Locales

INS identificó un linaje peruano del virus de la viruela del mono designado B.1.6

Los investigadores del equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud identificaron un linaje peruano de virus de la viruela del mono designado B.1.6 por el Comité Científico Internacional “mpxv-lineages”.

Este linaje B.1.6, corresponde al primer linaje nuevo y original identificado en la región sudamericana, y se caracteriza por la mutación nucleotídica G111029A, cuya repercusión en el comportamiento del virus todavía está en estudio por el INS.

El Biólogo molecular del INS, Víctor Jiménez, explicará esta mañana desde el Laboratorio de Biomedicina del Instituto Nacional de Salud el proceso de cómo se identificó el linaje peruano e informará que este linaje B.1.6 no es el único presente en el país, ya que, al momento vienen identificando más de 10 introducciones independientes del virus a nivel nacional.

/ES/NDP/

01-09-2022 | 07:02:00

Buses alimentadores desviarán recorrido por tramo norte desde hoy 1 de setiembre

Debido a las obras de ampliación que ejecuta la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en la vía principal de las avenidas Túpac Amaru y Naranjal, al nivel del óvalo La 50, los buses alimentadores del Metropolitano desviarán su recorrido desde hoy, jueves 1 de setiembre.

De acuerdo con el plan de desvío, las rutas alimentadoras Trapiche, Puente Piedra y Ensenada irán de sur a norte por la av. Túpac Amaru, av. Maestro Peruano, av. Alfredo Mendiola y av. Universitaria, para luego continuar con su ruta habitual hasta su paradero final. 

En el sentido contrario, los buses de dichas rutas circularán por la av. Universitaria, av. Gerardo Unger, av. Maestro Peruano y av. Túpac Amaru; en esta última, en el tramo que va del pasaje Los Claveles hasta la Calle 1, los buses irán por un carril de contraflujo para luego seguir su viaje por la vía segregada hasta el terminal Naranjal.

En tanto, los servicios alimentadores Collique, Tungasuca, Santo Domingo, Puno, Milagro de Jesús, Belaunde y Carabayllo continuarán con sus rutas habituales. 

Sin embargo, al llegar a la av. Túpac Amaru, también ingresarán al carril de contraflujo y a la vía segregada hasta el terminal Naranjal. 

/DBD/

01-09-2022 | 06:36:00

MML y Canatur fortalecen alianza para fomentar el turismo en el Centro Histórico

El alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales para promover el turismo y la revitalización del Centro Histórico de la ciudad.

Durante el encuentro, el burgomaestre capitalino expuso los avances y beneficios de la obra de peatonalización del Damero de Pizarro, proyecto que forma parte del Plan Maestro para la Recuperación del Centro Histórico de Lima 2019-2029 con visión al 2035, que viene promoviendo la mejora integral y sostenible de esta parte de nuestra ciudad.

Entre otros beneficios, la obra, ejecutada por la Municipalidad de Lima a través de Emape, traerá una mejora considerable y progresiva en la calidad del aire de este espacio de la capital, debido a la menor presencia de vehículos.

A la par, la mejora y recuperación del paisaje urbano-histórico, que ya se observa en las calles peatonalizadas durante la primera y segunda etapa del proyecto, promoverá una mayor actividad turística y comercial, promocionando la internacionalización del Centro Histórico de Lima.

La peatonalización permite que los vecinos y visitantes pasen más tiempo en los negocios y lugares turísticos de la ciudad, lo cual contribuye  a la reactivación económica y atrae la inversión privada.

Los trabajos comprenden la pavimentación con piedra de 41 cuadras del Centro Histórico de Lima, así como la renovación del mobiliario urbano, redes sanitarias e iluminación pública. Asimismo, incluye espacios inclusivos para un mejor acceso de las personas con movilidad reducida, dado que se está nivelando la diferencia entre la calzada y la vereda. 

Las tres etapas de peatonalización incluyen los jirones Lampa (cuadras 1 a la 5), Amazonas (cuadra 1), Junín (cuadras 2 a la 4), Áncash (cuadras 3 y 4), Azángaro (cuadras 1 a la 4), Huallaga (cuadras 2 a la 4) y Conde de Superunda (cuadras 1 a la 4).

Del mismo modo, Rufino Torrico (cuadras 1 a la 4), Caylloma (cuadras 1 a la 3), Camaná (cuadras 1 a la 4), Rinconada de Santo Domingo (cuadra 2 –incluye la 1- ), Callao (cuadras 1 a la 4) y Carabaya (cuadras 3 y 4).

