Locales

Día del Niño: aconsejan a padres de familia verificar registro sanitario en juguetes

Con motivo del Día del Niño, que se celebra cada tercer domingo de agosto, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a los padres de familia tener cuidado con los juguetes que compran para sus hijos e hijas, debido a que podrían adquirir productos tóxicos para la salud.

A través de una mesa demostrativa, la bióloga Carmen Cruz Gamboa, directora ejecutiva de Control y Vigilancia de la Digesa, aconsejó comprar los juguetes en lugares formales.

Asimismo, recomendó cerciorarse de que no presenten olores fuertes y colores estridentes; que al contacto con la mano no se despinte y verificar que la información del rotulado del producto cuente con: el número de Registro Nacional y Autorización Sanitaria emitida por la Digesa, el modo de uso, instrucciones, edad recomendada, advertencias y recomendaciones. 

Tener en cuenta estas características es de vital importancia para reconocer y comprar juguetes saludables aptos para el consumo de los niños y niñas y así evitar complicaciones en su salud. En ese sentido, Carmen Cruz invocó a los padres de familia a no comprar los juguetes a comerciantes ambulantes o lugares desconocidos. 

"A veces nos llama mucho la atención el color intenso y llamativo de los juguetes que se venden en los mercados u otros lugares de dudosa procedencia, en estos sitios no se deben comprar productos", indicó la especialista de la Digesa.  

Cabe resaltar que la mayoría de juguetes tóxicos contienen metales pesados que son tóxicos para la salud. 

/RP/Andina/

18-08-2022 | 16:12:00

Escuadrón Verde capturó más de 9 800 delincuentes en lo que va del año

El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, participó hoy en la ceremonia del 19 aniversario de la División de Operaciones Especiales Escuadrón Verde y destacó que dicha unidad de élite de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha conseguido logros importantes en bien de la lucha contra la delincuencia común y tráfico ilícito de drogas.

“En pocos años, el profesionalismo del Escuadrón Verde se ha visto reflejado en la desarticulación de numerosas bandas criminales, grandes incautaciones de armas ilegales y decomisos de droga permanentes. Los beneficiados son todos los ciudadanos, quienes reconocen su valentía y honor”, subrayó. 

En lo que va del 2022, el Escuadrón Verde ha desplegado 8,446 operativos que han permitido la detención de 9,855 delincuentes comunes, entre ellos 1,779 requisitoriados. 

Asimismo, se incautaron 50 armas de fuego y más de 6,000 celulares de dudosa procedencia.  

Ante ello, Huerta aseguró que todos los efectivos que conforman esta división policial tienen el pleno respaldo del sector Interior para continuar cosechando éxitos en favor de la seguridad nacional.

“Estamos trabajando intensamente para que siempre cuenten con los recursos y la logística necesaria para seguir luchando frontalmente contra la delincuencia y la microcomercialización de drogas con eficacia, como hasta ahora lo han venido haciendo”, sostuvo.

Huerta recalcó que, para continuar golpeando a la criminalidad, la Policía Nacional debe seguir trabajando de la mano con el Poder Judicial y el Ministerio Público a fin de garantizar que los criminales detenidos no sean liberados y así recuperar la confianza de la ciudadanía.

En otro momento, el ministro Huerta aprovechó la ocasión para solicitar al Congreso de la República la aprobación de la modificación del Código Penal en relación al robo de celulares con el fin de contribuir a la reducción de este delito que tanto aqueja a la población.

En la ceremonia realizada en el patio de honor del Escuadrón Verde, en el Cercado de Lima, participó también el tercer vicepresidente del Congreso de la República, Alejandro Muñante; el comandante general de la PNP, general de Policía Luis Vera; el viceministro de Orden Interno, Abel Gamarra; el viceministro de Seguridad Pública, Miguel Palomino; y el jefe del Escuadrón Verde, Crnl. PNP David Villanueva.

