Locales

Covid-19: más de 8,700 niños se contagiaron en la segunda semana de enero

La Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos del Seguro Social de Salud (EsSalud), informó que en la segunda semana de enero, se registraron 8,760 nuevos contagios de covid-19 en niños de 0 a 11 años, lo que representa un incremento de casi 740% en relación con los 1,032 casos que se detectaron en la última semana de diciembre.

El jefe de la referida unidad Dante Cersso, precisó que el repunte de infectados se dio con mayor incidencia en el rango de edad de 0 a 4 años, que registró 2,228 casos, cifra superior a los 250 contagios que tuvo en la última semana del año 2021 (incremento de 791%).

Sostuvo que el incremento también se evidenció en el grupo etario de 5 a 9 años, que pasó de 490, en la última semana de diciembre, a 3,963 casos en la segunda semana de enero (incremento de 709%).

En  el rango de edad de 10 a 11 años reportó 2,569 nuevos contagios durante la primera semana de enero, cifra superior a la registrada durante la última semana de diciembre con un total de 292 contagios, es decir, un incremento de 780%. 

Se observa que en 15 regiones se registra un incremento de casos en niños por tres semanas consecutivas a más. Estas son: Áncash, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad y Lambayeque.  Aumentó en Lima, Moquegua, Pasco, Piura y Puno. Cabe resaltar que todas estas regiones registraron un incremento superior al 100% de casos entre la primera y segunda semana de enero.

/HQ/NDP/

23-01-2022 | 08:48:00

Mesa Redonda: disponen prisión preventiva a presuntos cobradores de cupos

Con información proporcionada por la Procuraduría Pública Municipal y recabada por la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público logró la prisión preventiva de cinco integrantes de una segunda banda dedicada al cobro de cupos en el conglomerado comercial Mesa Redonda.

El 19 de enero del 2021 el Quinto Despacho de la Primera Fiscalía Corporativa de Lima Cercado, Breña, Rímac y Jesús María solicitó la prisión preventiva de cinco personas dedicadas al cobro de cupos por la comisión de los delitos de extorsión agravada, violencia contra la autoridad en agravio de la Municipalidad de Lima, banda criminal y tenencia ilegal de armas.

Hoy, el 18º Juzgado de Investigación Preparatoria de Lima declaró fundado el pedido formulado por la Fiscalía y dispuso la prisión preventiva por nueve meses de las cinco personas investigadas, quienes ya se encontraban con detención preliminar desde el 13 de enero del 2022; cabe mencionar que se solicitó esta medida antes de la fecha de vencimiento para evitar la liberación de los detenidos.

Hasta el momento está pendiente de resolver la situación jurídica de otras cinco personas investigadas por los mismos hechos, que tienen la condición de no habidas y en los próximos días se programará otra audiencia.

/ES/NDP/

22-01-2022 | 19:50:00

Ministro Cevallos: Niños pueden ir a vacunarse sin sus padres, pero sí con un adulto

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que e proceso de vacunación contra el covid-19 de los niños de 5 a 11, que se inicia este lunes 24 de enero, no exigirá que los padres de los menores estén presentes durante la inmunización, bastara únicamente que estén acompañados por un adulto o familiar.

“No es necesario o indispensable que los menores concurran con los padres, pueden ir con un adulto que los acompañe y esto se da porque la vacuna es un derecho, independientemente de la voluntad de los padres”, detalló el titular el Minsa. 

Agregó que son muchas las razones por las que algunos padres no podrán acompañar a sus menores a la vacunación, sobre todo laborales, y por ellos se ha visto conveniente dar facilidades para que los menores acudan únicamente en compañía de un familiar o tutor. 

/ES/Andina/

22-01-2022 | 19:18:00

Municipalidad de Lima ejecuta reparación de pistas en la vía Costa Verde

Con un monto de inversión aproximado de S/368 mil, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, viene reparando la vía Costa Verde, cerca del puente peatonal John Lennon y a la altura de la Escuela de Salvataje de la Policía Nacional del Perú, en San Miguel y Barranco, respectivamente.

Los trabajos de mantenimiento se llevan a cabo en tres tramos que suman una extensión de 410 m, donde ya se efectuó el retiro de la capa superficial de la calzada –que se encontraba en avanzado estado de deterioro–, la imprimación y la colocación de mezcla asfáltica nueva en un área de 4,052 m2.

