Locales

Designan a nuevo comandante general de la Policía Nacional

Al teniente general de armas de la Policía Nacional del Perú (PNP) Luis Alberto Vera Llerena, designó el Ministerio del Interior (Mininter) al cargo de comandante general de la institución policial, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

De otro lado, se resuelve designar al general de armas de la PNP Raúl Felipe del Castillo Vidal, como jefe del Estado Mayor General de la Policía Nacional del Perú, y ascenderlo al grado de teniente general de dicha institución.

Igualmente se designa al general de armas de la PNP Raúl Enrique Alfaro Alvarado como inspector general de la Policía Nacional del Perú, y se dispone su ascenso al grado de teniente general.

/DBD/ES/Andina/

24-05-2022 | 06:30:00

Hasta los 13 grados podrían bajar temperaturas en Lima durante invierno

Expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), estimaron que la temperatura mínima podría bajar hasta los 13 grados en promedio en Lima durante la estación de invierno, que se iniciará el 21 de junio próximo.

Yuri Escajadillo, subdirector de Predicción Climática del Senamhi, explicó que estas temperaturas se sentirán principalmente en distritos de Lima este, como La Molina, donde en abril pasado se reportó una reducción de hasta 11.6 grados.

"No se descarta que estas condiciones puedan repetirse entre julio y agosto, los meses más fríos, hay que estar atentos cuando ocurra esa ventana. Y como siempre, las bajas temperaturas estarán acompañados de alta humedad y lloviznas, lo que incrementará la sensación de frío", dijo en TV Perú.

Señaló que actualmente el frío en la Costa se debe, por un lado, a la temperatura superficial del mar, que sigue siendo frías y, por otro, por la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de vientos que está activo e intensifica la sensación de frío.

Consultado sobre si el invierno del 2022 será más largo, Escajadillo dijo que por lo menos durante mayo, junio y julio el frío en Lima estará por debajo de sus valores normales. Incluso, añadió, las condiciones frías podrían extenderse hasta agosto o setiembre.

El fin de semana, el Senamhi informó que la costa peruana, desde Piura hasta Tacna, continuará registrando, hasta el martes 24 de mayo, temperaturas nocturnas por debajo de lo normal con valores de hasta 10°C en la costa sur, 11°C en la costa central y 14°C en la costa norte.

Señalaron que estas condiciones frías se deben a que la temperatura superficial del mar, a lo largo de la costa del Perú, presenta valores inferiores a lo normal, lo que se suma a la influencia de los vientos del sur. Esto generará la sensación de frío durante la noche, madrugada y primeras horas de la mañana.

/DBD/

24-05-2022 | 06:22:00

Asociación Magia realizará colecta nacional por los niños con cáncer

La Asociación de Voluntarias por los Niños con Cáncer (Magia) realizarán una colecta nacional, desde el jueves 26 hasta el domingo 29 de mayo, para recaudar fondos que permitan cubrir el tratamiento y medicinas de niños de escasos recursos económicos con esta enfermedad.

Magia trabaja para que ningún niño con cáncer se quede sin tratamiento por falta de recursos económicos, cubriendo medicinas, prótesis e insumos médicos. Además, tiene un albergue llamado Casa Magia que se convierte en un hogar para los niños que se trasladan a Lima desde el interior del país para llevar un tratamiento que les permita poder superar el cáncer.

La asociación subsiste gracias donaciones; por eso de manera anual realizan una colecta para recaudar fondos y poder continuar con su labor.

La pandemia afectó esta colecta en el 2020 y 2021, pero a pesar de esto Magia siguió trabajando por los niños con cáncer, indicaron sus voceros. Este año regresa su colecta con el slogan “La Magia está en ti”.

A partir de este jueves 26 las voluntarias saldrán a las calles con las alcancías moradas de Magia recaudando donaciones. Ellas estarán ubicadas en diversos puntos de Lima y en las principales ciudades a nivel nacional.

Magia también recibe donaciones en su página web  www.lamagiacuraelcancer.com o vía Yape al número 946 493 104. Con esta campaña Magia invita a todos los peruanos a donar diciéndoles “La Magia está en ti”.

