Locales

UNMSM recibe reconocimiento por contribución a la mejora de la educación superior

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) recibe reconocimiento por su contribución a la mejora de la educación superior del Perú y América Latina, en el proceso de retorno a la presencialidad.

A diez meses de su gestión universitaria, la rectora de la UNMSM, Jeri Ramón Ruffner, presentó las iniciativas y experiencias de la Decana de América durante la 3ª Conferencia Mundial de la Unesco sobre la Educación Superior, a fin de elaborar una hoja de ruta global común para la próxima década.

El evento se realizó entre el 18 y 20 de mayo, en España, y reunió a más de 1500 participantes de universidades, gobiernos, organismos multilaterales, el sector privado y la sociedad civil.

Para elaborar la hoja de ruta de la enseñanza superior de cara a 2030, durante la conferencia se examinó el impacto del covid-19 en la educación superior, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la inclusión, la calidad y la relevancia de los programas.

Así como, la movilidad académica, la gobernanza, la financiación, la producción de datos y conocimientos, la cooperación internacional y el futuro de la educación superior.
Por otra parte, la universidad recibirá el próximo mes a las autoridades de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual), en el marco de la XII Reunión Andina, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de junio.

Con el objetivo de fortalecer la internacionalización, los procesos de evaluación y acreditación, y la visibilidad social de la actividad universitaria en la región.

El centro de estudio superior también participó, el 16 de mayo, en la reunión “UNMSM Asía-Oceanía: cooperación y desarrollo”, a fin de reforzar las alianzas nacionales e internacionales.

La actividad contó con la participación de los embajadores en el Perú de Japón, República Popular China, República de la India, República de Corea, Malasia, Reino de Tailandia, República de Indonesia, y de Australia.

Igualmente, la UNMSM ha suscrito una serie de convenios con universidades, instituciones públicas y privadas, así como, gobiernos regionales y provinciales, para implementar programas de estudio, intercambio académico, de investigación, docencia y de extensión universitaria.

Además de ampliar sus muros académicos que faciliten el acceso de jóvenes de todo el país, en un primer momento en ciudades como Huaral, Ucayali, Villa Rica (Oxapampa) y Oyón.

/AB/NDP/

27-05-2022 | 10:20:00

Alcalde Miguel Romero sostuvo reunión con el jefe de la región policial Lima

El alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, se reunió con el jefe de la Región Policial Lima, general PNP José Zapata, para explicarle la propuesta del patrullaje integrado entre el Serenazgo y la Policía Nacional que se aplicaría en la capital.

El burgomaestre metropolitano detalló que esta propuesta, presentada al presidente de la República, Pedro Castillo, y dialogada recientemente con el ministro del Interior, Dimitri Senmache, permitirá que los agentes ediles y los efectivos policiales desarrollen el patrullaje de forma conjunta en toda la capital, reforzando así la seguridad ciudadana.

Asimismo, el alcalde Romero Sotelo pidió a la autoridad policial que solicite a la Dirección de Tránsito el desarrollo de operativos en el sistema vial metropolitano como el Trébol de Javier Prado y el nuevo óvalo Monitor Huáscar, a fin de sancionar los vehículos que se estacionan en paraderos informales, afectando el tránsito.

En la cita el jefe de la Región Policial expresó su compromiso de trabajar de la mano con la Municipalidad de Lima a fin de la mejora de los servicios de seguridad ciudadana y la realización de próximas mesas de trabajo.

Participaron también de esta reunión la teniente alcaldesa, Jheydi Quiroz Palacios; el gerente municipal, Neptalí Sánchez; el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, Jorge Piana; y el jefe de la División Policial Centro 1, coronel PNP David Villanueva.

/ES/NDP/

27-05-2022 | 09:52:00

Beca Alianza del Pacífico realizará intercambio estudiantil con Chile, Colombia y México

Hasta el 16 de junio, los estudiantes y académicos de 57 Instituciones de Educación Superior del Perú, entre universidades e institutos, podrán postular al concurso Beca Alianza del Pacífico, convocatoria 2022, iniciativa que busca apoyar económicamente la realización de intercambios presenciales durante el segundo semestre del año a ciudadanos de los países que conforman esta plataforma regional: Chile, Colombia, México y Perú.

