Vacunación contra covid-19 e influenza se podrán aplicar de forma simultánea
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que a partir de la fecha la vacuna contra la influenza se podrá colocará en el mismo local donde se inmuniza contra el nuevo coronavirus.
“En la actualización de las directivas sanitarias de vacunación contra la covid-19, se ha establecido darle prioridad también a la inmunización contra la influenza. En tal sentido, en todos los centros de vacunación del país se encuentra disponible la vacuna contra la influenza para toda la población mayor de 18 años”, anunció la Gabriela Jiménez, directora nacional de inmunizaciones del Minsa.
En entrevista con la agencia Andina, explicó que se ha tomado esta medida para evitar el riesgo de infecciones simultáneas de covid-19 e influenza.
“Se ha hecho una revisión de evidencias, así como una revisión bibliográfica y se ha determinado que podemos colocar ambas vacunas, incluso el mismo día, como estamos haciendo ahora. Si va a cualquier centro de vacunación de Lima van a encontrar disponibilidad de la vacuna contra la influenza sin ninguna duda”.
Señaló que se ha registrado un aumento de casos sospechosos de influenza en algunas zonas del país como Loreto, Ucayali y San Martín, razón por la que se “está poniendo mucho énfasis en su seguimiento de casos”.
/HQ/ Andina/
Minsa y EsSalud crean mesa técnica para atender a pacientes pediátricos
Mediante un trabajo articulado, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), han creado una mesa técnica para establecer esquemas y protocolos orientados al cuidado de pacientes pediátricos ante el inicio de la tercera ola de contagios por la covid-19 en el país.
La nueva plataforma se da luego de la reunión entre el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance; y el ministro de Salud, Hernando Cevallos, con la finalidad de coordinar y establecer los esquemas y protocolos para el cuidado de los pacientes pediátricos
"Es muy probable que esta tercera ola afecte con mayor énfasis a nuestros niños. Por ello estamos trabajando de manera articulada con el Minsa y hoy se ha constituido una mesa técnica de nuestros especialistas para poder preparar los protocolos y esquemas correspondientes para proteger anticipadamente a los menores”, subrayó Carhuapoma Yance.
En ese sentido, tanto EsSalud como el Minsa iniciarán la próxima semana una capacitación para la preparación de médicos intensivistas pediátricos y así poder tratar de la mejor manera a los menores que contraigan el coronavirus.
/HQ/NDP/
Perú superó las 52 millones de dosis aplicadas de la vacuna contra el covid-19
En el Perú, un total de 52 millones 35,585 dosis de la vacuna contra el covid-19 han sido aplicadas hasta el momento, de los cuales 5 millones 11,521 corresponden a la tercera dosis de refuerzo, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo al Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 18.20 horas del 8 de enero, el 17.9% de la población objetivo ha recibido la tercera dosis de refuerzo, mientras que el 51.6% de la población vulnerable mayores de 60 años de edad ha recibido el refuerzo contra el covid-19.
Reporta que, hasta el momento, 24 millones 831,153 personas en el Perú recibieron la primera dosis, mientras que 22 millones 192,911 personas fueron inoculadas con dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.
La población objetivo son hombres y mujeres mayores de 12 años, que en el Perú suman 27 millones 946,434 personas, de acuerdo a la data actualizada este año por Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
/HQ/ Andina/
Estos son los vacunatorios que atenderán hoy en Lima y Callao
Para seguir inoculando contra el covid-19 a la población, desde los 12 años de edad, el Ministerio de Salud (Minsa) ha habilitado 27 centros de vacunación que atienden desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche de hoy domingo en Lima Metropolitana y el Callao.
La vacunación se realiza con un horario especial debido a las nuevas restricciones de movilización en Lima y Callao, en distintos puntos donde también la población podrá vacunarse contra la influenza.
Locales de vacunación
En Lima Norte, los vacunatorios activos serán: Parque Zonal Mayta Cápac (San Martín de Porres), Parque Sinchi Roca (Comas), Plaza Norte (Independencia), Complejo Deportivo de Puente Piedra.
En tanto, los ciudadanos que viven en Lima Sur, pueden acudir al Estadio José Gálvez Chipoco (Barranco), Jockey Plaza (Surco), Polideportivo Villa El Salvador, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo y el Complejo Deportivo IPD de San Juan de Miraflores.
En el caso de Lima Este, los centros habilitados son: Estadio Ollantaytambo (Ate), San Isidro Labrador (Ate), Estadio Monumental (Ate), Estadio Pachacútec (Chaclacayo) y el Estadio Municipal de Santa Anita, Parque zonal Huiracocha (San Juan de Lurigancho) y la Universidad César Vallejo sede San Juan de Lurigancho.
