Locales

Pronabec: Beca Continuidad de Estudios 2022 contará con 12 mil vacantes

El Ministerio de Educación informó que el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), lanzó el concurso Beca de Continuidad de Estudios de Educación Superior (BCE), el cual contará con 12 mil vacantes.

La finalidad de este lanzamiento es la de apoyar la permanencia de estudiantes de educación superior con buen rendimiento académico, que pertenezcan a los hogares más vulnerables del país.

A través de la convocatoria 2022 se otorgarán las subvenciones educativas a estudiantes afectados directa o indirectamente por la pandemia, que hayan estado matriculados en el semestre 2021-II o 2021-I en universidades, institutos o escuelas licenciadas, públicas o privadas del país.

Se informó, además, que podrán postular los jóvenes que no realizaron estudios durante el 2021, para lo cual deben contar con matrícula entre el segundo al antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2020-II o entre el segundo al penúltimo año en el año lectivo 2020 (para regímenes anuales).

/LD/NDP/

 

16-03-2022 | 15:19:00

Sector Salud cuenta con 435 plantas de oxígeno medicinal a nivel nacional

Con un total de 435 plantas de oxígeno medicinal operativas a nivel nacional cuenta el Ministerio de Salud, lo que permite responder de manera oportuna y en mejores condiciones para los pacientes afectados por el covid-19.

De acuerdo con la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) del Minsa, las 435 plantas operativas tienen una capacidad de producción de 10 008 metros cúbicos de oxígeno por hora, y abastece 321.12 toneladas por día (TPD), logrando una mejor atención a los pacientes afectados por coronavirus.

 Asimismo, por día se puede generar una capacidad de 240 000 metros cúbicos de oxígeno a nivel nacional y recargar hasta más de 24 000 balones de oxígeno. Solo en Lima Metropolitana se puede recargar hasta más de 4000 balones de oxígeno diario.

 De las 435 plantas, 190 fueron adquiridas por el Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales, 160 se obtuvo a través de donaciones, 76 corresponden a EsSalud y 9 a las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

 La distribución de estas a detalle es: En la macro centro, que incluye las regiones de Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima Región y Pasco, hay 94 plantas de oxígeno. En la macro norte, compuesta por Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, operan 117.

 Asimismo, en la macro oriental conformada por Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, existen 60 plantas; mientras que, en la macro sur, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, se cuenta con 86 plantas de este insumo medicinal. En tanto, en Lima y Callao hay 63 y 15, respectivamente.

 Cabe mencionar que hasta julio de 2021 existían 336 plantas operativas, por lo que, en el presente período, se operativizaron 99 plantas de oxígeno medicinal, sumando a la fecha 435.

 De esta manera, el Ministerio de Salud continúa reforzando la primera línea de atención a fin de brindar un diagnóstico y tratamiento oportuno a las personas afectadas por coronavirus las cuales requieran el abastecimiento de este medicamento.

/DBD/

16-03-2022 | 13:11:00

Hospital Rebagliati realiza cerca de 500 cirugías a la columna vertebral al año

El Servicio de Columna Vertebral del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud ha realizado cerca de 500 cirugías por año, en su mayoría de alta complejidad, siendo la patología lumbar la más frecuente pese a las limitaciones por la pandemia del covid-19.

Una muestra de ello es el caso del paciente Aldo Insúa, de 48 años, que tenía problemas para realizar sus actividades de manera regular al sufrir de una lumbociatalgia bilateral, alteración de la columna lumbar que le provocaba un dolor en la zona baja de la espalda que limitaba sus funciones motoras.

Por ello, el equipo del Servicio de Columna Vertebral del hospital Rebagliati realizó una exitosa operación, de casi cinco horas, y hoy prácticamente el asegurado no siente dolor y dentro de cuatro meses podrá realizar sus actividades con normalidad.

El paciente sufría de dolor de espalda progresivo desde hace más de 20 años, llegando a tener hernias, que por más que fueron intervenidas en dos ocasiones en clínicas privadas, no lograron que cese la molestia.

El dolor llegó a ser tan pronunciado que ni con faja podía realizar sus actividades diarias como trabajar, practicar deportes, inclusive caminar.

Al no encontrar solución a su dolor, el paciente recurrió al Hospital Rebagliati, donde fue intervenido por trastornos del disco lumbar. 
El galeno manifestó que esta compleja cirugía se realizó con doble abordaje en un tiempo: anterior para reemplazar los discos y posterior para estabilizar la columna con barras y tornillos. Con ello, se detuvo la degeneración de la columna producto de esta enfermedad.

La intervención contó con especialistas de diversas especialidades: neurocirujanos, anestesiólogos, enfermeras y personal técnico. 

“La evolución del paciente es favorable y en aproximadamente cuatro meses estará recuperado y podrá retornar a sus actividades diarias, llevando una vida normal, trabajando y caminando sin dolor”, subrayó el doctor Navarro.

