Locales

ONPE facilita capacitación a electores, miembros de mesa y otros actores electorales

La Oficina   Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brinda una variada información electoral, como cartillas, afiches y dípticos para la capacitación de electores, miembros de mesa y otros actores electorales, con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre de 2022.

También, se dispone de afiches que recuerdan los 7 pasos de votación en Lima Metropolitana y regiones. Además, proporciona una cartilla para promover la participación inclusiva de las personas con discapacidad.

Igualmente, en la web de la ONPE figura un afiche en la que se recuerda que las personas trans votan en igualdad de condiciones y libre de discriminación. Se subraya que la diferencia entre la apariencia y los datos del DNI (foto, nombre y sexo) no es un impedimento para ejercer el derecho al voto.

A fin de promover la interculturalidad, el organismo electoral también ha publicado cartillas y afiches en diversas lenguas originarias: Aimara, Asháninka, Awajún, Matsigenka, Quechua áncash, Quechua cusco collao, Shipibo konibo y Quechua chanka.

A su vez, los miembros de mesa encontrarán un manual de instrucciones en el cual se explica las tareas que llevarán a cabo durante la jornada electoral, según el cargo que ocupen.

Además, se cuenta con una guía de atención a las personas trans en la mesa de sufragio y una cartilla que enseña cómo resolver casos especiales que se presentan en la mesa de sufragio.

También, la ONPE ha preparado material electoral para personeros de mesa de sufragio, así como para representantes del Ministerio Público y miembros de las Fuerzas Amadas y la Policía Nacional del Perú.

Más información: https://www.onpe.gob.pe/elecciones/2022/elecciones-regionales-municipales/

 

/NDP/LQ/

27-08-2022 | 12:00:00

PJ institucionaliza capacitación para dirección en Gestión Pública

El Poder Judicial institucionalizó el desarrollo de una capacitación para fortalecer las capacidades de dirección en Gestión Pública del presidente de la Corte Suprema y de los titulares de las cortes superiores de justicia a escala nacional, previo al inicio del periodo de gestión.

Según el dispositivo, la ejecución del curso de capacitación, en concordancia con la aplicación de la directiva que se aprobará para dicho fin, el servicio a contratar deberá ceñirse a los términos de referencia.

El curso se iniciará el lunes 12 de diciembre y finalizará el 30 de diciembre del 2022, en la modalidad mixta (presencial y virtual).

La contratación del servicio estará a cargo de la Gerencia General del Poder Judicial y tendrá que ser previsto, a fin de dar cumplimiento a las fechas indicadas en el artículo precedente, bajo responsabilidad.

 /ANDINA/LQ/

27-08-2022 | 07:12:00

Sutran activa mapa interactivo para conocer estado de vías

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) habilitó un mapa interactivo que permitirá a conductores y pasajeros conocer en tiempo real el estado del tránsito en todas las vías nacionales del país.

La herramienta digital brinda tres tipos de alerta, de acuerdo al tipo de emergencia registrada: tránsito normal, tránsito restringido y tránsito interrumpido para que los usuarios de las vías nacionales adoptan medidas preventivas a fin de salvaguardar su integridad y la de sus acompañantes

El mapa interactivo de la Sutran pondrá a disposición de los usuarios, la ubicación exacta del incidente vial registrado, así como el detalle de la cantidad de vehículos que pudieran encontrarse varados.

El mapa virtual contará con información registrada por personal del Centro de Gestión y Monitoreo (CGM) de la Sutran, la misma que será corroborada con la Policía Nacional del Perú (PNP), el Centro de Operaciones de la PNP (CEOPOL), concesionarias viales, Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), inspectores de la Sutran que se encuentran en campo, entre otras instituciones.  Para acceder al mapa virtual “Alerta Sutran” ingresar al siguiente enlace.