/ES/NDP/

01-09-2022 | 06:23:00

Minedu desarrollará reuniones regionales de consulta para nuevo currículo escolar

El ministro de Educación, Rosendo Serna, dió a conocer que se desarrollarán reuniones regionales de consulta en todo el país enfocadas en la elaboración y definición del nuevo currículo escolar y señaló que en estas reuniones se invitará no solo a los maestros y a la comunidad educativa, sino también a la sociedad organizada, para que participe activamente en la construcción del nuevo instrumento educativo.

Precisó que en estos encuentros, se debaten diversos aspectos como el nuevo plan de estudios, así como los valores y principios que es necesario fortalecer en la juventud y la niñez.

El ministro indicó que este 1 y 2 de setiembre se realizará la reunión regional de la zona centro el país, que se desarrollará en la ciudad de Ica. Encuentros similares tendrán lugar en el norte, sur y oriente del territorio nacional.

Recordó que antes se desarrollaban reuniones de este tipo, pero eran encuentros netamente informativos. Ahora cada región construye su propia agenda en base a sus propias necesidades.

Rosendo Salas calificó la reciente oficialización del uso opcional de mascarillas dentro de los centros escolares como un paso destacable del Ejecutivo y que se irá evaluando, paulatinamente, con el paso de los días la respuesta en las escuelas y anunció que se brinda asistencia técnica en las escuelas y direcciones regionales educativas a fin de que la medida sea aplicada de la mejor manera.

El ministro dijo finalmente que mañana o pasado debe estar saliendo una norma complementaria del Ministerio de Educación que permita dar mayores precisiones (sobre el tema), de modo que esta disposición se utilice de la mejor manera.

/NBR/LD/

31-08-2022 | 21:00:00

Pasamayito no cobrará peaje e impulsará economía de Lima Norte y Lima Este

Pasamayito, es uno de los proyectos de mayor envergadura de la actual gestión municipal de Lima Metropolitana y su próxima puesta en marcha permitirá que alrededor de 2,000 vehículos diarios transiten por dicha vía, reduciendo significativamente el tiempo de traslado desde San Juan de Lurigancho a Comas y viceversa.

El proyecto que registra un avance superior al 75 % y que, además, incidirá positivamente en la conectividad de los distritos aledaños de Lima Norte y Lima Este, lo que se reflejará en un dinamismo de la actividad económica y comercial en esa zona de la capital.

José Buleje, gerente general de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima -Emape- señaló que el proyecto permitirá la conexión directa entre San Juan de Lurigancho y Comas en una longitud aproximada de nueve kilómetros, que beneficiará a más de un millón de personas, especialmente porque les permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, que actualmente son de aproximadamente tres horas, a 30 minutos.

Esto no solamente incidirá en menores costos de transporte, sino también permitirá que las personas puedan mejorar su calidad de vida, pues tendrán más tiempo para impulsar su actividad económica, estar con sus familias, o disponer de ese tiempo para el desarrollo de otras actividades más productivas.                   

Finalmente indicó que se ha previsto inicialmente no cobrar derecho de peaje a los vehículos que circulen por Pasamayito.                                                                               

 /NBR/LD/

31-08-2022 | 20:04:00

Empresas pueden acceder a más de 21 000 CV de talentos Pronabec

La plataforma laboral virtual gratuita ExpoTalentos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación continua conectando a empleadores de distintos rubros con talentos que acaban de egresar o están próximos a culminar sus estudios superiores y que han sido beneficiarios de Beca 18, Beca Permanencia, entre otras.

A la fecha, el mencionado espacio registra más de 21 000 currículums de talentos Pronabec de todas las regiones del país. Estos jóvenes acreditan un alto rendimiento académico en sus respectivas instituciones de educación superior y tienen un gran compromiso social. Un dato a mencionar es que el 57.1 % de becarios registrados son mujeres.

Los becarios inscritos en ExpoTalentos Pronabec pertenecen a diferentes carreras. El 11.4 % tiene formación en Administración, el 6.8 % en Ingeniería Civil y el 5.2 % en Ingeniería Industrial. También forman parte de la plataforma talentos de las carreras de Contabilidad, Derecho y Psicología, entre otras.

Hasta el momento, 147 empresas privadas e instituciones públicas están registradas en la plataforma. Algunas de estas son el Banco de Crédito del Perú, Hochschild, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), el Banco de la Nación, el Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia del Mercado de Valores, Manpower y Ministerio de Salud.

