Locales

Municipalidad de Lima entregó alimentos a 21 ollas comunes de seis distritos

A través de la iniciativa Manos a la Olla, esta semana la Municipalidad de Lima entregó alimentos frescos y nutritivos a 21 ollas comunes de seis distritos de la ciudad para la preparación de almuerzos.

Así, gracias a la colaboración de los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, se repartieron 4,834 kilos de insumos en centros comunales ubicados en Villa El Salvador, Chorrillos, Surquillo, Lurigancho, Comas y San Juan de Lurigancho.

Algunos de los alimentos entregados fueron tubérculos, hortalizas, verduras y frutas, a fin de preparar 1,820 raciones diarias de comida, que se repartirán a la población más vulnerable de la ciudad.

Entre las ollas comunes favorecidas figuran Villa Victoria, Mujeres Emprendedoras, Bendición de Dios, Divino Niño Jesús, Solidarias, El Paraíso del Valle, Manos Unidad, Las Lomas y Jesús Es el Camino.

Cabe señalar que desde junio del 2020 la iniciativa Manos a la Olla ha apoyado con insumos a 855 centros comunales de 27 distritos para la preparación de 837,925 raciones, beneficiando a 124,471 personas en situación de vulnerabilidad.

/ES/NDP/

25-03-2022 | 09:52:00

MML ejecutó trabajos de mantenimiento de la demarcación vial en la av. Tacna

A través del Proyecto Especial para la Gestión del Tránsito (Protránsito), la Municipalidad de Lima ejecutó trabajos de repintado de la señalización horizontal en siete intersecciones del eje vial de la Av. Tacna, en el Cercado, como parte del plan integral anual de mejoramiento vial.

Las labores de mantenimiento se llevaron a cabo durante las últimas dos semanas, con el objetivo de beneficiar a los peatones, ciclistas y conductores de buses y vehículos particulares que circulan por esta transitada vía. 

Asimismo, la comuna se encuentra mejorando las condiciones de circulación y seguridad vial a lo largo de dicha avenida a través de la sincronización de los tiempos semafóricos, desde el Jr. Conde de Superunda hasta la Av. Nicolás de Piérola, para optimizar la onda verde, sobre todo en las horas pico de tarde-noche.

Los trabajos de demarcación incluyeron el pintado de 1,345 m2 de pistas con pintura blanca retrorreflectiva y 940 m2 con pintura amarilla en ambos sentidos de la vía. 

Estas acciones preventivas permiten una mejor visibilidad de las flechas direccionales, cruceros peatonales, líneas de detención, sardineles y martillos, evitando accidentes de tránsito.

Dichas labores benefician a los más de 300 mil conductores y pasajeros que circulan mensualmente por esta avenida. 

/ES/NDP/

25-03-2022 | 08:52:00

INS continúa fortaleciendo servicios para combatir a la tuberculosis en el Perú

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) informó que la tuberculosis en el Perú, sigue siendo un enorme problema de salud pública: el 57 % de los casos de TB se presentan en Lima y Callao, y a nivel de regiones las que tienen más casos son Ucayali, Madre de Dios, Loreto, Tacna e Ica, entre otros.

Cabe señalar que la pandemia del covid-19 sobrecargó significativamente el sistema de salud del país, haciendo que pacientes afectados por esta enfermedad disminuyeran su acceso a diagnóstico y manejo.

Es por esto fundamental fortalecer los servicios para combatir esta amenaza a la salud pública, incrementando la detección de casos rápidamente para disminuir la propagación en la comunidad.

Actualmente en el país, el INS cuenta con una red de laboratorios para el diagnóstico de tuberculosis, a través del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM) y participan 28 laboratorios regionales.

Sin embargo, son muchos más los laboratorios que realizan diagnóstico de tuberculosis, como baciloscopia (1438 laboratorios), cultivos (88 laboratorios), y métodos moleculares (36 laboratorios) entre otros.

La resistencia a fármacos contra la tuberculosis complica el panorama del control de esta enfermedad, haciendo imperativo no solo contar con diagnóstico oportuno, sino también con diagnóstico temprano de resistencia a estos medicamentos.

El INS, en asociación con la TB Alliance, participa en la vigilancia de la resistencia a nuevas drogas antituberculosis de reciente introducción.

Además, se espera que este año todas las regiones cuenten con laboratorios moleculares para el diagnóstico de resistencia a drogas antituberculosis de primera línea, de manera particular para personas con comorbilidades como VIH, diabetes y otras patologías, a través del financiamiento del Fondo Mundial. 