/LD/Andina/

23-05-2022 | 20:16:00

SAT premiará a contribuyentes que cancelen sus tributos hasta el 31 de mayo

Con premios que suman un total de 20 000 mil soles el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima premiará a los contribuyentes que cumplan con el pago de los impuestos vehicular, predial y arbitrios hasta el 31 de mayo, correspondiente a la segunda cuota del 2022.

Esta promoción tiene la finalidad de reconocer la puntualidad de los contribuyentes a través de sorteos que incluyen 10 gift cards de S/ 1,000 y 20 de S/ 500 para compras.

Asimismo, se sorteará una gift card de S/ 500 entre los contribuyentes que actualicen sus datos en la página web www.sat.gob.pe. El sorteo se realizará el 24 de junio en la sede central (Jirón Camaná 370, Cercado), en presencia de un notario público.

Los ciudadanos que deben cancelar el impuesto predial y arbitrios municipales son los propietarios de inmuebles ubicados en el Cercado. De igual forma, deben pagar el impuesto al patrimonio vehicular los propietarios de autos, camionetas, station wagon, tractocamiones, buses, ómnibus y/o camiones cuyo domicilio fiscal se encuentra en la provincia de Lima.

Para conocer el monto de su deuda los ciudadanos deben ingresar a www.sat.gob.pe, ir a la sección “Más consultas y pagos”, luego a “Tributos detalle”, seleccionar el tipo de tributo e ingresar sus datos.

/LD/Andina/

 

23-05-2022 | 14:41:00

PNP presentó las estrategias del plan "Escolar Seguro 2022" 

Con el fin de reforzar la seguridad escolar ante la ola de asaltos a la comunidad estudiantil, la Policía Nacional del Perú (PNP) lanzó el día de hoy el plan "Escolar Seguro 2022" en donde brindó las nuevas estrategias.

En esa línea, se busca proteger la integridad de los alumnos, personal docente y padres de familias que concurran a las instituciones educativas públicas y privadas durante el presente año escolar.

En una conferencia de prensa en los exteriores del colegio Mariano Melgar en Breña, la PNP presentó las nuevas estrategias del plan.

Este consiste en que la Policía como los padres de familias y comisarías de la región Lima participen en las actividades para proteger a los escolares cuando ocurre un intento de asalto en las afueras de un colegio.

“Estamos estableciendo e incidiendo en esa coordinación permanente de nuestros comisarios con los directores de las instituciones educativas y los presidentes de las asociaciones de padres de familia, para cumplir con este compromiso de garantizar la seguridad a los alrededores de cada una de las instituciones educativas de la región Policial Lima”, precisó el general José Zapata, jefe de la región policial Lima.

En esa línea, Zapata agregó que la Policía comunitaria realizará charlas para que proteger la seguridad de los escolares.

Añadió que el director de cada institución educativa y el presidente de la asociación de padres de familia deben tener una comunicación directa con el comisario correspondiente a su sector.

La coronel Gallego, responsable de la división de Familia de la PNP, comentó que la información que le llega a la Policía por parte de los padres de familia sobre casos de violencia, robos, entre otros, se procesa para hacer operaciones o determinadas rondas en ese centro educativo.Señaló que la estrategia también permitirá combatir los casos de abuso sexual y violencia familar que afectan los jóvenes

Nosotros como división de Familia estamos interviniendo en más de 30 centros educativos. En la actualidad hemos detectado 37 casos de abuso sexual el mes pasado, 10 casos de violencia familiar, un aproximado de 6.500 población escolar que se ha dado las acciones de prevención”, indicó en diálogo a TV Perú Noticias.

/DBD/

23-05-2022 | 12:37:00

Médicos de EsSalud salvan ojo de niño que sufrió mordedura de perro

Especialistas del hospital Guillermo Almenara de EsSalud realizaron de manera exitosa una cirugía de reconstrucción de los párpados a un niño de 6 años y evitó que perdiera uno de sus ojos a causa de una mordedura canina.  Tras la operación, el pequeño paciente volvió a la escuela y retomó sus estudios de nivel primario.

El menor, de iniciales D.N.S., fue mordido por su propia mascota, mientras jugaba en su casa, por lo que fue ingresado de emergencia al referido nosocomio donde fue diagnosticado de trauma ocular por desgarro de canículo de la vía lagrimal del párpado inferior del ojo derecho.

