Locales

Produce y la Conapisco anuncian inicio de recuperación del sector pisquero

Tras un 2020 de crisis social y económica, generada por la pandemia del covid-19, donde las exportaciones de pisco (605 miles de litros) se redujeron en 32.3 % respecto del 2019, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), junto a la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), anunciaron la recuperación del sector pisquero.

Se destacó que entre enero y noviembre del 2021, las ventas totales de pisco sumaron 6.7 millones de litros, lo que representó un crecimiento de 53.2 % respecto al 2020 (4.4 millones de litros).  Mientras que las ventas en el interior del país ascendieron a 5.8 millones de litros, volumen superior en 50.2 % en relación con el mismo periodo del año anterior (3.8 millones de litros).

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, destacó el trabajo articulado que viene realizando su sector para reactivar y fortalecer esta cadena productiva.

“Desde el Ministerio de la Producción, estamos comprometidos con el fortalecimiento y desarrollo de la cadena productiva del sector pisquero. En esa línea, continuaremos sumando esfuerzos, junto a otros actores productivos ligados a este sector, para posicionar nuestra bebida bandera en el mercado interno”, indicó el ministro. 

Cabe señalar que este resultado de crecimiento es explicado por la reanudación de actividades económicas, la dinamización del consumo a consecuencia de la flexibilización de la inmovilización social y aforos en restaurantes.

/JV/NDP

05-02-2022 | 12:35:00

Ministerio de Cultura se pronuncia sobre obra de la Plazuela San Francisco

El Ministerio de Cultura emitió un comunicado sobre el inicio de obra del proyecto de "Mejoramiento y Remodelación del Servicio de Recreación Pasiva en la Plazuela San Francisco de la Zona de intervención 01: San Francisco del eje estructurante Áncash, en el Centro Histórico de Lima - distrito de Lima - Provincia de Lima y Departamento de Lima", que ejecuta PROLIMA.

La institución señaló lo siguiente:

1. Mediante Resolución N° 000009-2022-DGPC/MC del 07 de enero del 2022, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura emitió la autorización sectorial para la ejecución del proyecto de Mejoramiento y remodelación del servicio de recreación pasiva en la Plazuela San Francisco de la Zona de intervención 03: San Francisco del eje estructurante Áncash en el Centro Histórico de Lima, distrito, provincia y departamento de Lima, presentado por la Gerencia del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA).

2. El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, se ha puesto a disposición de la orden Franciscana para brindar las facilidades de dialogo entre la Orden y la Municipalidad Metropolitana de Lima, con la finalidad de lograr acercamientos en beneficio del Patrimonio cultural, la labor evangélica y valor histórico cultural de la Orden Franciscana, y el centro histórico de Lima.

3. El proceso de revisión y evaluacion de la propuesta urbanística – arquitectónica, se ha realizado tomando como base la normativa específica vigente para el Centro Histórico de Lima (Reglamento Único de la Administración del Centro Histórico de Lima - RUACHL), así como Documentos Fundamentales para el Patrimonio Cultural, de carácter internacional.

4. Finalmente, el Ministerio de Cultura, en cumplimiento de sus funciones, tiene el firme compromiso de velar por la protección del Patrimonio Cultural Histórico, para que este no se vea afectado por ninguna ejecución que no vaya acorde con lo dispuesto por el MINCUL.

/JV/NDP

05-02-2022 | 10:30:00

Minsa brinda atención a personas afectadas por derrame de petróleo en Ventanilla

El Ministerio de Salud (Minsa) vienen realizando diferentes acciones a favor de la población afectada por el derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en el mar de Ventanilla cuando un buque descargaba el hidrocarburo en la refinería La Pampilla de la empresa Repsol.

La Dirección de Promoción de la Salud (Promsa), la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd), Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y las diferentes Diris y la Diresa Callao son las entidades encargadas de esta iniciativa.

Tras el desastre ecológico, el sector activó el Plan de intervención del Ministerio de Salud por el derrame de hidrocarburos en la costa peruana, permitiendo instalar 2 Puestos Médicos de Atención (PMA).

Se brindó 123 atenciones médicas, se movilizaron 133 recursos humanos, entre brigadistas de intervención inicial, equipo técnico, profesionales de la salud, agentes comunitarios y trabajadores sociales.

El director general la Digerd, Jorge Escobar, detalló que se continuará realizando las coordinaciones pertinentes para poder brindar la atención oportuna en la población.

“Seguimos coordinado con diferentes instituciones del sector ante cualquier emergencia que se pueda presentar. Esta acción nos permite tener a tiempo real un mejor panorama y detallar más acciones en las zonas de intervención”, detalló.

Por su parte, la Promsa realizó la vigilancia comunitaria, así como la difusión de mensajes para promover prácticas y comportamientos saludables frente al derrame de petróleo en la zona de Ancón, Chancay y Huacho. También, entregó alcohol gel y mascarillas para una mejor protección.

/JV/NDP

05-02-2022 | 08:44:00

Periodista deportivo Tito 'Tigre' Navarro falleció este último viernes

El destacado periodista deportivo peruano Tito Navarro, conocido como “Tigre” falleció este último viernes 4 de noviembre según informó su hijo mediante las redes sociales.

El también periodista Carlos Navarro utilizó su cuenta de Twitter para anunciar el deceso de su padre a través de una publicación, la cual llevaba el mensaje "Chau, Tigre" acompañado de una foto del comunicador.

Decenas de colegas y figuras del periodismo deportivo peruano utilizaros sus redes oficiales para brindar el pésame a la familia del “Tigre” Navarro.

