Locales

Rímac: Un hombre quedó atrapado tras derrumbe de su casa

Una vivienda de quincha y adobe, ubicada en el cruce del jr. Virú con jr. Paita en el Rímac, colapsó y produjo que un hombre de 57 años quedara atrapado entre los escombros, durante la madrugada.

Hasta el lugar llegaron siete unidades de bomberos que, hasta el cierre de esta nota, continúan tratando de rescatar a la víctima que lucha por mantenerse con vida.

Según informaciones preliminares, la edificación representaba un grave riesgo para sus ocupantes debido a la antigüedad del predio que había debilitado la infraestructura. Sin embargo, el hombre y su familia ocupaban el segundo piso de la vivienda.

Por la madrugada, el tercer piso se vino abajo lo que ocasionó que colisione con el segundo y, en cadena, los escombros terminaron en la primera planta y con la víctima atrapada en medio de ellos.

Además, su sobrino, que vivía con él en el segundo piso, logró escapar del predio destruído y fue auxiliado por los bomberos, tras lo cual fue trasladado hasta el Hospital Cayetano Heredia.

/DBD/

16-09-2022 | 08:05:00

Prorrogan por 45 días el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao

A partir del viernes 16 de setiembre de 2022, el Poder Ejecutivo aprobó la prórroga del Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por un plazo de 45 días calendario.

En ese plazo, “la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”, precisa el Decreto Supremo N°116-2022-PCM, publicado hoy en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

Durante la prórroga del Estado de Emergencia, en la circunscripción señalada “quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”, detalla la norma legal.

Respecto a la intervención de la PNP y las Fuerzas Armadas, el decreto señala que “se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1186”, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional, y en el Decreto Legislativo Nº 1095, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas.

El artículo 4 de la norma refiere que la participación de los gobiernos locales y regionales de Lima Metropolitana y de la Provincia Constitucional del Callao, respectivamente, “se efectúa en el marco de la normatividad vigente en materia de seguridad ciudadana”.

En cuanto al financiamiento, la norma extraordinaria manifiesta que “la implementación de las acciones previstas en el presente Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados”.

El Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

/DBD/

16-09-2022 | 06:00:00

Más de 500 delincuentes fueron detenidos por la Policía Nacional en las últimas 24 horas

Un total de 544 personas en todo el país fueron detenidas en las últimas 24 horas por la Policía Nacional en operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas para proteger y salvaguardar a la población de la delincuencia y el crimen organizado.
El mayor número de detenidos se registró en Lima (209), Callao (102), La Libertad (48) y Arequipa (46), según datos de la Central de Operaciones Policiales de la Comandancia General de la PNP.

En sus intervenciones, las fuerzas del orden también pudieron capturar a 194 personas que contaban con una requisitoria vigente y eran solicitados por el Poder Judicial. Las regiones donde se arrestaron al mayor número de prófugos fueron Lima (36), La Libertad (31), Arequipa (21), Áncash (18), Piura (17) y Lambayeque (17).

Los operativos conjuntos entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas también atacan a las bandas delincuenciales que atemorizan a la ciudadanía. De acuerdo con la información de la Comandancia General de la PNP, las fuerzas combinadas lograron desarticular 28 redes criminales en todo el Perú en las últimas 24 horas.

De igual forma, se incautaron 10 armas de fuego y se recuperaron 28 vehículos. Además, se incautaron 178 celulares y se decomisaron 8367 envoltorios de droga.

Los operativos conjuntos responden a una preocupación del Gobierno Central por combatir frontalmente a la inseguridad ciudadana y devolver la tranquilidad a toda la ciudadanía. Ante ello, el ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, ha dispuesto que se intensifiquen las operaciones en todo el territorio nacional, especialmente en las regiones declaradas en emergencia.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 20:40:00

Programa Contigo Bebé busca acercar a madres con sus recién nacidos 

EsSalud, a través del servicio de neonatología del Hospital Guillermo Almenara, creó el programa Contigo Bebé, que permite establecer un contacto directo entre las madres y sus recién nacidos que no tuvieron a su lado y resolver las dudas más frecuentes por medio de una llamada o video llamada telefónica.

Debido a que se restringieron las visitas a los bebés para evitar la propagación del covid-19, se implementó este cálido programa para establecer una comunicación asertiva con la madre que por diferentes motivos estuvo alejada de su neonato.

Contigo Bebé enseña a las madres sobre la crianza de sus bebés, cómo realizar el aseo personal, el control de temperatura, la administración de medicamentos, la lactancia materna y la colocación de vacunas.

La licenciada Gladys Barzola Cerrón, enfermera del servicio de Neonatología, indicó que existen muchas circunstancias por las cuales se separa a la mamá de su bebé. Una de ellas es porque la madre presenta una enfermedad y tiene que ser hospitalizada en UCI o el padecimiento del recién nacido por prematuridad que le impide respirar por sí solo. 