/ES/NDP/

25-03-2022 | 08:25:00

Ministro Condori sostiene compromiso de reforzar proceso de vacunación contra el covid-19

Con el fin de fortalecer las estrategias de vacunación contra el covid-19 y del esquema regular, el ministro de Salud, Hernán Condori, participó en la Reunión de Evaluación Nacional de Inmunizaciones 2022

En la cita se reunieron los coordinadores de Inmunizaciones y responsables de la cadena de frío para la conservación de vacunas de todo el país.

El titular de Salud instó a los profesionales a continuar con el compromiso de promover el proceso de vacunación para llevar la salud a más peruanos.

Agregó además que, a raíz del ausentismo de personas en algunos centros de vacunación, existe la necesidad ir al encuentro de la población para asegurarnos de que estés protegidos de la covid-19. Para ello las brigadas y el personal de salud deben adaptarse a los horarios de quienes requieran completar su esquema de inmunización.

“Hay que ver las estrategias para esta campaña. El poblador no debe adaptarse a nuestro horario, nosotros debemos adaptarnos al horario de ellos porque siempre ha sido así, esto no tiene por qué cambiar.”, indicó.

/ES/NDP/

25-03-2022 | 07:46:00

Bomberos refuerzan atención de emergencias con nuevo equipamiento de rescate

Efectivos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) reforzarán la atención oportuna de emergencias a nivel nacional, gracias a los nuevos equipos de rescate pesado y vehicular, entregados por el ministro del Interior, Alfonso Chávarry.

Dicho equipamiento consiste en kits para el rescate pesado con gata hidráulica, herramientas de extracción, cadenas y grilletes de acero; así como equipos de rescate vehicular, con cizallas, cilindros, sistemas estabilizadores para vehículos, entre otros.

El nuevo material de uso bomberil, valorizado en cerca de S/ 4 millones de soles, será distribuido en 243 compañías del CGBVP del ámbito nacional, facilitando así la labor de los hombres y mujeres de rojo ante accidentes que hagan peligrar la vida de terceros.

Durante la ceremonia de entrega del nuevo equipamiento, el titular del Interior puso en relieve que estos materiales de rescate y salvamiento permitirán optimizar el trabajo del CGBVP y fortalecer su capacidad de respuesta operativa en todo el territorio nacional.

“Las operaciones de rescate, muchas veces, tienen la complejidad del acceso al lugar donde están las víctimas atrapadas. Por ello, es sumamente importante contar con equipos que sean capaces de realizar rescates oportunos e inmediatos”, sostuvo el ministro.

Esta entrega de equipos de rescate es fruto del esfuerzo del Estado en favor de los valientes bomberos voluntarios que cada año atienden más de 100 000 emergencias; como incendios, desastres naturales, accidentes vehiculares y emergencias médicas, añadió.

Acompañado del intendente nacional y comandante general del CGBVP, Luis Ponce La Jara; Chávarry Estrada también destacó la abnegada labor de los bomberos no solo en incendios y siniestros vehiculares, sino en la emergencia nacional, generada por el covid-19.

“Los primeros que perdieron la vida fueron quienes estaban en la primera línea. En este caso, nuestros bomberos, junto a nuestros policías, enfermeros y médicos”, subrayó.

En esa línea, expresó su reconocimiento a todo el personal del CGBVP, en mérito a su arrojo, entrega, sacrificio y vocación de servicio en bien de la sociedad.

/ES/NDP/

25-03-2022 | 06:48:00

Minsa realizará feria integral Vida Saludable en San Juan de Lurigancho

Con la finalidad de prevenir las enfermedades más prevalentes que afectan a nuestra población, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Hospital San Juan de Lurigancho realizara una importante Campaña Integral de Salud denominada “Vida Saludable”.

Con esa iniciativa se busca incentivar una actitud positiva entre la ciudadanía para que acojan las medidas preventivas que promueve el Minsa y apoyen al personal de salud en las acciones promocionales de salud, con las que se espera influir en la reducción de enfermedades prevalentes como las diabetes, VIH, Gastritis, anemia en niños menores de 5 años, etc.

Cabe mencionar que se brindarán los servicios de Pediatría, Odontología, Modulo Mamis, Psicología, Afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), Lactancia Materna, Prevención de la anemia, Medicina Física y Rehabilitación, Estrategia de Prevención y Control de TBC, VIH – SIDA, Diabetes, Salud Sexual y Reproductiva, Planificación Familiar, Salud Ambiental, Modulo Covid, Inmunizaciones y Nutrición.