El pequeño paciente fue sometido a una minuciosa operación quirúrgica para reconstruir el párpado y el canalículo lagrimal afectados a fin de restablecer la función anatómica y cosmética palpebral del ojo, así como la continuidad y permeabilidad de las vías lagrimales, informó la doctora Tatiana Boza Bustamante, médico especialista en oculoplástica del hospital Almenara.

“En el caso de Dicky, hemos colocado un tubo de silicona en la región palpebral del ojo (conformada por los párpados superior e inferior), que sirve de guía para preservar la permeabilidad de la vía lagrimal”, explicó.

Por su parte, Carmen del Pilar Salas Mendoza, madre de Dicky, agradeció a Dios y a los médicos de EsSalud que realizaron la exitosa cirugía, que evitó que su hijo perdiera uno de los ojos.

“Me siento agradecida con Dios, EsSalud y los médicos oftalmólogos del hospital Almenara por la operación. Ahora, Dicky hace su vida normal, como todo niño corre, juega, y lo más importante, ha vuelto al colegio”, dijo visiblemente emocionada la progenitora.

/ES/NDP/

23-05-2022 | 08:47:00

SJL: Optimizarán presupuesto para expediente técnico de hospital

Como parte de los compromisos asumidos con la población de San Juan de Lurigancho, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) informó que se está reformulando el presupuesto del sector para asumir el costo de la elaboración de los expedientes técnicos para el mejoramiento del Hospital de San Juan de Lurigancho y los centros de salud Jaime Zubieta y Enrique Montenegro.

El anuncio se realizó durante la participación del equipo técnico del Pronis en la reunión virtual solicitada por la congresista Kelly Portalatino para tratar la problemática de la ejecución de los proyectos de inversión de los establecimientos de salud del distrito de San Juan de Lurigancho. 

También participaron de la reunión el gerente de la municipalidad, Luis Tipacti, así como representantes de la Coordinadora distrital de Salud de SJL y de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).

Al respecto, también se informó que se encuentra en trámite y se trabaja en coordinación con la SBN y la SUNARP para la acumulación registral de los tres terrenos que conformarán el nuevo Hospital de San Juan de Lurigancho. 

Con estas acciones, la actual gestión del Pronis reafirma su compromiso de continuar trabajando con las autoridades locales y la población para que se culminen los proyectos de infraestructura hospitalaria en el distrito más poblado del país y en todo el Perú.

/AB/NDP/

23-05-2022 | 07:25:00

Covid-19: El 60% de la población ya se encuentra vacunada con la tercera dosis

Gracias al esfuerzo de todo el personal de salud y el compromiso de la población de hacerle frente a la pandemia y estar protegidos contra el covid-19, el país ha logrado aplicar la tercera dosis de la vacuna contra el virus al 60% de su población mayor de 12 años.

En total se han aplicado más de 17 157 819 dosis a nivel nacional donde las regiones como Lima Centro, Ica, Callao y Lima Sur y Lima Provincias lideran el ranking.

Al respecto, la directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez, indicó que el resultado es fruto del esfuerzo del personal de salud por incrementar las cifras de vacunaciones, a través de diversas campañas, para llegar a la meta del 80% de la población vacunada con tres dosis.

“Nos da gusto anunciar que hemos sobrepasado las 17 millones de terceras dosis aplicadas, gracias al esfuerzo y compromiso de todos los peruanos. Invitamos a la población a seguir acudiendo a los centros de vacunación y establecimientos de salud estratégicamente ubicados para completar las dosis que le falten.”, detalló.

Como se recuerda, la tercera dosis es aplicada tres meses después de administrarse la segunda dosis y está autorizada solo para personas mayores de 12 años.

Otra buena noticia es que el país ha logrado aplicar más de medio millón de cuartas dosis en su población mayor de 50 años, personal de salud y personas inmunosuprimidas.

"Tenemos que seguir avanzando para ir cerrando brechas en las poblaciones más alejadas. Tenemos las vacunas suficientes, hay insumos y brigadas de vacunación dispuestas a seguir trabajando para cumplir con la meta de tener a la población protegida contra el covid-19", aseveró.

