SAT: Atención y gestión de trámites tributarios y no tributarios son gratuitos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima recordó a la ciudadanía que la atención y gestión de trámites sobre consultas tributarias y no tributarias son gratuitos y exhorta a no dejarse sorprender por terceras personas que realizan cobros indebidos.
La entidad recaudadora informó que los ciudadanos pueden solicitar atención presencial o virtual sobre tributos, multas administrativas, arbitrios municipales y papeletas de tránsito y de transporte. Además, atención sobre el impuesto predial, impuesto vehicular, impuesto de alcabala, estados de cuenta, pagos, declaraciones juradas, medidas cautelares por deuda tributaria y no tributaria, entre otros temas.
De esa forma, la atención presencial en sus agencias es con total normalidad, previa cita, programándola a través del servicio gratuito de la Agencia Virtual SAT https://bit.ly/2Qh5ups, plataforma disponible las 24 horas del día.
Para obtener una cita en mesa de partes presencial deben solicitar enviando un mensaje a los números de WhatSAT: 956 213 510 y/o al 956 212 913, de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.
Los ciudadanos también pueden realizar sus consultas y trámites, sin salir de casa, a través de los siguientes canales: las seis líneas de WhatsApp: 956 212 291, 983 744 044, 956 212 205, 999 431 111, 940 199 995 y 956 212 260 y el Aló SAT (315-2400).
Asimismo pueden escribir al correo [email protected], al chat en línea https://bit.ly/2WAGLPc e ingresar sus solicitudes sobre cualquier trámite en la Agencia Virtual SAT https://bit.ly/2Qh5ups, las 24 horas del día.
El SAT de Lima aclara que los supuestos servicios que ofrecen los ‘tramitadores’ de manera ilegal para prescripción de papeletas, impugnación de multas y liberación de vehículos de los depósitos son ofrecimientos que atentan contra la legalidad de los procesos administrativos y la seguridad de los contribuyentes, por lo que se insta a denunciar esta mala práctica.
Finalmente recuerda a los ciudadanos que todos sus trámites son gratuitos y recomendó no entregar información personal ni realizar pagos a terceros.
/DBD/
Hospital Santa Rosa fortalece centros de hemoterapia y bancos de sangre
El Hospital Santa Rosa del Ministerio de Salud (Minsa) firmó un convenio interinstitucional para brindar ayuda a los Centros de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I de las clínicas Medical Plastic S.A.C. y Megasalud Universal, con el objetivo de unir sus fortalezas y apoyarse mutuamente con sus recursos.
Por medio de dicho convenio, el servicio de Banco de Sangre del Hospital Santa Rosa se comprometió al abastecimiento con unidades de sangre y hemocomponentes que las clínicas requieran, de forma oportuna y en condiciones de seguridad. Por su parte, las clínicas se comprometen a conseguir donantes de sangre por cada unidad recibida.
Estos dos acuerdos fueron pactados y firmados por el director general del Hospital Santa Rosa, César Herrera Vidal, y los gerentes administrativos Sylvia Benavides, del Hospital Megasalud Universal, y Ramiro Arauco, de la Clínica Medical Plastic S.A.C., de manera independiente cada documento.
La Dra. Mariela Delgado, jefa del Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica del Hospital Santa Rosa, explicó que la institución cuenta con un Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo II, el cual brinda soporte a los establecimientos para que puedan atender a sus pacientes.
“Todo está basado en la donación voluntaria que los Centros de Hemoterapia Tipo I deben promocionar y apoyar en las campañas de sangre que se realizan”, indicó la médico.
De esta manera, ambas clínicas se suman a los otros pactos de buena fe que el establecimiento a suscrito, por ejemplo, con el Hospital de Villa el Salvador, El Hogar de Madre, Clínica Avanza Salud, Clínica Limatambo (Sur y Lima) y la Liga Peruana Contra el Cáncer.
/ES/NDP/
Minsa: Perú cuenta con 457 plantas de oxígeno medicinal operativas
El ministro de Salud, Jorge López Peña, informó que a nivel nacional tenemos en el país 457 plantas de oxígeno operativas por si en algún momento hay la necesidad de requerir este insumo medicinal.
Esta declaración la hizo durante la inaguración de una nueva planta en el Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo, en Independencia.
