Cancillería confirma deceso de 4 peruanos en naufragio de embarcación española
El lamentable deceso de cuatro peruanos al interior de la embarcación “Villa de Pitanxo”, de bandera española, fue confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Hecho que sucedió la madrugada de ayer, a unos 450 kilómetros al sureste de Terranova, Canadá, cuando desarrollaba labores de pesca.
La Cancillería detalló que la tripulación de la embarcación estaba conformada por 24 personas, 10 de ellos peruanos, de los cuales 5 tienen doble nacionalidad (peruano-española).
Se informó, además, que los cuerpos hallados hasta el momento, 4 son de nacionalidad peruana y 1 de doble nacionalidad (peruano-española).
La Embajada del Perú en Canadá, así como los Consulados Generales en Barcelona y Montreal permanecen alertas y mantienen estrechas coordinaciones con las autoridades locales sobre las labores de búsqueda de los otros tripulantes.
/LD/Andina/
Covid-19: Minsa entrega equipos de cadena de frío en Lima Sur
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), entregó 203 equipos de cadena de frío a la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, lo que permitirá fortalecer la conservación de las vacunas contra el covid-19 en los establecimientos de salud de su jurisdicción.
El equipamiento de cadena de frío entregado consiste en refrigeradores y congeladoras eléctricas, así como una cámara de refrigeración de 40 metros cúbicos, lo cuales serán distribuidos en los próximos días a los establecimientos que comprenden las Redes Integradas de Salud de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Lurín y Balnearios, Pachacámac y Chorrillos – Barranco – Surco.
Estos equipos fueron adquiridos a través del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), cuentan con la garantía de ser precalificados por la OMS para el almacenamiento de vacunas que requieren temperaturas especiales y mantenerse en condiciones ideales y garantizar su eficacia.
Cabe señalar que la adquisición de este equipamiento también incluye la capacitación al personal especializado que estará a cargo del montaje, mantenimiento y reparación de los equipos.
/ES/NDP/
Minsa lanza alerta epidemiológica por incremento de casos y brotes de dengue
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), lanzó la alerta epidemiológica por casos de dengue en Lima y otras regiones del país, con el fin de fortalecer el sistema de vigilancia e investigación epidemiológica y aportar medidas de preparación y respuesta a nivel nacional.
Hasta la Semana Epidemiológica 05-2022 se han notificado 5218 casos de dengue, siendo la tasa de incidencia de 15.80 por 100 mil habitantes.
Según forma clínica, el 87.03 % de los casos corresponden a dengue sin signos de alarma, el 12.50 % a dengue con signos de alarma y el 0.48 % a dengue grave, incluido 8 defunciones, con una tasa de letalidad de 0.15 %.
El 82.1 % (4 283) de los casos de dengue se concentraron en regiones de Ucayali, Huánuco, Cajamarca, Cusco, San Martin. Piura, Junín y Loreto.
Al comparar con el mismo periodo del año anterior, se observó un incremento de casos e incluso algunos brotes de dengue en las regiones de Áncash, Lima, Cusco, Cajamarca, Huánuco, Ucayali, Pasco, Piura. Lambayeque, Puno y La Libertad.
En Lima, en los últimos cinco años, se presentaron brotes en los distritos de La Molina, Lurigancho, Lima, Puente Piedra y Ate. El brote más importante fue en el 2021 en Lurigancho, que reportó un total de 531 casos de dengue.
En el 2022, se tiene casos confirmados autóctonos de dengue en los distritos de San Juan de Lurigancho (Diris Lima Centro), Lurigancho (Diris Lima Este), además de casos probables en Comas, Carabayllo y Puente Piedra (Lima Norte).
Finalmente, para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue (Aedes Aegypti), el Minsa recomienda mantener limpia la casa y no tener depósitos con agua por más de tres días, tapar correctamente los depósitos grandes y con agua.
Asimismo, ante cualquier signo de alarma como dolor abdominal intenso y sangrado de encías o mucosas no automedicarse y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Lima Este: Minsa realizó cerco epidemiológico para detectar variante BA.2 de ómicron
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, llevó a cabo el barrido epidemiológico, casa por casa, para brindar orientación, tratamiento y tamizaje a los vecinos de La Molina en dónde se detectó la presencia del sublinaje BA.2 de la variante ómicron.
Asimismo, de manera estratégica se viene realizando intervenciones en los distintos distritos de la jurisdicción, con la finalidad de acortar las brechas de vacunación de la tercera dosis contra el covid-19.
