La Victoria: controlan incendio en edificio de Gamarra
Bomberos voluntarios lograron controlar esta tarde un incendio que se originó en un edificio del jirón Antonio Bazo, en el emporio comercial de Gamarra, en La Victoria.
Pese a las dificultades que tuvieron los hombres de rojos para llegar al lugar, debido a la congestión vehicular, el siniestro fue controlado a tiempo y no hay heridos ni fallecidos que lamentar.
La columna de humo que emanaba desde el inmueble podía ser visto desde varias cuadras a la redonda; por ello, se observó gran cantidad de curiosos que filmaban el momento, aunque la Policía logró dispersarlos.
Gracias a la intervención de los bomberos, se evitó que el fuego se extienda a viviendas aledañas. No obstante, el edificio fue evacuado, al igual que las casas vecinas. Los daños son materiales, pero hasta el momento no se han contabilizado las pérdidas económicas.
Por esos días Gamarra registra una mayor presencia de consumidores minoristas y mayoristas debido a la cercanía del Día del Padre, lo que hace más difícil el tránsito no solo peatonal sino vehicular en esta parte de La Victoria.
/RP/Andina/
BNP recibió visita del Director de la Real Academia Española
El académico español Santiago Muñoz Machado, quien visita el Perú para realizar coordinaciones de la organización del IX Congreso Internacional de la Lengua Española a realizarse en Arequipa en 2023, conoció algunas joyas del patrimonio bibliográfico que custodia la institución.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) recibió la visita del jurista y académico español Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), en la sede de la institución en San Borja.
Santiago Muñoz sostuvo una reunión protocolar con la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara, quien le informó sobre la historia de la institución y el trabajo que se viene realizando para fortalecer el acceso a la lectura, la información y la cultura en favor de la comunidad.
“La Biblioteca Nacional es considerada la primera institución cultural de nuestro país y estamos realizando un trabajo técnico para la digitalización, la conservación del patrimonio bibliográfico documental y para acortar las brechas en la cobertura del servicio bibliotecario en el Perú”, comentó Fabiola Vergara.
Posteriormente, visitaron la bóveda del Fondo antiguo de la BNP, donde se resguarda el patrimonio bibliográfico del país. Después del recorrido, Muñoz Machado obsequió a la BNP dos libros de su autoría, "Cervantes" y "Diccionario Panhispánico del Español Jurídico", y el facsimilar de la joya bibliográfica “Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos", de Andrés Bello (1847), que estarán disponibles para la ciudadanía en las salas de lectura de la BNP.
El director de la RAE visita el país para supervisar y verificar los avances de los preparativos del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en marzo de 2023 en Arequipa, y concretar reuniones con distintas autoridades para afinar los detalles del prestigioso certamen cultural.
/RP/NDP/
Viruela del mono: Resultados de pruebas de descarte estarán en 24 horas
El ministro de salud supervisó hoy las acciones de prevención frente al riesgo de casos sospechosos de viruela del mono en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde anunció que los resultados de las pruebas de descarte estarán listos en 24 horas.
“No demoramos más de 24 horas en tener el resultado si es un caso es positivo o negativo para la viruela del mono”, detalló el titular el Minsa, Jorge López Peña, en conferencia de prensa.
Indicó que hoy se realizó una simulación de descarte de la infección, para lo cual se tomaron diversas pruebas a una persona que formó parte del ensayo.
“Al paciente se le han tomado no solo pruebas de sangre, que son las principales para descartar enfermedades evolutivas similares a la viruela del mono. Se la ha tomado también un hisopado, que es lo que se les toma a las personas para descartar el covid-19”, explicó el ministro, quien descartó la presencia de esta infección en el país.
Comentó que solo se han registrado casos sospechosos, pero tras las investigaciones y exámenes de laboratorio realizados ninguna persona ha dado positivo dentro del país.
/RP/Andina/
Pronabec ofrece Beca Inclusión para personas con discapacidad
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó el concurso Beca Inclusión Técnico Productiva 2022 dirigido a las poblaciones con discapacidad que residen en Cusco, Junín, Lima, Callao o Piura, a fin de mejorar su nivel de ingresos y empleabilidad.
A través de este concurso se otorgarán 100 becas para estudiar cursos de capacitación o módulos de formación por una duración de hasta cuatro meses o máximo de 300 horas pedagógicas. No hay límite de edad para postular.
Los requisitos para solicitar la beca son:
- Tener nacionalidad peruana.
- Acreditar la condición de discapacidad.
- Haber concluido como mínimo el nivel primario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación.