La nueva planta de oxígeno responde al fortalecimiento del primer nivel de atención que realiza el Ministerio de Salud (Minsa), para responder de manera oportuna y en mejores condiciones ante la cuarta ola de la pandemia por el covid-19.
De acuerdo con la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) del Minsa, las 457 plantas operativas tienen una capacidad de producción de 10 840 metros cúbicos de oxígeno por hora, y abastece 347.82 toneladas por día (TPD).
Las 457 plantas operativas es gracias al trabajo conjunto entre las distintas instituciones públicas y el apoyo del sector privado. De ellas, 206 fueron adquiridas por el Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales, 164 se obtuvo a través de donaciones, 78 corresponden a EsSalud y 9 a las Fuerzas Armadas.
“Actualmente estamos en una meseta de la cuarta ola, pero eso no significa que nosotros como ministerio bajemos la guardia (…) el oxígeno no es tan requerido como lo fue en la segunda ola, pero seguimos implementando plantas para cuando los pacientes requieran este insumo”, comentó el titular del Minsa.
La distribución de las plantas a detalle es: En la macro centro, que incluye las regiones de Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima Provincias y Pasco, hay 97 plantas de oxígeno. En la macro norte (Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes) operan 126.
Asimismo, en la selva peruana (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali) existen 60 plantas; mientras que en la macro sur (Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna) se cuenta con 89 plantas. En tanto, en Lima Metropolitana y Callao hay 69 y 16, respectivamente.
/ES/NDP/
Entregan proyecto integral en la Av. Industrial beneficiando a más de 24 mil vecinos
La Municipalidad de Lima, a través del Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), entregó el proyecto integral de mejoramiento de vías peatonales y vehiculares, que comprende 1.06 km en la avenida Industrial.
Esta obra es una alternativa para la descongestión vial en la zona, desde la avenida Argentina hasta la Av. Enrique Meiggs; además, cuenta con una inversión que asciende a los S/9’958,000 y beneficia a más de 24 mil habitantes.
“Es una realidad que nos une y que les dice a los vecinos del Cercado que esta gestión sí les ha puesto la importancia que merece; pero también hemos traído obras adicionales, y los vecinos sienten que son suyas”, indicó la teniente alcaldesa de Lima, Jheydi Quiroz.
La zona, que años atrás estaba descuidada, ahora luce más ordenada, transitable, segura y moderna. Este proyecto integral incluye una zona de minigimnasio, ciclovía, bancas e iluminación, así como vías accesibles, áreas verdes y arborización. La obra también cuenta con mobiliario urbano y señalización.
Además, en articulación con las gerencias de la Municipalidad de Lima y las empresas, se ha recuperado la cancha El Rayón, brindando un espacio recreativo y deportivo a toda la ciudadanía.
/ES/NDP/
Minivan de la vacunación recorrió mercados y conglomerados de VMT
Para continuar con el cierre de brechas de vacunación, los equipos móviles de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur visitaron esta mañana el asentamiento humano Villasol y los Ficus, en el distrito de Villa María del Triunfo (VMT), para aplicar dosis contra el covid-19 e influenza a las personas que aún no completan su esquema contra estas enfermedades.
Para ello contaron con la asistencia de la “Minivan de la vacunación”.
El “Minivan de la vacunación” puede trasladar hasta cinco brigadas de inmunización. Gracias a esta unidad móvil, el personal de salud estuvo presente en los mercados más concurridos de Villa María del Triunfo, tales como Mujer Peruana, San Gabriel Alto y Mercado Modelo.
El funcionario aprovechó en invitar a los vecinos a que no bajen la guardia contra el covid-19 y sigan cumpliendo las medidas preventivas como el correcto uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico.
La jornada también incluyó una campaña de salud integral en el “Mercado Mujer Peruana”, donde se brindaron servicios como medicina general, descarte de anemia, psicología, prevención de tuberculosis, planificación familiar, entre otros.
/ES/NDP/
SIS transfiere cerca de S/ 44 millones para atenciones médicas de asegurados
Este mes, el Seguro Integral de Salud (SIS) transfirió cerca de S/ 44 millones a establecimientos de salud de Lima y regiones para garantizar la cobertura de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios que requieren los asegurados y la atención de más de 12 mil diagnósticos médicos, como el covid-19, la viruela del mono y enfermedades de alto costo.