Para descartar y evitar una posible propagación del virus se intervino la urbanización Los Girasoles, en La Molina, en donde cuatro brigadas de salud tamizaron a 150 vecinos con pruebas moleculares para descartar el virus SARS-CoV-2.
Del total se obtuvo 9 pruebas positivas a el covid-19, de las cuales 4 fueron derivadas al INS para un estudio de secuenciación a modo de determinar si pertenecen a la nueva variante.
Del mismo modo, en la intervención realizada en Santa Anita se dispuso el desplazamiento de 15 brigadas de salud que tocaron puerta por puerta en el AA.HH. Virgen de las Nieves lográndose tomar pruebas de descarte a 222 personas.
Cabe mencionar que se estableció un punto fijo en la losa deportiva de la citada zona donde se brindó pruebas moleculares, así como vacunación contra el covid-19. En dicha jornada se logró vacunar a 56 adultos y a 40 niños de entre 5 y 11 años.
Por otro lado, como parte de la estrategia de prevención y control de la transmisión del coronavirus, este sábado 19 de febrero, de 2 p.m. a 6 p.m., se realizará una nueva intervención de barrido casa por casa en los exteriores del Centro de Salud Señor de los Milagros de Huaycán.
/ES/NDP/
Minsa brindó en Gamarra recomendaciones para cuidado de la piel ante radiación solar
Ante en el incremento de la radiación solar en esta temporada de verano, el Ministerio de Salud (Minsa), con apoyo de la Liga Contra el Cáncer, llegó hasta el emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, para sensibilizar a la población sobre el cuidado de la piel en el marco de la campaña #VeranoSaludable.
“Estamos informando a toda la población sobre las medidas de prevención que se debe tener ahora que estamos frente a una exposición bastante alta de la radiación solar”, sostuvo la directora de ejecutiva de Promoción de la Salud del Minsa, Elizabeth Rojas Lara.
La exposición a la luz solar intensa ataca las membranas de las células de la piel y acelera el envejecimiento cutáneo, ataca la inmunidad y propicia la aparición de tumores benignos e incluso malignos como el melanoma.
En ese sentido, Rojas Lara recomendó a las personas usar bloqueador solar diariamente, gorro o sombrero de ala ancha, gafas de sol con protección UV y se debe evitar la exposición al sol sin protección entre las 11:00 a.m. y 3:00 p.m. “Es importante consumir alimento saludable como frutas y verduras de estación y también estar bien hidratados”, indicó.
Por otro lado, los Agentes Comunitarios de Salud continúan brindando información sobre las medidas de bioseguridad contra el covid-19. Además, a los usuarios del emporio comercial se les entregó kits de mascarillas comunitarias y alcohol en gel.
/ES/NDP/
Minsa invoca a la población a ser donantes voluntarios de sangre
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), continúa realizando diversas campañas para mejorar las cifras de donación voluntaria de sangre y seguir salvando vidas.
Frente a la pandemia del covid-19, desde marzo del 2020, la Digdot optó por organizar diversas campañas de donación voluntaria de sangre en diferentes centros comerciales y supermercados. De esta manera, estos lugares cumplirán dos años funcionando como puntos de donación.
De acuerdo a los últimos registros del 2021, el 1.03 % de la población peruana donó sangre, lo que representa 344 112 personas que donaron sangre. De este total, el 21.10 % (72 295) lo hizo de forma voluntaria.
Mientras que, durante el 2020, de todas las unidades recolectadas, el 20.8 % (59 443) correspondió a donantes voluntarios de sangre, mientras que el 79.20 % restante (226 098) fue de donantes por reposición.
Cabe mencionar que, según estándares internacionales, lo ideal es que el 2 % de la población de un país sea donante voluntario de forma periódica.
/ES/NDP/
Perú sigue con una tolerancia alta a la violencia de género sostiene titular del MIMP
Pese a los avances alcanzados en los últimos años, en el Perú aún seguimos con una tolerancia alta frente a la violencia de género afirmó hoy la ministra de la Mujer, Diana Miloslavich.
La titularb de la mujer hizo este comentario al ser consultada por la burla protagonizada por dos conductores de un programa de YouTube que narraron el acoso sexual que sufrió una persona sordomuda y una menor de edad en el transporte público.
