Pronabec lanza 400 becas de educación superior para hijos de docentes
Falleció exrector de la universidad San Marcos, Pedro Cotillo Zegarra
El exrector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Pedro Cotillo Zegarra, falleció hoy domingo 22 de mayo en el hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud.
Voceros de la Decana de América informaron a la agencia Andina, que el velatorio se realizará en el Centro Cultural de San Marcos, ubicado en la avenida Nicolás de Piérola N° 1222, en el Cercado de Lima.
Cotillo Zegarra fue un farmacéutico, catedrático y decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. Fue elegido para el cargo de rector de la universidad, para el periodo 2011 - 2015.
Obtuvo el título de Químico Farmacéutico en 1966 y el grado de Doctor en 1988. Ejerció la docencia como profesor principal a dedicación exclusiva en su facultad de origen hasta 1991, año en que asume el decanato para el periodo 1991 - 1994.
/HQ/Andina/
Minsa realiza hoy la carrera “Lima Corre 6K”
La Municipalidad de Lima y el Ministerio de Salud (Minsa) realizan hoy domingo una nueva edición de la carrera "Lima Corre 6K", en el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, competencia en la que participarán pacientes trasplantados y sus familias, así como público en general.
Los primeros puestos de cada categoría recibirán medallas y premios otorgados por un grupo de auspiciadores.La competencia tiene cinco categorías: libre, máster, discapacidad visual, discapacidad física y además una especial para las personas que han recibido un trasplante de órganos.
En esta edición, solo competirán 800 corredores, quienes ya se encuentran debidamente inscritos. Cabe indicar que los competidores recorrerán los diversos lugares históricos de Barrios Altos, teniendo seguridad durante toda la ruta.
Asimismo, según la Dirección General de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa, en el Perú hay menos de un donante por cada millón de habitantes.Los órganos que se pueden donar son: riñón, hígado, corazón, pulmón y páncreas. Con respecto a los tejidos, se pueden donar córneas, piel y huesos. Además, también es factible donar en vida la médula ósea.
/JN/
Covid-19: conoce dónde vacunarte hoy hasta las 19:00 horas
El Ministerio de Salud (Minsa) amplió sus puntos de vacunación para hoy domingo 22 de mayo, algunos de los cuales atenderán hasta las 19:00 horas.
A fin de tener a más personas protegidas contra el covid-19, serán 27 los centros que tendrán un horario de atención ampliado y otros 13 que atenderán desde las 07:00 hasta las 16:00 horas. Recuerde que algunos establecimientos tienen la opción de Vacunacar, por lo cual se permite asistir con su propio vehículo.
En todos ellos se ofrecerán la primera, segunda, tercera y hasta la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, dependiendo del requerimiento y edad de la persona.
/HQ/Andina/
Suman fuerzas para movilizar la educación en el Perú
En el Perú, se calcula que 705 mil estudiantes habrían abandonado o corren el riesgo de dejar la escuela. Por ello, instituciones forman parte de iniciativas que buscan contribuir a permanecer a los alumnos en las escuelas y reforzar sus aprendizajes para lograr la calidad educativa que les permita desarrollarse plenamente.
Para Ana de Mendoza, Representante de UNICEF en el Perú, la situación educativa en nuestro país es compleja “Un país no puede prosperar sin un compromiso con la educación, por eso, iniciativas como la que desarrollamos es para mejorar calidad e inclusión en las aulas responde al llamado de un Pacto por la Educación, donde participen sector público, sector privado, organizaciones civiles y ciudadanía en general. Misión Posible es una muestra de ese pacto”, expresó.
“Misión Posible por la Educación”, que inició el 14 de mayo y culmina el 4 de junio, tiene el propósito de contribuir al esfuerzo nacional por mejorar el sistema educativo y la infraestructura de los colegios en el país. Se sabe que el 71% de las escuelas públicas requieren inmediata intervención en infraestructura.
Una de las entidades del sector privado que se suman a "Misión Posible” es Derco, empresa que donará un vehículo que será sorteado entre todos los donantes de UNICEF, con el objetivo que más peruanos se sumen a esta importante campaña. Para Enrique Pagola, Gerente General de Derco Perú, iniciativas como la que promueve UNICEF son importantes para el desarrollo de los niños y adolescentes del país.
/HQ/NDP/
Perú reporta 291 contagios y 4 fallecidos por covid-19 en 24 horas
Durante el 20 de mayo del 2022, en Perú se registraron 291 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 4 pacientes fallecieron ese día a causa del virus, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Además, hasta las 22:00 horas del 20 de mayo se han procesado muestras para 30 millones 420,760 personas por el covid-19, obteniéndose 3 millones 575,291 casos positivos confirmados y 26 millones 845,469 negativos.
