Covid-19: SIS financió hospitalización de afiliados por más de S/ 330 millones
En los dos años de vigencia del Estado de Emergencia por el covid-19, los cinco planes del Seguro Integral de Salud (SIS) han financiado la hospitalización de afiliados por más de 330 millones de soles y registraron más de 1.4 millones de atenciones a nivel nacional.
Desde que se inició el estado de emergencia nacional en el país a raíz del brote del covid-19, el Seguro Integral de Salud (SIS) dispuso que sus cinco planes de seguros cubran integral y gratuitamente todas las afecciones derivadas de este virus, incluyendo la atención médica, medicamentos y procedimientos, tanto en consulta externa, hospitalización y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Respecto a los gastos cubiertos, la Gerencia de Negocios y Financiamiento (GNF) informó que, hasta octubre del 2021, se financiaron cerca de 149 mil atenciones de asegurados hospitalizados, por un monto superior a los S/ 337 millones. El tiempo de estadía cubierto osciló entre 2 a 42 días.
/LD/NDP/
Minsa inició campaña de vacunación antirrábica en Lima norte
El Ministerio de Salud (Minsa) inició la campaña de vacunación antirrábica canina “Van Can” en ocho distritos de Lima norte, con la finalidad de prevenir la diseminación de la rabia canina, que puede afectar a las personas.
La jornada se realizará hasta el 22 de marzo, en el horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en los distritos de Independencia, Comas, Carabayllo, San Martin de Porres, Los Olivos, Rímac, Puente Piedra y Santa Rosa.
La meta es inmunizar a 50 000 canes con la ayuda del personal de 47 establecimientos de salud de Lima Norte y la participación activa de la población. De esta manera se busca prevenir la rabia en canes y en las personas.
/LD/NDP/
Contralor Nelson Shack llama a priorizar atención a la problemática educativa
El contralor Nelson Shack Yalta formuló un llamado a los responsables de la educación en el país, para que prioricen la atención a la problemática educativa en todas las regiones en el contexto del reinicio de las labores presenciales tras dos años de emergencia sanitaria.
Al comentar las conclusiones del operativo de control ‘Buen inicio del Año Escolar 2022’, Shack opinó que, en los dos años que lleva la pandemia de covid-19, la educación no ha recibido la atención que necesita por parte de los responsables del sector.
“Dos años han tenido los responsables de la educación pública para preparar el regreso seguro y provechoso de nuestros niños a clases”, comentó el titular de la Contraloría General, en el programa ‘Puntos de Vista’.
“Este ha sido un tiempo suficiente para diagnosticar, dimensionar y solucionar los graves problemas de infraestructura y los servicios básicos de las escuelas del país”, añadió, al lamentar que –desde su perspectiva– estas urgencias no fueran atendidas de manera adecuada.
El informe ‘Buen inicio del Año Escolar 2022’ revela ‘el gran problema’ que enfrentarán escolares y docentes, ya que más del 50 % de instituciones educativas públicas presentan deficiencias de infraestructura y carencia de servicios tan básicos como luz, agua potable, alcantarillado e internet.
Un 77 % de instituciones educativas carece de cuadernos de trabajo; en un 38 % faltan docentes y un 85 % de los colegios no tiene psicólogos, “afectando la prevención y tratamiento ante la ansiedad y depresión que pueden afrontar miles de menores luego de dos años de pandemia, o por casos de violencia y acoso entre estudiantes”, alertó Shack.
/DBD/
Este 19 de marzo se inaugura la Feria Itinerante del Libro edición 2022
Del 19 de marzo al 3 de abril, el público amante de la lectura tendrá la oportunidad de visitar la Feria Itinerante del Libro, iniciativa de la Municipalidad de Lima que busca seguir promoviendo la cultura y apoyar la reactivación de la industria editorial en la ciudad.
La feria, de acceso gratuito, se ubicará en el parque Juana Alarco de Dammert, en el Cercado. El público podrá visitar de lunes a domingo, de 11 a.m. a 9 p.m., los más de 20 stands de diversas editoriales, distribuidoras y librerías, que ofrecerán una variedad de títulos.
Para una visita segura, los asistentes deben cumplir con el respectivo protocolo sanitario: portar carné de vacunación, usar mascarilla, pasar por la desinfección de manos y respetar la distancia social.
La inauguración de la Feria Itinerante del Libro, que se lleva a cabo gracias al apoyo del Fondo de Cultura Económica de Perú y la Embajada de México, se realizará este sábado 19 de marzo, al mediodía, y contará con la participación de representantes de la comuna limeña e instituciones aliadas.