En Lima Centro, pueden vacunarse en los vacunatorios: Centro Aljovín (Cercado de Lima), la Villa Deportiva Nacional Videna (San Luis); Parque de la Exposición (Cercado de Lima), Playa Miller (Lince), en el Complejo Deportivo Municipal San Isidro, el Estadio Municipal (Surquillo), Campo de Marte (Jesús María) y el Polideportivo de San Borja.
Finalmente, en el Callao, las personas deben acudir al Estadio Campolo Alcalde (La Perla) y a la Fortaleza del Real Felipe.
/HQ/ Andina/
La Punta cierra sus playas los sábados y domingos ante inicio de tercera ola
Ante el inicio de la tercera ola en el país y el incremento de contagios, que ubican al Callao en el nivel de alerta alto, la municipalidad de La Punta decidió inhabilitar temporalmente el uso de las playas del distrito los sábados y domingos.
La medida fue tomada en la sesión extraordinaria del concejo realizada el 7 de enero al mediodía y se fundamenta en el DS 186-2021-PCM.
La comuna distrital solicitó el apoyo de la comunidad en esta tarea conjunta para prevenir el riesgo de mayores contagios, pues el distrito, de apenas 0,75% kilómetros de superficie y con cinco mil habitantes, suele recibir un sábado o domingo unos 40 mil visitantes, que ocasionan aglomeraciones imposibles de contener.
Se informó que la medida se aplicará mientras dure el nivel de alerta alto.
/ES/Andina/
/ES/Andina/
Minsa explica en qué momento y qué prueba necesitas para diagnosticar el covid-19
Ante el incremento de casos por contagio de la variante ómicron de covid-19, en los últimos días varias personas han acudido a los diferentes puntos de descarte para saber si están o no infectados por el virus SARS-CoV-2.
Es así que, en Lima Metropolitana, el Ministerio de Salud (Minsa) ha dispuesto que diversos centros de vacunación amplíen sus servicios y realicen también el diagnóstico gratuito de covid-19 en espacios debidamente acondicionados.
Luis Pampa, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, detalló que las indicaciones de pruebas son distintas en los diferentes grupos, es decir tanto en los pacientes sintomáticos como asintomáticos.
Personas con síntomas
Por ello, explicó que para buscar el diagnóstico en las personas que presentan síntomas se pueden realizar dos pruebas: molecular o antigénica hisopado nasal. Lo que significa que ni bien aparecen síntomas como rinorrea (secreción nasal), tos o estornudos no deben dudar en hacerse cualquiera de esas pruebas.
Se debe detallar que las moleculares detectan el material genético del virus, es decir, al virus mismo, en las muestras de mucosa nasal o mucosa oral que se toman a los pacientes.
Es fundamental que esta prueba se realice cuando hay mayor carga viral en toda la zona de nariz y garganta. Después de la primera semana, la cantidad de virus disminuye y la prueba molecular deja de ser efectiva en ese momento.
Este tipo de pruebas son confiables, pero necesitan de un laboratorio para obtener sus resultados. Actualmente, existen alrededor de 53 laboratorios públicos aptos para el procesamiento de pruebas moleculares y 122 en total a nivel nacional.
Las pruebas de diagnóstico rápido basadas en antígenos también detectan al virus, pero estas no buscan el material genético, sino identifican las proteínas que se encuentran en la parte externa.
Esta muestra se toma mediante un hisopado nasofaríngeo y el resultado se obtiene en menos de media hora, pues no requiere de un laboratorio para su procesamiento.
Personas sin síntomas
El infectólogo Luis Pampa comentó que, en el caso de los asintomáticos, la única prueba que permite ubicar el diagnóstico es la molecular y el período ideal es al quinto día de haber tenido el contacto directo con la persona infectada con covid-19.
“Ómicron ha demostrado que el período de incubación ha disminuido, antes podíamos esperar entre 2 a 14 días. Ahora entre el día 3 a 5, la mayoría de los pacientes puede hacer síntomas”, aseveró.
Consejos para contagiados
En ese sentido, Luis Pampa recordó que tanto los sintomáticos como asintomáticos deben cumplir estrictamente el aislamiento temprano, hidratación y medicación sintomática, no automedicación (no antibióticos, no corticoides) y su control de saturación de oxígeno.
Para conocer los puntos a nivel nacional de detección y descarte de covid-19, las personas pueden ingresar a https://www.gob.pe/puntoscovid
/ES/NDP/
Minsa “La actual demanda de oxígeno no llega al 30 % de nuestra disponibilidad”
El oxígeno es uno de los insumos cruciales en la lucha contra la pandemia del covid-19 para atender a los pacientes afectados por la enfermedad, es por ello, que actualmente el Minsa cuenta con 403 plantas de oxígeno medicinal a nivel nacional, informó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona.