A través de dicho concurso, se otorgarán 50 becas dirigidas a estudiantes peruanos de carreras técnicas o universitarias o programas de doctorado, así como a profesores universitarios invitados o investigadores.

El intercambio académico solo podrá realizarse en las Instituciones de Educación Superior (IES) de destino que tengan convenio con la IES del postulante peruano. 

La lista de las IES peruanas que participan en el concurso, así como de las IES extranjeras elegibles, se encuentra publicada en www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-pacifico, página web donde encontrarán también las bases o normativa que rige el concurso, así como el módulo de postulación. 

Entre los beneficios figuran manutención mensual por país y modalidad, transporte internacional, alimentación, alojamiento, movilidad local, seguro de salud y exención de costos académicos, de conformidad con los convenios de cooperación entre la IES de origen y la de destino, entre otros.  

La duración del intercambio académico varía de tres semanas a seis meses, el cual depende de la modalidad a postular.  Los participantes tendrán que inscribirse a programas relacionados a las áreas prioritarias en la presente convocatoria, como Administración Pública, Ciencias Políticas, Comercio Internacional, Economía, Finanzas, Ingenierías, Innovación, Ciencia y Tecnología; Medioambiente y Cambio Climático, y Turismo. 

Los postulantes peruanos pasarán primero por una fase de preselección, a cargo del Pronabec. La lista de preseleccionados peruanos será remitida a los países de la Alianza Pacífico para que continúen con su proceso de postulación y selección, a través de los módulos de los puntos focales del país destino (Chile, Colombia o México), ubicados en https://becas.alianzapacifico.net/ 

Requisitos para la preselección de postulantes peruanos  

DNI y pasaporte. 
Curriculum vitae (CV). 
Carta de aceptación definitiva de la IES de destino. 
Carta de postulación de las IES de origen. 
Certificado o constancia académica de matrícula (estudiantes pregrado y doctorado). 
Pertenecer como mínimo al tercio superior al semestre 2021-2 (régimen semestral) o 2021 (régimen anual) para estudiantes y de pregrado y doctorado. 

Para el caso de profesores e investigadores, se deberá presentar copia del contrato laboral o cualquier documento formal que acredite que el postulante pertenece a la planta académica de la IES de origen o que demuestre su vinculación laboral con la misma, así como la copia del título del último grado de estudios cursado. 

Carta(s) de recomendación académica. 
Certificado de salud. 
Carta de motivos donde exponga las razones para estudiar o desarrollar una actividad académica en el país de destino. 
Carta de compromiso de retorno al país de origen. 
Otros.

Para mayor detalle, revisar las bases de la convocatoria en www.pronabec.gob.pe/beca-alianza-pacifico/ 

Para mayor información, escribir a [email protected] o ingresar a la página web del concurso. También pueden realizar sus consultas a través de las redes sociales en Facebook o Instagram del Pronabec. 

/AB/NDP/

27-05-2022 | 09:42:00

Cenares recibió nueva entrega de 932 120 dosis de vacunas contra la influenza

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), recibió una nueva entrega de 932 120 dosis de vacunas contra la influenza A (H3N2) para adultos.

El director de Cenares, José Gonzales, informó que entre el 20 y 23 de mayo arribaron al país 4 nuevos lotes del biológico, los cuales fueron ingresados a los almacenes de Cenares y están siendo distribuidos a los establecimientos de salud a nivel nacional.

Estas vacunas se suman a las dosis recibidas hasta el 16 de mayo pasado, que asciende a 1 229 360, las cuales son distribuidas por Cenares a las unidades ejecutoras de todo el país, de acuerdo a la programación de la estrategia nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.  

 Cabe resaltar que, a la fecha, Perú ya cuenta con 2 111 480 dosis de las 5.6 millones de dosis adquiridas para el 2022.

/ES/NDP/

27-05-2022 | 09:20:00

Tatuajes pueden causar infecciones graves en la capa más profunda de la piel

Acudir a “estudios” de tatuajes que no reúnan los requisitos básicos de higiene y seguridad, podrían ocasionar infecciones graves en la piel, ya que las agujas que utilizan para dicho procedimiento invaden hasta la capa más profunda de la piel, denominada hipodermis.

Una lesión a este nivel, es sumamente delicada, ya que su función es la de proteger los órganos, músculos y huesos.