/ES/NDP/
Gestores interculturales monitorean 90 casos sociales de pueblos indígenas u originarios en Lima
El Ministerio de Cultura, a través de sus gestores y gestoras interculturales, vienen monitoreando y acompañando 90 casos sociales de urgencias a ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, que arribaron a la ciudad de Lima desde sus comunidades campesinas y nativas en las regiones de Cajamarca, Junín, Loreto, Cusco, Amazonas y Ucayali.
Desde el Viceministerio de Interculturalidad, se detalla que estos casos sociales se centraron en atenciones médicas, trámites del documento nacional de identidad (DNI), trámites oportunos relacionados a programas sociales, entre otros; desde noviembre del 2021 a la fecha.
Además, los gestores y gestoras interculturales, articularon el apoyo logístico y de hospedaje de los ciudadanos y brindaron el acompañamiento respectivo a fin de que los ciudadanos de pueblos indígenas u originarios sean atendidos en las entidades públicas con pertinencia cultural y lingüística, garantizando el respeto a sus lenguas maternas y a sus costumbres.
Precisamente, entre los casos sociales se encuentra el de Adán García Hualinga, joven de la comunidad nativa Santa Rosa del distrito de Trompeteros de la provincia y región de Loreto, que fue derivado por emergencia al Instituto Nacional de Salud del Niño en el distrito de Breña (Lima) en compañía de su padre Rolando García Curi, ambos del pueblo indígena Achuar.
Luego de ser reportado el caso, el equipo de gestores interculturales realizó diversos trámites para la atención médica, luego de recibir el alta médica, gestionó los trámites correspondientes para que Adán obtenga su DNI y sea vacunado contra el covid-19.
Asimismo, el gestor intercultural realizó el cambio de modalidad para el cobro del bono Yanapay, que otorga el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a fin de que pueda efectivizar su cobro durante su estadía en Lima gestionada por el Ministerio de Cultura.
Cabe señalar que, actualmente, se viene acompañando la atención médica de Adán en el Hospital Nacional Dos de Mayo, donde en los próximos días le realizarán una cirugía de reconstrucción facial, luego que sufrió un grave accidente en su comunidad.
Los gestores interculturales del Ministerio de Cultura se encargan de articular servicios públicos, (como salud) a la población indígena u originaria y al pueblo afroperuano, con pertinencia cultural, a fin de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.
En el Perú un total de 5 millones 984 mil 708 ciudadanos se auto identifican como parte de un pueblo indígena u originario según los Censos Nacionales 2017.
/DBD/
Habilitan vía libre para que conductores no paguen peaje en Separadora Industrial
El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra inauguró hoy una vía libre alterna en la avenida Separadora Industrial, para que los conductores que circulan por esa zona eviten pagar el peaje en la caseta habilitada en esa arteria por la empresa Lima Expresa.
"Miles de transportistas, taxistas y demás conductores tendrán la opción de pagar más de 6 soles, por solo un tramo de 600 metros o utilizar la vía gratuita que hemos habilitado, pensando en el derecho que asiste a todos, de libre tránsito", manifestó.
Resaltó que en solo 7 días pudo construirse y habilitarse la vía alterna asfaltada pese a las constantes amenazas que recibían los trabajadores municipales por sujetos cuyas identidades no lograron conocerse.
Sobre la demanda de amparo presentada para que no continúe el alza en el precio de los peajes en Lima, Paz de la Barra informó que el proceso sigue en camino.
“No está justificado que el precio de los peajes se incremente año tras año, perjudicando a más de 4 millones de choferes", dijo el burgomaestre.
/DBD/
Cenares distribuye más de 394 toneladas de productos farmacéuticos
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), realiza la distribución de un total de 394 696 kg de suministros médicos, que serán entregados a diversos establecimientos de salud a nivel nacional.
Estos medicamentos, dispositivos médicos y equipos de protección personal (EPP) abastecerán a hospitales, institutos nacionales, redes desconcentradas de Salud de Lima y Lima provincias; además de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y Gerencias Regionales de Salud (Geresa) de todo el país.
Cabe resaltar que esta entrega permitirá una atención oportuna a los pacientes afectados por el covid-19, y fortalecer las estrategias sanitarias como prevención y control de cáncer, ITS – VIH/SIDA, enfermedades metaxénicas, salud sexual y reproductiva, así como la campaña de vacunación.