“La presente gestión propuso mejorar el abastecimiento de oxígeno. Hemos pasado de 313 a 403 plantas de oxígeno medicinal distribuidas en las regiones del Perú”, indicó Tarazona.
El funcionario del Minsa detalló, además, que se pasó de tener 3900 concentrados de oxígeno a 5968 actualmente. Asimismo, el sector Salud cuenta con 38 000 cilindros de oxígeno y 213 isotanques.
Augusto Tarazona manifestó que adicionalmente se tiene adquirido un fondo de oxígeno líquido y gaseoso. “A la fecha, la demanda de oxígeno no llega al 30 % de nuestra disponibilidad, estamos utilizando menos de la mitad”, precisó.
Centros de Aislamiento Temporal
Por otro lado, el viceministro Augusto Tarazona señaló que el Ministerio de Salud viene implementando los Centros de Atención Temporal (CAT) donde la persona infectada puede pasar sus días de aislamiento (desde 7 a 10 días).
“Estamos llegando a los 120 centros de atención temporal y se está habilitando alrededor de 3000 camas en los CAT y 3000 camas en los centros de oxigenoterapia. Tenemos en implementación 224 centros de oxigenación temporal”, detalló.
/ES/NDP/
Mañana se realizará la primera edición del año de Al Damero de Pizarro sin Carro
Este domingo se llevará a cabo la primera edición del 2022 del programa Al Damero de Pizarro sin Carro para que los vecinos disfruten de diversas actividades gratuitas y al aire libre. Las mismas contarán con todos los protocolos de bioseguridad.
En esta oportunidad la comuna brindará talleres para aprender a manejar bicicleta a niños y adultos. También habrá estatuas humanas, obras de teatro, ferias gastronómicas y mucho más. Se recomienda asistir con doble mascarilla o una KN95.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima clausuró almacenes clandestinos en Barrios Altos y Mesa Redonda
La Municipalidad de Lima llevó a cabo un nuevo operativo en el que clausuró almacenes y una galería que funcionaban clandestinamente en las zonas de Barrios Altos y Mesa Redonda.
Personal de Fiscalización intervino dos depósitos en los jirones Huanta 854 y Cusco 1431. Estos locales, de más de nueve pisos, almacenaban de manera ilegal gran cantidad de productos de importación que luego eran llevados a diferentes tiendas comerciales, ubicadas en los conglomerados comerciales de la ciudad.
Como parte del procedimiento administrativo sancionador, los agentes ediles, acompañados por el ejecutor coactivo, colocaron muros de concreto en el ingreso de estos locales para impedir la apertura de los mismos.
Asimismo, se clausuró una galería ubicada en el Jr. Inambari 723. En la azotea de este inmueble se construyeron depósitos de drywall, donde se almacenaban artículos de plástico, que luego eran ofrecidos por los ambulantes que ocupan de manera ilegal esta zona.
Ninguno de los locales intervenidos contaba con licencia de funcionamiento ni certificado de Inspección Técnica de Seguridad de Edificaciones (ITSE) para almacenar productos.
/ES/NDP/
MML dio mantenimiento a más de 11,600 componentes semafóricos en el 2021
Durante el 2021 la Municipalidad de Lima efectuó el mantenimiento de 11,648 componentes de semáforos, a fin de prevenir posibles fallas y/o averías por deterioro, antigüedad y/o suciedad en dichos equipos.
El servicio preventivo, a cargo de Protránsito, comprendió el diagnóstico y reparación de controladores semafóricos, la limpieza de cámaras DOMO y sensores de tráfico, la revisión y cambio de lentes ópticos o luces, el reordenamiento de cables eléctricos en las cajas de paso, además del cambio de tarjetas fuente, la verificación y control de variaciones de energía, y el lavado y pintado de estructuras y equipos.
Cabe resaltar que los trabajos se llevaron a cabo en las principales intersecciones viales de la ciudad, así como en el laboratorio-taller especializado en componentes semafóricos de la comuna limeña, donde es posible revisar el funcionamiento de los controladores y reparar piezas fundamentales, como tarjetas fuente, piezas del controlador, ópticos vehiculares, peatonales o de ciclistas, switches, entre otros.
Dichas labores fueron efectuadas por la brigada especializada compuesta por ingenieros, técnicos y operarios, quienes usaron herramientas modernas, como medidores de potencia, verificadores de cable de red, multímetros, entre otros.
La Municipalidad de Lima invita a los vecinos de la ciudad a reportar fallas y/o averías en semáforos a través del WhatsApp 982 157 840.
/ES/NDP/