Gobierno prorroga el estado de emergencia nacional hasta el 30 de setiembre por covid
El Gobierno dispuso prorrogar el estado de emergencia nacional, por 33 días calendario, a partir del 29 de agosto del 2022, por las graves circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia del covid-19, según norma publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.
El Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM señala que durante el estado de emergencia nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.
/RP/Andina/
Uso de mascarilla será opcional en colegios desde mañana 29 de agosto
El uso de mascarilla en las instituciones educativas será opcional para los estudiantes, a partir del lunes 29 de agosto, debiendo garantizarse la ventilación adecuada, conforme a la legislación vigente, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
El Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por 33 días calendario, a partir del 29 de agosto de 2022, por las graves circunstancias que afectan la vida y salud de las personas a causa del covid-19, precisa que el uso de mascarilla para el personal docente es obligatorio.
/RP/Andina/
Minsa premió a los bebés mamoncitos 2022
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Diris Lima Centro, premió a los bebés mamoncitos del 2022, en una actividad realizada en el campo de marte, en el marco del cierre de la Semana de la Lactancia Materna.
La bebé ganadora fue una pequeña de 2 meses de nacida, perteneciente al Centro de Salud San Sebastián del Cercado de Lima, quien junto a su mamita cumplieron con los requisitos del concurso: técnica correcta de lactancia en el caso de la mamita y tiempo más prolongado de lactar en el caso de la bebé.
En segundo y tercer lugar quedaron los bebes varones del Centro de Salud Materno Infantil de Surquillo y de El Porvenir. Todos los ganadores recibieron premios además de los aplausos del público asistente al evento.
“Esta es una semana para revalorar una práctica tan importante como es la lactancia Materna, la primera en garantizar la alimentación y nutrición de los niños pequeños, la cual recomendamos que sea exclusiva hasta los 6 meses y prolongada hasta los 2 años”, indicó el director de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa, Mario Izquierdo Hernández.
Asimismo, el Dr. Izquierdo, señaló que la leche materna tiene todo lo que el niño necesita para su crecimiento, desarrollo y maduración, lo cual ayuda a evitar y prevenir enfermedades y es algo que no se obtendrá en ningún otro alimento.
“La leche materna es un alimento que, además de ser saludable, protege el medio ambiente ya que no genera gastos de recursos e insumos”.
“Recomendamos a aquellas madres que tienen algún temor por estar con covid-19, que la leche es la mejor elección y que sin dudar la madre debe dar de lactar, porque los beneficios de la lactancia superan el riesgo de que los niños pudieran contraer alguna enfermedad”, puntualizó el funcionario.
En el evento estuvieron presentes, el director general de la Diris Lima Centro, Luis Valverde Olórtegui, así como el director de Monitoreo y Gestión Sanitaria, Francisco Gonzales y la Lic. Marisol salcedo, coordinadora de la Etapa de Vida Niño.
Destacan trabajo exhaustivo de la Diviac en su VI aniversario de creación
Diversos integrantes de la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional fueron homenajeados hoy al conmemorarse el sexto aniversario de la importante unidad especializada en desarticular organizaciones criminales.
La ceremonia, desarrollada en la sede de la Dirincri, fue presidida por el viceministro de Orden Interno, Abel Gamarra. Participaron también el jefe de la Diviac, coronel PNP Franco Moreno; el jefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), Gral. PNP Óscar Arriola; y el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Gral. PNP Carlos Céspedes.
La Diviac ejecuta investigaciones de alta complejidad orientadas a la identificación, ubicación, detención o captura de los cabecillas e integrantes de organizaciones vinculados al crimen organizado que operan en el Perú y sus ramificaciones a nivel regional e internacional.
“A pesar de su corta trayectoria, la Diviac cuenta con importantes resultados gracias al trabajo prolijo y exhaustivo de los policías que integran sus filas, quienes concentran sus esfuerzos en la desarticulación de organizaciones criminales a todo nivel”. manifestó el viceministro Gamarra durante la ceremonia.
/ES/Andina/
Programa Aurora pondrá mayor énfasis en prevención de la violencia
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, anunció que se repotenciará el programa Aurora, dando prioridad a la prevención de la violencia contra la mujer y la familia, sin descuidar la atención de denuncias.
“Vamos a buscar mayores resultados con el programa Aurora. La ministra anterior ha estado realizando un trabajo interesante en la restructuración del programa. Vamos a continuar con ese proceso, pero le vamos a dar un enfoque más preventivo”, comentó en entrevista con TV Perú.
Sostuvo que se pueden tener millones de Centro de Emergencia Mujer a nivel nacional, pero si no se trabaja a nivel de prevención “llegamos tarde”.
“Llegamos cuando la mujer fue violentada, cuando ya se cometió el abuso. Tenemos que trabajar en prevención. Muchas veces ese componente no se ve, pero si no se trabaja en prevención los servicios siempre van a colapsar. Nunca van a ser suficientes”.
La violencia contra la mujer es un problema multisectorial y multinivel, indicó la ministra, el cual requiere la intervención del gobierno central, así como de los gobiernos locales y regionales, además del apoyo del sector educación, salud y la policía nacional.
/ES/Andina/
Unicef: uso de mascarilla debe entenderse como una responsabilidad ante el covid-19
Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) es importante que la población entienda que el uso de la mascarilla es una responsabilidad colectiva ante la pandemia del covid-19, la cual debe ir de la mano con mayores esfuerzos para cerrar las brechas de vacunación en todos los grupos etarios.