Sostuvo que los medios de comunicación no pueden burlarse de hechos de esta naturaleza porque constituyen "delito" y además porque abona en la idea de la impunidad frente a la violencia contra la mujer.
Precisamente el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) recordó vía Twitter que 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso sexual callejero en el ámbito nacional. La cifra es mucho más grave en Lima Metropolitana, donde son 9 de cada 10.
"Seguimos con una tolerancia alta a la violencia", subrayó la ministra al considerar que se debe seguir hablando del tema y buscar el apoyo del sistema educativo para sensibilizar a la población.
Con respecto a la denuncia de la violación sexual que sufrió una joven que llegó a Lima para participar de la campaña de Perú Libre en la segunda vuelta, la ministra dijo que el caso ya está en el Centro de Emergencia Mujer, instancia que está haciendo el acompañamiento debido.
No obstante, pidió a los partidos políticos aplicar la ley para sancionar a sus militantes cuando cometen delitos. "El testimonio de esta joven es una alerta, le estamos dando nuestro apoyo y haremos un seguimiento".
En otro momento, la titular del MIMP rindió homenaje a María Elena Moyano, lideresa de Villa El Salvador, al cumplirse 30 años de su asesinato a manos del terrorismo. "En el momento en que María Elena Moyano es asesinada, había un movimiento popular de mujeres muy importante".
/DBD/
El Perú requiere incrementar la cantidad de potenciales donantes de médula ósea
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, viene fortaleciendo el Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de Células Progenitoras Hematopoyéticas (ReD-CPH) para incrementar la probabilidad de que los pacientes encuentren un donante no emparentado compatible y se realice el trasplante alogénico de médula ósea.
Cabe mencionar que, en el Perú, cada año aumenta la cantidad de pacientes con enfermedades hematológicas oncológicas (leucemia, linfoma, mieloma múltiple, etc.) y no oncológicas que requieren un trasplante alogénico de médula ósea.
De ellos, solo el 25 % o 30 % encuentra un familiar compatible para que sea su donante, mientras que el 70 % restante no tiene un familiar compatible, en consecuencia, necesita encontrar un donante fuera de su entorno familiar.
Por ello, se requiere incrementar la cantidad de potenciales donantes voluntarios adultos de médula ósea en el ReD-CPH, que a la fecha incluye 59 458 donantes. Sin embargo, esta cifra es insuficiente debido a que cada día más personas necesitan un trasplante de médula ósea y la probabilidad de encontrar un donante no emparentado es muy baja.
/ES/NDP/
MML entregó casi 4 toneladas de alimentos a 10 ollas comunes en Chorrillos y SJM
Como parte de su iniciativa "Manos a la Olla", la Municipalidad de Lima entregó alimentos frescos a seis ollas comunes de Chorrillos y cuatro de San Juan de Miraflores.
Las lideresas de los 10 centros comunales recibieron 3,848 kilos de insumos, como tubérculos, hortalizas y frutas, para la preparación de 813 raciones que serán repartidas a las familias más vulnerables.
Así, las ollas La Unión, Miguel Iglesias, Costa Peruana, Hijos de Buenos Aires 3 de Agosto, El Maná y Basilia Canta (Chorrillos) recibieron 2,636 kilos de alimentos; mientras que 1,212 kilos fueron repartidos a las ollas Señor de Muruhuay, Manos Unidas, Rosita y Ciudad Nuevo Milenio (San Juan de Miraflores).
El apoyo fue posible gracias a los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima, quienes desde que inició la pandemia colaboran de manera constante con la entrega de frutas y verduras.
Cabe señalar que Manos a la Olla realiza entregas a los centros comunales identificados durante cuatro semanas, a fin de contribuir a su sostenibilidad.
/ES/NDP/
Minsa realizará vacunación contra el covid-19 y pruebas moleculares en las Malvinas
En el marco del fortalecimiento del proceso de vacunación contra el covid- 19 en niños y adultos, así como en la labor de reforzar las medidas preventivas sanitarias “No Bajemos la Guardia”, el Ministerio de Salud llevará a cabo una intervención de salud en la Alameda Las Malvinas en Cercado de Lima.
Durante la actividad se brindarán servicios de vacunación y pruebas de descarte contra el covid-19, entrega de kits de mascarillas y sesión demostrativa del lavado correcto de manos.
Esta actividad se realizará hoy miércoles 16 de febrero a partir de las 10:00 horas.
/ES/NDP/