- Haber sido admitido por un instituto, sede y módulo de formación o curso de capacitación elegible por el concurso.
- Residir en la provincia donde se ubique el instituto elegible que desarrollará los módulos de formación o cursos de capacitación.
- Presentar declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Postulación.
En Lima-Callao, los interesados pueden postular al Instituto Cibertec, de Independencia, que ofrece módulos de formación o cursos de capacitación de Ms Office 2019 Intermedio, Ms Excel 2019 Avanzado, Java y Redes.
Otra opción es el Instituto Columbia, de San Isidro, que brinda sus módulos o cursos de Panadría y Pastelería, y Cocina.
La lista completa de centros de educación superior elegibles a nivel nacional puede verse aquí. En dicho enlace figura también la relación de institutos priorizados, según calidad, y cuya elección es tomada en cuenta en la asignación de puntajes.
A los ganadores, el Estado peruano les cubrirá costos de matrícula, pensión de estudios, materiales del módulo de formación o curso de capacitación, así como el costo del certificado emitido por el instituto al culminar satisfactoriamente los estudios.
También se subvencionará gastos de alimentación, movilidad local o movilidad local especial y útiles de escritorio.
La postulación es gratuita y por internet hasta el 25 de julio del 2022
/RP/Andina/
Gran Mercado Mayorista: inauguran nuevo pabellón de puestos para frutas
El alcalde de Lima, Miguel Eugenio Romero Sotelo, inauguró hoy un pabellón de 104 puestos en el Gran Mercado Mayorista de Lima; los más de 7,000 m2 que ocupa la nueva obra serán destinados a la comercialización exclusiva de frutas.
Cada puesto de venta de 37 m2 podrá albergar hasta 20 toneladas de productos. El proyecto, ejecutado con un presupuesto de 12 millones de soles, incluye 80 estacionamientos para camiones, 32 para vehículos menores y 4 para personas con discapacidad.
“Esperamos brindar ambientes adecuados a nuestro pueblo, con modernidad e higiene, para que los productos que vienen del valle del Mantaro, de Huánuco y de diferentes partes de nuestro país estén adecuadamente listos para la venta y puedan aportar a la alimentación nutritiva”, refirió el burgomaestre.
Además, señaló que a esta primera entrega le seguirán otras cuatro. De esta manera, a fin de año se espera contar con cinco nuevos pabellones que se sumarán a los 10 ya existentes, teniendo un total de 350 nuevos puestos de venta seguros y modernos. “La generación de empleo es inherente al desarrollo de estos espacios", afirmó.
El nuevo pabellón B3 cuenta con un moderno sistema de luces LED, que permitirá iluminar toda la estructura, facilitando la comercialización en la madrugada y la descarga en las noches. También se han instalado 12 cámaras de videovigilancia que estarán conectadas a la central de monitoreo del Gran Mercado Mayorista.
Por su parte, José Salardi Rodríguez, exministro de la Producción y recientemente nombrado presidente de la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa) por el Arq. Romero Sotelo, señaló que ya se están trabajando las bases para iniciar el proceso de subasta pública para la adjudicación de los nuevos puestos en julio.
“Este proceso contará con el acompañamiento de la Contraloría de la República para garantizar la transparencia y legalidad”, enfatizó.
/ES/NDP/
Trasladan a Lima 55 armas de fuego incautadas en Loreto
Un total de 55 armas de fuego procedentes de operativos de fiscalización y control realizados en la región Loreto fueron trasladas a Lima, vía aérea, por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) en coordinaciones con el Ejército del Perú.
Las armas decomisadas, entre ellas 23 escopetas, 18 pistolas, 7 revólveres y 7 carabinas, fueron internadas en los almacenes de la sede central de Sucamec en Lima, a la espera de su destino final.
El titular de la Sucamec, general PNP (r) Mario Arata Bustamante, resaltó el trabajo realizado por fiscalizadores de la región Loreto. “Estos decomisos son el resultado de las acciones de control y fiscalización de armas de fuego que se encontraban con licencias de posesión y uso canceladas por pérdida de vigencia de los ciudadanos, según la Resolución de Superintendencia N.º 826-2018”, puntualizó.
De esta manera, la Sucamec continúa cumpliendo con su rol de control de los servicios de seguridad, armas de fuego, municiones y artículos conexos, pirotécnicos y explosivos de uso civil a lo largo del territorio nacional. Asimismo, reitera su compromiso de velar por el orden interno, la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica de nuestro país.