Las transferencias fueron aprobadas a través de las Resoluciones Jefaturales N.°143-2022/SIS y 150-2022/SIS, publicadas en el diario oficial El Peruano, y están dirigidas a las unidades ejecutoras que cumplieron con el indicador financiero de ejecución presupuestal establecido en los convenios y actas de compromiso suscritos este año.
Estas son el SIS y Fissal con los gobiernos regionales, Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana e institutos y hospitales especializados.
La R.J. N.°143-2022/SIS autorizó transferir más de S/ 18.5 millones a 14 hospitales y 8 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) especializadas de Lima Metropolitana y a los centros y puestos de salud de las Diris Lima Este y Lima Norte.
De otro lado, la R.J. N.°150-2022/SIS dispuso la transferencia de más de S/ 25.3 millones a los establecimientos de salud de 22 regiones del país.
Entre ellas figuran Junín (S/ 2 656 455), Callao (S/ 2 381 851), Lambayeque (S/ 2 381 851), Lima Región (S/ 2 063 318), Áncash (S/ 2 031 093), Cajamarca (S/ 1 951 963), Cusco (S/ 1 913 047), Ayacucho (S/ 1 577 979), La Libertad (S/ 1 182 774), Apurímac (S/ 1 129 216), Loreto (S/ 1 039 838), entre otras.
Cerca del 85 % del presupuesto anual transferido
Con los cerca de S/ 44 millones entregados este mes, a la fecha se ha transferido, durante el 2022, más de S/ 1260 millones, lo que equivale aproximadamente al 85 % del marco presupuestal anual aprobado a inicios de año, en el marco de los convenios y actas de compromisos suscritos.
/ES/NDP/
Minedu reforzará formación ciudadana y cultura democrática de estudiantes
El Ministerio de Educación (Minedu) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) suscribieron un acuerdo para desarrollar acciones que contribuyan a la formación ciudadana y cultura democrática de los integrantes de la comunidad educativa en el marco del Currículo Nacional de Educación Básica.
El convenio N° 00020-2022-Minedu establece que las acciones conjuntas incluirán a los estudiantes de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa, los municipios escolares, el consejo de participación estudiantil y a otras formas de organización estudiantil.
El acuerdo promoverá acciones de asistencia técnica, presencial o a distancia, a los directivos, docentes asesores, facilitadores de alfabetización y promotores responsables del desarrollo de las competencias ciudadanas y la participación estudiantil, en el marco de las propuestas curriculares del Minedu.
Asimismo, impulsará la elaboración de herramientas tecnológicas y materiales educativos, según las características de los estudiantes, que favorezcan los aprendizajes y el desarrollo de competencias ciudadanas democráticas en la comunidad educativa, en concordancia con lo establecido en el Currículo Nacional.
En línea con el Plan Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana 2021-2024, el JNE promueve una ciudadanía participativa y democrática a través de programas de educación cívica y ciudadana, que incluyen acciones de formación y asistencia técnica, así como la elaboración de materiales educativos e iniciativas dirigidas al sector escolar.
/AC/Andina/
EsSalud operó a 191 pacientes con cataratas en menos de una semana
EsSalud inició el desembalse quirúrgico "Volver a ver" y en menos de una semana ya ha operado a 191 pacientes con cataratas en las diversas redes asistenciales del país que estaban en lista de espera debido a los retrasos en la atención generador por la pandemia del covid-19.
El presidente ejecutivo Gino Dávila Herrera informó que este año se tiene programado realizar más de 2,500 cirugías de cataratas y que las intervenciones quirúrgicas se iniciaron el pasado 12 de agosto.
"Estamos trabajando para que los 2 591 pacientes que estaban en lista de espera sean intervenidos antes de finalizar el año. Desde el viernes 12 hasta la fecha, hemos realizado 191 cirugías de cataratas en 16 Redes Asistenciales a nivel nacional”, señaló la máxima autoridad del Seguro Social.
Las 191 intervenciones que se han realizado hasta la fecha han sido en las siguientes redes asistenciales: Almenara (30 cirugías), Rebagliati (31), Sabogal (21), Arequipa (9), Ayacucho (9), Cusco (8), Huaraz (2), Ica (8), Junín (4), La Libertad (9), Lambayeque (11), Loreto (1), Moquegua (3), Pasco (8), Piura (26) y Tacna (2).