/DBD/

16-03-2022 | 10:50:00

Osinergmin informa sobre acciones de supervisión a grifo en San Juan de Lurigancho

Como parte del proceso de supervisión e investigación que realiza Osinergmin, tras el accidente ocurrido a una trabajadora del grifo "Corporación Julcan" en San Juan de Lurigancho durante el proceso de despacho de gas natural a un vehículo, este organismo aplicó una medida de seguridad de cierre parcial de las actividades de GNV del establecimiento.

De acuerdo con la información preliminar recabada por supervisores de Osinergmin en el lugar, el accidente se produce por una flama originada desde un mototaxi que venía siendo abastecido con GNV, causando daños a la integridad física de la operaria del surtidor, así como al equipo de despacho.

Osinergmin precisó que esta versión deberá ser corroborada o rechazada en el curso de las investigaciones para determinar las causas y responsabilidades en el hecho.

De acuerdo con la normativa vigente de hidrocarburos, al ocurrir este tipo de accidentes, los representantes del establecimiento tienen un plazo de 24 horas para presentar un Informe Preliminar de la Emergencia.

Al respecto, Osinergmin confirmó que “Corporación Julcan” no cumplió con esta obligación, por lo que el organismo iniciará un proceso administrativo sancionador contra el grifo.

Por otro lado, Osinergmin precisó también que sus competencias de supervisión se enmarcan en el cumplimiento de las normas técnicas y de seguridad de la infraestructura de hidrocarburos; siendo los temas laborales competencia de otras instituciones como Sunafil.

/ES/NDP/

16-03-2022 | 10:14:00

Minsa: El 50 % de los pacientes que tienen glaucoma no lo saben

El glaucoma es una enfermedad progresiva que no presenta síntomas y daña el nervio óptico ocasionando ceguera irreversible, por lo que la detección temprana es de vital importancia ya que la pérdida de la visión en la mayoría de los casos puede evitarse con tratamiento médico oportuno

Así lo indicó el Dr. Rafael Bohórquez Tueros, especialista en Glaucoma del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) “Dr. Francisco Contreras Campos” del Ministerio de Salud (Minsa), quien agregó que esta enfermedad es la primera causa de ceguera irreversible en el Perú y el mundo.

Señaló que la mayoría de las personas que tienen glaucoma no notan síntoma alguno hasta que comienzan a perder visión y se estima que más del 50 % de las personas que tienen glaucoma no lo saben.

En el mundo, se estima que existen 80 000 000 de personas que padecen glaucoma y representa el 2 % de los casos de ceguera a nivel mundial.

A medida que las fibras del nervio óptico se dañan debido al glaucoma, disminuye la percepción en regiones del campo visual, usualmente en la visión periférica. Si todo el nervio óptico se destruye, el resultado es la ceguera. Otro factor de riesgo a considerar es el antecedente familiar de glaucoma.

El Dr. Bohórquez indicó que el factor de riesgo más importante en el desarrollo del glaucoma es la presión ocular elevada que en condiciones normales varía entre 10 y 20 milímetros de mercurio. En cada persona, la presión ocular no tiene el mismo valor durante el día, sino que fluctúa según la hora.

La presión es mayor por la mañana, fundamentalmente antes de levantarse. El valor de la presión ocular no presenta relación con la presión arterial (una persona puede tener la presión arterial elevada y la presión ocular normal y viceversa).

/ES/NDP/

16-03-2022 | 09:10:00

Minedu es el sector con mayor capacidad preventiva frente a la corrupción

El Ministerio de Educación (Minedu) alcanzó el 100 % en el último proceso de medición del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción realizado en el año 2021 por Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Cabe señalar que el Minedu ha tenido un promedio destacado en las tres mediciones aplicadas en el año 2021, y con el 100% de la última medición, efectuada en noviembre y diciembre de 2021, se ha ubicado en el primer lugar entre todos los ministerios. 

La evaluación tomó en cuenta: compromiso de la alta dirección; gestión de riesgos que afecten la integridad pública; políticas de integridad; transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas; control interno, externo y auditoría; comunicación y capacitación; canal de denuncias y supervisión y monitoreo del modelo de integridad.

Entre las actividades que desarrolló el Minedu están la visibilización del compromiso institucional con la integridad y lucha contra la corrupción, la certificación ISO 37001 al Sistema de Gestión Antisoborno, la identificación y gestión de riesgos de corrupción, la aprobación de acciones de integridad institucional, entre otras.

Asimismo, en febrero del presente año se confirmaron los resultados finales obtenidos en la medición del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción en el Sector Educación, en la que participaron Sunedu, IPD y Sineace así como los programas nacionales Pronabec y Pronied.

En esos resultados se alcanzó un porcentaje de 81 % que ubicó al sector en el nivel “destacable” de la escala propuesta por la Secretaría de Integridad Pública.

La Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción, encargada de implementar el Modelo de Integridad dentro del Minedu, destacó este resultado como el más favorable para la institución desde el establecimiento de esta estrategia de medición, y reafirmó el compromiso de lucha contra la corrupción y de promoción de la ética y la transparencia en beneficio de la ciudadanía.

/ES/NDP/
 

16-03-2022 | 07:56:00

Minsa recibe nuevo lote de 780 000 dosis de vacunas para menores de 5 a 11 años

El Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), recibió un nuevo lote de 780 000 dosis de la vacuna pediátrica contra el covid-19 del laboratorio Pfizer.