/AC/Andina/

18-08-2022 | 15:56:00

Mininter: financian atención médica y brindan reembolsos a policías y familiares

Como parte de la cobertura que reciben efectivos policiales y sus derechohabientes a nivel nacional, el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (Saludpol) se encarga de financiar atenciones y procedimientos médicos en otros establecimientos de salud ajenos a los de la Sanidad Policial.

La cobertura brindada por la aseguradora policial Saludpol, organismo adscrito al Mininter, comprende también la devolución económica por concepto de medicinas, material biométrico autorizado y prestaciones por emergencias de alta prioridad. 

Dicho reembolso, basado en un listado de petitorio médico establecido por la Dirección de Sanidad Policial (Dirsapol), cubre los gastos de emergencia, hospitalización y atención ambulatoria, tanto en una institución de salud de la Policía Nacional como en entidades ajenas a ella: establecimientos privados y hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) o el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). 

Para las atenciones en establecimientos de salud que no son parte de la Dirsapol, es importante recalcar que la cobertura procede siempre y cuando la Sanidad Policial no pueda brindar la atención y gestiona la referencia del paciente. También se debe contar con la respectiva carta de garantía o autorización de procedimiento médico.

Por otra parte, Saludpol cubrirá, en su totalidad, los gastos generados a pacientes con alteraciones súbitas y críticas del estado de salud que supongan un riesgo inminente de muerte y, por tanto, requieran atención inmediata. 

Para acceder a esta cobertura, el usuario debe comunicarse con la aseguradora durante las primeras 72 horas de ocurrido el accidente, a fin de que Saludpol pueda enviar a un médico auditor al centro de salud y así constatar que se trata de una emergencia prioridad I. Asimismo, el paciente puede acceder a un reembolso por pasajes terrestres siempre que cuente con referencia médica. 

Recientemente, el ministro del Interior, Willy Huerta, relevó al directorio de Saludpol, a fin de dar un nuevo impulso y mayor dinamismo a este organismo, con miras a reforzar la atención de la familia policial y garantizar la plena cobertura de estos reembolsos.

 /AC/Andina/

18-08-2022 | 14:45:00

Implementan en Lima Sur plan de respuesta ante casos de viruela del mono

Con el fin de frenar el avance de la viruela símica en los distritos de Lima Sur, los centros de salud del Ministerio de Salud (Minsa) vienen implementando un plan de respuesta para la atención de los pacientes con viruela del mono y la búsqueda de nuevos casos.

Por ello, el viceministro de Salud Pública, Joel Candia, realizó visitas inopinadas a algunos establecimientos de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur para evaluar su capacidad de respuesta ante la viruela símica y las acciones de prevención para evitar más contagios entre la comunidad.

Se supervisó el Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan, el Centro Materno Infantil (CMI) San Genaro de Villa y el CMI Virgen del Carmen, ubicados en Chorrillos. En cada recorrido, el viceministro Joel Candia recalcó al personal de salud la importancia de reforzar el seguimiento a los contactos de los pacientes que dieron positivo a viruela símica.

“Nuestra prioridad es la atención que se brinda en los centros de salud en relación a los casos de viruela del mono, así como fortalecer la vigilancia epidemiológica a los contactos de las personas que dieron positivo”, indicó Joel Candia.

El viceministro verificó en los centros de salud la implementación de espacios diferenciados para recibir pacientes con sospecha de viruela del mono, el desarrollo de pruebas de descarte de dicha enfermedad, el equipamiento de sus áreas de emergencia y si las farmacias tenían medicamentos suficientes.

“Hemos visto todas las necesidades en cuanto a recurso humano, equipamiento e infraestructura. Esta es la misión del Ministerio de Salud”, expresó Candia.  

En otro momento, Candia invocó a las personas con viruela del mono a que cumplan su aislamiento domiciliario.

