Locales

Covid-19: Conoce los centros de vacunación que funcionarán este 30 y 31 de julio

El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer los puntos de vacunación contra el covid-19 y la influenza que atenderán hoy sábado 30 de julio y mañana, domingo 31 de julio, en Lima Metropolitana y el Callao, algunos de los cuales estarán abiertos hasta las 7 de la noche.

Son 26 los centros de vacunación que atenderán de 7 a.m. a 7 p.m., los cuales cuentan con amplios ambientes, tanto para la aplicación de la dosis que corresponda (primera, segunda, tercera o cuarta), como para el tiempo de descanso requerido después de haber sido inmunizado.

De otro lado, serán 8 los puntos de atención en Lima Metropolita que atenderán al público desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m.

Conoce los puntos de inmunización en la siguiente imagen:

El Ministerio de Salud recordó a la población que los establecimientos del primer nivel de atención, como las postas, centros de salud y policlínicos, vacunarán en sus horarios habituales.   

/JV/

30-07-2022 | 11:44:00

Sanción por circular en sentido contrario asciende a S/ 552, recuerda Sutran

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) recuerda a todos los conductores que circular en sentido contrario al tránsito autorizado es considerado como una infracción muy grave y tiene una multa de S/ 552 más la acumulación de 80 puntos en el récord de conductor.

Cometer esta infracción, no solo puede ocasionar accidentes de tránsito o generar congestión vehicular en ambos sentidos de la vía, sino que además puede obstaculizar el avance rápido y oportuno de vehículos que pudieran estar trasladando a personas heridas o dirigiéndose a atender alguna emergencia. 

 De acuerdo a su ley de creación, la Sutran está encargada de supervisar el cumplimiento de la normatividad de los servicios de transporte y tránsito terrestre de competencia nacional, velando por la seguridad y la calidad de los servicios a favor de los usuarios.   

 En ese sentido, es preciso señalar que, es la Policía Nacional del Perú la encargada de controlar, dirigir y vigilar el normal desarrollo del tránsito vehicular en la vía nacional, la cual mediante acciones de fiscalización en cumplimiento del Reglamento Nacional de Tránsito (DS N°016-2009-MTC) podrá imponer la papeleta de infracción por la comisión de la infracción señalada u otras que sean detectadas.   

 /RP/Andina/

29-07-2022 | 19:55:00

INSN San Borja se compromete a seguir trabajando por la salud infantil

En una ceremonia significativa por el bicentésimo primer aniversario del Perú, el personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB), renovó su compromiso por la salud infantil y reafirmó su deber como servidores públicos de atender a los niños con patologías complejas con vocación de servicio y trato humanizado.

En un cartel gigante colocado en el frontis del nosocomio se pudieron leer frases de compromiso como: “Si mil vidas tuvieran, seguiría brindando salud por mi país “, “A seguir trabajando por el beneficio de la salud de los niños”.

Asimismo, “Para que a través de nuestra labor ayudemos a que logren la atención que merecen, digna y de calidad”, “Seguiremos trabajando con compromiso y vocación de servicio”, “Juntos por un país más unido, a seguir trabajando por el futuro del Perú”, entre otras.

En la explanada principal se reunieron los médicos, enfermeras, técnicos de enfermería, personal administrativo, quienes, junto a los pequeños pacientes y sus padres, expresaron su amor a la patria y al unísono gritaron “Viva el Perú”.

“En estos 201 años de Independencia del Perú, es momento de renovar nuestro compromiso por esta tierra que nos vio nacer. Unámonos y sigamos trabajando juntos por forjar un futuro mejor y por la salud de nuestros niños y adolescentes de todo el país”, destacó la directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomas Gonzáles.

/RP/Andina/

29-07-2022 | 18:59:00

Personal del SAMU participó por décima vez en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar

Al compás de la marcha militar Vírgenes del sol, interpretada por la Banda Conjunta de las Fuerzas Armadas, el personal médico y técnico del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) participó por décima vez en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar.