El programa es atendido por un equipo multidisciplinario, donde participa el médico neonatólogo, enfermeros especialistas en cuidado neonatal y personal técnico de enfermería, cuyo objetivo prioriza la recuperación rápida de los bebés, la tranquilidad de las madres, y la tan ansiada alta para que retornen a casa.

Barzola Cerrón remarcó la importancia del programa que busca brindar apoyo emocional a las madres y sus familias que esperan información de sus bebés, desconociendo el desenlace de la enfermedad que padecen. 

/AC/Andina/

15-09-2022 | 19:09:00

Beca 18: inició concurso que brinda educación superior gratuita a los ganadores 

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) lanzó el concurso Beca 18, convocatoria 2023, dirigido a jóvenes con alto rendimiento académico y de bajos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad que deseen estudiar becados por el Estado peruano.

Podrán participar en el concurso escolares del quinto de secundaria o egresados del colegio que acrediten alto rendimiento académico en los dos últimos años de la secundaria y se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, o pertenezcan a poblaciones vulnerables o en situaciones especiales.  

A los ganadores se les cubrirá el examen o carpeta de admisión a una institución de educación superior (IES) elegible, matrícula, pensión de estudios, computadora portátil, gastos obligatorios para la obtención del grado y/o título, alimentación, movilidad local y alojamiento, cuando corresponda.

El concurso se desarrollará en dos etapas. La primera, permitirá la preselección de los concursantes y se realizará de setiembre a diciembre del 2022. Solo los preseleccionados pasarán a la etapa de selección, que se efectuará de enero a mayo del 2023. 

La postulación al concurso es gratuita y virtual a través de la página web del Pronabec (www.pronabec.gob.pe/beca-18/) del 15 de setiembre hasta las 5:30 p. m. del 13 de octubre del 2022.

Para más información, se invita los interesados revisar con detenimiento las bases del concurso o contactarse con dicha institución mediante las redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.

/AC/Andina/

15-09-2022 | 17:40:00

San Marcos: conoce las medidas de seguridad para el examen de admisión

Un total de 2,705 vacantes se otorgarán en el examen de admisión presencial 2023-I que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desarrollará los días sábado 15 y los domingos 16 y 23 de octubre del presente año.

Así lo informó a la agencia Andina la rectora de la universidad, Jeri Ramón Ruffner de Vega, al señalar que la Decana de América tendrá dos exámenes en el proceso de admisión 2023.

Aseguró que se implementarán diferentes medidas de seguridad durante los tres días para evitar que ocurran plagios entre los postulantes o que alguien de afuera ayude a resolver las preguntas usando ilegalmente los medios tecnológicos.

Explicó que los postulantes están prohibidos de llevar celulares, casacas con capucha, equipos electrónicos, aretes, correas, objetos metálicos y cualquier dispositivo de transferencia de información al examen de admisión.

Por su parte, el director de la Oficina Central de Admisión de la UNMSM, Santiago Bazán Castillo, dijo que el examen de admisión contará con cien preguntas y tendrá cinco alternativas.

Finalmente anunció que están elaborando un video para que, a través de las redes sociales, los postulantes sepan cuáles son los requisitos para ingresar al examen de admisión y también lo que no deben de llevar.

/AC/Andina/

15-09-2022 | 16:39:00

Minedu pone en marcha campaña para desarrollo socioafectivo de escolares

El ministro de Educación, Rosendo Serna, puso en marcha la campaña nacional ¡Fuertes de verdad!, cuyo objetivo es contrarrestar el impacto de la pandemia del COVID-19 entre los estudiantes y promover su desarrollo socioafectivo.

En una ceremonia realizada en la institución educativa Túpac Amaru de La Victoria, Serna indicó que la estrategia busca recuperar el bienestar psicológico y generar fortaleza emocional en la población escolar con el desarrollo de diversas actividades y la participación de los padres de familia, docentes y autoridades intersectoriales.

“La campaña se desarrollará mediante la práctica de diversos deportes, actividades artísticas y el reconocimiento de nuestras tradiciones culturales, como los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos, los Juegos Florales Escolares Nacionales, el concurso Ideas en Acción y el encuentro nacional Tinkuy que promueve el Ministerio de Educación”, dijo el ministro.

Serna explicó que para lograr la recuperación socioemocional de los escolares se empleará el kit de bienestar socioemocional, que contiene una colección de recursos pedagógicos y es la primera herramienta para el recojo de información sobre el estado de las habilidades socioemocionales y los factores de riesgo de los estudiantes.

Asimismo, señaló que ¡Fuertes de verdad! también incentivará el uso de los recursos digitales de todas las plataformas que ofrece el Ministerio de Educación con el objetivo de generar mejores aprendizajes y formar buenos ciudadanos.

Finalmente, Serna dijo que la campaña, que forma parte del “Plan de movilización nacional por el bienestar socioemocional de los estudiantes”, se concretará con más de 140 acciones que se realizarán a lo largo de este año hasta el 2024.