/ANDINA/LQ/

27-08-2022 | 07:05:00

Banco de la Nación atenderá este 29 de agosto

El Banco de la Nación informó que este 29 de agosto, declarado feriado no laborable para el sector público, atenderá en su horario habitual de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en 447 agencias de todo el país, priorizando las agencias con mayor demanda de Lima y regiones.

Conoce la relación de agencias que no estarán disponibles el 29 de agosto en el siguiente link:

https://www.bn.com.pe/noticias/2022/agencia-no-atienden-29082022.pdf

Asimismo, el Banco de la Nación pone a disposición del público los siguientes canales alternos de atención para que realicen sus operaciones sin ir al banco:

- App BN

- MultiRed Virtual: https://www.bn.com.pe/multired-virtual/index.asp

- Web págalo.pe

- Red de cajeros automáticos: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/cajero-nivel-nacional.asp

- Red de agentes MultiRed: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/agencia-nivel-nacional.asp

- Red de agentes MultiRed municipal

 

/ANDINA/LQ/

27-08-2022 | 11:17:00

BNP salvaguarda la memoria y visión de Jorge Basadre Grohmann

La jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Fabiola Vergara, afirmó que su entidad “salvaguardará la memoria y visión de Jorge Basadre Grohmann”, a través del proyecto de recuperación de la biblioteca del ilustre historiador tacneño.

Informó que en la Fase I del “Proyecto de recuperación de la Biblioteca Jorge Basadre Grohmann”, la BNP colaboró con asistencia técnica, capacitación de personal y otros puntos de importancia que se encuentran plasmados en el trabajo realizado.

Hay que indicar que en la Fase I del “Proyecto de recuperación de la Biblioteca Jorge Basadre Grohmann” se catalogaron entre 8,968 y 9,200 materiales bibliográficos que pueden ser vistos en https://catalogocolectivo.bnp.gob.pe. Las obras son vastas, diversas y valiosas, además; datan desde inicios del siglo XVIII hasta publicaciones que se dieron tras su muerte (1980).

En ese contexto, Vergara anunció que la BNP apoyará el proceso para que se declare la “Biblioteca Jorge Basadre Grohmann” como Patrimonio Cultural de la Nación a través del Ministerio de Cultura.

Asimismo, reveló que en la Fase II del “Proyecto de recuperación de la Biblioteca Jorge Basadre Grohmann”, se digitalizará la obra dejada por el ilustre historiador tacneño. Esta gestión estará a cargo del el Gobierno Regional de Tacna.

Finalmente, resaltó que “la figura de Jorge Basadre Grohmann es relevante para Tacna, el Perú y todo el mundo, pues su trabajo se ha convertido en guía para reducir la brecha de la lectura, información y cultura”. Recordó que fue director de la BNP y que su gestión se dio después del incendio que la consumió en el año 1943.

Cabe indicar que en el Proyecto de recuperación de la Biblioteca Jorge Basadre Grohmann participan el Proyecto Especial Bicentenario, la Biblioteca Nacional del Perú, el Gobierno Regional de Tacna y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.

 

/NDP/LQ/

27-08-2022 | 10:48:00

Uso de mascarillas será opcional en institutos y universidades

El uso de la mascarilla será opcional no solo en los colegios sino en los institutos y universidades, siempre que se garantice una ventilación adecuada.

El titular de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Alexis Holguín, informó que el decreto supremo señala el uso facultativo de las mascarillas en todas las instituciones públicas, indicando que, no solo agrupa educación básica escolar sino educación superior.

El representante del Minsa recordó que, a diferencia de los colegios, los docentes y estudiantes de universidades tienen una mayor cobertura de vacunación contra el covid-19.

"En el caso del docente supera el 90% y los estudiantes también tienen buen nivel de cobertura de inmunización" señaló Holguín.

Cuando no haya una adecuada ventilación o cuando una persona con síntomas de enfermedad respiratoria necesite trasladarse de un lugar a otro, la recomendación continúa siendo no retirarse la mascarilla.

