Locales

BN atenderá en Centros MAC de Lima y Callao el viernes 29 de julio

El Banco de la Nación informó a sus clientes y usuarios que el día viernes 29 de julio atenderá en los centros MAC de Lima y Callao de 9:00 a. m. a 1:30 p. m., lo que permitirá que el público pueda realizar sus operaciones de forma rápida y segura.

A continuación, la lista de establecimientos con horario especial:

1. MAC Lima Norte: Centro Comercial Mall Plaza Comas

Av. Los Ángeles N° 602, Piso 2 Urb. El Álamo, Comas (Lima)

2. MAC Lima Este: Centro Comercial Agustino Plaza – Nivel 1 – Local 120

Av. Ancash N° 2151, El Agustino (Lima)

3. MAC Lima Sur: Centro Comercial Open Plaza Atocongo – Nivel 2

Av. Circunvalación N° 1801 San Juan De Miraflores (Lima)

4. MAC Callao: Centro Comercial Mall Plaza Bellavista

Av. Oscar Benavides N° 3866, Sótano Nivel 1, Urb. El Águila, Bellavista (Callao)

5. MAC Ventanilla: Municipalidad de Ventanilla

Av. La Playa s/n, altura de la Urb. Zona Comercial, frente a la Plaza Cívica, Ventanilla (Callao)

Es importante precisar que los Centros MAC ubicados en las regiones Arequipa, Piura, Cajamarca, Loreto, Huánuco y Moquegua, no brindarán atención el día viernes 29 de julio.

No obstante, el día sábado 30 de julio todos los Centros MAC a nivel nacional (Lima, Callao y regiones) desarrollarán sus actividades en horario habitual.

 /LD/NDP/

28-07-2022 | 16:11:00

Jesús María: Incendio afecta edificio residencial

Un total de 12 unidades de los bomberos trabajar arduamente para sofocar un incendio en el departamento de un edificio ubicado en el complejo residencial de San Felipe, en el distrito de Jesús María, informaron los hombres de rojo.

Precisaron que el siniestro, que fue reportado a las 11.20 horas de hoy, afecta los pisos 4, 5 y 6 del inmueble ubicado en la av. Punta del Este.

/DBD/Andina

28-07-2022 | 12:55:00

Covid-19: Región Lima lidera estrategias en vacunación en menores entre 5 y 11 años

A escala nacional, la región Lima ha logrado el primer lugar en estrategias desplegadas para la vacunación contra el covid-19 en menores de 5 a 11 años de edad en las 9 provincias de la jurisdicción.

Dicha información fue dada a conocer durante la reunión del Comité Ejecutivo Regional de Salud-CERS- realizada en la ciudad de Huacho, cita en la que se hace una evaluación periódica del trabajo realizado en los hospitales y sector salud en general.

En declaraciones a la Agencia Andina, el gobernador Ricardo Chavarría Oría destacó, en ese aspecto, el trabajo del personal de salud en general que ha permitido, ahora que se ha produce un incremento de casos por la cuarta hola, que los pacientes infectados sean de tratamiento ambulatorio.

"No hay duda que las vacunas están surtiendo sus efectos, pero también las estrategias y el trabajo de todo el personal de salud es importante y ello nos permite afrontar de la mejor manera esta cuarta ola", expresó.

Sostuvo que los profesionales de la salud tienen la mística de trabajar en equipo, liderados por el director regional de Salud, Félix Palomo Luyo, lo cual ha permitido salvar la vida a miles personas en la región.

Chavarría Oria se refirió también a la ubicación en el tercer lugar del ranking nacional en la aplicación de la tercera y cuarta dosis; mientras que en la categoría de primera y segunda dosis se mantiene en el segundo lugar.

Indicó que en la región Lima se han aplicado 2 millones 748,000 dosis, lo que representa un 95.7 % de personas que cuentan con la primera dosis.

"El  92.3 % tienen la segunda; 79 % la tercera y el 25.6 % con la cuarta y estamos invocando permanentemente a la población a no bajar la guardia porque la mejor protección es la vacuna", puntualizó al señalar que en estos momentos hay 7 pacientes  internados con covid-19 pero ninguno grave.