En el Cuartel General del Ejército, en San Borja, el personal del Samu desfiló con 3 modernas ambulancias compuestas por un piloto, un médico y una enfermera. Estas unidades cuentan con los últimos equipos médicos que mantienen al paciente estable hasta ser trasladado al hospital de referencia

 La presentación del SAMU en este tradicional evento patrio estuvo liderada por el director general de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), Dr. Guillermo Huatuco Collantes, y la directora ejecutiva de la Dirección de Servicios de Atención Móvil de Urgencias, María Inés Quiroz Linares.

Durante su recorrido, el personal del SAMU recibió los aplausos de la tribuna de honor, conformada por titulares de los poderes del Estado y el ministro de Salud, Jorge López Peña.

 En el periodo julio 2021 – julio 2022, los equipos médicos profesionales del SAMU realizaron 197 traslados aéreos de pacientes críticos que requerían atención de emergencia en la capital, disminuyendo la brecha de desigualdad en materia de salud que afecta principalmente a poblaciones de bajos recursos económicos que viven en zonas alejadas del Perú.

/RP/Andina/

29-07-2022 | 17:27:00

MIMP: Víctima de violación en el Congreso tiene apoyo en todo momento, afirma ministra

La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Milaslovich, afirmó que la trabajadora del Congreso, quien acusa de violación al congresista Freddy Díaz Monago, recibe apoyo en todo momento del sector que lidera.

"La trabajadora, la víctima desde el primer momento y estamos a la espera de la investigación de la fiscalía, en todo momento está contando con el apoyo desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables", manifestó.

Al término de la Gran Parada y Desfile Militar, desarrollada en el Cuartel General del Ejército, precisó que continuarán apoyando a la referida trabajadora.

Como se recuerda, el pasado 27 de julio se denunció este hecho por parte de una trabajadora del Congreso, quien dijo que estos actos habrían ocurrido en las instalaciones del Legislativo.

Tras ello, la bancada de Alianza para el Progreso (APP) expulsó de sus filas al congresista Díaz Monago. 

Asimismo, la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer informó que derivó el caso a la Segunda Fiscalía Suprema Penal que investigará y actuará conforme a sus competencias.

/RP/Andina/

29-07-2022 | 15:48:00

Presidente Castillo culmina su participación en Gran Parada y Desfile Militar

El presidente de la República, Pedro Castillo, culminó su participación en la Gran Parada y Desfile Militar efectuada en el Cuartel General del Ejército, como parte de los actos conmemorativos por el 201 aniversario de la Independencia del Perú.

El evento no se realizó en la avenida Brasil, como era habitual, para evitar las aglomeraciones ante el incremento de los casos de Covid-19.

El desfile se inició a las 10:00 horas y participaron el personal militar y policial, del Ejército del Perú, Marina de Guerra del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Policía Nacional del Perú y Unidades de Gestión del Riesgo de Desastres”.

También desfiló la compañía militar Chavín de Huántar, protagonista del rescate de los rehenes secuestrados por el MRTA en la residencia del embajador japonés en 1997, dentro del primer agrupamiento de marcha.

/RP/Andina/

29-07-2022 | 13:35:00

Diablada y marinera estuvieron presentes en la Gran Parada y Desfile Militar

La diablada puneña y la marinera norteña estuvieron presentes en la Gran Parada y Desfile Militar 2022 que se desarrolla esta mañana en el Cuartel General del Ejército, en el distrito de San Borja.

Bajo los acordes de la Banda de las Fuerzas Armadas, se hicieron presentes primero los danzantes de la diablada puneña, una de las interpretaciones artísticas más importantes del altiplano peruano que simboliza la lucha entre el bien y el mal, con ágiles bailarines que van de un lado al otro.

En setiembre del 2021, el Ministerio de Cultura declaró dicha danza como Patrimonio Cultural de la Nación, considerando la importancia que esta expresión ocupa en la identidad festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de Puno.

/ES/Andina/

29-07-2022 | 11:14:00

Mininter agiliza gestiones para realizar trasplante de hígado a hija de policía

El Ministerio del Interior (Mininter) agiliza las gestiones para operar en el plazo más breve a la hija menor de un policía, de tan solo seis meses, que padece de un mal hepático de consideración y requiere ser sometida a un trasplante de hígado para salvar su vida.

La menor, hija del S2 PNP Freddy Calero Núñez, continúa internada en cuidados intensivos de una clínica privada, pero, ante la complejidad de su situación, debe ser trasladada hasta el hospital Edgardo Rebagliati, de EsSalud, para el respectivo trasplante hepático.