En los próximos días se realizará el pintado de 729 m2 de señalización horizontal, lo cual brindará una mayor visibilidad y seguridad a los conductores que circulan por esta vía rápida.

/ES/Andina/

22-01-2022 | 17:55:00

Ministra Ortiz rechazó actos de discriminación étnico-racial contra familia afroperuana

Luego de conocer el presunto caso de discriminación sufrido por una familia afroperuana en una institución educativa de la región Lambayeque, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, rechazó todo acto de discriminación étnico-racial y racismo que vaya en contra del derecho a la identidad de miles de peruanos y peruanas.

A través de su cuenta de Twitter, la ministra invocó a las autoridades, funcionarios y ciudadanos a respetar los derechos de los demás.

Además, pidió a la Dirección Regional de Educación de Lambayeque, investigar esta denuncia en contra de la institución educativa que no permitió al ciudadano, Julio Landauri, inscribir a sus hijos sin antes no contar con un “corte escolar”.

En ese sentido, en una comunicación de Alerta contra El Racismo, la plataforma del Ministerio de Cultura, se recalca que “conocer las costumbres ancestrales son claves para la preservación de la diversidad cultural, y reinvindica su derecho a la identidad e igualdad. El aspecto físico y/o vestimenta del pueblo afroperuano no son símbolos de adorno o disfraces, sino elementos de su identidad”.

/ES/Andina/

22-01-2022 | 17:22:00

Hospital Larco Herrera digitaliza sus valiosos documentos sobre salud mental

En el marco de su 104 aniversario de creación, el Hospital Víctor Larco Herrera desarrolla un programa de digitalización de fuentes del siglo XIX pertenecientes al Hospital Civil de la Misericordia -también conocido como Hospicio de Insanos o Manicomio del Cercado; el cual funcionó entre los años 1859 y 1918- para el cuidado y preservación de sus valiosos estudios.

La directora del establecimiento de salud, Elizabeth Rivera, destacó que se ha conformado un equipo interdisciplinario de siete profesionales del hospital y otras instituciones como el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), representado por la historiadora Irene Favier (Grenoble France), para este proceso.

“Podremos cuidar estos importantes estudios que datan del siglo pasado, gracias a una beca del Programa Archivos en Peligro (EAP), manejado por la Biblioteca Británica, a la que fue acreedor el hospital”, detalló Rivera.

El objetivo es digitalizar una colección de libros manuscritos y otros documentos, respetando la privacidad de las personas mencionadas, y que el público interesado pueda tener acceso remoto a través de internet.

“Estos documentos pueden contribuir a un mejor conocimiento del reto que constituye la atención de la salud mental en el Perú y más, así como los profundos cambios producidos en la percepción y el tratamiento de la enfermedad mental”, añadió la especialista.

Para mayor información visita la página del proyecto: http://eap.bl.uk/project/EAP1402 o contactarse con Diana Bustamante al correo: [email protected].

/ES/NDP/

22-01-2022 | 16:23:00

Inmunización de menores es un avance sustancial en la vacunación contra el covid-19

La llegada del primer lote de 996 000 dosis de vacunas pediátricas contra el covid-19 del laboratorio Pfizer, con las que desde el lunes 24 de enero se protegerá a los menores de 5 a 11 años, significa un avance sustancial de nuestro país y nos pone entre los que más han avanzado en la vacunación.

Así lo destacó el ministro de Salud, Hernando Cevallos, quien también señaló que ayudará a fortalecer las estrategias para el retorno a clases presenciales con mayor seguridad.

"La vacunación asegurará que los niños puedan ir al colegio con más tranquilidad, sintiéndose más protegidos, a compartir con sus compañeros en este espacio de socialización que les ha sido negado todo este tiempo", indicó.

El titular del Ministerio de Salud enfatizó que se espera que los padres respalden esta nueva etapa en el proceso de vacunación.

"Las posibilidades de complicación con estas vacunas son mínimas y son mucho más las ventajas de tener a los niños de la casa vacunados contra el covid-19", resaltó Cevallos.