“A los pacientes que tienen viruela del mono les pido que tomen conciencia de su enfermedad y cumplan su aislamiento para no contagiar (...) no deberían asistir a fiestas, discotecas ni saunas, esto dificulta la vigilancia epidemiológica”, recalcó el viceministro. 

/ES/NDP/

18-08-2022 | 12:46:00

EsSalud: Más de 300 personas fallecieron por covid-19 en la última semana

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que en la última semana epidemiológica (SE-31) se registraron 309 decesos por Covid-19, es decir, cada día casi unas 45 personas perdieron la vida a causa de la temida enfermedad, la mayoría adultos mayores que no se vacunaron o tenían incompleta sus dosis.

El doctor Gino Dávila Herrera, presidente ejecutivo de EsSalud, anotó que la cifra de fallecidos en el país se incrementó por ocho semanas consecutivas, pasó de 64 muertos, en junio, a 309 decesos, en agosto, lo que representa un incremento de casi 500%.

Precisó que en junio se registraron 335 víctimas por el SARS-CoV-2, cifra que aumentó a 853 en julio, mientras que en la primera quincena de agosto han perdido la vida 636 personas (74% de la cifra de fallecidos que se registró en el mes de julio).

En cuanto a las hospitalizaciones, indicó que actualmente hay 1229 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras 264 pacientes luchan por su vida en una cama UCI a nivel nacional.

Cabe señalar que en la semana epidemiológica 31 se registraron 55682 nuevos infectados de Covid-19 a nivel nacional, lo que representa una disminución de 16.5% respecto a lo reportado en la semana previa, que tuvo 66686 casos.

Asimismo, el doctor Dávila Herrera señaló que por segunda semana consecutiva se registró un incremento de contagios en cuatro regiones del país, como es el caso de Puno, que de 775  pasó a 977 nuevos infectados; Ica, de 1377 pasó a 1704 nuevos casos; Huancavelica, de 438 a 467 casos, y Tacna, de 633 a 639 infectados.

/ES/NDP/
 

18-08-2022 | 09:51:00

Minsa garantiza el tratamiento antirretroviral a las personas viviendo con VIH

En relación con una información difundida en algunos medios de comunicación sobre un supuesto incumplimiento en la entrega de medicamentos antirretrovirales a los pacientes con VIH a nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa) informa que sí se está cumpliendo con el tratamiento respectivo.

Detalló que se incluye el uso de medicamentos antirretrovirales en  presentación de Dosis Fija Combinada (DFC) (3 medicamentos en una sola tableta) y se introduce el medicamento antirretroviral Dolutegravir como fármaco para el diseño de esquemas de primera línea de primera elección en los pacientes en Tratamiento Antirretroviral (TAR) (combinación de fármacos que suprimen la replicación del VIH).

Los medicamentos en DFC representan una estrategia de simplificación del tratamiento antirretroviral; por lo cual, en el marco de las normas técnicas vigentes nos encontramos en proceso de migración o actualización de esquemas de tratamiento a esquemas más sencillos, con mejor adherencia y lograr una reducción virológica de alto nivel y sostenida.  

Por este motivo, la comunicación con los niveles locales y regionales para el abastecimiento de medicamentos antirretrovirales viene siendo permanente.

Asimismo, se cuenta con 25 tipos de medicamentos antirretrovirales disponibles que pueden utilizarse en combinaciones alternativas recomendadas y señaladas en las normas técnicas vigentes a fin de prevenir efectos adversos y/o toxicidad, evitar interacciones conocidas entre los antirretrovirales y otros medicamentos que utilice el paciente.

El reporte del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), señala que el abastecimiento de medicamentos antirretrovirales es permanente y sin quiebre de stock, lo que ha permitido las distribuciones de acuerdo a las cantidades confirmadas por las Diris/Diresa/Geresa e institutos especializados a nivel nacional.