El Minsa informa que a la fecha se tienen 719 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 189 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
/HQ/
Minsa rechaza actos vandálicos contra puesto de salud en San Borja
El Ministerio de Salud expresó su rechazo a los actos vandálicos perpetrados por grupos de barristas que destruyeron carpas de esta institución en el puesto de salud San Juan Masías, en Lima.
Las instalaciones afectadas se encontraban en las afueras del nosocomio ubicado en el distrito capitalino de San Borja, se informó mediante un comunicado.
Además, la fachada del centro de salud también fue objeto de agresiones por parte de estas personas, que lanzaron piedras, rompiendo las ventanas del área de tópico y laboratorio.
Otro daño también se realizó a la puerta principal del local con un impacto de bala.
Los barristas de los equipos de Universitario de Deportes y Alianza Lima protagonizaron desmanes en San Borja, distrito en el cual se encontraron. Los primeros iban camino al estadio Monumental, en Ate, donde su equipo se enfrentó a Sporting Cristal.
/HQ/Andina/
Covid-19: colocación de segunda dosis de la vacuna en niños superó el 50%
De acuerdo a la última actualización del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), con corte al 20 mayo; la cobertura de vacunación contra la covid-19 en niños de 5 a 11 años logró el 50.1 %, de la meta establecida como parte de la estrategia "Me vacuno Perú, completa tu dosis” del Ministerio de Salud (Minsa).
La vacunación de niños en primera dosis tenía un avance de 65.9 % de cobertura, y en segunda dosis, 48.4 %, por lo que el Minsa planteó la meta de promover la vacunación del grupo etario de 5 a 11 años, que recibe la vacuna Pfizer de 10 microgramos, en primera, y la segunda dosis en un intervalo de 21 días.
/ES/Andina/
Minsa acerca servicios del primer nivel de atención a vecinos de La Victoria
Con el fin de acercar los servicios de salud a la población, el Ministerio de Salud (Minsa), realizó una campaña integral de salud en el Parque Unión Panamericana, en el distrito La Victoria, donde se ofrecieron pruebas de descarte covid-19, desparasitación, sesiones educativas y demostrativas en salud bucal, lavado de manos y prevención del dengue, y así como vacunación contra la influenza, coronavirus y VPH.
“El objetivo es acercar los servicios de salud bucal, desparasitación, planificación familiar, vacunación contra la influenza, covid-19, VPH, entre otros”, informó el director general de Intervención Estrategias en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa, Alexis Holguín.
Además, el funcionario comentó sobre el avance del proceso de vacunación contra el covid-19 en el país. “Estamos en el 89 % en primera dosis, 83 % segunda dosis y falta poco para llegar al 60 % de la población objetivo con tercera dosis”, sostuvo.
En esa línea, también mencionó sobre la importancia de las vacunas contra el covid-19 ante las nuevas variantes que vienen circulando en el país. Asimismo, exhortó a las personas mayores de 50 años y a pacientes inmunosuprimidos aplicarse la cuarta dosis, después de cinco meses de haber recibido la tercera dosis.
/ES/NDP/
Minsa y el Ejército realiza intervención focal contra el dengue en Manchay
Como parte de las alianzas estratégicas que promueve el Ministerio de Salud (Minsa) en la lucha contra el dengue, los miembros de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército del Perú se sumaron a las brigadas de control vectorial de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur que visitarán las viviendas del sector de Manchay, en el distrito de Pachacámac.
El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, presidió la ceremonia de inicio de la gran intervención de control focal contra el dengue en Manchay, que contó con la participación de los militares, personal de salud, serenazgo, agentes comunitarios de salud, líderes comunales, actores sociales y vecinos.
“Existe un compromiso multidisciplinario de todas las autoridades para realizar un arduo trabajo casa por casa a fin de verificar los depósitos con agua, como tanques, cilindros, valdes, donde se reproduce el zancudo Aedes aegypti. Queremos identificar y eliminar al zancudo para proteger la salud de la población”, señaló.
Destacó que esta importante intervención, que se realizará los días 21 y 22 de mayo en más de 20 mil viviendas de Manchay, es una demostración del trabajo conjunto que también se está realizando en las regiones donde se han notificado casos confirmados de dengue, como Piura, Ica, Casma y otros.
“Invoco a los todos los gobernadores regionales, directores regionales de salud para involucrarse en este trabajo multidisciplinario con todas las autoridades y aliados estratégicos. Así evitaremos brotes de dengue y muertes en la población”, indicó.
/ES/NDP/