/ES/NDP/

23-05-2022 | 07:20:00

Lanzan alerta epidemiológica ante el aumento de casos covid-19 en Lima Metropolitana

Una alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional, lanzó el Ministerio de Salud ante el incremento de contagios del covid-19 por la variante Ómicron en Lima Metropolitana, que afectan a 10 distritos de la capital.

“Alertar a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional sobre el incremento de casos del covid-19, de la variante Ómicron del linaje y sub linaje BA.2.12.1 en Lima Metropolitana, a fin de fortalecer la vigilancia epidemiológica, la organización de los servicios de salud, el cumplimiento de las medidas de prevención y la detección oportuna de brotes para una respuesta oportuna para el control”, señala el oficio enviado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa.

El documento está fechado el 19 de mayo pasado, y es dirigido “a todos los establecimientos del Minsa, EsSalud, FFAA, FFPP y sector privado, siendo responsables de implementarla, difundirla y evaluarla”.

Previamente señala que en la SE (Semana Epidemiológica) 16-2022 “se observó un aumento del porcentaje de positividad e incremento de casos sintomáticos de covid a nivel nacional, debido al aumento de casos en 10 distritos de Lima Metropolitana, que persiste a la actualidad: Cercado, Santiago de Surco, Miraflores, San Isidro, La Molina, Magdalena del Mar, Jesús María, San Borja, San Miguel y San Juan de Lurigancho.

Asimismo, en la SE 19-2022 el INS reporta que, del total de muestras secuenciadas, el linaje BA.2.12.1 corresponde al 36.4%, siendo identificados en muestras procedentes de los departamentos de Lima y Lambayeque, que constituyen gran concentración de población y nexos para el traslado hacia otros departamentos del país.

En ese sentido, recomienda a los establecimientos de salud mantener un porcentaje de disponibilidad de camas de hospitalización y de UCI para los casos de covid-19 que los requieran, e incrementar el número de toma de muestras (antígenas y moleculares) en población general para mensurar el porcentaje de positividad.

Las DIRESAS/GERESAS/DIRIS de Lima deberán evaluar la tendencia ascendente en las 03 últimas semanas epidemiológicas (SE) y al incremento del porcentaje de los casos genotificados de la variante Ómicron y del sub linaje BA 2.12.1.

Los establecimientos de salud públicos y privados deberán intensificar la detección y notificación oportuna de los casos vía NOTI COVID del CDC-PERÚ.

/DBD/

23-05-2022 | 13:17:00

Destinan más de S/ 137 millones para financiar sepelio de fallecidos por covid-19

Desde el inicio del estado de emergencia a raíz del covid-19, el SIS orientó sus esfuerzos en garantizar a sus asegurados la máxima cobertura en la atención de los males originados por este desconocido (en ese momento) y letal virus.
 
Además, dado el alto índice de mortalidad y contagio, así como el diferente manejo de cadáveres, instauró un nuevo sistema de pago por los gastos de sepelio, denominado “Prestación Económica de Sepelio – Covid-19” o simplemente PES Covid.
 
Para la ejecución de la PES Covid el SIS hizo periódicas transferencias, durante la pandemia, a las unidades ejecutoras de salud (Diris, Diresa y Geresa) por más de S/ 137 millones con lo cual se ha financiado los gastos de sepelio (cremación o inhumación) de más de 22 600 asegurados que fallecieron por el coronavirus. A nivel nacional fueron más de 16 600 inhumaciones y 6000 cremaciones.
 
En Lima (incluido Lima Metropolitana y Lima Región) se registró el 27 % de la cobertura del PES Covid, aproximadamente 6100 casos. En lo que respecta a las demás regiones, la mayor cantidad de sepelios se dio en Junín (1616), luego Áncash (1573), Cajamarca (1508), La Libertad (1256), Piura (1158), Lambayeque (1058), Tacna (1018), entre otras.
 
Cabe mencionar que el SIS, para efectos de la cobertura de la PES Covid, transfiere recursos a las unidades ejecutoras porque son ellas las responsables de gestionar y pagar todos los gastos que demande el sepelio de los asegurados que fallecieron por causa del coronavirus.
 
/LC/NDP/
22-05-2022 | 17:16:00

Páginas