/RP/NDP/LD/

15-09-2022 | 15:50:00

EsSalud promueve inmunización de menores de 5 años 

Con el fin de incrementar la cobertura de inmunización de niños contra enfermedades inmunoprevenibles, EsSalud anunció que está promoviendo diversas actividades para el cierre de brechas de vacunación de niños menores de cinco años que por la pandemia disminuyó notablemente en el 2020 y 2021.

En ese periodo se atendían al menos cinco inmunizaciones por día, mientras que este año se incrementó a por lo menos 20 niños vacunados diariamente. 

En ese sentido, EsSalud está desarrollando diversas estrategias como la vacunación a domicilio, jornadas de vacunación, barridos locales y otros. Además de contactar telefónicamente a los padres de familia para pedirles que acudan con los menores a los diferentes establecimientos de salud para inmunizarlos. 

El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila, informó que durante el inicio de la pandemia hubo una caída en la cobertura de vacunación del esquema regular, sobre todo de niños menores de 5 años. 

La máxima autoridad del Seguro Social explicó que si un niño no ha cumplido con el esquema de vacunación regular a la edad que le correspondía, no significa que ya no puede vacunarse; y por el contrario debe ser llevado a un establecimiento de salud para ser inmunizado.

Cabe recordar, que el esquema nacional de vacunación en el Perú contempla 17 vacunas, de las cuales 15 deben ser aplicadas antes de los 5 años de edad para tener niñas y niños protegidos contra diversas enfermedades. Entre las vacunas que se aplican están la vacuna contra la polio, hepatitis B, difteria, tos convulsiva, neumococo, influenza, rotavirus, sarampión, paperas, rubeola y varicela.

/AC/Andina/LD/

15-09-2022 | 15:14:00

Minedu publicará en octubre orientaciones para el inicio del año escolar 2023

El Ministerio de Educación (MInedu) publicará antes del 31 de octubre las orientaciones para el inicio del año escolar 2023 con el fin de tener una mejor planificación y garantizar el óptimo desarrollo del servicio educativo, informó el ministro Rosendo Serna durante la clausura del primer taller macrorregional de fortalecimiento de capacidades. 

“Estamos modificando los instrumentos y la normativa para el inicio del año escolar 2023, así como las actividades complementaria”, indicó en el evento en el que participaron cerca de 300 especialistas, directores y jefes pedagógicos de las gerencias y direcciones regionales de educación de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad. 

El ministro de Educación destacó el trabajo de los participantes en el taller, quienes, desde sus regiones, apoyaron el proceso de retorno a la presencialidad a las aulas, tras dos años de educación a distancia como consecuencia de la pandemia. 

Serna también subrayó la importancia de la inclusión de las regiones en el diálogo nacional para consolidar el enfoque territorial y atender la diversidad educativa que el país demanda. “Tenemos que escuchar a las regiones, el país es diverso y la atención tiene que ser diversa”, sostuvo.    

De otro lado, afirmó que el currículo tiene que actualizarse para  atender las necesidades y problemas  de la comunidad y para que los egresados de la educación básica participen en la vida democrática del país y trabajen  fuertemente con pensamiento crítico a nivel local, regional y nacional.  

/RP/NDP/

15-09-2022 | 14:56:00

Inician acciones para erradicar a tramitadores de pasaporte electrónico

La Superintendencia Nacional de Migraciones inició acciones con la finalidad de erradicar a los tramitadores de citas para la emisión de pasaportes electrónicos, y adelantó que se aplicarán nuevas medidas de seguridad destinadas a reforzar la atención a los usuarios.

Esta disposición se adoptó tras un análisis informático, elaborado por la actual gestión migratoria, tras detectarse el uso de correos electrónicos de tramitadores, quienes obtienen un número significativo de citas en los medios de trámite en línea y lucran a costa de la necesidad de las personas.

Los casos encontrados fueron puestos a disposición de la División de Investigación de Delitos Informáticos (Divindat) para las investigaciones del caso, y se procedió a bloquear las cuentas descubiertas en el sistema de Migraciones.

En esa línea, de las mil citas adicionales que se programan, alrededor del 8 % eran obtenidas por los tramitadores hasta la semana pasada. Con la supervisión y aplicación de filtros de acceso a los correos, esta incidencia bajó ayer hasta el 1 %, lo cual genera mayor transparencia y seguridad en las atenciones a los usuarios.

Por tanto, Migraciones exhorta a los usuarios a no recurrir a los tramitadores pues todos los servicios son de libre acceso para los usuarios y no se requiere ninguna asistencia pagada a terceros.

Los datos de los tramitadores y de quienes obtuvieron las citas del pasaporte electrónico a través de los mismos, serán puestos en conocimiento de las autoridades respectivas para las investigaciones del caso.

En lo que va de la actual gestión migratoria, iniciada en marzo de este año, Migraciones emitió más de 300 mil pasaportes electrónicos.

De los 404 mil peruanos que pagaron la tasa del trámite entre el 2018 y 2021, la institución ha avanzado con la entrega de más de 86 mil libretas de viaje, y se encuentra en proceso de expedición de todos los pendientes y solicitados a la fecha.

/DBD/

15-09-2022 | 12:40:00

Páginas