"La vacunación en niños muestra rezagos y, en ese sentido, alentamos con mucha fuerza a todas las familias a vacunar a sus hijos y estar atentos a la situación de sus escuelas a fin de tomar mejores decisiones sobre el uso de la mascarilla", declaró Daniel Contreras, especialista en educación de la Unicef, en entrevista con Andina al Día.
En términos comparativos en América Latina, dijo, el uso de la mascarilla ha tenido una extensión en la primera parte del año. Sin embargo, al inicio del segundo semestre del 2022 se ha reducido a un grupo pequeño de menos de cinco países.
"El uso de la mascarilla ha pasado a ser opcional, pero sigue siendo prioritario centrar la atención en el cuidado sobre la propagación de la pandemia y, por lo tanto, continua siendo aconsejable y recomendado su uso en todos los casos que pueda haber sospecha de un contagio", manifestó.
/ES/Andina/
Diris Lima Sur impulsará y fortalecerá centros de atención al adulto mayor
Tras la pandemia por el covid-19, los centros de atención al adulto mayor se vieron afectados en su atención, sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de sus diferentes Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) como la de Lima Sur continúa el trabajo de reactivar estos espacios en beneficio de las personas mayores.
El director general de la Diris Lima Sur, Junnyor Rodríguez, explicó que en su jurisdicción estableció un programa de mejoramiento para brindarle una atención de calidad a las personas mayores. Por lo cual, se trabaja en el objetivo del Minsa que es fortalecer e impulsar la reactivación de estos importantes centros de salud orientados a la atención especializada como lo es el Tayta Wasi, ubicado en Villa María del Triunfo.
Rodríguez Recuay resaltó el trabajo articulado que se viene realizando en estos establecimientos especializados en la Diris Lima Sur.
“Recordemos que en estos espacios se brinda una atención integral a nuestros usuarios. Esto implica un seguimiento personalizado a cargo de un equipo multidisciplinario, el cual incluye servicios como medicina general, geriatría, odontología, oftalmología, medicina física y rehabilitación, entre otros”, aseveró.
/ES/NDP/
Policía presentó 2.5 toneladas de droga incautada en cinco operativos
La Dirección Antidrogas de la Policía logró incautar 2.5 toneladas de estupefacientes en cinco operativos a lo largo del país, las cuales fueron presentadas hoy en conferencia de prensa.
El importante cargamento fue confiscado en diversas áreas de Lima, Junín y Ayacucho, en operativos que fueron desarrollados entre el 22 y 25 de agosto.
El General PNP Deny Rodríguez Bardales, jefe de la Dirección Antidrogas de la Policía detalló que “la droga incautada es resultado de los últimos movimientos que se vienen dando a raíz de la operación patriota ejecutada en la zona del Vizcatán, contra los remantes terroristas”
Comentó que la lucha permanente en dicha zona ha generado nuevos movimientos de tráfico ilícito de droga en el VRAEM, donde estas organizaciones trabajan en simbiosis con el terrorismo.
“En estas intervenciones hemos podido incautar además armamento de largo alcance y de guerra, el cual sirve para dar seguridad a estas organizaciones cuando trasladan su droga de un lugar a otro”.
/ANDINA/LQ/
ONPE facilita capacitación a electores, miembros de mesa y otros actores electorales
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brinda una variada información electoral, como cartillas, afiches y dípticos para la capacitación de electores, miembros de mesa y otros actores electorales, con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre de 2022.
También, se dispone de afiches que recuerdan los 7 pasos de votación en Lima Metropolitana y regiones. Además, proporciona una cartilla para promover la participación inclusiva de las personas con discapacidad.
Igualmente, en la web de la ONPE figura un afiche en la que se recuerda que las personas trans votan en igualdad de condiciones y libre de discriminación. Se subraya que la diferencia entre la apariencia y los datos del DNI (foto, nombre y sexo) no es un impedimento para ejercer el derecho al voto.
A fin de promover la interculturalidad, el organismo electoral también ha publicado cartillas y afiches en diversas lenguas originarias: Aimara, Asháninka, Awajún, Matsigenka, Quechua áncash, Quechua cusco collao, Shipibo konibo y Quechua chanka.
A su vez, los miembros de mesa encontrarán un manual de instrucciones en el cual se explica las tareas que llevarán a cabo durante la jornada electoral, según el cargo que ocupen.
Además, se cuenta con una guía de atención a las personas trans en la mesa de sufragio y una cartilla que enseña cómo resolver casos especiales que se presentan en la mesa de sufragio.
También, la ONPE ha preparado material electoral para personeros de mesa de sufragio, así como para representantes del Ministerio Público y miembros de las Fuerzas Amadas y la Policía Nacional del Perú.
Más información: https://www.onpe.gob.pe/elecciones/2022/elecciones-regionales-municipales/
/NDP/LQ/
PJ institucionaliza capacitación para dirección en Gestión Pública
El Poder Judicial institucionalizó el desarrollo de una capacitación para fortalecer las capacidades de dirección en Gestión Pública del presidente de la Corte Suprema y de los titulares de las cortes superiores de justicia a escala nacional, previo al inicio del periodo de gestión.
Según el dispositivo, la ejecución del curso de capacitación, en concordancia con la aplicación de la directiva que se aprobará para dicho fin, el servicio a contratar deberá ceñirse a los términos de referencia.
El curso se iniciará el lunes 12 de diciembre y finalizará el 30 de diciembre del 2022, en la modalidad mixta (presencial y virtual).
La contratación del servicio estará a cargo de la Gerencia General del Poder Judicial y tendrá que ser previsto, a fin de dar cumplimiento a las fechas indicadas en el artículo precedente, bajo responsabilidad.
/ANDINA/LQ/