En la actividad se contará con la presencia del director de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Luis Valverde, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Pablo Córdova, el alcalde de San Juan de Miraflores, Alex Gonzáles, entre otras autoridades.

La actividad se realizará hoy a las 11:30 a.m. en el frontis del Hospital San Juan de Lurigancho.

/ES/NDP/

25-03-2022 | 06:35:00

Puente Piedra: llevan al depósito a 25 vehículos por brindar servicio informal

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, dispuso el envío al depósito municipal de 25 vehículos que brindaban el servicio de transporte de pasajeros en el distrito de Puente Piedra, los mismo que no contaban con las respectivas autorizaciones.

Este fue el resultado de un megaoperativo conjunto realizado en el km. 30 de la Panamericana Norte, por la ATU, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las municipalidades que integran la Mancomunidad de Lima Norte,

“Estos vehículos informales lo único que traen es peligro y caos en nuestras vías. En su mayoría no tienen SOAT, ni cumplen los protocolos de bioseguridad contra el covid-19”, indicó el director de Fiscalización y Sanción de la ATU, Eisen Iparraguirre.

/LD/NDP/

24-03-2022 | 14:59:00

Entregarán sillas de ruedas a más de 400 personas con discapacidad motora

La red Voluntarios Telefónica entregará sillas de ruedas a más de 400 personas con discapacidad motora durante el presente año, en diversas regiones del Perú para que pueden acceder a esta herramienta indispensable para su movilidad e integración a la sociedad.

Como parte de esta iniciativa, la institución organizó la actividad “Arma y entrega una silla de ruedas” en el parque Reducto de Miraflores, donde 24 personas con discapacidad física –de Puente Piedra, Bellavista y Chosica– recibieron sillas de ruedas.

En el evento, realizado el sábado último, participaron el alcalde de Bellavista, Daniel Malpartida, voluntarios de la Misión Cristiana Camino de Vida y la jefa del programa Voluntarios Telefónica, Leyla Perea.

/LD/NDP/

24-03-2022 | 14:34:00

Senasa destaca alianza que beneficiará a más de un millón de consumidores peruanos

En alianza con los gobiernos locales, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), gestiona el mejoramiento del proceso de faenamiento de animales de abasto en los mataderos municipales, en beneficio de más de un millón de consumidores peruanos, como parte del fortalecimiento de la inocuidad agroalimentaria.

Estas acciones se desarrollan en el marco del Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria (Prodesa), que prevé la mejora e implementación de 76 mataderos a escala nacional hasta el 2023; promoviendo la inocuidad agroalimentaria con la mejora las condiciones de faenamiento con una inversión de 10 millones 223,305 soles.

Para acceder al incentivo otorgado por el Senasa, las instituciones edilicias tienen que implementar mejoras en la infraestructura y proceso de faenado en los mataderos municipales.

Estas gestiones se plasman en base a compromisos y acuerdos, que de darse cumplimiento por parte del municipio, son beneficiados con kits de faenado adecuado para evitar que la carne se contamine antes, durante o después del sacrificio.

Los kits de faenado están integrados por equipos, tales como: el sistema de rielaría, pistola neumática, aturdidor eléctrico, sierras eléctricas, carros transportadores de vísceras, mesas de acero inoxidable, entre otros. 

Estos equipos serán entregados en el marco de un convenio interinstitucional entre ambas partes, como parte del proyecto de “Mejoramiento de la inocuidad en la producción de alimentos agropecuarios” que ejecuta el Senasa a escala nacional.

/DBD/

24-03-2022 | 13:55:00

Incautan equipos de telecomunicaciones de una radio pirata en Lurigancho-Chosica

Mediante la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizó un operativo en el distrito de Lurigancho-Chosica, en el que incautó equipos de telecomunicaciones de Radio Selecta, que venía funcionando de manera ilegal.

La operación se realizó en coordinación con la Fiscalía y el apoyo de la Policía Nacional, como parte de la lucha frontal contra la piratería radial que viene realizando el MTC.

Las autoridades procedieron a incautar los equipos de telecomunicaciones de la mencionada estación, instalados en la cima del cerro Paraíso, en el citado distrito.En el operativo, se incautaron un transmisor,

una antena yagui de cinco elementos y dos antenas tipo dipolo vertical.

La Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones tiene programado realizar este año operativos inopinados en diferentes zonas del país.

/DBD/

24-03-2022 | 12:40:00

Páginas