Locales

Retiro de la mascarilla generaría daños al rostro

Ante el retiro facultativo de la mascarilla en espacios abiertos, una especialista de EsSalud recomendó una adecuada limpieza, hidratación y uso de protector facial para evitar la aparición de manchas marrones o melasma, así como resequedad en el rostro.

Giuliana Nieto, dermatóloga de EsSalud, explicó que la piel de la cara, al haber estado cubierta por más de dos años, debido al uso del barbijo por la pandemia del covid-19, va a estar expuesta a la radiación solar y radiación sensible que emiten las computadoras, teléfonos móviles (celulares) y luces led.

Anotó también que el uso prolongado del cubrebocas provocó, en muchas personas, la aparición o incremento de acné, rosácea y dermatitis perioral (erupción rojiza), generando la acumulación de células muertas en el rostro que trajo como consecuencia que la piel se opaque, deshidrate.

Dijo, además, que el retiro de la mascarilla ha generado ‘el síndrome de la cara vacía’, que no es más que la ansiedad que se produce en la persona al dejar de usar el barbijo.

Alertó que, si no protegemos la piel del rostro debidamente, pueden aparecer manchas marrones (melasma facial) y resequedad, principalmente en las mejillas, la nariz y el mentón.

“Al no tener la mascarilla, se puede evidenciar la diferencia de color de la piel en la mayoría de personas, principalmente en el tercio superior del rostro comparado con los dos tercios inferiores que han estado cubiertos por tanto tiempo”, apuntó.

/AB/NDP/

30-05-2022 | 11:41:00

“Pico y placa” debe ir de la mano con un servicio integrado de transporte

Ante un eventual retorno de la medida del “pico y placa” para disminuir el intenso tráfico vehicular en Lima, el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, señaló que dicha estrategia debe funcionar a la par con un servicio integrado de transporte.

“Esta medida funciona en Colombia y México, sin embargo, en su intento en la capital no ha tenido los frutos esperados y eso pasa porque en nuestro país no existe un servicio integrado de transporte”, dijo en TVPerú.

Asimismo, sostuvo que las entidades deben trabajar en conjunto con la Autoridad de Transporte Urbano, ya que es la encargada de integrar y articular este servicio.

Finalmente, Quispe Candia agregó que un sistema de semaforización también es necesario, ya que de las 1200 intersecciones con semáforo que existen en Lima y Callao, solo 400 tienen fibra óptica.

/LC/

30-05-2022 | 10:38:00

Proponen mayores penas por robo de celulares y compra de bienes robados

A exhortar a la población a evitar adquirir celulares, autopartes y otros bienes de procedencia delictiva en mercados ilícitos, el ministro del Interior, Dimitri Senmache, sostuvo que quien compra un objeto robado es tan delincuente como aquel que asalta en las calles.

“Comprar robado es igual que robar, porque detrás de un celular robado hay sangre y destrucción. Si nadie compra, no hay mercado. Por ello, pedimos que no compren robado, porque lo único que estamos haciendo es darles de comer a los delincuentes”, subrayó.

Senmache indicó que el mercado de bienes robados seguirá existiendo mientras haya demanda en la población, por lo que anunció que su sector propondrá incrementar las penas para el robo de celulares y la adquisición de bienes en ilegal procedencia.

Estas iniciativas, detalló, son parte un paquete legislativo que el Ministerio del Interior presentará en los próximos días al Congreso de la República para su posterior discusión y aprobación, como una forma de golpear los mercados ilícitos y combatir la delincuencia.

Reafirmó que, entre dichas propuestas, figuran elevar la pena para el delito de receptación, así como considerar el robo de celulares como hurto agravado, porque se trata de bienes cuyo valor no solo se mide por su costo, sino por la información personal que contienen.

El titular del Interior consideró que, con este paquete normativo, la Policía Nacional del Perú (PNP) tendrá mayores herramientas para enfrentar el delito y seguir golpeando los mercados ilegales de venta de teléfonos celulares, autopartes y otros bienes robados.

“Si solo atacamos al que comete el delito, a este no le importa ir a la comisaría o a un penal, porque puede salir libre rápidamente. La idea es atacar también a quienes compran robado y creen que eso no es delito. A estas personas, vamos a caerles también”, remarcó.

Para que estas propuestas normativas se concreten, el ministro invocó el apoyo del Congreso de la República, pues aseguró que en la guerra la inseguridad ciudadana se debe trabajar en equipo y de manera articulada con diversos sectores e instituciones.

/DBD/

30-05-2022 | 10:27:00

Minsa cuenta con más de 2000 camas UCI para afrontar eventual cuarta ola

Ante una posible cuarta ola de covid-19, estamos fortaleciendo la capacidad de respuesta de las áreas críticas de los diferentes hospitales a nivel nacional y en la actualidad el Perú cuenta con más de 2,000 camas UCI, informó el ministro de Salud, Jorge López Peña.

En esta oportunidad, el titular de Salud llegó hasta la región de Junín para entregar 24 kits UCI adulto/pediátrico que serán distribuidos a 6 establecimientos de salud de esta región.