Cabe señalar, que las Redes Asistenciales de Tarapoto y Madre de Dios se sumarán a este desembalse de cirugía de cataratas en los próximos días en beneficio de los pacientes de estas dos regiones.
/AC/Andina/
Día del Niño: aconsejan a padres de familia verificar registro sanitario en juguetes
Con motivo del Día del Niño, que se celebra cada tercer domingo de agosto, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a los padres de familia tener cuidado con los juguetes que compran para sus hijos e hijas, debido a que podrían adquirir productos tóxicos para la salud.
A través de una mesa demostrativa, la bióloga Carmen Cruz Gamboa, directora ejecutiva de Control y Vigilancia de la Digesa, aconsejó comprar los juguetes en lugares formales.
Asimismo, recomendó cerciorarse de que no presenten olores fuertes y colores estridentes; que al contacto con la mano no se despinte y verificar que la información del rotulado del producto cuente con: el número de Registro Nacional y Autorización Sanitaria emitida por la Digesa, el modo de uso, instrucciones, edad recomendada, advertencias y recomendaciones.
Tener en cuenta estas características es de vital importancia para reconocer y comprar juguetes saludables aptos para el consumo de los niños y niñas y así evitar complicaciones en su salud. En ese sentido, Carmen Cruz invocó a los padres de familia a no comprar los juguetes a comerciantes ambulantes o lugares desconocidos.
"A veces nos llama mucho la atención el color intenso y llamativo de los juguetes que se venden en los mercados u otros lugares de dudosa procedencia, en estos sitios no se deben comprar productos", indicó la especialista de la Digesa.
Cabe resaltar que la mayoría de juguetes tóxicos contienen metales pesados que son tóxicos para la salud.
/RP/Andina/
Escuadrón Verde capturó más de 9 800 delincuentes en lo que va del año
El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, participó hoy en la ceremonia del 19 aniversario de la División de Operaciones Especiales Escuadrón Verde y destacó que dicha unidad de élite de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha conseguido logros importantes en bien de la lucha contra la delincuencia común y tráfico ilícito de drogas.
“En pocos años, el profesionalismo del Escuadrón Verde se ha visto reflejado en la desarticulación de numerosas bandas criminales, grandes incautaciones de armas ilegales y decomisos de droga permanentes. Los beneficiados son todos los ciudadanos, quienes reconocen su valentía y honor”, subrayó.
En lo que va del 2022, el Escuadrón Verde ha desplegado 8,446 operativos que han permitido la detención de 9,855 delincuentes comunes, entre ellos 1,779 requisitoriados.
Asimismo, se incautaron 50 armas de fuego y más de 6,000 celulares de dudosa procedencia.
Ante ello, Huerta aseguró que todos los efectivos que conforman esta división policial tienen el pleno respaldo del sector Interior para continuar cosechando éxitos en favor de la seguridad nacional.
“Estamos trabajando intensamente para que siempre cuenten con los recursos y la logística necesaria para seguir luchando frontalmente contra la delincuencia y la microcomercialización de drogas con eficacia, como hasta ahora lo han venido haciendo”, sostuvo.
Huerta recalcó que, para continuar golpeando a la criminalidad, la Policía Nacional debe seguir trabajando de la mano con el Poder Judicial y el Ministerio Público a fin de garantizar que los criminales detenidos no sean liberados y así recuperar la confianza de la ciudadanía.
En otro momento, el ministro Huerta aprovechó la ocasión para solicitar al Congreso de la República la aprobación de la modificación del Código Penal en relación al robo de celulares con el fin de contribuir a la reducción de este delito que tanto aqueja a la población.
En la ceremonia realizada en el patio de honor del Escuadrón Verde, en el Cercado de Lima, participó también el tercer vicepresidente del Congreso de la República, Alejandro Muñante; el comandante general de la PNP, general de Policía Luis Vera; el viceministro de Orden Interno, Abel Gamarra; el viceministro de Seguridad Pública, Miguel Palomino; y el jefe del Escuadrón Verde, Crnl. PNP David Villanueva.
/AC/Andina/