"Se pide que las aulas tengan adecuada ventilación. Eso ayudará a evaluar la infraestructura de los ambientes, de todas maneras, debe implementarse la ventilación, no solo por el covid-19 sino para evitar otras enfermedades", apuntó.

/ANDINA/LQ/

27-08-2022 | 09:20:00

Clausuran el Mercado Central por 30 días por venta de productos avícolas insalubres

Esta madrugada, agentes de la Municipalidad de Lima clausuraron de manera temporal el Mercado Municipal Gran Mariscal Ramón Castilla, más conocido como el mercado central.

Dicha medida fue tomada tras la denuncia de dos clientes que reportaron la venta de insumos avícolas en condiciones insalubres, lo cual motivó una supervisión por parte de las autoridades sanitarias de la comuna metropolitana.

“Se ha hecho una investigación tras lo cual se ha determinado que se estaban vendiendo aves no aptas para el consumo humano”, detalló Percy Horna, subgerente de autorizaciones comerciales de la Municipalidad de Lima.

El funcionario denunció que durante la diligencia se registraron diversas agresiones contra los representantes de la autoridad edil.

Por esta razón, la Municipalidad de Lima dispuso el cierre temporal de dicho centro de abastos por espacio de 30 días, hasta subsanar las faltas.

Se impuso además una multa por 9,200 soles, equivalentes a 2 Unidades Impositivas Tributarias, por agredir e impedir las labores de fiscalización programada en el conocido local comercial. 

Durante el tiempo que dure la clausura ningún negocio podrá atender al público hasta subsanar las faltas indicadas por las autoridades, así como pagar la multa correspondiente.

/JV/Andina

27-08-2022 | 10:06:00

Salvan la vida de vigilante y evitan amputarle la pierna luego que resultara herido de bala

La oportuna intervención de los expertos en cirugía cardiovascular del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud le salvó la vida a un joven vigilante y evitó la amputación de una de sus piernas luego de sufrir un accidente con su propia arma que le destruyó importantes arterias.

El doctor Edgar Pacheco Cahuana, cirujano del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, explicó que la bala destrozó totalmente las arterias tibial anterior y posterior en un segmento de 4 centímetros cada una.

Víctor Trujillo Abano, padre de familia de 39 años que se desempeña como agente de seguridad de una empresa, sufrió un accidente durante su jornada laboral. El arma que portaba a la altura de su cadera explotó y se disparó una bala que entró y salió de su pierna izquierda, dañando gravemente sus arterias.

La cirugía a la que fue sometido Trujillo Abano se extendió por unas tres horas y en ella participaron especialistas del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular, así como un cirujano traumatólogo para reparar las venas y los músculos dañados por el trayecto de la bala.

/NDP/LQ/

27-08-2022 | 08:30:00

Minedu entrega palmas magisteriales 2020 y 2021 a 37 docentes

El viceministro de Gestión Pedagógica, Walter Hernández, destacó el compromiso con la búsqueda del bienestar de los estudiantes y la mejora de la educación de los 37 docentes galardonados con las Palmas Magisteriales 2020 y 2021 en las categorías de Educador, Maestro y  Amauta.

“Ahora ustedes forman parte de un selecto grupo de peruanos que a lo largo de la historia han hecho grandes aportes a la enseñanza y el desarrollo del país”, afirmó Hernández en la ceremonia de entrega de una medalla y un diploma a los docentes galardonados.

Al agradecer la distinción, Elsa Doraliza Tueros Way, condecorada con las Palmas Magisteriales del año 2020 en la categoría Amauta, dijo que la educación es una de las vías más seguras  para salir de la injusticia, la violencia y la inequidad.  .

“Sentimos hoy más que nunca, que en nuestro querido Perú necesitamos seguir luchando por alcanzar la calidad de vida  que con justicia todos los peruanos nos reclamamos. Como maestros entregamos lo mejor de  nosotros para contribuir en la búsqueda de un país más humano y justo, más ético y democrático”, señaló la educadora.