De estos equipos, 6 irán al Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”, 6 al Hospital Regional Docente de Medicina Tropical “Julio César Demarini Caro”, 4 al Hospital de Apoyo Félix Mayorga Soto, 2 al Hospital de Apoyo Pichanaki, 3 al Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen y 3 al Hospital Olavegoya (estos últimos kits fueron donados por la Embajada de China). 

Cada kit UCI cuenta con una camilla multipropósito, un aspirador de secreciones rodable, un ventilador adulto pediátrico, un monitor de funciones vitales de 8 parámetros y tres bombas de infusión de 2 canales.  

“En este momento la pandemia está dando un respiro, pero no podemos confiarnos y tenemos que estar preparados. Además, estamos tratando de mejorar día a día el sistema de salud”, indicó López Peña.  

Por otro lado, mencionó que el Minsa realizará una compra de 160 kits UCI neonatales y serán distribuidos a los diferentes establecimientos de salud a escala nacional.  

“Nuestro sistema tiene muchas deficiencias y no es solamente covid que tenemos que ver actualmente, dos años hemos dejado de atender otras patologías y estamos haciendo los desembalses. En algún momento llegaremos a esta región con las unidades que se están programando a nivel nacional”, comentó el ministro de Salud.  

En la ceremonia de entrega, realizada el domingo 29, estuvieron presentes el gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela y el director de la Diresa Junín, Luis Zúñiga Villacresis y los directores de los hospitales de esta región. 

/AB/NDP/

30-05-2022 | 08:50:00

Universidad Enrique Guzmán y Valle inicia proceso de admisión

Este 21 de agosto se realizará el Examen de Admisión de la UNE Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) a la Facultad de Ciencias Empresariales y sus 4 programas de estudio: Turismo y Hoteleria, Gastronomía, Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales.

El costo del examen de admisión es de S/ 300.00 soles (único pago para postular), el pago se realiza en el banco de la nación a la cuenta de transacción Nro. 9135-A, y al código tarifario Nro. 0433. La duración de cualquiera de las carreras profesionales es de 5 años académicos (10 ciclos académicos).

Las inscripciones son virtuales (vía internet), ingresar a la página de la Oficina de Admisión – UNE EGYV: http://www.admision.une.edu.pe/admision/

Los requisitos para postular son:
1.- Certificado de estudios de 5to grado de secundaria
2.- Partida de nacimiento
3.- Copia de DNI 

Para mayor información ingresar a: https://forms.gle/vuy8oDSNAtKXojMTA

La facultad está ubicada en el distrito del Rímac en Av. Pío Sarobe Nº 200 y pueden obtener información en admision.une.edu.pe/admision/

/ES/NDP/

30-05-2022 | 08:21:00

Existen más de 2,000 camas UCI para afrontar posible cuarta ola de covid-19

El ministro de Salud, Jorge López Peña, informó ante una posible cuarta ola de covid-19, estamos fortaleciendo la capacidad de respuesta de las áreas críticas de los diferentes hospitales a nivel nacional y en la actualidad el Perú cuenta con más de 2,000 camas UCI.

En esta oportunidad, el titular de Salud llegó hasta la región de Junín para entregar 24 kits UCI adulto/pediátrico que serán distribuidos a 6 establecimientos de salud de esta región.

De estos equipos, 6 irán al Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”, 6 al Hospital Regional Docente de Medicina Tropical “Julio César Demarini Caro”, 4 al Hospital de Apoyo Félix Mayorga Soto, 2 al Hospital de Apoyo Pichanaki, 3 al Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen y 3 al Hospital Olavegoya (estos últimos kits fueron donados por la Embajada de China). 

Cada kit UCI cuenta con una camilla multipropósito, un aspirador de secreciones rodable, un ventilador adulto pediátrico, un monitor de funciones vitales de 8 parámetros y tres bombas de infusión de 2 canales.  

“En este momento la pandemia está dando un respiro, pero no podemos confiarnos y tenemos que estar preparados. Además, estamos tratando de mejorar día a día el sistema de salud”, indicó López Peña.  

/DBD/

30-05-2022 | 06:55:00

Sismo de magnitud 4.9 sacudió el oeste de Mala esta madrugada

Un sismo de magnitud 4.9, con epicentro ubicado a 28 kilómetros al oeste del distrito de Mala, provincia de Cañete (Lima), y a una profundidad de 48 kilómetros, se registró la madrugada de hoy lunes 30 de mayo a las 02:04 horas, según información proporcionada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El evento alcanzó una intensidad de III-IV.

Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinó con las autoridades locales, quienes informaron que el movimiento telúrico fue percibido fuerte en los distritos de Asia, Cerro Azul y Chilca, en tanto, fue sentido moderado en los distritos de Mala, Quilmaná y San Vicente de Cañete, provincia de Cañete.

Cabe mencionar que, hasta el momento, no se ha reportado daños materiales ni a la vida y salud; sin embargo, las autoridades competentes continúan monitoreando las zonas vulnerables.