/DBD/

28-07-2022 | 11:05:00

Fiestas Patrias: Arzobispo de Lima ofició misa y tedeum

El arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, encabezó la misa y tedeum en la Catedral de Lima, con motivo de conmemorarse hoy, 28 de julio, los 201 años de la independencia del Perú.

Durante la ceremonia religiosa, a la asisten el presidente Pedro Castillo y autoridades políticas, militares y policiales, el primado de la iglesia católica en el Perú pronunció la homilía, en la cual habló de una serie de valores que deben ser rescatados como el desprendimiento y la abnegación de servicio.

/DBD/

28-07-2022 | 09:57:00

Municipalidad de Lima ofrece diversas actividades familiares por Fiestas Patrias

La Municipalidad Metropolitana de Lima organiza diversas actividades para disfrutar en familia, donde destacan ferias gastronómicas, ferias de emprendedores y una bicicleteada para los vecinos de la capital en el marco de las Fiestas Patrias.

La Feria Emprendedores, que se realizará hasta el 31 de julio, reúne a más de 60 comerciantes que ofrecen ropa, bisutería, juguetes y artículos tecnológicos a precios cómodos, en el Parque Universitario (cruce de las avenidas Nicolás de Piérola y Abancay) y la plazuela de las Artes del Teatro (jirón Ica 377), de las 10:00 a 18:00 horas.

Ayer, miércoles 27 de julio, se inauguró la exposición “Encuentro de dos culturas: Lima y Mochica”, en el Parque de las Leyendas, específicamente en el Museo de Sitio Ernst Middendorf, donde conocerás más del Señor de Sipán sin salir de Lima.

En el centro de esparcimiento, del 28 al 31 de julio, también se llevará a cabo la actividad “Viviendo la peruanidad”, con la presentación de caballos de paso y representación de personajes patrióticos en espacios seguros y al aire libre.

Además, se realizará la ruta Perú Megadiverso, la narración del cuentacuentos Tunki, talleres y la escenificación de la proclamación de la independencia.

Como parte de las actividades turísticas para conmemorar el 201 aniversario de la independencia, el 30 de julio, de 11 a.m. a 7 p.m., se organizará una visita turística en el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro, que incluye recorridos diurnos y nocturnos.

Así como, una feria gastronómica con platos y dulces elaborados por emprendedoras de Barrios Altos de la asociación Sabor y Encanto de Santo Cristo.

Mientras que los artesanos identificados por la Subgerencia de Turismo participarán en la feria Pollito con Papas de Filo, de las 11:00 a 21:00 horas, en el Parque de la Exposición.

Por su parte, la Gerencia de Participación Vecinal organiza cuatro ferias gastronómicas con cocineras de las ollas comunes de varios distritos de la capital. Las ferias se realizarán en el parque zonal Huáscar (Villa El Salvador), en el parque zonal Lloque Yupanqui (Los Olivos), en el parque La Muralla y en el parque zonal Huiracocha (San Juan de Lurigancho).

Todas atenderán del 28 al 31 de julio, de las 10:00 a las 16:30 horas. Habrá platos criollos de S/ 10 y S/ 13, postres a S/ 3 y S/ 5, y bebidas para grandes y chicos.

 

Cerrando las actividades, el 31 de julio se llevará a cabo una nueva edición de Lima en Bici “Pedaleando por el aniversario patrio'', a fin de promover el uso del transporte no motorizado.

La bicicleteada está dirigida a ciudadanos, ciclistas y aficionados, quienes partirán desde las zonas este, norte y sur de la capital hasta llegar al Centro Histórico de Lima. Las inscripciones son a través del Facebook de Ciclolima.

La concentración será a las 09:00 y los asistentes partirán en simultáneo desde los parques zonales Huiracocha (San Juan de Lurigancho), Sinchi Roca (Comas) y Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), guiados por los especialistas de transporte no motorizado, con el apoyo de la Policía Nacional, el Serenazgo interdistrital y Sisol Salud. Los recorridos serán de 8, 16 y 21 km, respectivamente.