Así lo advirtió el jefe del Servicio de Dermatología del hospital Cayetano Heredia (HCH) del Ministerio de Salud (Minsa), Manuel Del Solar Chacaltana, quien indicó que para que esta práctica de tatuaje sea segura, es necesario la asistencia de un profesional de la salud especializado en el cuidado de la piel.

“Nosotros como dermatólogos no recomendamos el tatuaje como adorno cutáneo. La posibilidad de adquirir infecciones a través de las agujas es bastante alta. Por ello, se podría contraer hepatitis, VIH, verrugas y otras enfermedades. Pero si la persona igual quisiera tatuarse, deberá hacerlo en centros de garantía, donde existan los aparatos y las agujas debidamente esterilizadas”, señaló.

Conociendo más a la hipodermis

La hipodermis en una de las tres capas de la piel que está a mayor profundidad (antes está la epidermis y la dermis) Está conformada por tejido graso y su función principal es la de amortiguar el impacto para proteger tanto órganos internos como los músculos y huesos. 

“Aparte de almacenar y generar energía, aporta un aislamiento térmico que facilita la termorregulación, por lo tanto, es una forma de abrigo natural, por la circulación sanguínea que se da en esta capa”, explicó el galeno.

La hipodermis también se encuentra afectada por la obesidad del sujeto, por las complicaciones que ocasionan tener mucha grasa acumulada en esa capa. También es asiento de infecciones por la celulitis (que es producto de una alteración en la acumulación de grasa en la zona de los muslos, glúteos y caderas).

Igualmente, es un lugar común para la aparición de tumores como los lipomas, que son lesiones benignas en la piel.

El cuidado de esta tercera capa de la piel está condicionada a una alimentación adecuada. Dentro de ello, el de reducir los niveles de consumo de sal. “Debemos controlar nuestro peso también, evitar el sedentarismo y realizar una mayor actividad física. 

 /ES/NDP/

27-05-2022 | 08:24:00

Minsa distribuyó más de 2.2 millones de medicamentos oncológicos a nivel nacional

En lo que va del 2022, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), distribuyó a todas las regiones del país un total de 2 224 671 unidades de productos para el tratamiento de pacientes oncológicos.

Estos productos, entre los que se encuentran 63 tipos de medicamentos, insumos y vacunas para la prevención del cáncer de cuello uterino, están valorizados en S/ 32 935 109.21.

El director general de Cenares, José Gonzáles, informó que se están adoptando las acciones y destinando los recursos necesarios para garantizar la continuidad del abastecimiento de estos productos y evitar así cualquier impacto en el acceso de estos medicamentos a los pacientes.

También detalló que los medicamentos distribuidos son: abiraterona, asparaginasa, bicalutamida, ciclofosfamida, cisplatino, capecitabina, dasatinib, docetaxel, doxorrubicina, erlotinib, etopósido, filgrastim, fluoracilo, folinato de calcio, irinotecan, metotrexato, ondansetron, paclitaxel, pertuzumab, vinorelbina, trastuzumab, tretinoina, triptorelina, vinblastina, vincristina, vinorelbina.

Asimismo, se encuentran productos farmacéuticos como ciclosporina, anastrozol, gemcitabina, dacarbazina, citarabina, ifosfamida, imatinib, rituximab, daunorubicina, flutamida, daunorubicina, tamoxifeno, citarabina, mesna, busulfano, carmustina, dactinomicina,  ácido alendronico, fludarabina fosfato, mitoxantrona.

También carboplatino, mercaptopurina, rituximab, hidroxicarbamida, oxaliplatino, bleomicina, carmustina, melfalan, ácido zoledronico, dietilestilbestrol, azacitidina, micofenolato mofetilo, epirubicina clorhidrato, ácido pamidronico, antigeno prostatico especifico y cetuximab.

/ES/NDP/

27-05-2022 | 08:02:00

Proponen retomar pico y placa para descongestionar caos vehicular en Lima

A fin de reducir la congestión vehicular en las principales vías durante las horas punta (de mayor tráfico), el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, propuso que se reanude la aplicación del "pico y placa" en Lima Metropolitana.

Dicha medida de restricción vehicular empezó a funcionar en la capital desde julio del 2019 por disposición de la Municipalidad de Lima pero se suspendió en marzo del 2020 a raíz del estado de emergencia por el coronavirus.