Las instituciones pueden publicar en esta red sus ofertas de prácticas preprofesionales, profesionales o de empleo, para posteriormente contactar a los postulantes y seleccionar al candidato más idóneo para sus cargos vacantes. El Pronabec invita a que nuevas organizaciones puedan registrarse como empleadores en la plataforma https://expotalentos.pronabec.gob.pe/ . Este proceso es gratuito, virtual y rápido.

Para más información, pueden escribir al correo [email protected] . También pueden contactarse con el Pronabec a través de sus redes sociales, la línea gratuita 0800 000 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir por WhatsApp al 966 429 596.

/RP/NDP/

31-08-2022 | 16:32:00

Presentan libro sobre el inicio y desarrollo de los tratamientos cardiovasculares en el Perú

A 30 años de su creación, primero como unidad y luego como centro especializado, se presentó esta mañana el libro “Memorias del Instituto Nacional Cardiovascular”, que relata el inicio, desarrollo y consolidación de los tratamientos cardíacos en el Perú, realizados por el hoy Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud.

 El documento bibliográfico ha sido elaborado por el doctor Alfredo Lora Solf, quien hace un recuento histórico del nacimiento y formación del Instituto Nacional del Corazón, que luego pasó a llamarse Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Peschiera Carrillo”, en homenaje al médico pionero en el tratamiento quirúrgico de las enfermedades cardiacas en el país.

El doctor Lora Solf fue el principal propulsor del Instituto del Corazón, el cual tres décadas después, se ha convertido en el centro especializado y escuela de formación de los futuros cirujanos y médicos especializados en trasplante de corazón y otras patologías complejas cardiovasculares.

El autor, de profesión médico cirujano formado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y especializado en cirugía cardiaca en Sao Paulo y Boston, relata en libro sus recuerdos y vivencias de los 30 años que trabajó en el hospital Almenara, donde en el año 1992 se llevaron a cabo las primeras cirugías al corazón.

Además del origen del Incor, en este libro se brinda un informe detallado de las actividades más importantes que se realizaron entre 1994 y 1999 en el referido instituto, las que contribuyeron en el desarrollo de las cirugías cardiovasculares a nivel nacional.

Destaca, entre otros, la creación de programas como el de trasplante de corazón y otros órganos, la técnica de circulación extracorpórea –fundamental para realizar cirugías cardiacas-, así como el desarrollo de redes cardiológicas y subespecialidades médicas como la cardiopediatría.

“Este libro es un homenaje a los 135 trabajadores, entre profesionales de la salud y administrativos, que participaron en la fundación del Incor, centro especializado que desde hace 30 años vela por mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes cardíacos”, destacó el doctor Alfredo Lora.

Por su parte, el doctor Jorge Ortega Díaz, actual director del Instituto Nacional Cardiovascular, agradeció, a nombre de EsSalud, al autor por este valioso aporte bibliográfico que será fuente de primera mano de los estudiantes de medicina y futuros cirujanos cardiovasculares.

La ceremonia de presentación del libro se desarrolló en el auditorio del Incor y contó con la presencia de médicos y enfermeras cesantes que trabajaron en la institución, así como funcionarios, personal asistencial y administrativo de EsSalud.

/RP/NDP/

31-08-2022 | 16:02:00

Covid-19: Perú tiene sobre stock de vacunas 

El ministro de Salud, Jorge López, informó que el Perú cuenta con un sobre stock de dosis de vacunas contra el covid-19, correspondiente a compras que se hicieron en gobiernos anteriores entre el 2020 y 2021.

Fue durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Parlamento Nacional, a fin de sustentar el proyecto de la Ley 2664/2021-PE, que aprueba un crédito suplementario para financiar la adquisición de la vacuna contra el covid-19.

Explicó que lo que se está solicitando, a través del citado proyecto de ley, es el pago de los contratos de adquisición de vacunas durante los años 2020 y 2021.

En esa línea, aclaró que en el 2022 no se realizó ninguna compra de vacunas contra el nuevo coronavirus.

"Actualmente, tenemos vacunas en stock y lo que estamos haciendo es regularizar los pagos porque estos contratos ya fueron realizados en su debido momento", precisó López Peña.

Indicó que el Perú ha comprado vacunas de las marcas Sinopharm, AstraZeneca, Pfizer y Moderna, por un monto de 1,465 millones de soles, que incluye la compra, embalaje, almacenaje y servicios diversos y los impuestos que se tienen que pagar para que estas vacunas ingresen el país.

En otro momento, López reportó que, a la fecha, se ha llegado a vacunar al 90% de la población con la primera dosis de la vacuna contra el covid-19; al 85.7% con dos dosis, al 71% con tres dosis y al 23% con cuatro dosis.