Con este arribo suman 6 576 000 dosis recibidas por el Perú en lo que va del año, lo que permitirá continuar con la campaña de vacunación del grupo poblacional entre 5 a 11 años de edad, en el marco del reinicio de las clases escolares presenciales en todo el país.

Las vacunas fueron ingresadas a los almacenes de Cenares para ser distribuidas a nivel nacional, a través de las Redes Integradas de Salud y las Direcciones Regionales de Salud (Diresa).

El director general de Cenares, José Antonio Gonzales, resaltó la importancia de contar con las vacunas pediátricas ya que ante el reinicio de las clases presenciales en las diferentes instituciones educativas es necesario que los menores estén protegidos para prevenir posibles contagios de covid-19.

/ES/NDP/

16-03-2022 | 07:21:00

Municipalidad de Lima se suma al barrido sanitario de vacunación contra el covid-19

A través de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima se suma al barrido sanitario de vacunación contra el covid-19 en Lima Metropolitana, liderado por el Ministerio de Salud, mediante estrategias de inmunización que incluyen puestos fijos y brigadas que llegarán a las casas, mercados, losas deportivas y centros de trabajo.

Dichas brigadas, que recorrerán a diario varios distritos de la ciudad hasta fin de mes, partirán desde los establecimientos de Sisol Salud de Flor de Amancaes (Rímac), Camaná (Cercado), San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.

 Estas acciones están enmarcadas en el cumplimiento de la Directiva Sanitaria N°143/MINSA/DGIESP-2022, para Lima y Callao, a fin de cerrar las brechas de vacunación, evitando así la propagación de esta enfermedad.

Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), una parte importante de la población limeña aún no se ha inmunizado: el 8.7% no ha recibido la primera dosis; el 17.3%, la segunda; y el 42.2%, la tercera.

La inmunización previene entre 2 a 3 millones de muertes al año, pues protege a la persona de enfermedades como la difteria, la hepatitis B, el sarampión, tétanos, fiebre amarilla, tos ferina, rubeola, parotiditis, infecciones por neumococo, influenza, poliomielitis, diarrea por rotavirus y covid-19.

/ES/NDP/

16-03-2022 | 06:54:00

MTC dialogó con las asociaciones de motociclistas sobre uso de cascos y chalecos

Con el propósito de trabajar de manera concertada en la atención de sus demandas y enfrentar juntos la ilegalidad, especialistas de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal se reunieron con los representantes de los gremios de motociclista.

En esta jornada presencial, se acordó regularizar los aspectos técnicos del proyecto que establece las especificaciones para el uso de casco de seguridad y chaleco para los motociclistas y sus acompañantes, así como sus restricciones o limitaciones. 

Durante la reunión, el MTC recogió los diferentes puntos de vista de las asociaciones, las que precisan que hay algunos términos que se deben ajustar de acuerdo a la realidad de los motociclistas. 

Actualmente, se reciben comentarios y/o aportes de las entidades públicas, privadas y de la ciudadanía en general para la mencionada normativa. Tienen plazo hasta el 18 de marzo para enviar sus sugerencias.

Este encuentro contó con la participación del director de Seguridad Vial, Pedro Olivares, el coronel de la Policía Nacional del Perú, Javier Vela; y los especialistas Paolo Fernández y César Ramos.  También los representantes de la comunidad motera del Perú: Asmope, Aunamoto Perú, CBR Dreamer, entre otras.

/DBD/

16-03-2022 | 06:31:00

Reniec evalúa ampliar la vigencia de los DNI caducos 

A fin de evitar aglomeraciones en las agencias del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y reducir así las probabilidades de contagio del covid-19, la entidad evalúa la posibilidad de ampliar la vigencia excepcional de los DNI vencidos.

Actualmente, más de cinco millones de ciudadanos peruanos tienen el Documento Nacional de Identidad (DNI) caducado.

"No queremos que los ciudadanos se expongan. Estamos en una situación de calma en la pandemia, en este momento, pero eso no quiere decir que vamos a bajar la guardia y generar mayor aglomeración e impacto en la ciudadanía", declaró Giovanna Jessen, directora de Servicios Registrales de Reniec, en entrevista con el programa Andina al día. 

La especialista invitó a la población a iniciar dichos trámites vía on line, debido a que el Reniec cuenta con una plataforma actualizada para guiar y asesorar a quien lo necesite. "Tenemos nuestra página web que permite realizar trámites vía virtual", manifestó.

Subrayó que la renovación del DNI, así como el registro digital de nacimientos, pueden hacerse a través de un aplicativo gratuito denominado DNI biofacial que permite la identificación biométrica del ciudadano. 

Dijo, igualmente, que la población se puede informar de todos los servicios que brinda el Reniec, desde la tranquilidad de la casa, llamando al (01)- 3159000, donde hay un equipo de personas a través de la agencia digital que orienta sobre los trámites de inicio a fin. 

/DBD/

16-03-2022 | 06:26:00

Páginas