En diálogo con la agencia Andina, Quispe Candia consideró que el pico y placa debe ponerse en marcha en todos los distritos de Lima y no solo en algunos sectores.

"No sería una solución definitiva para descongestionar el sistema de transporte, pero sí mejoraría el caos vehicular en horas punta". 

Añadió que corresponde a las autoridades evaluar si este sistema debe implementarse ahora mismo. "Actualmente la velocidad promedio de Lima es de 25 km/h y en el año 2025 será de 7 km/h. Eso hará imposible movilizarse en la ciudad a futuro". 

El pico y placa ha sido implementado en distintas ciudades del mundo y consiste en restringir la circulación de vehículos particulares según el último número de la placa, ya sea par o impar, con la finalidad de agilizar el tránsito y promover el uso del transporte público formal entre los usuarios.El titular de Luz Ámbar sostuvo que para tener un sistema de transporte eficiente y evitar el caos vehicular es necesario

implementar de manera urgente el sistema integrado de transporte masivo en Lima y Callao. 

"Si no se implementa el sistema integrado, será imposible descongestionar las vías. Esta ausencia genera además la circulación del auto colectivo", recordó.

El experto refirió que se debe mejorar la infraestructura vial en la capital, empezando por hacer una auditoría de todo el sistema de señalización y semaforización.

"Probablemente haya que cambiar algunos sentidos de tránsito y mejorar lo que tenemos porque lo ideal sería abrir paso en algunos sectores para descongestionar la ciudad", apuntó.

/DBD/

27-05-2022 | 07:02:00

Sedapal: hoy habrá corte de agua en Chorrillos y Magdalena

Con el objetivo de realizar trabajos de mantenimiento del sistema de almacenamiento de agua potable, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este viernes, 27 de mayo, habrá corte de agua en Chorrillos y Magdalena.

La suspensión del servicio, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.

Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.

El corte de agua será de la siguiente manera:

-Chorrillos (de 12:30 h a 18:30 h)
Av. Ramón Castilla, Malecón Grau.

-Magdalena (de 10 h a 19 h)
Jr. Francisco Gonzáles Apvón, av. Brasil, jr. Benito Lazo, jr. Diego de Agüero, jr. Enrique Llosa, jr. San Martín.

/DBD/

27-05-2022 | 06:34:00

Ministro de Justicia supervisa servicios que brinda Sunarp a la ciudadanía

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, realizó esta tarde una visita inopinada a la sede Rebagliati de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), en el distrito de Jesús María, con el fin de verificar personalmente los servicios y la atención que brinda este organismo a la ciudadanía.

Sostuvo una breve reunión de trabajo con los funcionarios, donde destacó el trabajo que desarrolla este organismo y, al mismo tiempo, propuso mejoras en la atención al ciudadano y pidió especial paciencia y dedicación con los adultos mayores, a raíz de la conversación que sostuviera con un usuario.

Dijo que continuará con las visitas inopinadas a las diferentes sedes de los organismos adscritos a su sector para verificar los servicios que ofrecen a la ciudadanía. Durante la supervisión a la sede Sunarp estuvo acompañado del viceministro de Justicia, Jimmy Quispe.

La Zona Registral IX tiene a su cargo la inscripción y publicidad de los hechos, actos y contratos que han cumplido con lo estipulado en el Reglamento General de los Registros Públicos en las ciudades de Lima, Callao, Cañete, Huaral, Huacho y Barranca.

/RP/NDP/

26-05-2022 | 21:00:00

Luz Ámbar propone retomar pico y placa a fin de reducir el caos vehicular en Lima

El presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, propuso que se reanude la aplicación del "pico y placa" en Lima Metropolitana a fin de reducir la congestión vehicular en las principales vías durante las horas punta (de mayor tráfico).

Dicha medida de restricción vehicular empezó a funcionar en la capital desde julio del 2019 por disposición de la Municipalidad de Lima, pero se suspendió en marzo del 2020 a raíz del estado de emergencia por el coronavirus.

En diálogo con la agencia Andina, Quispe Candia consideró que el pico y placa debe ponerse en marcha en todos los distritos de Lima y no solo en algunos sectores.

"No sería una solución definitiva para descongestionar el sistema de transporte, pero sí mejoraría el caos vehicular en horas punta", agregó.

/RP/Andina/

26-05-2022 | 20:23:00

Páginas