Añadió que hasta el momento se ha vacunado con una dosis de la vacuna contra el covid-19 al 72% de la población de 5 a 11 años de edad, mientras que el 58% de ese grupo etario ya recibió las dosis del antígeno.

De otro lado, destacó que el Perú se ubica en el tercer lugar de los países de Sudamérica en el avance de la cobertura de vacunación contra el covid-19.

/DBD/

31-08-2022 | 12:42:00

MTPE fortalece detección y erradicación de trabajo infantil

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprobó un documento técnico denominado "Lineamientos para la Implementación del Modelo Municipal de Detección y Erradicación del Trabajo Infantil", con el objetivo de identificar casos de trabajo infantil a nivel nacional.

Mediante la Resolución Ministerial N° 240-2022-TR, el MTPE busca identificar casos de menores de edad, en situación de vulnerabilidad, que trabajen para que sean derivados y atendidos por las instancias correspondientes y brindarles protección integral.

En ese sentido, se prevé incorporar criterios para identificar este tipo de casos en el marco de las acciones de fiscalización de los gobiernos locales a establecimientos, negocios, locales, sistema de transporte y espacios públicos dentro de su jurisdicción. 

Uno de los objetivos es fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos para erradicar este problema; identificar a niños, niñas y adolescentes que realizan actividades económicas, por debajo de la edad mínima general de admisión al empleo.

Para el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo es necesario verificar que los adolescentes que trabajan cuenten con los criterios y requisitos mínimos establecidos para garantizar la realización de trabajos permitidos; y brindar atención integral a los casos de trabajo infantil detectados, a través de las Demuna, programas, proyectos o servicios que se desarrollen o se presten en los territorios locales.

La citada resolución refiere que el modelo municipal contribuye con la prevención y erradicación del trabajo infantil en el país, a través de la identificación y atención de casos detectados en los territorios locales, para garantizar el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

La publicación de este dispositivo reafirma el compromiso y determinación del Perú como "País Pionero de la Alianza 8.7", de acelerar los esfuerzos que permitan la consecución de la meta 8.7 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, que establecer medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso.

Finalmente, se busca poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas, así como asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, con el propósito que hasta el año 2025, se llegue a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.

/AB/NDP/

31-08-2022 | 11:31:00

Mininter promueve atención inclusiva a personas con discapacidad en comisarías

El Ministerio del Interior (Mininter) promueve la atención inclusiva a las personas con discapacidad en las diversas comisarías del país, donde implementará rampas de acceso, baños especializados y un servicio que empleará gráficas, imágenes y lenguaje de señas.

Con ese objetivo, el Mininter dio inicio al proyecto fomentando el diálogo entre el personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) y personas con discapacidad a través de mesas de trabajo, donde se identificó necesidades, experiencias, oportunidades de mejora y acciones a implementar para poner en marcha las primeras comisarias inclusivas del país.

Las comisarías inclusivas buscan la atención especializada e inclusiva de este segmento poblacional, mediante la capacitación al personal policial y la habilitación de espacios accesibles, destacó el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Miguel Palomino.

Para ello, indicó, es importante que los policías y las propias personas con discapacidad, como actores involucrados en la materia, conozcan las acciones que se deben implementar en las comisarías para garantizar una atención adecuada y con enfoque inclusivo.

Como parte de este proyecto, el Mininter desarrolló una primera mesa de trabajo con policías y personas con discapacidad del proyecto “Una vida y sin violencia”, de la ONG Paz y Esperanza, y el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas.

En este espacio se identificó la necesidad de capacitar al personal policial en habilidades blandas para crear conciencia sobre la importancia del trato digno a esta población e implementar servicios especializados para brindar una atención con lenguaje de señas.

Además, se resaltó la importancia de contar con material gráfico didáctico e imágenes que permitan identificar los actos de violencia que personas con discapacidad auditiva e intelectual puedan sufrir, al no poder hablar o explicar los hechos suscitados.

Durante la mesa de trabajo, el personal policial, por su parte, mostró su buena predisposición para atender de manera especializada a las personas con discapacidad, y coincidió en la necesidad de intensificar las capacitaciones en esta materia.

El Mininter implementará la primera comisaría inclusiva en el Perú durante el último trimestre del año, para lo cual viene implementando capacitaciones especializadas, así como la adaptación de espacios adecuados, el acceso con rampas, baños y otros servicios.

/ES/NDP/

31-08-2022 | 08:50:00

Páginas