/ES/NDP/

30-05-2022 | 06:06:00

Refuerzan protocolo de vigilancia epidemiológica en aeropuertos

Ante el incremento de casos reportados de la viruela del mono en distintos países, y el alto riesgo de importación de la enfermedad, el Ministerio de Salud (Minsa) viene reforzando los protocolos de vigilancia epidemiológica en los aeropuertos del Perú con la presencia de profesionales de la salud altamente calificados.
 
Así lo dio a conocer el director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), César Munayco. “Lo primero es estar alerta con la identificación de los casos y sobre todo la información de las personas que vienen de otros lugares, principalmente de las zonas donde hay casos o de zonas endémicas de África”, explicó.
 
De acuerdo con Munayco, los pasajeros internacionales, provenientes de países como España, Canadá, EE.UU., Argentina, zonas endémicas de África, entre otras naciones con casos confirmados, deberán llenar una ficha con el objetivo de que el Minsa pueda realizar el seguimiento respectivo.
 
Estas acciones responden a las recomendaciones establecidas en la alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional que emitió recientemente el Minsa.
 
“Intensificar la vigilancia epidemiológica en puntos de entrada (aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres) con el propósito de detectar casos sospechosos o probables, para su evaluación y aislamiento, así como la toma de muestras según protocolo de laboratorio establecido”, dice el documento https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/alertas/alertas_202212_26_14341....
 
El especialista explicó que generalmente los casos llegan en periódico de incubación, es decir, pueden llegar sin síntomas y recién cuando entran al país puedan presentarlos.
 
En ese sentido, el Minsa recomienda realizar la investigación epidemiológica ante un caso, considerando el periodo de incubación de 5 y 21 días antes de la fecha de inicio de síntomas para determinar la posible fuente de exposición.
 
“Las personas que tengan alguna sintomatología o que hayan tenido contacto con personas que vienen de otro lugar y que hayan tenido síntomas, inmediatamente contactarse con los servicios de salud o a la Línea 113 para que el Centro Nacional de Epidemiología vaya a realizar la investigación respectiva”, comentó Munayco.
 
Cabe recordar que, hasta el 25 de mayo, se han notificado un total de 219 casos en países donde la enfermedad no se considera endémica. De estos, 25 pertenecen a la región de Las Américas: Canadá (15), EE.UU. (9) y Argentina (1). Este último país confirmó un segundo caso de viruela del mono. Recientemente, México confirmó su primer caso y Bolivia un sospechoso. 
 
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, existen dos variantes del virus que origina la viruela del mono, uno proviene de África Central y otro de África Occidental. Este último genera enfermedad más leve y autolimitante, con una tasa de letalidad del 0 a 6%.
 
En ese contexto, el Minsa exhorta a la población a mantener las medidas de prevención, tales como el correcto y constante lavado de manos, el uso de mascarilla y mantener una adecuada ventilación.
 
/LC/
29-05-2022 | 19:08:00

Senamhi: Lima registró hoy la temperatura más baja en lo que va del año

La zona de Lima Este registró hoy, domingo 29 de mayo, la temperatura mínima nocturna más baja del año, al descender hasta los 9.9 °C en la estación ubicada en La Molina, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
 
A través de su cuenta de Twitter, el Senamhi resaltó que estos valores de la temperatura en Lima no se registraban desde 1968, y recuerda que el invierno inicia el 21 de junio próximo.
 
Añadió que Lima centro y Callao alcanzaron hoy temperaturas mínimas de 13.2 °C (Jesús María) y 14.2 °C (aeropuerto Corpac) valores no registradas desde 1971 y 2007 respectivamente.
 
/LC/Andina/
29-05-2022 | 15:55:00

Más de dos millones de peruanos eligieron su local de votación

Más de dos millones de peruanos y peruanas han seleccionado sus locales de votación mediante la plataforma web habilitada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para votar cerca de sus domicilios durante las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.
 
Las regiones donde más se ha empleado el aplicativo son Lima, Arequipa, Piura, Lambayeque y la provincia constitucional del Callao. Amazonas, Apurímac, Huancavelica y Pasco registran un bajo porcentaje.
 
La ONPE informó que hasta la fecha 14 locales de votación de todo el país ya completaron el aforo respectivo, por lo tanto, no estarán disponibles para la selección dentro del aplicativo web.
 
Los electores, al ingresar a la plataforma, deberán hacerlo desde un equipo con internet, como una computadora, laptop, tablet o un celular y optar entre los recintos ubicados dentro del distrito correspondiente al lugar de residencia que figura en el padrón electoral; esto es, en el domicilio consignado en su DNI hasta el 2 de octubre del 2021, cuando se cerró dicho padrón.
 
La ONPE explicó que la opción de elegir hasta tres locales responde al hecho que, en algunos casos, puede suceder que el primer local elegido con prioridad uno ya se encuentre con el número adecuado de electores.
 
La ONPE ofrece videos tutoriales sobre el aplicativo y absuelve consultas sobre su uso llamando al Fono ONPE: 4170630 o la línea gratuita 0800 79100 y también, a través de sus cuentas oficiales en redes sociales.
 
/LC/NDP/
29-05-2022 | 13:50:00

Páginas