personas fallecidas no podrá ser excluida del padrón electoral, dado que esta herramienta, de acuerdo a ley, se cerró el 2 de octubre de 2021 y se aprobó el 6 de marzo de 2022.
Sostuvo que después de la aprobación del padrón electoral, en marzo de 2022, se entregaron a la ONPE cuatro listas mensuales con un total de 78,100 personas fallecidas hasta agosto. En promedio se presentan 18 mil, 14 mil y 12 mil fallecidos por mes, explicó.
Precisó que la población puede tener la tranquilidad de que el padrón electoral que se empleará en las elecciones del 2 de octubre se encuentra depurado y ha sido construido motivando la participación de la ciudadanía, a través de la campaña “El padrón lo hacemos todos”.
“Tuvimos más de 80 mil visitas que ingresaron al prepadrón, por llamarlo así, para revisar y confirmar si sus familiares fallecidos ya no estaban o, si estaban, para acercarse a Reniec a decirnos acá está el certificado de defunción”, refirió a la Agencia Andina.
/DBD/