En esta clínica la bebé fue operada y sometida a todas las pruebas necesarias, que permitieron diagnosticarla con atresia biliar, cirrosis hepática e hígado agrandado, por lo que su situación es crítica.

Ante este escenario y siguiendo los lineamientos del Gobierno para fortalecer la salud de la familia policial, el ministro del Interior, Willy Huerta, se puso en contacto con los padres de la niña y acudió anoche a la clínica para conocer de cerca el caso y ofrecer todo su apoyo.

Incluso, pudo visitar a la menor y gestionó una reunión para este domingo entre directivos de la citada clínica, del hospital Edgardo Rebagliati y de Saludpol, a efectos de acelerar los temas administrativos y de cobertura para la inmediata operación de la menor.

/ES/NDP/

29-07-2022 | 09:20:00

EsSalud brindó más de 210 mil exámenes preventivos de cáncer ginecológico

Con la finalidad de prevenir el cáncer de mama y cuello uterino, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó más de 200 mil exámenes para detectar, en etapa precoz, estas neoplasias malignas a través de mamografías y pruebas de Papanicolau.

Según el reporte estadístico de la Gerencia de Gestión de la Información de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud, de enero a junio en los hospitales del Seguro Social se realizaron 210 904 despistajes preventivos de cáncer ginecológico, de los cuales 167 208 fueron exámenes de Papanicolaou y 43 696 mamografías a nivel nacional.

A nivel de redes prestacionales y asistenciales, la producción en mamografías preventivas a nivel nacional fue liderada por el Hospital Edgardo Rebagliati (12 617), seguido del Alberto Sabogal (5 258) y el Guillermo Almenara (5 072).

A dichos nosocomios les siguen las regiones de Piura (3 618), Arequipa (2 673), Lambayeque (1 800), Loreto (1 327), Tarapoto (1 214) y La Libertad (1 168).

Los oportunos diagnósticos se realizaron a mujeres entre los 50 y 74 años gracias a los equipos de mamografía que tiene el Seguro Social a nivel nacional.

 De la misma manera, la producción de exámenes Papanicolau, a través de muestras procesadas x PAP cerco vaginal, para descarte de cáncer de cuello uterino, fue liderada por la Red Prestacional Sabogal (28 110), seguido de las redes prestacionales Rebagliati (21 709) y Almenara (17 371).

En el interior del país le siguen las redes asistenciales de Piura (14 612), Lambayeque (7 987), La Libertad (7 621), Junín (6 886), Arequipa (6 294), Ayacucho (4 303) e Ica (4 125).

La actual gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Davila Herrera, está impulsando una política de prevención de enfermedades a través de campañas de despistaje, los cuales se realizan en los centros de atención primaria de EsSalud, así como en los cuatro centros oncológicos preventivos con los que cuenta en Lima y el Callao.

/ES/NDP/

29-07-2022 | 07:18:00

Brigadas especiales y 5,000 licenciados de las FF. AA. reforzarán seguridad ciudadana

Brigadas especiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el apoyo de 5,000 jóvenes licenciados de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) reforzarán la lucha contra la delincuencia común y organizada a nivel nacional, de cara al segundo año de gobierno.

Estos equipos especiales contra el crimen enfocarán su accionar en aquellos distritos con mayor incidencia delictiva, como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas y Villa El Salvador, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana.

Dicho anuncio fue realizado hoy por el presidente de la República, Pedro Castillo, quien dio a conocer un paquete de medidas para combatir de manera más eficaz y efectiva la delincuencia y la criminalidad en el país, y darle mayor seguridad a la ciudadanía.

Como parte de estas medidas, el mandatario precisó que esos 5,000 jóvenes que reforzarán la acción de la PNP serán capacitados en esa materia durante un plazo no mayor de 18 meses, a fin de estar aptos para sumarse a las labores de seguridad pública en el país.

Esta lucha también se verá reforzada con 181 nuevos alféreces que en setiembre próximo se sumarán al servicio activo, una vez que concreten su egreso de las escuelas policiales, además de respaldar a los policías en el cumplimiento cabal de su función.

/LD/Andina/

28-07-2022 | 21:23:00

Páginas