/ES/NDP/

22-01-2022 | 15:35:00

Municipalidad de Lima dictará curso de especialización textil para emprendedores

A fin de asegurar el desarrollo de los emprendedores, la Municipalidad de Lima relanza este mes el programa Empodérate Lima, con una nueva propuesta de formación integral enfocada en especialización textil, donde los participantes aprenderán técnicas de patronaje, confección y herramientas de marketing de producto.

En esta oportunidad se ofrecen 150 cupos gratuitos, divididos en tres aulas, con diferentes horarios. Serán 24 sesiones que se desarrollarán de forma virtual durante 12 semanas, en las que se enseñará sobre operatividad en la máquina remalladora industrial, patronaje de prendas (leggins, polos y casacas) y confección.

Asimismo, se darán clases de marketing de producto, propuesta de valor, posicionamiento, estrategias de precio, canal de venta, packaging, entre otros.

Cabe señalar que este año el programa cuenta con el apoyo del Cetpro Naciones Unidas, lo que permitirá convalidar los cursos del programa y seguir estudiando en dicha institución.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 25 de enero en  https://bit.ly/Empodératelima; las clases se inician el 4 y 8 de febrero.

/ES/NDP/

22-01-2022 | 15:08:00

Mininter inicia programa piloto en Lince para reducir delitos vinculados al trabajo sexual

El Ministerio del Interior (Mininter) presidió una reunión multisectorial con el objetivo de establecer medidas concertadas, multisectoriales e institucionales que reduzcan las probabilidades de delitos y violencias vinculados con el trabajo sexual en el distrito limeño de Lince.

Como primera medida, la iniciativa busca la instalación de una mesa de trabajo donde se plantearán medidas concretas e inmediatas para aplicar en este distrito y la puesta en marcha de un programa piloto a replicarse en otras zonas de Lima y del interior del país.
 
Durante la presentación del plan de trabajo en la sede de la Municipalidad de Lince este viernes, la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Mininter precisó que la desregularización del trabajo sexual conlleva una serie de delitos asociados como son la extorsión, sicariato, homicidio, trata de personas, entre otros.

En este contexto, busca establecer una serie de medidas concretas que ayuden a prevenir estos ilícitos, especialmente en zonas focalizadas de distritos altamente sensibles a esta problemática como Lince.
 

La propuesta requiere el trabajo integral de los diferentes niveles de gobierno, así como la participación activa de la sociedad civil y de las organizaciones vecinales.
 
El Mininter detalló que uno de los principales ejes de trabajo es el fortalecimiento, articulación y la cooperación interinstitucional y normativa, para regular el trabajo sexual.

Además, indicó que otro elemento fundamental es el diseño de una estrategia de prevención comunitaria que recoge la experiencia de Barrio Seguro y que se llamará “Comercio Seguro”, a fin de fortalecer las redes comunitarias, reducir determinados factores de riesgo y colaborar con la confianza policial y del serenazgo en el distrito.
 
El proyecto también incluirá programas de apoyo y acompañamiento social, atención de salud mental, jurídica y física para las trabajadoras sexuales.
 
El alcalde de Lince, Vicente Amable, saludó la iniciativa y explicó que la misma también busca fortalecer comunidad y mejorar la confianza en la Policía Nacional para ejercer un mejor control y persecución del crimen organizado que afecta a su jurisdicción.

/ES/NDP/

22-01-2022 | 14:03:00

Barrios Altos: MML clausura depósitos clandestinos en el jirón Huanta

Esta madrugada la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional ejecutaron un operativo y clausuraron dos depósitos clandestinos, ubicados en el Jr. Huanta, en Barrios Altos, en el Cercado.

Los agentes de Fiscalización y efectivos policiales intervinieron un inmueble ubicado en la cuadra 11 del citado jirón y detectaron que estibadores descargaban gran cantidad de mercadería.

Este local, donde se encontraron cajas de cartón apiladas, no contaba con extintor ni sistema contra incendios, representando un peligro para los vecinos.

El equipo edil y policial también ingresó a una quinta, en la cuadra 12 del Jr. Huanta, donde halló un almacén clandestino que tampoco no cumplía con las medidas de seguridad.

Por estas faltas graves, el personal de Fiscalización inició un proceso administrativo sancionador, impuso multas de dos UIT, equivalentes a S/9,200, y dispuso la clausura de los locales.

/ES/NDP/

 

 

22-01-2022 | 13:16:00

Páginas