/DBD/

28-07-2022 | 08:52:00

Poder Judicial autoriza  eutanasia de Ana Estrada

 

Poder Judicial autoriza  eutanasia de Ana Estrada

El Poder Judicial peruano falló de forma definitiva este miércoles a favor de reconocer el derecho a una muerte digna de Ana Estrada, quien padece una enfermedad degenerativa e incurable, tras el voto a favor del quinto juez supremo que ratifica la resolución de la Justicia en primera instancia en 2021.

"(El) juez supremo dirimente Carlos Calderón Puertas se suma a la posición mayoritaria de los magistrados respecto al protocolo de actuación médica en el recurso de consulta del proceso de amparo seguido por Ana Estrada, y resuelve de manera definitiva el caso", informó el Poder Judicial en su cuenta de Twitter.

Tras el voto del juez supremo, se resolvió que el Ministerio de Salud y el Seguro Social de Salud elaboren el protocolo de eutanasia aislado para Estrada.

La institución añadió que la resolución será notificada en los próximos días debido a que aún está en proceso la redacción final de la sentencia y la firma de los jueces intervinientes.

Estrada tiene 45 años y desde los 12 sufre polimiositis, una enfermedad que debilita sus músculos y la mantiene conectada a un respirador artificial durante casi todo el día. Su firme decisión de conseguir una muerte digna, cuando ella misma lo decida, la ha convertido en el primer símbolo de la eutanasia en Perú.

/DBD/

28-07-2022 | 05:19:00

Protégete en Fiestas Patrias: Vacunatorios  atenderán este  28 y 29 de julio

A fin de continuar con la protección frente a dicha enfermedad durante el feriado por Fiestas Patrias, el Ministerio de Salud (Minsa) habilitó los puntos de vacunación contra el covid-19 que atenderán el jueves 28 y viernes 29 de julio en Lima y Callao.

Se trata de 25 locales de vacunación que atenderán desde las 07.00 horas hasta las 17.00 horas, otros tres vacunatorios recibirán al público en general de 7 a.m. a 4 p.m.; y otros nueve centros de inmunización de 8 a.m. a 4 p.m.

Conozca los lugares de vacunación en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/centrosdevacunacion

Cabe recordar que el pasado 26 de julio, el Minsa autorizó la administración de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 en niños y niñas de 5 a 11 años siempre y cuando hayan transcurrido cinco meses de aplicada la segunda dosis.

Este grupo está conformado por una población objetivo de 4 millones 201,842 menores, a los cuales se les inoculará la vacuna pediátrica del laboratorio Pfizer, indicó el Minsa.

En la población mayor de 60 años se ha disminuido el intervalo de la vacunación con la cuarta dosis de cinco a cuatro meses después de haber recibido la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19, ya que es la población más afectada por el virus.

El Minsa recordó que si la población peruana completas su esquema de vacunación contra el coronavirus evitará posibles complicaciones médicas o un posible internamiento dentro de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En este link puedes consultar acerca de los centros de vacunación contra la covid-19 en Lima Metropolitana y Callao.

El pasado 26 de junio, el ministro de Salud, Jorge López, anunció el inicio de la cuarta ola del covid-19 en el Perú e invocó a la población a que vaya a los locales de vacunación para recibir las dosis que les corresponda de la vacuna contra el virus.

“Estamos pidiendo a la población acudir a los locales de vacunación porque es la única manera para prevenir que las personas terminen en una cama de hospitalización o inclusive en una cama UCI”, anotó.

/DBD/

28-07-2022 | 07:09:00

 Gobierno prorroga el estado de emergencia nacional por covid-19 hasta el 28 de agosto

Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Gobierno dispuso prorrogar el estado de emergencia nacional, por 28 días calendario, a partir del 1 de agosto del 2022, por las graves circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia del covid-19.

El Decreto Supremo N° 092-2022-PCM señala que durante el estado de emergencia nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.

En los considerandos de la norma se indica que, en las últimas semanas, se presenta un ligero incremento de casos; y, entre otros aspectos, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda prorrogar el estado de emergencia nacional por el plazo de 30 días calendario, así como, mantener las medidas preventivas y de control de cumplimiento de las normas de convivencia social dispuestas

En esa línea, la norma sostiene, en sus considerandos, que el Estado interviene en la provisión de servicios de atención médica con arreglo al principio de equidad, siendo posible establecer limitaciones al ejercicio del derecho a la propiedad, a la inviolabilidad del domicilio, al libre tránsito, a la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria, así como al ejercicio del derecho de reunión en resguardo de la salud pública.