En la categoría Educador 2020 fueron condecorados Clemente Inga Loarte, de la región San Martín; Aide Lucila Tellez Aduvire, de Tacna; Carmen Rosa Ollachica Mendoza, de Cusco; Felicitas Espino Vivanco, de Lima Metropolitana, y Humbelina Elizabet Varillas Horna, de Pasco.

En la categoría Maestro correspondiente al mismo año recibieron la distinción Julio Walter Chávez Oyarce, de la región San Martín; Guillermo Flores Antezana, de Huancavelica; Irina Flores Poma, de Lima Metropolitana; Katherine Carbajal Cornejo, de Lambayeque; Elgar Jaime Guadalupe Lobato, de Amazonas, y Jorge Felipe Chávez Peralta, de La Libertad.

En la categoría Educador 2021 fueron reconocidos Jorge Torres Loayza y César Castañeda Tang, de Arequipa; Fidel Castro Trauco, de Amazonas; Adolfo Sotelo Jiménez, de Moquegua; Carlos Murga Bobadilla, de La Libertad; Mónica Mucha Córdova, de Junín; Máximo Valentín Montes, de Lima Provincias, y Eleuterio Alberto Manzano, Carlos Michuy Peña, Julissa Caycho Cáceres y Oscar Malpartida y Álvarez, de Lima Metropolitana.

En la categoría Maestro 2021 fueron condecorados José Correa Larrea y Alexander Araujo Rodríguez, de la región Amazonas; Abdías Chávez Epiquén, de La Libertad; Eliana Cutipa Aratia, de Moquegua; Rolando Oscco Solorzano, de Apurímac; Ariett Vásquez Pinedo, de San Martín; Yarida del Pino Durán, del Cusco; Leslie Salas Valdivia, de Arequipa; Willean Roque Vargas, de Puno; Miguel Sandoval de la Cruz, de Lima Provincias; Edwin Espinoza Calle, de Ayacucho, y Yuri Díaz Meza, de Pasco.

Finalmente, en la categoría Amauta correspondiente al año  2020, además de la educadora Elsa Doraliza Tueros Way, también fue galardonado Joaquín Leguía Orezzolli, por promover agentes de cambio para el desarrollo sostenible del país.

En la misma categoría del año 2021 recibió reconocimiento póstumo el economista Carlos Alberto Amat y León Chávez, catedrático emérito de la Universidad del Pacífico.

/RP/NDP/

26-08-2022 | 17:57:00

Feria laboral para practicantes: Lima Emplea promueve más de 1,000 ofertas de trabajo

La Municipalidad de Lima, a través de la Subgerencia de Trabajo y Promoción del Empleo, efectuará el viernes 2 de setiembre la Feria Laboral Lima Emplea, que en esta ocasión está dirigida a jóvenes que buscan prácticas preprofesionales o profesionales.

Los interesados deben acudir de 09:00 a 14:00 horas en el tercer piso de Cyber Plaza, en la avenida Garcilaso de la Vega 1348, Cercado.

Lima Emplea es una iniciativa que surge como respuesta a las dificultades que afrontan miles de ciudadanos para localizar ofertas laborales formales en nuestra ciudad, problemática agudizada con la pandemia del covid-19 y la crisis inflacionaria mundial.

Articula en un mismo espacio a las personas que buscan empleo con las empresas que demandan personal para diversas actividades.

Como parte de las capacitaciones a los asistentes se dictarán talleres sobre creación de marca personal, networking, elaboración de CV de impacto, manejo de ansiedad durante una entrevista laboral, etc. Además, se contará con asesorías laborales gratuitas a cargo del programa Anita y su equipo de asesores especializados.

En esta edición, Lima Emplea está dirigida a jóvenes de los últimos ciclos de estudios superiores y/o recién egresados que buscan prácticas preprofesionales o profesionales. La feria contará con la participación de empresas de diversos rubros que buscan talentos para sumarlos a sus equipos de profesionales.

/LD/Andina/

26-08-2022 | 18:52:00

Páginas