A la fecha, los establecimientos del Ministerio de Salud a nivel nacional cuentan con stock de los medicamentos Etravirina 200 mg tableta, Darunavir 600 mg tableta, y Emtricitabina + Tenofovir 200 mg + 300 mg tableta, para la atención de la demanda por más de 3 meses.

Finalmente, señala que el Cenares cuenta con un stock de seguridad para la atención a nivel nacional ante cualquier contingencia.

/ES/NDP/

18-08-2022 | 08:35:00

Manuel Balladares Ramírez es designado como superintendente de la Sucamec

Según Resolución Suprema Nº 129-2022-IN, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio del Interior (Mininter) designó al señor Manuel Alberto Balladares Ramírez en el cargo público de confianza de superintendente de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

La designación está refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo, y por el ministro del Interior, Willy Huerta.

Asimismo, el Mininter publicó otra norma en la cual se da por concluida la designación del Señor Mario Fernando Arata Bustamante, dándosele las gracias por los servicios prestados.

/DBD/

18-08-2022 | 08:16:00

Feriado Largo: El lunes 29 de agosto es día no laborable para el sector público

Con el propósito de impulsar la práctica del turismo interno en el país o actividades recreacionales sin salir de la capital, el lunes 29 de agosto es día no laborable para los trabajadores del sector público lo que, sumado al feriado 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima, según lo dispuesto en el Decreto Supremo 033-2022-PCM, publicado con anterioridad en el Diario Oficial El Peruano.

Las horas dejadas de laborar durante el 29 de agosto serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.

La norma añade que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable.

La norma aclara que los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a este día no laborable, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

/DBD/

18-08-2022 | 07:11:00

Lima Sur: Más de 220 mil canes serán vacunados contra la rabia

Desde hoy jueves 18 hasta el domingo 21 de agosto, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, protegerá contra la rabia a un total de 222,900 canes a través de la campaña de vacunación antirrábica canina VanCan 2022.

Para el desarrollo de esta campaña gratuita, la Diris Lima Sur implementará 400 puntos de vacunación, ubicados en los alrededores de los establecimientos de salud y espacios públicos como parques y mercados para el fácil acceso de la población.

Al respecto, el director de la Diris Lima Sur, Junnyor Ramírez Recuay, destacó que la campaña busca evitar la transmisión del virus de la rabia de animales a personas y, de esta manera, contribuir a proteger la salud de más de 2 490 452 habitantes de los distritos de Lima Sur.

“Los dueños de las mascotas deben acudir a los puntos de vacunación, donde también se realizará la estrategia del empadronamiento de todos los canes a través del número de DNI del dueño para así obtener la información de las mascotas”, señaló.

Para acudir a los puntos de vacunación, los dueños de los canes deben portar su DNI, colocarse doble mascarilla (una quirúrgica más una de tela) o una KN95, y llevar al perro con correa o bozal. 
Visualiza los puntos de vacunación aquí: https://www.dirislimasur.gob.pe/vancan/

/DBD/

18-08-2022 | 06:15:00

Casos con firmados de la viruela del mono en el Perú se elevan a 891

A 891 se elevó el número de casos de viruela del mono confirmados en el Perú, 24 contagios más que en el anterior reporte del Ministerio de Salud (Minsa).

De acuerdo con la información, ahora los casos se encuentran repartidos en 15 regiones: Lima Metropolitana (733), Lima provincias (8), Callao (57), La Libertad (42), Arequipa (18), Cusco (6).

Asimismo, también hay casos de la enfermedad en Piura (5), Ica (4), Loreto (3), Lambayeque (3) Ancash (3) Cajamarca (2), Junín (2), Huánuco (2), Ucayali (2) y Tacna (1).

El reporte, que brinda información acumulada hasta hoy 17 de agosto, da cuenta que hasta el momento 374 pacientes han sido dados de alta y que hay 517 casos en seguimiento médico.

Dicho portafolio invita a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso de que presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.

/LD/Andina/

17-08-2022 | 20:46:00

Páginas