El presente Decreto Supremo es refrendado por el presidente de la República, Pedro Castillo y el primer ministro, Aníbal Torres, así como por los ministros del Interior, Defensa, Salud, Justicia y Derechos Humanos, Trabajo y Promoción del Empleo, Comercio Exterior y Turismo y encargado de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Roberto Sánchez; Transportes y Comunicaciones, Educación, Economía y Finanzas y encargado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Oscar Graham; Energía y Minas, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Desarrollo Agrario y Riego, Producción, Ambiente, y el de Cultura.

/DBD/

28-07-2022 | 05:35:00

Conoce los horarios en que operará el transporte público en Lima y Callao

Durante los feriados de Fiestas Patrias, el 28 y 29 de julio, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa que los servicios de transporte público funcionarán en un horario especial con el fin de que los usuarios puedan movilizarse de forma oportuna.

En dichas fechas, estos servicios estarán operativos en los siguientes horarios:

-El servicio de transporte regular atenderá de 04:30 a 00:00 horas (medianoche).

-La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 05:30 a 22:00 horas, con un intervalo de tránsito de trenes de 8 a 15 minutos, lo cual dependerá de la franja horaria.

-Los taxis autorizados por la ATU podrán operar las 24 horas.

-Los Corredores Complementarios atenderán de 05:00 a 22:00 horas, y el servicio “Lechucero” del Corredor Azul operará en su horario habitual, de 23:00 a 16:00 horas.

-El Metropolitano tendrá el siguiente horario:

El 28 y el 29 de julio atenderá con sus servicios regulares A, B y C, de las 05:00 a las 22:00 horas, y las rutas alimentadoras hasta las 23:00.

En tanto, el servicio Expreso 4 (X4) funcionará el viernes 28. Partirá del terminal Naranjal a la estación Plaza de Flores de las 05:00 a 20:15 horas, y en el sentido contrario de las 05:35 a 21:00 horas.

El servicio “Lechucero” del Metropolitano funcionará con normalidad desde las 00:00 horas (medianoche) hasta las 04:00 horas del viernes 29. Como se ha anunciado, este nuevo servicio nocturno opera solo los viernes, sábados y domingos.

Es preciso aclarar que el sábado 30 y domingo 31 de julio, todos los servicios de transporte público en Lima y Callao operarán en sus horarios y rutas habituales.

La ATU recuerda a los usuarios que deben cumplir con las medidas de bioseguridad, como el uso de doble mascarilla o una KN95 para prevenir contagios por covid-19.

Asimismo, les exhorta a tomar sus previsiones para evitar inconvenientes en sus viajes durante el feriado, y reitera su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de transporte digno y de calidad a limeños y chalacos.

/DBD/

28-07-2022 | 05:52:00

Organizaciones plantean medidas para garantizar la seguridad alimentaria

Organizaciones de la sociedad civil y especialistas en desarrollo humano en un pronunciamiento plantearon a las autoridades la aplicación de un paquete de medidas urgentes para garantizar la seguridad alimentaria de la población. El documento analiza problemas como la inflación, el alza de los precios de los alimentos y la escasez de fertilizantes, las organizaciones remarcaron la necesidad de acciones en cuatro líneas de acción.
 

La primera de estas líneas considera la necesidad de enfrentar el hambre y hacer posible el acceso a alimentos por parte de la población vulnerable; y la segunda, establecer rutas claras de protección de la campaña agrícola 2022-23. 

El pronunciamiento demanda también, redoblar campañas comunicacionales sobre estrategias de alimentación saludable para enfrentar la emergencia alimentaria y prevenir la malnutrición. Y por último, propone considerar la participación de la sociedad civil en la comisión de alto nivel para enfrentar la crisis. 

Suscriben el documento la Iniciativa por la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Perusan), formada por Acción Contra el Hambre, ADN Juvenil, ADRA Perú, Alternativa, la Asociación Arariwa y otras entidades.

/NBR/LD/

27-07-2022 | 20:58:00

Páginas