Se trata de la tercera distribución del 2022 según lo programado en el marco de la estrategia sanitaria por el covid-19 y el abastecimiento para el segundo trimestre para la atención de las estrategias sanitarias, que se envían a 213 unidades ejecutoras para el abastecimiento de los establecimientos de salud a nivel nacional.
En ese sentido, se envían a todo el país lotes de medicamentos como salbutamol, primaquina fosfato, fentanilo 50 ug/ml iny 10 ml, piperacilina + tazobactam 4 g + 500 mg iny, omeprazol 40 mg iny, ranitidina 25 mg/ml iny 2 ml, metoclopramida clorhidrato 5 mg/ml iny 2 ml, entre otros.
En el cargamento también se remiten insumos médicos como jeringas descartables, máscaras de oxígeno, entre otros. También, equipos de protección personal conformados por respiradores quirúrgicos N95 y mascarillas quirúrgicas de tres pliegues, lentes de protección de policarbonato y demás artículos descartables como chaquetas, mandilones, pantalones, mamelucos, botas, guantes y gorros.
Esta distribución permitirá abastecer a los establecimientos por 4 a 8 semanas aproximadamente.
/ES/NDP/
Minsa vacunará contra el covid-19 en tres estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
El Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Sur vacunará contra el covid-19 en tres estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima.
La actividad se llevará a cabo hasta el viernes 18 de marzo en el horario de 7:30 am hasta la 1:00 pm.
Cabe mencionar que, la Diris Lima Sur aplicó cerca de un millón de terceras dosis contra la enfermedad.
/ES/NDP/
Lanzan Beca Continuidad de Estudios 2022 dirigida a estudiantes más vulnerables
A fin de apoyar la permanencia de estudiantes de educación superior con buen rendimiento académico, que pertenecen a los hogares más vulnerables del país, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó, por tercer año consecutivo, el concurso Beca de Continuidad de Estudios de Educación Superior (BCE).
A través de la convocatoria 2022 se otorgarán 12,000 becas a estudiantes con buen rendimiento académico, afectados directa o indirectamente por la pandemia, que hayan estado matriculados en el semestre 2021-II o 2021-I en universidades, institutos o escuelas licenciadas, públicas o privadas del país.
También podrán postular los jóvenes que no realizaron estudios durante el 2021, para lo cual deben contar con matrícula entre el segundo al antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2020-II o entre el segundo al penúltimo año en el año lectivo 2020 (para regímenes anuales).
Desde su adjudicación, la beca tendrá una duración de hasta por diez meses calendarios siempre que no supere febrero de 2023 (no incluye periodo vacacional).
Los ganadores recibirán los siguientes beneficios:
- Estudiantes en instituciones privadas: matrícula y pensión académica.
- Estudiantes en instituciones públicas: manutención por alimentación, movilidad local y útiles de escritorio.
Principales requisitos para postular:
1. Nacionalidad peruana.
2. Acreditar una de las siguientes condiciones de vulnerabilidad económica:
Pobreza o pobreza extrema acreditada por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis; o ser receptor del Bono Yanapay o ser hijo de un receptor de dicha subvención.
3. Haber estado matriculado en una Institución de Educación Superior (IES), sede y programa/carrera elegible para el concurso:
Para regímenes semestrales: entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2021-II o 2021-I, según la IES de origen y su pertenencia al grupo A o grupo B.
Para regímenes anuales: entre el segundo al penúltimo año en el año académico 2021 o 2020 según la IES de origen y su pertenencia al grupo A o grupo B.
La relación de las universidades de los grupos A y B se detalla en la página web del Pronabec.
4. Pertenecer, como mínimo, al medio superior de su facultad o programa de estudios o escuela.
Mayor información sobre los requisitos y las reglas que regulan el concurso, se encuentran en las bases de la convocatoria publicada en la página web.
/DBD/
Transportistas suspenden paro convocado para este jueves 17
Tras una reunión entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad para el Transporte en Lima y Callao (ATU) y los representantes de los transportistas de Lima y Callao acordaron suspender el paro de 24 horas convocado para mañana jueves 17 de marzo.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones dio cuenta de este acuerdo a través de su cuenta de Twitter, en la que también señalan que continuarán las conversaciones con los gremios de transporte.
A través de RPP, el presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, Ricardo Pareja, informó que el ministro de Transportes Nicolás Bustamante, les ha solicitado una tregua debido a que recién ha sido designado en el cargo. En la reunión, realizada de manera presencial, también estuvo presente la jefa de la ATU, María Jara.
/LD/Andina/