/AB/NDP/
Cerca de 4 mil testamentos registró la Sunarp en los cinco primeros meses del año
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), informó que, en los cinco primeros meses del 2022, inscribió 3,911 nuevos testamentos, acto jurídico mediante el cual una persona manifiesta libremente su voluntad de dejar sentado por escrito y con valor legal, quienes podrán disponer total o parcialmente de sus bienes tras su fallecimiento.
De acuerdo a la estadística institucional, en el mes de enero se inscribieron (619) testamentos, en febrero (765), en marzo (906) en abril (743) y en mayo (878). Estas cifras evidencian un incremento del 20.60% en el número de testamentos inscritos con relación al mismo período del 2021, cuando se inscribieron (3,243).
Con respecto a las regiones donde se contabilizan más registros en los cinco primeros meses del año en curso, Lima ocupa el primer lugar con (2,539) testamentos inscritos, -data que incluye al consolidado de la provincia constitucional del Callao-. Seguido de Arequipa con (467), Cusco (122), La Libertad (120) y Ancash (97).
En el Perú no es común que los ciudadanos estipulen por escrito quienes podrán disponer de sus bienes tras su fallecimiento, no obstante, en los últimos meses se observa que cada vez más personas deciden otorgar un testamento, cuya inscripción ante la Sunarp otorga certeza y seguridad a los propietarios, constituyéndose en una garantía y protección frente a terceros.
¿Cómo solicito la inscripción de mi testamento?
Para solicitar la inscripción de un testamento el parte notarial puede ser presentado a través Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp) y excepcionalmente a solicitud y bajo responsabilidad del interesado podrá ser presentado y tramitado por una persona distinta al notario.
Sin embargo, en este caso el notario, al expedir el parte, deberá consignar el nombre completo y número de DNI de la persona que se encargará de la presentación y tramitación además de incorporar sus datos en el Módulo “Sistema Notario”.
La ley contempla distintas clases de testamento, el más común, es el testamento por Escritura Pública, el cual se otorga ante un notario en presencia de dos testigos, concluido este, el notario dispone su inscripción en el Registro de Testamentos de la Sunarp.
/ES/NDP/
Lima Metropolitana y Callao: Prorrogan estado de emergencia 45 días más
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) dispuso que durante 45 días calendarios más continuarán Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao en estado de emergencia.
El Decreto Supremo 070-2022-PCM, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano oficializa dicha decisión, que empezará a aplicarse mañana sábado 18 de junio. Para tal efecto, se indica, la Policía Nacional mantendrá el orden interno, con el apoyo las Fuerzas Armadas.
Se recuerda también que durante el estado de emergencia “quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”.
Con dicha medida se busca “continuar con las operaciones dirigidas a reducir las acciones delictivas cometidas por delincuentes comunes y bandas criminales organizadas, a fin de fortalecer la seguridad ciudadana”, se lee en la sección argumentativa del decreto supremo.
/DBD/
Un sismo de magnitud 3.5 remeció esta madrugada la región Lima
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web reportó que un sismo de magnitud 3.5 remeció la región Lima esta madrugada.
El epicentro del sismo -sentido a las 12:26 a.m.- se ubicó en el mar, a 21 kilómetros al oeste de Mala, en Cañete, a una profundidad de 22 kilómetros.
Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en la localidad de Mala.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
/DBD/
EsSalud recibirá más de 8 mil unidades de mobiliario por 7.8 millones de soles
Con el objetivo de renovar sus bienes y brindar un mejor servicio a los asegurados, el Seguro Social de Salud (EsSalud), a través del programa nacional Compras a MYPErú, recibirá 8,229 unidades de mobiliario por un valor de 7.8 millones de soles adquiridas a 10 micro y pequeñas empresas.
En ceremonia realizada en la sede central de la institución, el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, recibió hoy 1,446 unidades de mobiliario valorizadas en más de 1 millón de soles.
“Estamos creciendo como país en forma articulada y, por ello, agradecemos a los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social y de la Producción que, con esta entrega, nos ayudarán a mejorar el primer nivel de atención en nuestros hospitales y centros de salud de todo el país”, señaló el funcionario.
Hasta la fecha, el Seguro Social de Salud ha recibido 5,725 unidades valorizadas en 4.9 millones de soles. En las próximas semanas, serán entregados otros 1,058 bienes, valorizados en más de S/ 1.8 millones
Entre el mobiliario adquirido figuran 362 mesas diván para exámenes y curaciones, 442 camillas metálicas sobre bastidores rodables con barandas, 1,380 escalinatas de metal de dos peldaños, 2,175 mesas metálicas de noche para hospitalización y 987 mesas metálicas rodables de cama para comer.
/RP/Andina/