/JV/

05-02-2022 | 06:49:00

Niños de 5 a 11 años podrán colorear y pintar en 10 centros de vacunación

El Ministerio de Salud (Minsa) utilizó sus redes sociales para informar que este fin de semana los menores de 5 a 11 años que acudan a vacunarse contra el covid-19 podrán participar de actividades de pintura en diez centros de inmunización de Lima y Callao.

“Este sábado 5 y domingo 6 de febrero, los niños y niñas de 5 a 11 años podrán pintar y colorear en estos centros de vacunación contra la #COVID19 ¡Vacúnalo con diversión! Sí, lo vacuno #ProtejoSuNiñez”, indicó la institución en Twitter.

Además, el Minsa dio a conocer los horarios y centros de inoculación donde los niños podrán pintar y colorear tras recibir su dosis contra el coronavirus, que son los siguientes:

/JV/

05-02-2022 | 13:00:00

Llegó al país un lote de 498 mil vacunas pediátricas contra el covid-19

El Ministerio de Salud informó que llegó al país un nuevo lote de 498 000 dosis pediátricas de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Pfizer, el cual permitirá continuar y ampliar la campaña de vacunación para los niños y niñas de 5 a 11 años.

Esta nueva carga llegó pasada las 7:00 p.m. del 3 de febrero al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, y fue trasladada a los almacenes del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) para comenzar con la distribución a nivel nacional.

Este cargamento de 498 000 dosis se suma a los otros dos lotes de 996 000 dosis cada uno que llegaron al país el 21 y 28 de enero. En total, el Perú ha recibido 2 millones 490 000 dosis de la vacuna pediátrica.

/LD/NDP/

04-02-2022 | 20:28:00

Ordenan impedimento de salida del país para Karelim López y Samir Abudayeh

El Poder Judicial ordenó el impedimento de salida del país por 8 meses para Karelim López, el empresario Samir Abudayeh y el gerente general de Petroperú, Hugo Chávez, por el presunto favorecimiento en la adjudicación de 280 mil barriles de Biodiésel B100.

El Segundo Juzgado de Investigación de Lima, declaró fundado el requerimiento de impedimento de salida del país formulado por el Ministerio Público, quienes sostuvieron que el 18 de octubre de 2021 Karelim López, Samir Abudayeh y funcionarios de Petroperú se reunieron para que la compañía de Abudayeh sea favorecida en el proceso de licitación del combustible diésel.

La fiscalía señaló que los gerentes investigados de Petroperú habrían modificado las bases del proceso de licitación a fin que la empresa HPO S.A. gane el proceso de selección para que abastezca de Biodiésel B100 a las plantas de ventas del Callao, Conchán y Mollendo.

/LD/Andina/

04-02-2022 | 19:53:00

Perú y España intercambian experiencias sobre el manejo de la pandemia

Especialistas de la salud de Perú y España se reunieron en el primer Foro Internacional Abordaje Multidisciplinario de la Pandemia covid-19, para compartir experiencias y estrategias sobre el manejo del nuevo coronavirus.

Este evento fue organizado de forma virtual el Seguro Social de Salud - EsSalud. El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, inauguró el evento y resaltó que la información compartida por los profesionales de la salud servirá para afrontar de una mejor manera las próximas olas de contagio y mejorar la calidad del servicio que se les brinda a los pacientes.

Durante el foro, que se desarrolló a través de la plataforma zoom, expertos de España, como Jorge Bañuelos Gimeno y Dante Roger Culqui Lévano, compartieron las experiencias de ese país en el tratamiento multidisciplinario del covid-19 y resultados de un estudio sobre la tasa de mortalidad en pacientes contagiados.

/LD/NDP/

04-02-2022 | 18:59:00

Conmemoran Día Mundial de Lucha contra el Cáncer con lazo humano

Un grupo de 200 personas voluntarias, pertenecientes a diversas instituciones públicas y organizaciones privadas, formaron el lazo humano lavanda para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer.

Esta demostración tuvo como escenario el estadio de la Villa Deportiva Nacional (Videna), en San Luis, donde se exhibió el lazo lavanda como símbolo de la unión en la lucha de miles de personas que padecen esta enfermedad.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (Dpcan) continúa fortaleciendo las actividades de sensibilización dirigidas a la población, para que conozca la importancia de los chequeos preventivos contra esta enfermedad.

Durante la actividad, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, destacó que el Gobierno viene trabajando en la implementación de la Ley Nacional del Cáncer y en hacer realidad una red oncológica.

/LD/NDP/

04-02-2022 | 17:12:00

Covid-19: Hospital Rebagliati tomó más de 5000 pruebas moleculares en un mes    

El Hospital Edgardo Rebagliati Martins, del Seguro Social de Salud (EsSalud), tomó más de 5000 pruebas moleculares y 10 000 antigénicas en solo un mes mediante el Laboratorio Molecular para pruebas covid-19, lo que permite un diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

“Estos resultados son enviados al sistema inteligente ESSI de EsSalud y a la plataforma NETLAB del Instituto Nacional de Salud (INS) para el acceso a la información de los casos positivos o negativos", explicó Elizabeth Carrillo Ramos, jefa del Departamento de Patología Clínica.

Carrillo Ramos indicó también este moderno laboratorio molecular además de brindar atención a los pacientes del Hospital Rebagliati también favorece a los establecimientos pertenecientes a la Red Prestacional Rebagliati, optimizando la calidad y oportunidad de los resultados de las pruebas moleculares para un diagnóstico certero.

/MO/

 

04-02-2022 | 15:29:00

Páginas